Quantcast
Channel: Actividades para bebés y niños: viajes, música, canciones, cine y más - Bebés y más
Viewing all 775 articles
Browse latest View live

11 planes para hacer con tu hijo adolescente que te ayudarán a conectar con él y a disfrutar del tiempo juntos

$
0
0

11 planes para hacer con tu hijo adolescente que te ayudarán a conectar con él y a disfrutar del tiempo juntos

A medida que nuestros hijos van creciendo y se adentran en la adolescencia, podría parecernos que desean alejarse de nosotros y pasar más tiempo con sus amigos. Y aunque es importante darles espacio, autonomía y confianza, d*debemos seguir muy presentes**, pues en esta etapa de la vida, más que nunca, ellos nos siguen necesitando.

Si te está resultando difícil "conectar" con tu hijo adolescente, te proponemos 11 planes divertidos y originales para pasar tiempo de calidad juntos. ¡El buen rato estará asegurado!

Cine, palomitas y cena juntos

Empecemos por el plan más típico, pero uno de los que más se disfrutan en familia: ir al cine a ver el último estreno de moda entre adolescentes y jóvenes, compartir un enorme bol de palomitas y después comentar la película mientras cenáis en vuestro restaurante favorito.

Quienes tenemos más de un hijo de diferentes edades, el momento "cine" suele resultar bastante caótico, pues cuesta ponerse de acuerdo en cuanto a gustos y dar con una película que agrade a todos por igual. Pero en este caso, tu hijo adolescente disfrutará del cine que le gusta en tu compañía, y en exclusiva; ¿qué más se puede pedir?

Salidas culturales

exposiciones

Es importante acercar la cultura a los niños desde que son pequeños, y aunque hay cantidad de planes que podemos hacer con ellos y que seguro que disfrutan, no es hasta que llegan a la adolescencia cuando comienzan a apreciar y/o entender muchos más aspectos culturales y sociales del mundo que nos rodea.

Las visitas a museos de arte, literatura o de historia se hacen con otros ojos, como también se entiende mejor cualquier otro museo relacionado con la tecnología, las ciencias o la astronomía, por ejemplo. Además, este tipo de centros suelen contar con visitas guiadas en las que a partir de una determinada edad es fácil participar y sacar todo el jugo.

Las salidas culturales son una excelente forma de pasar tiempo juntos, ampliar conocimientos y saber más acerca de los gustos e intereses de nuestros hijos.

Descubre la historia y cultura de tu ciudad

Tanto si vives en una ciudad grande como en una pequeña, seguro que hay muchos aspectos históricos y culturales de vuestra urbe que tu hijo adolescente desconoce. Y es que al igual que comentábamos en el punto anterior, aunque hayamos procurado acercarle la cultura desde niño, por lo general el turismo de ciudad comienza a disfrutarse a partir de una determinada edad.

Visitar los monumentos y edificios históricos más significativos, saber cómo era la vida en vuestra ciudad hace varias décadas o incluso siglos, o conocer más a fondo sus tradiciones y folklore, puede convertirse en un excelente plan para disfrutar y aprender juntos.

Exposiciones y ferias

ferias y eventos

Las exposiciones temporales o itinerantes, así como las ferias o grandes eventos son otros planes que suelen atrapar la atención de los adolescentes, especialmente si la temática está de moda entre su grupo de amigos o es un tema que despierta su interés.

Desde exposiciones de fotografía, de cómic/manga o de videojuegos, hasta ferias tecnológicas o de robótica, de videojuegos o temáticas del mundo del cine.

Espectáculos temáticos

espectaculos

Al igual que las exposiciones y ferias, los espectáculos temáticos también son una excelente forma de "explotar" ese hobby con el que tanto disfruta tu hijo. Te proponemos algunos ejemplos que no le dejarán indiferente:

El circo de los horrores o el Circo del Sol, espectáculos de magia e ilusionismo, monólogos de humor, o espectáculos de lenguaje y música urbana son algunas de nuestras propuestas para disfrutar de una inolvidable tarde juntos.

Escape Room

Los juegos de escape están de moda y son una de las opciones de ocio preferidas por las familias. El trabajo en equipo y la toma de decisiones a contrarreloj son los grandes protagonistas de este tipo de actividades, que tantos beneficios aporta.

Seguro que en tu ciudad hay una amplia oferta de juegos de escape. Busca el que tenga una temática que más se adecue a los gustos de tu hijo y probad a jugar juntos. ¡La experiencia no os dejará indiferentes!

Conciertos

concierto

Es probable que hayas ido a más de un concierto con tu hijo cuando era pequeño: Los Cantajuego, los Pica Pica o cualquier otro grupo musical versionando temas populares o de conocidos dibujos animados, siempre atrae la atención de los más peques.

Pero por cada año que pasa, los gustos musicales de nuestros hijos se amplían de manera exponencial, y llegados a la adolescencia pueden contarse por decenas los cantantes y bandas nacionales e internacionales que probablemente atraigan su atención. Seguro que te encantará acompañarle a uno de esos conciertos, escuchar música juntos y cantar a pleno pulmón las canciones de moda. ¿Te animas a revivir tu propia adolescencia?

Un día en un parque de atracciones

parques temáticos

Los parques de atracciones o temáticos son una genial alternativa de ocio en familia, pero quienes tenemos niños de diferentes edades sabemos lo difícil que es encontrar atracciones que agraden a todos por igual.

Por eso, creemos que es una gran idea pasar un día con nuestros hijos adolescentes en un gran parque temático; disfrutar y reír con ellos, soltar adrenalina en trepidantes montañas rusas o aprender mientras nos divertimos en caso de tratarse de atracciones temáticas culturales.

Planes terroríficos para celebrar Halloween

halloween

Si bien el miedo y el misterio no suele agradar ni atraer a los niños pequeños, cuando se llega a la adolescencia se produce el fenómeno contrario. Y es que la mayoría de jóvenes disfruta con los relatos de terror, los misterios ocultos y las historias de miedo.

Por eso, la festividad de Halloween puede ser un genial momento para compartir un rato juntos terroríficamente divertido. Cada vez son más las ciudades que procuran este tipo de ocio entre sus planes para jóvenes: festivales, cena con espectáculo de terror, casas encantadas, exposiciones... Así que, si a tu hijo le gusta el miedo, echa un vistazo a la oferta de ocio que más cerca tengas, ¡seguro que le sorprendes con el plan!

Deporte y actividades de aventura

deporte en familia

Practicar deporte en familia tiene múltiples beneficios para todos, además de ser una excelente forma de conectar con nuestros hijos adolescentes y sentirnos mejor emocionalmente. Hay muchos deportes que podemos practicar juntos, pero llegados a esta edad, chicos y chicas suelen mostrar especial predilección por deportes que entrañen emoción, riesgo y aventura.

Así, actividades como la escalada, el piragüismo, los paseos a caballo, el paintball, los túneles de viento, vuelos en globo, circuitos de karts, esnórquel, aventura en los árboles... pueden haceros pasar un inolvidable y divertido día.

Planes caseros

Pero no todos los planes tienen por qué ser fuera de casa. De hecho, hay muchas opciones de ocio interesantes y divertidas que podemos hacer sin salir de nuestro hogar.

Ver una película o un concierto por televisión, echar una partida a un juego de mesa, disfrutar cocinando juntos la cena de toda la familia, proponer un tema de actualidad y debatir vuestras opiniones, jugar a los videojuegos... De lo que se trata es de pasar tiempo de calidad juntos, así que seguro que encontráis el plan de ocio perfecto.

Fotos | Pixabay, iStock

En Bebés y Más | Los mejores 25 planes gratis para hacer con niños en Madrid, Los mejores 25 planes gratis para hacer con niños en Barcelona, 'Sex Education': qué pueden aprender sobre sexo nuestros hijos adolescentes viendo esta serie de Netflix, Las primeras salidas de mi hijo adolescente: todo lo que nos preocupa a los padres, 15 momentos del día para conectar de verdad con tus hijos, a pesar de la vorágine de la rutina


Estrenos en Netflix y Amazon Prime: series y películas para ver en familia en noviembre de 2019

$
0
0

Estrenos en Netflix y Amazon Prime: series y películas para ver en familia en noviembre de 2019

En pocos días le daremos la bienvenida a un nuevo mes que viene cargados de novedades para pasar buenas tardes de sofá y pelis en familia. Netflix España y Amazon Prime ha anunciado los estrenos disponibles para el próximo mes de noviembre entre los que encontramos algunos títulos interesantes para ver en familia con nuestros hijos de todas las edades.

Llegan a sus catálogos películas y series para disfrutar con los más pequeños, entre las que destacan varios títulos con sabor navideño. Os contamos cuáles son los estrenos que llegan a estas plataformas de streaming en noviembre de 2019.

'La leyenda de Klaus'

El primer largometraje animado de Netflix ha sido creado por Sergio Pablos, es uno de los responsables de ‘Gru, mi villano favorito’. Con una estética que se distancia de los típicos productos animados de éxito, narra la amistad que surge entre un cartero y un fabricante de juguetes. De esta relación nacerá la leyenda de Papá Noel.

  • Estreno el 15 de noviembre en Netflix

Los Muppets en Nueva York

La Rana René y compañía intentan llevar su espectáculo de variedades a Boradway, mientras Miss Piggy siente celos por una mesera amable.

  • Estreno 1 de noviembre en Netflix

'Los Supermonstruos salvan la Navidad'

estrenos-netflix-noviembre

Los simpáticos Supermonstruos, hijos de los monstruos más famosos, se entusiasman tanto con la Navidad que terminan haciendo un tremendo lío. Pero el espíritu festivo está intacto.

  • Estreno 26 de noviembre en Netflix

'Liga de la Justicia'

En esta esperada entrega del universo DC, Bruce Wayne recluta la ayuda de su nueva aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor.

Juntos, Batman y Wonder Woman se mueven rápidamente para encontrar y reclutar un equipo de metahumanos para combatir esta nueva amenaza. Pero a pesar de la formación de esta liga de héroes sin precedentes –Batman, Wonder Woman, Aquaman, Cyborg y Flash— puede que sea demasiado tarde para salvar el planeta de una amenaza de proporciones catastróficas.

  • Estreno 16 de noviembre en Netflix y Amazon Prime

Vera: Deseos de invierno

estrenos-netflix

En el reino están celebrando las fiestas de invierno, pero Vera tendrá que salir al rescate para impedir que todo se convierta en hielo.

  • Estreno 26 de noviembre en Netflix

'Navidad, loca Navidad'

estrenos-netflix

Tras perder el trabajo en la radio antes de Navidad, un padre soltero y sus hijos aprenden a vivir con menos y redescubren el sentido de la felicidad. Recomendada para mayores de siete años.

  • Estreno 28 de noviembre en Netflix

'Spider-Man: Homecoming'

En esta entrega de 'Spider-Man: Homecoming', Peter Parker asume su nueva identidad como Spider-Man y regresa a vivir con su tía después de su aventura con los Vengadores. Al volver, mientras sigue bajo la tutela de Tony Stark, descubre que ha surgido un nuevo y despiadado enemigo que pretende destruir todo lo que ama: el Buitre.

  • Estreno: 22 de noviembre en Amazon Prime

'Paddington 2'

El adorable osito londinense vuelve a enamorarnos con una segunda entrega tierna y divertida. Después de haber sido adoptado por la familia Brown, Paddington se ha convertido en una celebridad en Windsor Gardens. Con motivo del centésimo cumpleaños de su amada tía Lucy, acepta una serie de trabajos para ahorrar dinero y comprarle un libro. Sin embargo, cuando se entera de que alguien ha robado el libro de la tienda de antigüedades en la que se encontraba, se embarca en una aventura para recuperarlo a tiempo.

  • Estreno 23 de noviembre en Amazon Prime

'Padre no hay más que uno'

La película de Santiago Segura que ha triunfado en cines este verano (ya ha anunciado secuela) y hará reír a toda la familia. Javier es un hombre que cree saberlo todo, pero no mueve un dedo para ayudar a su mujer en el cuidado de la casa y de sus cinco hijos.

Sin embargo, este padre de familia tiene que enfrentarse a la realidad cuando su mujer decide irse de viaje y dejarlo solo con sus hijos. Esta será una experiencia que cambiará las vidas de todos para siempre.

  • Estreno: 21 de noviembre en Amazon Prime

Series

'Gauko, la niña dinosaurio'

estenos-netflix-noviembre

Nueva apuesta de Netflix por el anime japonés a cargo de Akira Shigino que cuenta la historia de una chica adolescente que posee poderes extraños. Cuando se enfurece se convierte en una niña dinosaurio que escupe fuego.

  • Estreno 22 de noviembre en Netflix

'Hola, ninja'

estrenos-netflix

Un chico se transforma en ninja cuando junta sus manos, hace una reverencia frente al espejo y pronuncia una frase mágica. ¡A la aventura con amigos!

  • Estreno 1 de noviembre en Netflix

Otras series en Netflix

  • 'She-Ra y las princesas de poder' T4 (5/11)
  • '¡Chicas Harvey forever!' T3 (11/11)
  • 'El príncipe dragón' T3 (22/11)
  • 'Trolls: ¡No pierdas el ritmo!': Temporada 8 (22/11)

Documental en Netflix

'The Toys That Made Us' (3ª temporada)

netflix-noviembre

Una de las series más entrañables del catálogo de Netflix es este repaso a todas las grandes sagas jugueteras que crecieron y triunfaron en los ochenta. En esta tercera temporada es el turno de nada menos que los Power Rangers, Mi Pequeño Pony, los muñecos de lucha libre y las Tortugas Ninja.

En Bebés y más | Las 27 mejores películas para ver en familia esta Navidad (aunque no sean navideñas), Tu hijo es especial y único: 13 películas que lo ayudarán a sentirse (aún más) extraordinario

'Los Rodríguez y el más allá', una película familiar que se solidariza con el cáncer infantil

$
0
0

'Los Rodríguez y el más allá', una película familiar que se solidariza con el cáncer infantil

Además de las películas animadas para toda la familia, hay algunas opciones de largometrajes que podemos disfrutar en familia, aunque los estrenos de este género no son tantos como las opciones animadas.

Por eso, nos emociona mucho el estreno de 'Los Rodríguez y el más allá', una nueva y divertida película familiar que destinará una parte de su recaudación en España y México al cáncer infantil.

Protagonizada por actores de España, México y Argentina, 'Los Rodríguez y el más allá' es una comedia dirigida a toda la familia, en la que seguiremos las historias de una familia normal, que en realidad no es tan normal como ellos creían.

Tras la muerte del abuelo, los Rodríguez descubren accidentalmente que éste en realidad era un alienígena de un planeta paralelo llamado Maktub, que vive estancado en la década de los años 50 y que necesita de la ayuda de esta peculiar familia para evolucionar.

La abuela mantuvo durante años este secreto familiar, pero después de que abrieran de forma accidental un portal hacia este planeta, ambos padres y sus tres hijos adquieren poderes sobrenaturales e impresionantes, aunque inservibles, lo que le da el toque cómico a la película.

Los Rodriguez Y El Mas Alla

Pero además de ser una película que busca hacer reír a todos los miembros de la familia, es solidaria: parte de su recaudación en las taquillas de España será donada al cáncer infantil a través de Fundación Aladina, mientras que en México se apoyará un comedor para personas con pocos recursos de la mano de la Casa de la Amistad para Niños con Cáncer.

Así que además de ir a pasar un buen rato en familia destinando una de nuestras tardes al cine, estaremos apoyando a una gran causa. 'Los Rodríguez y el más allá' se estrena este jueves 31 de octubre en España y el viernes 01 de noviembre en México.

Vía | RTVE
En Bebés y más | 19 películas de Navidad para ver en familia, clasificadas por edades, Las 27 mejores películas para ver en familia esta Navidad (aunque no sean navideñas)

Halloween: 33 películas de terror pero divertidas para ver con niños (recomendadas por edades)

$
0
0

Halloween: 33 películas de terror pero divertidas para ver con niños (recomendadas por edades)

Se acerca la noche más terroríficamente divertida del año o al menos vamos a intentar que así sea. Una noche en la que nos podemos disfrazar de la forma más horripilante que se nos ocurra, repartir caramelos o dulces al grito de "¡truco o trato!", y cenar el menú más horroroso a la par que delicioso que hayamos preparado junto a nuestros hijos.

¿Y para qué? Pues por ejemplo, para disfrutar en familia o con amigos de alguna de estas películas que os proponemos. Las hemos clasificado por edades, pero es sólo un dato orientativo atendiendo a nuestro criterio y la recomendación de la productora. Vosotros, como padres, tenéis la última palabra. ¡Disfrutad!

Para los más pequeños de la casa

Las películas que os proponemos a continuación están pensadas para los más peques. Son dibujos animados divertidos pero relacionados con monstruos, vampiros o con la noche de Halloween. ¡Seguro que disfrutais mucho viéndolos en familia!

Pocoyó, el show de Halloween

Si tu hijo es fan de Pocoyó, os recomendamos visitar el canal de Youtube de este simpático personaje animado. Además, con motivo de la noche de Halloween podréis encontrar divertidos capítulos relacionados con ello, como este en el que Pocoyó y Nina nos invitan a disfrutar de un "terrorífico" show.

Caillou: Feliz Halloween

El personaje de Caillou también goza de la simpatía de los más pequeños. Al igual que Pocoyó tiene un canal propio en Youtube, y por supuesto, ¡también celebra Halloween!.

Micky Mousse baila al show de Halloween

Para los fan de Micky Mousse a los que también les guste cantar y bailar, os recomendamos visitar el canal de Youtube de Disney Junior, en donde encontraréis vídeos cortitos de Micky y sus amigos bailando al son de terroríficas canciones, como esta del Conde Mickula.

Monstruos S.A y Monstruos University

Esta divertida película cuenta la historia de una pandilla de monstruos entrañables, simpáticos, cariñosos... ¡y que no saben asustar! Perfecta para ver con los peques en cualquier momento, aunque hacerlo en la noche de Halloween la hará aún más especial.

Hotel Transilvania I, II y III

Y no se nos ocurre mejor película para cerrar la sesión de cine de Halloween para los más pequeños que Hotel Transilvania I, II y III. Estas películas, plagadas de momias, vampiros, hombres lobo y monstruos terroríficos harán las delicias de toda la familia con sus puntos de humor y la simpatía que despiertan todos sus personajes.

A partir de los 6-7 años

A continuación, os compartimos un listado de películas que hemos catalogado para niños de entre seis y siete años. Creemos que por debajo de esta edad no son aptas, no por el contenido en sí de la película sino porque al no ser de dibujos animados quizá pueda aburrir a niños más pequeños. En cualquier caso, nadie mejor que los papás para valorarlo.

Casper

Es amable y divertida pero hay cosas que a determinadas edades les cuesta entender así que atentos a sus preguntas. Por lo demás, el niño fantasma y su amiga se lo pasan de miedo juntos.

Las aventuras del pequeño fantasma

Esta divertida película está basada en un cuento de Ottfried Preussler, autor también de “Krabat y el molino del diablo”, entre otros clásicos infantiles. Narra la historia de un pequeño fantasma que conoce a un grupo de niños que están de excursión en el castillo en el que habita.

E.T El Extraterrestre

Un clásico en el cine infantil que nunca pasa de moda y que no deja indiferente a nadie. No es una película de terror pero tiene escenas de misterio, y además la noche de Halloween es uno de los momentos clave del film.

Cazafantasmas I, II y la nueva adaptación

Podréis elegir entre la versión original (con su parte primera y segunda) o la nueva versión (un remake femenino estrenado en 2016) de estos profesionales de la limpieza. Hay algún que otro momento de tensión pero no deja de ser una comedia divertida.

El pequeño vampiro

Es un largometraje de animación que puede verse ahora mismo en cines y que narra la amistad entre un vampiro y un niño. Se trata de una adaptación cinematográfica de las exitosas novelas infantiles de Angela Sommer-Bondenburrg.

Frankenwinnie

La pérdida de una mascota es algo muy duro, en algunos casos se trata de la pérdida del mejor amigo que teníamos. Por eso, cuando el protagonista de esta historia pierde a su perro, decide realizar un experimento, de imprevisibles consecuencias, con tal de devolverle a la vida.

Scooby Doo 2: Desatado

En la segunda parte de esta divertida película, la loca pandilla de Scooby Doo y sus amigos se enfrentan a un anónimo enmascarado con malvados planes para aterrorizar a la ciudad de Coolsville.

A partir de 8 años

En este apartado os recomendamos una serie de títulos que por la complejidad de algunas escenas o de su guión, consideramos que la edad ideal para verlas y entenderlas estaría en torno a los ocho años.

El alucinante mundo de Norman

Sí, son dibujos animados pero que eso no os engañe porque lo de hablar con los fantasmas, las brujas, las hogueras… puede que alguno necesite un abrazo en algún momento mientras estáis viendo la película.

Monster House

Volvemos a una historia en la que los sentimientos se mezclan y lo que parece tan terrorífico resulta que puede no serlo tanto, quizás el público más joven podría necesitar alguna explicación, pero eso no se traduce en que no disfruten con esta estupenda película.

Pesadilla antes de Navidad

Esta película de Tim Burton se estrenó después de que Disney metiera tijera y quitara el contenido más “oscuro” del film, pero aun así ciertas escenas o dibujos pueden sorprender a los más pequeños, de ahí que recomendemos que se vea a partir de una determinada edad.

Harry Potter “Las reliquias de la muerte” (I y II)

Creo que son las más oscuras, dramáticas y quizás algo tétricas de toda la saga de Harry Potter, así que tenían que estar incluidas en este recopilatorio de películas más que recomendables para disfrutar de la noche de Halloween.

La novia cadáver

Se trata de una película rodada en stop motion, basada en un cuento popular del siglo XIX, de origen ruso-judío y dirigida por Tim Burton y Mike Johnson. Tiene todos los ingredientes para dar “miedo del bueno”.

Los mundos de Coraline

La novela en la que se basa la película se publicaba en 2002 y la película veía la luz siete años después. Fue muy bien recibida por la crítica pero ¡cuidado!, porque aunque sean dibujos animados, los más pequeños podrían asustarse con esta familia y su realidad.

Papá, soy una zombie

Se trata de una película de animación donde zombis, brujas y otros seres de la noche se dan cita en una entrañable aventura en la que Dixie, su protagonista, aprenderá a enfrentarse a los problemas de la vida tras su estancia entre los muertos.

A partir de 10 años

En este apartado os compartimos títulos de películas especialmente indicadas para niños a partir de los nueve o diez años. Algunas contienen escenas que podrían impresionar a niños más pequeños, de ahí que hayamos considerado más apropiado recomendarlas a partir de una mayor edad.

Los Gremlins 1 y 2

Un clásico en el cine, a ratos divertido y conmovedor pero en otros misterioso y aterrador. La transformación de estos pequeños seres y su diabólico comportamiento no dejará indiferente al espectador.

La familia Addams

¿Quién no la ha visto de niño y desea que sus propios hijos crezcan lo suficiente como para verla con ellos? Es un clásico en todos los aspectos y tiene un humor inteligente, sarcástico y negro que nos encanta, pero que puede que los más pequeños no entiendan. Por eso, creemos que la mejor edad para verla es a partir de los diez años.

La mansión encantada

Inspirada en los pasajes de terror de los parques de atracciones, esta película cuenta la historia de un agente inmobiliario que recibe el encargo de transformar y reconstruir una casa habitada por fantasmas.

Beetlejuice

Otro clásico de Tim Burton en donde la historia y el personaje son invención propia del director. Una mezcla de fantasmas y humor negro que en general suele gustar mucho a grandes y a pequeños. En su momento fue un éxito y es de esas películas que envejecen con gracia.

Pesadillas

Está catalogada como una película de horror cómico, no se sabe si uno se muere de risa o de miedo al verla. Se basa en una serie de libros de terror destinados al público infantil. Es de hace dos años y está protagonizada por Jack Black. ¿Necesitamos algún motivo más para verla en estos días?

El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares

Es una película muy entretenida y con un guión apetecible para niños y no tan niños, aunque hay algún momento crítico en el que el miedo se mezcla con unas gotas de repulsión y quizás entre los más pequeños, el cóctel pueda ser algo perturbador, de ahí que la recomendemos para niños un poquito más mayores.

Las crónicas de Spiderwick

Hay magia por todas partes pero más en una antigua casa medio deshabitada desde hace tiempo donde además hay un libro muy raro que es mejor no abrir y que alguien abre. Dependiendo del niño, de su edad y de su madurez, el final puede ser un poco complicado de entender ¡atentos para dar las explicaciones oportunas!

En Bebés y más | La clasificación por edades de las películas y lo que se deja ver, 11 terroríficas ideas para preparar una merienda de Halloween apta para niños con alergias alimentarias, ¡Todos a celebrar Halloween! Disfraces en grupo para toda la familia, Alternativas a los dulces para repartir a los niños en Halloween

Cómo hacer una calabaza de Halloween y 15 bonitas ideas para decorarla

$
0
0

Cómo hacer una calabaza de Halloween y 15 bonitas ideas para decorarla

Los niños disfrutan mucho con los preparativos de Halloween, y como uno de los símbolos indiscutibles de la fiesta es la calabaza, os daremos algunas bonitas ideas para decorar calabazas de Halloween.

En muchas casas alrededor del mundo las calabazas estarán presentes en entradas, escaleras y ventanas, cada una con una decoración especial, desde las más clásicas hasta las más elaboradas. Es una buena manera de pasar la tarde con los peques, así que a conseguir una bonita calabaza y manos a la obra.

Cómo preparar la calabaza

Además de ser sanísima para comer y preparar deliciosas recetas de otoño con ella, podéis decorarla con los peques de la casa de mil maneras diferentes.

Lo primero es elegir una calabaza de buen color y forma armónica, del tamaño que deseemos. Queda muy bonito elegir más de una de diferentes tamaños y formas y crear diferentes diseños.

Si vamos a cortar la calabaza de Halloween con forma de cara de terror, hay que limpiarla bien y empezar a cortar una tapa por arriba con un cuchillo de sierra. Conviene hacer antes un círculo con rotulador para evitar errores.

Luego hay que ir vaciándola con cuidado, quitando toda la carne, la pulpa y las semillas con una cuchara resistente y la ayuda de un cuchillo, o cualquier otra herramienta que pueda servir para ello.

El siguiente paso es conseguir una plantilla con el diseño que deseéis y transferirla a la calabaza. Puede ser un diseño creado por vosotros mismos, desde la clásica boca con dientes puntiagudos y dos triángulos para los ojos hasta los más elaborados.

Para transferir el diseño podéis utilizar un punzón y luego cortar con un cuchillo bien afilado con cuidado de no pasarse.

Una vez terminado el diseño, falta la iluminación. Se puede colocar una vela dentro, siempre vigilando que no alcance los bordes, se puede colocar dentro de un vaso con bordes altos, o bien utilizar una lamparita eléctrica. La verdad que es un poco trabajoso pero el resultado es muy bonito.

15 bonitas ideas para decorar calabazas de Halloween

En Bebés y más Halloween: 33 películas de terror pero divertidas para ver con niños (recomendadas por edades), 37 disfraces caseros de Halloween para niños, fáciles y baratos

27 películas de Netflix para ver en Halloween con tus hijos

$
0
0

27 películas de Netflix para ver en Halloween con tus hijos

La noche de Halloween celebrada ayer todavía resuena. Seguro que muchos peques (¡y no tan peques!) se lo pasaron en grande al grito de "truco o trato" mientras lucían sus terroríficos disfraces. Pero aprovechando el día festivo de hoy, muchas familias continuarán la celebración de esta fiesta, y no hay mejor manera de hacerlo que disfrutando de una sesión de cine en casa.

Si tienes Netflix, hoy te recomendamos algunas películas con un toque de misterio y suspense que puedes ver con tus hijos. Las hemos clasificado por orden alfabético, y hemos incluido recomendaciones por edad. ¡Seguro que pasáis una divertida tarde de miedo!

'Beetlejuice'

'Beetlejuice' o 'Bitelchús' en castellano, es una divertida película de Tim Burton estrenada en 1988, que narra la historia de una pareja de fantasmas que regresa a su casa tras el accidente que causó su muerte; casa que ha sido habitada por una familia. Para recuperar el que fuera su hogar, la pareja pide ayuda a un fantasma vacilón para que asuste a los nuevos propietarios.

'Campamento zombie'

Dos hermanos traviesos se hacen pasar por monitores en un campamento de verano. Sin querer, detonarán un hechizo que hará que una historia de zombies cobre vida. La película se estrenó en 2013, y es una comedia de terror que aconsejamos para niños a partir de los 13 años.

'Casper'

Casper se estrenó en cines en 1995, pero es un clásico indispensable para ver con los niños en Halloween, pues combina fantasmas, misterio y un toque amable y divertido que la hacen perfecta. Narra la historia de un doctor especializado en fantasmas que es contratado para que expulse a los espíritus de una mansión, pero su hija se hace amiga de uno de ellos.

'Coco'

'Coco' es una película que no deja indiferente a nadie, y si bien es adecuada (y en nuestra opinión, imprescindible) para niños de todas las edades, recomendamos que la vean en compañía de un adulto, pues pueden surgir muchas dudas en torno al tema de la muerte y el recuerdo de nuestros seres queridos.

La película está ambientada en la festividad del Día de los Muertos de Méjico, en la que Miguel, un chico con alma de músico, cruza al mundo de los espíritus para encontrarse con sus ancestros y comprender su legado familiar.

'Cristal oscuro'

El misterio, la magia, las aventuras y los seres fantásticos son las señas de identidad de esta película, que narra las aventuras de Jen, el último superviviente de su raza, que deberá restaurar el Cristal de la Verdad después de que su rotura sembrara el caos y la confusión.

Estrenada en 1982, 'Cristal oscuro' se convirtió en una película de culto, de la que Netflix también ha hecho una precuela en forma de serie.

'ET, el extraterrestre'

Un clásico en el cine infantil que nunca pasa de moda y que no deja indiferente a nadie. No es una película de terror pero tiene escenas de misterio, y además la noche de Halloween es uno de los momentos clave del film.

Para quien no conozca el argumento de esta genial obra de Steven Spielberg, 'ET, el extraterrestre' narra la historia de amistad entre un niño y un extraterrestre que se queda por error en nuestro planeta cuando su nave parte sin él.

'Harry Potter y las reliquias de la muerte' (I y II)

Aunque en Netflix pueden verse todas las películas de Harry Potter, con motivo de la festividad de Halloween os recomendamos especialmente 'Harry Potter y las reliquias de la muerte' tanto su parte uno como la dos. Y es que ambas cintas son, quizá, las más oscuras, dramáticas y tétricas de toda la saga de Harry Potter, por lo que no hemos querido dejar de incluirlas en este recopilatorio.

'Hotel Transilvania' (I y II)

En la primera parte, Drácula, el dueño del Hotel Transilvania, se convierte en un padre superprotector cuando un pretendiente poco grato se interesa por su hija. Mientras que en la segunda parte, un nuevo miembro se incorpora la monstruosa familia. Una película plagada de humor, misterio y personajes terroríficos que harán las delicias de los niños de todas las edades.

'Jumanji'

La película de 'Jumanji', protagonizada por el recordado Robin Williams y estrenada en 1995, puede volver a disfrutarse en Netflix, y os la recomendamos especialmente en estas fechas. El misterio y las aventuras son las señas de identidad de esta película, cuya trama se basa en un juego de mesa encantado descubierto por dos hermanos, quienes al iniciar la partida liberarán a un montón de personajes atrapados en un mundo mágico.

'La escalofriante historia del Capitán Calzoncillos: Jale-o-ween'

Una historia de miedo con mucho humor. Cuando Gustavo intenta prohibir Halloween, los astutos Jorge y Berto se inventan su propia festividad espeluznante, creando su propia fiesta llamada "Hack-loween". ¡Y la cosa va de miedo! Para mayores de 7 años.

'La isla de los monstruos'

Durante la celebración de una fiesta de Halloween, un adolescente descubre que no es humano, sino un gran monstruo que aterroriza a todos. Para conocer y explorar sus orígenes, viajará hasta una isla remota donde tendrá que enfrentarse a un sinfín de monstruosas dificultades.

'La maldición de las brujas'

Esta película, estrenada en 1990, cuenta la historia de un joven y su abuela que descubren que en el hotel en donde están pasando sus vacaciones se celebra una convención internacional de brujas que maquinan un malvado plan.

'La novia cadáver'

En este cuento ambientado en el siglo XIX, Víctor está a punto de casarse, pero una novia cadáver se encapricha de él y se lo lleva al inframundo. Estrenada en 2005, esta película de Tim Burton tiene un diseño y argumento un tanto siniestro, por lo que no recomendamos que la vean los niños muy pequeños.

'Las crónicas de Spiderwick'

'Las crónicas de Spiderwick' se estrenó en 2008, y es una película de género fantástico y aventuras con un punto de suspense. Cuenta la historia de dos hermanos mellizos que cambian la ciudad por una mansión destartalada en el campo, en donde comenzarán a ocurrir extrañas desapariciones y accidentes sin causa justificada que deberán investigar.

'Los cazafantasmas'

'Los cazafantasmas' se estrenó en 1984 con un gran éxito de taquilla. Pero aunque han pasado muchos años desde entonces, este clásico del cine de terror para todos los públicos, nunca pasará de moda. Cuenta la historia de un equipo de parapsicólogos que se dedica a exterminar fantasmas y espíritus, y que terminará enfrentándose a un demonio aterrador en el apartamento de una violonchelista.

'Los Supermonstruos: el primer Halloween de Vida'

Los supermonstruos son un grupo de amigos con súper poderes que trabajan juntos para dominar sus habilidades. En los 'Supermonstruos: El primer Halloween de Vida', el grupo de amigos explica a Vida sus tradiciones de Halloween antes de acudir a una fiesta del Día de los Muertos.

'Los Supermonstruos salvan Halloween'

En 'Los Supermonstruos salvan Halloween', los supermonstruos usan sus poderes para contagiar el espíritu de Halloween entre sus vecinos y le hacen ver a un amigo que no hay nada que temer.

'Maléfica'

'Maléfica' se estrenó con gran éxito en los cines en el año 2014, y actualmente puede verse en cines la segunda parte. La película trata la historia del clásico cuento de Disney, "La bella durmiente", pero narrado desde el punto de vista de Maléfica, la malvada bruja.

'Monstruos contra alienígenas'

Aunque no es una película especialmente indicada para Halloween, hemos querido incluirla en nuestro repaso por contener dos de los alicientes que los niños buscan encontrar en esta "terrorífica" noche: misterio y monstruos. En 'Monstruos contra alienígenas' conoceremos la historia de Susan Murphy, quien tras ser golpeada por un meteoro es apresada por el gobierno y transportada a un recinto secreto... ¿Con qué finalidad?

'Oz, un mundo de fantasía'

Esta súper producción de Disney se estrenó en 2013, como una precuela del famoso clásico "El mago de Oz". En esta ocasión, un prestidigitador de circo llega a Oz y se transforma en el mago que sus habitantes tanto esperaban. Una película envuelta en un halo de misterio y fantasía que hemos querido incluir en nuestro repaso.

'Patrulla fantasma'

la patrulla fantasma

En esta película de dibujos animados, dos jóvenes y su perro, encargados de investigar una mansión, se dan cuenta de que es están ante una casa encantada. Una emocionante cinta que mezcla acción, suspense y comedia para mantener en vilo a niños de todas las edades.

'Pequeño demonio'

Esta película narra la historia de un hombre recién casado que sospecha que el hijo de su mujer no es el adorable niño de seis años que aparenta, sino el mismísimo demonio. La cinta se estrenó en 2017, y se trata de una comedia de terror especialmente indicada para niños a partir de 13 años.

'Pesadilla antes de Navidad'

Esta historia de Tim Burton se estrenó en 1994, y aunque se trata de una película de dibujos animados, recomendamos que se vea a partir de siete años, pues tanto el tipo de dibujo como alguna de sus escenas puede resultar un tanto impactante para niños más pequeños. Cuenta la historia de Jack Skeleton, el rey de Ciudad de Halloween, quien secuestra a Papá Noel con la intención de repartir regalos macabros a los niños la mañana de Navidad.

'Scooby Doo'

La película de Scooby Doo se estrenó en 2002, adaptando a la gran pantallas la serie de dibujos animados de una loca pandilla de amigos. En esta primera parte de la película, Scooby y su pandilla viajan a una isla tenebrosa en donde una fuerza mágica podría sentenciar a la humanidad a su perdición.

'Truco o trato: feliz Halloween"

peliculas para ver en halloween

Hace años que dos fantasmas adolescentes ahuyentan a los posibles residentes de la casa que habitan. Ahora, una encantadora familia podría hacerles cambiar de opinión. Una divertida comedia familiar con tintes de suspense y miedo.

En Bebés y Más Por qué a algunos adolescentes les gustan tanto las películas de terror (y a algunos adultos también), Halloween: 27 películas de terror pero divertidas para ver con niños (recomendadas por edades)

Cuentos de Halloween: historias de miedo aptas para niños para contarles esta noche

$
0
0

Cuentos de Halloween: historias de miedo aptas para niños para contarles esta noche

Esta noche es una de las más divertidas del año para los más peques. Se disfrazan, preparan fiestas de Halloween, ven películas sobre fantasmas y misterios, y no pueden faltar las historias de miedo.

Os traemos algunos cuentos cortos de Halloween que podéis contar a los niños esta noche que no dan tanto miedo, por si alguno no lo lleva del todo bien. Entre ellos, os contamos la famosa leyenda de Jack O'lantern que se cree que dio lugar a la celebración del truco o trato.

Jack O'lantern (Jack el de la linterna)

cuentos-halloween

Una leyenda clásica de la noche de Halloween es el popular relato irlandés que habla de Jack, un granjero tacaño y pendenciero que retó al Diablo.

Una noche en la taberna donde Jack solía ir a beber y a jugar a las cartas hasta altas horas de la noche, éste se encontraba totalmente ebrio y, con la valentía que da el alcohol, gritaba desafiante a todo aquel que quisiera escucharlo:

–No hay nadie más listo que yo, ni capaz de superarme en inteligencia y astucia. Ninguno de los presentes hacía caso de las fanfarronadas de Jack, molesto y furioso, Jack no iba a permitir que le ignorasen, así que volvió a gritar lleno de soberbia:

–Reto al mismo Diablo a que me demuestre si es más inteligente que yo.

La actividad de toda la taberna se paralizó, no se oían risas, ni bromas, en realidad no se oía nada, los aldeanos apenas se permitían respirar. Jack había retado abiertamente al Diablo. Todos los presentes miraban a Jack con terror, poco a poco, el bullicio empezó a crecer aunque el ambiente era lúgubre, sin alegría. Sólo había susurros ahogados y miradas furtivas.

Jack se enfureció aún más, de un salto se puso de pie tirando la silla que había estado usando y, con un puñetazo furioso, apartó la mesa de su camino desparramando todo por el suelo, y, mirando con desprecio a sus vecinos, salió del local. Frente a la taberna, Jack vio a un siniestro caballero vestido completamente de negro y con un sombrero de ala ancha que cubría su rostro, pero los ojos del desconocido relucían con un brillo maligno en la oscuridad y le miraban fijamente.

El miedo se apoderó de Jack, aquel tipo era aterrador, pero él no se dejaba amilanar fácilmente y, con ademán bravucón, se dirigió al extraño y se encaró con él. –¿Qué es lo que quieres? – le preguntó con altivez.

El desconocido no le contestó, pero el brillo de sus ojos era más intenso y frio.

Jack se encogió de hombros, y con un gesto despectivo, se dió media vuelta y se dirigió a su casa. Al principio, Jack iba tan confiado y ufano como siempre pero la sensación de estar siendo seguido por alguien se iba acentuando con cada paso que daba. Empezó a mirar inquieto hacia atrás, pero no conseguía ver nada aunque la sensación era ya abrumadora, de vez en cuando creía ver la sombra del enmascarado acercándose cada vez más.

Jack aceleró el paso, tenía la impresión de oír los pasos de su perseguidor cada vez más cercanos, y el terror se iba apoderando de él, nunca el camino hasta su hogar le había parecido tan largo. Corrió. Cuando por fin llegó a casa Jack estaba completamente aterrorizado, rápidamente echó el cerrojo de la puerta y corrió a comprobar, una a una, todas las ventanas. Cada vez que comprobaba una ventana podía ver al desconocido parado frente a la casa, esperando. Esperándole.

Después Jack esperó a ver que pasaba. La tensión y el miedo iban creciendo en él, pero no pasó nada. Cada pocos minutos se asomaba por la ventana, y cada vez el desconocido seguía allí, parado, esperando. Jack estaba desesperado, y, recogiendo el valor que le quedaba, se atrevió a salir y a volverse a enfrentar al desconocido.

–¿Quién eres y qué quieres de mi? – le espetó Jack asustado. El extraño le miraba fijamente, con aquellos ojos espeluznantes, y Jack creyó ver como la boca de aquel individuo se había torcido en una cruel sonrisa. –Soy el Diablo, y estoy aquí puesto que me has retado, a mis oidos han llegado que te consideras más listo que yo. – Su voz sonaba siniestra y profunda.

Aunque muerto de miedo, Jack sonrió al extraño y lo cogió del brazo invitándole a volver juntos a la taberna a tomar sus últimas copas. El Diablo aceptó. Durante horas ambos estuvieron hablando, bebiendo y jugando animadamente, en una extraña competición de ingenios, la velada transcurría como una fiesta entre dos amigos. Durante todo este tiempo Jack no paraba de pensar en como salir de ésta aunque no encontraba la forma.

Inexorablemente, ya muy cerca de la madrugada, el Diablo le dijo a Jack que iba a llevárselo al Infierno donde purgaría sus pecados y pagaría por su soberbia. Jack sabía que había llegado su hora, aún así no se amilanó e invitó al Diablo a una última ronda. El Diablo, que lo había estado pasando tan bien hasta el momento, no vio motivos para negarse.

Al llegar el momento de pagar, Jack afirmó haberse quedado sin dinero, lo que provocó numerosas bromas y burlas entre ellos, momento que aprovechó Jack para volver a retar al Diablo:

–¡Vamos compañero! demuéstrame tus poderes, a ver de qué eres capaz. ¿Por qué no te conviertes en algo pequeño, en una moneda, por ejemplo? El Diablo, bastante ebrio y picado en su orgullo, usó toda su parafernalia y se transformó en una moneda. Momento en el que, astutamente, Jack aprovechó para coger la moneda y guardársela rápidamente en el bolsillo, donde previamente había guardado un crucifijo de plata.

El Diablo, atrapado junto a la cruz, no podía hacer nada para liberarse, por lo que, no le quedó más remedio que hacer un trato con Jack. Jack le liberaba y, a cambio, el Diablo no podía presentarse ante él en un año.

Así que, un año después, el Diablo se presentó puntual a su cita. Este año no habría borracheras, ni bromas, ni risas, en esta ocasión no iba a permitir que Jack le volviera a burlar.

En esta ocasión, Jack pidió un deseo antes de morir. Como bien es sabido, los últimos deseos de los que iban a morir debían de ser concedidos, por lo que el Diablo volvió a concedérselo, aunque en esta ocasión puso algunas condiciones. No iba a permitir que, utilizando algún truco, Jack volviera a retrasar su entrada al Infierno.

–Quiero una última cena. No quiero nada exótico, llevo todo el año cuidando de ese manzano, y una de ellas, esa que se ve en la copa del árbol, acaba de madurar y pensaba comérmela mañana. Desearía disfrutar de ella antes de mi muerte. Mi deseo es que me la bajes para que pueda comérmela y luego puedes llevarme contigo.

Al Diablo le pareció un deseo razonable. Sólo una manzana. Por lo que sin pensárselo más aceptó. Ágilmente subió al árbol y se puso a buscar la manzana que Jack había señalado. Pero Jack había vuelto a engañarle, justo cuando el Diablo había subido al árbol, Jack grabó en el tronco una cruz para que este no pudiera escapar.

El Diablo estaba furioso y humillado, ¡aquel granjero se había atrevido a engañarle dos veces! Aún así, no le quedó más remedio que volver a hacer un trato con Jack.

Esta vez Jack pidió que el Diablo no pudiera presentarse ante él en diez años. Pero el destino quiso que Jack perdiera la vida mucho antes del tiempo establecido. Tal como era, soberbio, altivo, vicioso y tramposo era completamente imposible que cruzara las puertas del Cielo y, por lo tanto, debía ir al Infierno.

Pero había un problema, el pacto seguía vigente y, por consiguiente, era imposible que Jack se encontrara con el Diablo antes de que se cumplieran los diez años. Por lo que tampoco podía entrar en el Infierno. Jack se quedaba en tierra de nadie, entre el Cielo y el Infierno, sólo y a oscuras. Jack suplicó ayuda.

El Diablo burlón, había estado esperando todo este tiempo su venganza, y esta era su oportunidad. Le negó la entrada al Infierno transcurrido el tiempo pactado, pero como burla, le lanzó una brasa que no dejaría de arder con el fuego del infierno para iluminar su camino. Jack vació una calabaza y colocó la brasa en su interior a modo de farolillo. Comenzó a vagar eternamente, sin pertenecer a ningún lado, en busca de un lugar donde encontrar el descanso final.

Desde entonces, Jack-O'lantern, como se le empezó a llamar, ha sido visto en numerosas ocasiones durante la noche de Halloween, acompañando a aquellos que se atreven a salir esa noche, y ofreciendo a sus acompañantes un truco o un trato.

'Juan sin miedo', de los Hermanos Grimm

cuentos-halloween

Había una vez un padre que tenía dos hijos. El mayor de ellos era listo y despierto, mientras que el pequeño era un poco torpe. Pero había una cosa en la que el pequeño, que se llamaba Juan, superaba a su hermano: Juan no tenía nunca miedo. Pero el muchacho no se sentía orgulloso por eso y siempre andaba diciendo que le gustaría aprender a tener miedo.

Un día el padre se enfadó de tener un hijo como Juan y le dijo que se marchara:

-Toma cincuenta florines y vete a recorrer el mundo. Aprende algo con lo que ganarte la vida.

-Claro padre, tenéis razón. Aprenderé a tener miedo.

-Haz lo que quieras, pero con eso no te ganarás el sustento - le contestó el padre

En su camino Juan llegó a una posada en la que el posadero, harto de oír las ganas que tenía de saber lo que era el miedo le dijo que fuera a ver al Rey, pues había anunciado que entregaría toda clase de riquezas y la mano de su hermosa hija al joven sin miedo que fuese capaz de pasar tres noches en el castillo encantado.

Juan se presentó al día siguiente ante el Rey, a quien le resultó simpático, y le dejó que eligiera tres cosas que llevarse al castillo.

-¿Tres cosas? Mmmm Ya sé: fuego, un torno y un banco de carpintero con su cuchilla.

Cuando el joven sin miedo llegó al castillo encendió una hoguera. Al momento aparecieron unos grandes gatos negros que lo miraban con fiereza.

-Acercaos al fuego si tenéis frío y dejad de perder el tiempo maullando - dijo Juan -¿Por qué no jugamos antes una partida a las cartas? - contestó uno de los gatos

En ese momento los animales sacaron sus afiladas uñas.

-¡Qué uñas más largas! Yo os las cortaré - y rápidamente los cogió del cuello y los sujetó al banco del carpintero.

Desprovistos de sus garras los mininos se sintieron indefensos y salieron corriendo de aquel lugar.

Cuando el sueño empezaba a hacer mella en el joven Juan sin miedo vio de repente una amplia cama. Se tumbó en ella y la cama empezó a dar vueltas por el castillo. El muchacho estaba encantado de poder recorrerlo entero, pero acabó cansándose de tanta vuelta y se fue a dormir junto al fuego, donde permaneció toda la noche.

Al día siguiente apareció por ahí el Rey convencido de que el joven no habría sobrevivido, y cuando lo vio allí se sorprendió mucho.

En la segunda noche, estaba el muchacho junto al fuego cuando de la chimenea empezaron a caer hombres uno tras otro. Entre todos traían nueve tibias y dos calaveras con las que empezaron a jugar a los bolos.

-Un momento - dijo Juan - así no se puede jugar. Esos bolos no son redondos. Dejadme un momento las calaveras.

El joven les dio forma en su torno y estuvo jugando toda la noche con ellos a los bolos.

A la mañana siguiente el Rey apareció por allí de nuevo.

-¿Qué tal has pasado la noche? ¿Sabes ya lo que es el miedo? -Lo pasé muy bien jugando a los bolos, pero que va… ¡ojalá supiese lo que es el miedo!

Durante la tercera noche, estaba el joven contemplando el fuego pensando en por qué era incapaz de sentir miedo cuando por allí aparecieron seis hombres cargando un ataúd. Lo depositaron en el suelo y el muchacho se acercó al fallecido.

-¡Pero si tiene la cara helada!

Y lo sacó de ahí y trató de calentarlo acercándolo al fuego. De repente el muerto empezó a moverse y se levantó muy malhumorado.

-¿Así que encima que te hago entrar en calor te pones así conmigo? ¡Pues ahora verás!

Y Juan lo volvió a meter en el ataúd y los seis hombres se lo llevaron.

-No sé si alguna vez sabré lo que es el miedo. Parece que no lo conseguiré ni aunque me pase aquí toda la vida - decía el muchacho mientras miraba al fuego de nuevo.

Entonces apareció un ogro que llevaba una barba blanca y larga. Le retó a demostrar quien de los dos era más fuerte y Juan aceptó.

El viejo cogió un hacha y de un hachazo la clavó en un yunque cercano. Pero entonces el muchacho cogió el hacha y repitió la hazaña aprisionando la barba del ogro.

El ogro aceptó que había perdido y le dijo que le daría grandes riquezas si lo soltaba. Lo condujo hasta una de las bodegas de palacio y le enseñó tres arcas de oro.

Pero en ese momento sonaron las doce de la noche, todo desapareció y el pobre muchacho sólo pudo echarse a dormir junto al fuego.

El Rey apareció por el castillo a la mañana siguiente y le preguntó si sabía ya lo que era el miedo.

-¡Qué va! Por aquí ha pasado mucha gente pero nadie me lo ha explicado aún.

-No importa. Has cumplido con nuestro pacto así que te casarás con mi hija.

Al cabo de un tiempo la princesa empezó a hartarse de escuchar constantemente decir a su marido que deseaba saber qué era el miedo.

-Ya sé lo que voy a hacer - dijo la princesa - Fue al río y cogió un barreño de agua fría con muchos pececillos.

Por la noche mientras su esposo dormía, cogió el barreño y se lo tiró por encima despertándolo de un buen susto.

-¡Ahh que miedo! ¡Qué miedo madre mía! ¡Ahora sí sé lo que es el miedo!

'El hombre lobo'

cuentos-halloween

Hace mucho tiempo en Gran Bretaña, bajo el reinado del rey Egberto el Sajón, vivía una hermosa muchacha de nombre Isolda. Su belleza era tanta y su corazón tan bueno, que muchos hombres estaban enamorados de ella y ansiaban obtener su mano en matrimonio. Sin embargo, la joven solo tenía ojos para conde Haroldo, un noble muy apuesto que afortunadamente, correspondía sus sentimientos. Ambos estaban muy ilusionados por casarse.

Por desgracia uno de los pretendientes de Isolda sufría al contemplar la felicidad de la pareja, cada vez que los veía juntos se sentía asfixiado por los celos. Se trataba de Alfred, el administrador de las tierras del conde.

Cierto día se acercó a Haroldo, aprovechando que parecía consternado y decidió satisfacer una duda que daba vueltas en su cabeza.

—Le veo muy pensativo, mi señor. ¿Ocurre algo que le esté preocupando? ¿Es acaso por su próxima boda con la joven Isolda? —le preguntó— Sé que han retrasado el matrimonio y la verdad es que no comprendo porque no se casa cuanto antes. No me dirá que le preocupa la maldición de Sigfrido.

Haroldo se sobresaltó al escuchar el nombre de quien había sido su abuelo y se volvió hacia Alfred, alarmado.

—¿Qué es lo que sabes tú sobre él?

—No mucho, usted sabe que los rumores abundan por ahí —le contestó Alfred con astucia—, pero dígame, ¿por qué se ha puesto tan nervioso al mencionar a su abuelo?

Haroldo se acercó para hablarle en secreto.

—Cuando era pequeño, mi abuela solía contarme historias sobre él. Historias horribles que desde entonces, no han dejado de atormentarme.

Sigfrido, el abuelo del conde, había sido un hombre sumamente malvado en vida. A causa de su crueldad había sido condenado a una oscura maldición. Cada noche de luna llena, un espíritu maligno entraba en su cuerpo y lo forzaba a cometer todo tipo de actos terribles: violencia, asesinatos y destrucción que sembraban terror en el condado. Y esta maldición habría de atormentar también a sus descendientes.

Era por eso que Haroldo no se atrevía a poner fecha a su boda con Isolda, a pesar de que la amaba profundamente. Pero el tiempo pasaba y la joven le aseguraba que siempre lo esperaría, pues su amor era muy grande.

Mientras tanto, la gente de la región estaba aterrada. Una enorme bestia había comenzado a deambular cada noche de luna llena del mes, matando a sus animales y a cualquier infortunado que anduviera solo, fuera de casa. Casualmente Isolda se dio cuenta de como su prometido se ausentaba cada vez más de casa, sin darle explicaciones. La pobre se atormentaba pensando que tal vez estuviera encontrándose con otra mujer.

Una noche, uno de los hombres del pueblo afirmó haber visto a la misteriosa criatura que los atacaba deambulando cerca de ahí. Tenía figura humanoide, con brazos, piernas y pecho completamente cubiertos de pelo, pero poseía una monstruosa cabeza de lobo y emitía unos aullidos que helaban la sangre. Atemorizados y llenos de ira, los pobladores decidieron organizarse para ir a cazarlo antes de que continuara haciendo daño. Fueron tras la bestia, con antorchas y armas en mano.

Cuando encontraron al hombre lobo, este se encontraba devorando los animales de un establo. Por más que le disparaban y trataban de herirlo con sus cuchillos, la criatura no se derrumbaba, incrementando su furia hacia ellos.

Hasta que uno de los hombres le atravesó el corazón con una bala de plata.

El hombre lobo quedó tendido en el suelo, en medio de un charco de su propia sangre. Las personas no podían creer lo que sus ojos estaban viendo. En casa del conde, Isolda le esperaba con angustia.

A la mañana siguiente, los pobladores acudieron a buscar al cadáver de la bestia para sepultarla con la luz del día. Grande fue su sorpresa al llegar y darse cuenta de que el lobo no estaba ahí. En su lugar yacía el cuerpo sin vida de Haroldo, quien había agonizado toda la noche por la pérdida de sangre.

Fue así como surgió la temible leyenda del hombre lobo.

'El fantasma travieso'

cuentos-halloween

Anita era una de esas niñas a las que les encantaba fantasear con la idea de encontrarse con alguno de los fantasmas que aparecían en sus libros. Tan convencida estaba de su existencia, que cada noche de Halloween salía de casa con la esperanza de tropezarse con alguno mientras pedía caramelos junto a sus amigas.

Una de esas noches, mientras descansaba plácidamente tras recorrer todo el barrio recolectando golosinas, un extraño ruido la sobresalto de madrugada. Extrañada ante aquel sonido, se asomó temerosamente por encima de las sábanas, descubriendo en el centro de su habitación la espectral figura de un fantasma.

Aterrada ante aquella inesperada visita y para evitar que el fantasma pudiera hacerle algo, se escondió debajo de las sábanas, hasta que su visitante hubo desaparecido.

A la mañana siguiente, cuando todos estaban desayunando, corrió a contarles a sus padres la terrible experiencia vivida durante la noche. Una visión a la que sus padres no quisieron darle demasiada importancia en principio, ya que los fantasmas no existen, pero que tuvieron que aparentar creer, ante la insistencia de la pequeña de mostrarles cómo se desarrollaron los hechos.

Para evitar que aquello se alargara demasiado, todos subieron al cuarto de la pequeña. Mientras Anita les contaba lo que pasó, descubrió con gran sorpresa que el fantasma le había robado sus chucherías. Antes de que sus padres pudieran consolarla, apareció su hermano mayor con un gran dolor de barriga. Un dolor que sus padres tomaron por algo mucho más grave y que en realidad era una enorme indigestión por comerse todos los dulces de su hermana.

Y es que, como muy bien estáis pensando, el fantasma no era otro que el hermano de Anita, disfrazado como tal, para robarle a su hermana todas sus golosinas.

El Conde Drácula, de Bram Stoker (adaptado para niños)

cuentos-halloween

En algún lugar de Transilvania habita Drácula, un monstruo que pasa el día durmiendo en su ataúd esperando a que caiga la noche para salir en busca de sangre fresca.

Como el contacto con los rayos solares le causaría la muerte con toda seguridad, permanece en la oscuridad en su caja forrada de raso que lleva iniciales inscritas en plata. Luego, llega el momento de la oscuridad, sale de la seguridad de su escondite y convertido en un murciélago, recorre los alrededores y bebe la sangre de sus víctimas. Y antes de que los rayos del sol anuncien el nuevo día, regresa apresuradamente a la seguridad de su ataúd.

Esta noche está especialmente sediento y, mientras allí descansa, ya despierto, con el smoking y la capa forrada de rojo confeccionada en Londres, esperando sentir con espectral exactitud el momento preciso en que la oscuridad es total antes de abrir la tapa y salir, decide quiénes serán las víctimas de esta velada. El panadero y su mujer, reflexiona. Suculentos, disponibles y nada suspicaces.

El pensamiento de esa pareja despreocupada, excita su sed de sangre y apenas puede aguantar estos últimos segundos de inactividad antes de salir del ataúd y abalanzarse sobre sus presas. De pronto, sabe que el sol se ha ido. Como un ángel del infierno, se levanta rápidamente, se metamorfosea en murciélago y vuela febrilmente a la casa de sus tentadoras víctimas.

-¿Vaya, conde Drácula, que agradable sorpresa!- dice la mujer del panadero al abrir la puerta para dejarlo pasar.

-¿Qué le trae por aquí tan temprano?- pregunta el panadero.

-Nuestro compromiso de cenar juntos- contesta el conde. -Espero no haber cometido un error. Era esta noche, ¿no?

-Sí, esta noche, pero aún faltan siete horas.

-¿Cómo dice?- inquiere Drácula echando una mirada sorprendida a la habitación.

-¿O es que ha venido a contemplar el eclipse con nosotros?

-¿Eclipse?

-Así es.

-Hoy tenemos un eclipse total.

-¿Qué dice?

-Dos minutos de oscuridad total a partir de las doce del mediodía.

-¡Vaya por Dios! ¡Qué lío!

-¿Qué pasa, señor conde?

-Perdóneme... debo... Debo irme...Hem...¡Oh, qué lío!... y, con frenesí, se aferra al picaporte de la puerta.

-¿Ya se va? Si acaba de llegar.

-Sí, pero, creo que...

-Conde Drácula, está usted muy pálido.

-¿Sí? necesito un poco de aire fresco. Me alegro de haberlos visto...

-¡Vamos! Siéntese. Tomaremos un buen vaso de vino juntos.

-¿Un vaso de vino? Oh, no, hace tiempo que dejé la bebida, ya sabe, el hígado y todo eso. Debo irme ya. Acabo de acordarme que dejé encendidas las luces de mi castillo... Imagínese la cuenta que recibiría a fin de mes...

-Por favor-dice el panadero pasándole al conde un brazo por el hombro en señal de amistad.

-Usted no molesta. No sea tan amable. Ha llegado temprano, eso es todo.

-Créalo, me gustaría quedarme, pero hay una reunión de viejos condes rumanos al otro lado de la ciudad y me han encargado la comida.

-Siempre con prisas. Es un milagro que no haya tenido un infarto.

-Sí, tiene razón, pero ahora...

-Esta noche haré pilaf de pollo- comenta la mujer del panadero. -Espero que le guste.

-¡Espléndido, espléndido!- dice el conde con una sonrisa empujando a la buena mujer sobre un montón de ropa sucia.

Luego, abriendo por equivocación la puerta del armario, se mete en él.

-Diablos, ¿dónde está esa maldita puerta?

-¡ja, ja!- se ríe la mujer del panadero.

-¿Qué ocurrencias tiene, señor conde!

-Sabía que le divertiría- dice Drácula con una sonrisa forzada-, pero ahora déjeme pasar.

Por fin, abre la puerta, pero ya no le quedaba tiempo.

-¡Oh, mira, mamá- dice el panadero-, el eclipse debe de haber terminado! Vuelve a salir el sol.

-Así es- dice Drácula cerrando de un portazo la puerta de entrada. -He decidido quedarme. Cierren todas las persianas, rápido, ¡rápido! ¡No se queden ahí!

-¿Qué persianas?- preguntó el panadero.

-¿No hay? ¡lo que faltaba! ¡Qué para de...! ¿Tendrían al menos un sótano en este tugurio?

-No- contesta amablemente la esposa. -Siempre le digo a Jarslov que construya uno, pero nunca me presta atención. Ese Jarslov...

-Me estoy ahogando. ¿Dónde está el armario?

-Ya nos ha hecho esa broma, señor conde. Ya nos ha hecho reír lo nuestro.

-¡Ay... qué ocurrencia tiene!

-Miren, estaré en el armario. Llámenme a las siete y media. Y, con esas palabras, el conde entra al armario y cierra la puerta.

-¡Ja,ja...! ¡qué gracioso es, Jarslov! Señor conde, salga del armario. deje de hacer burradas.

Desde el interior del armario, llega la voz sorda de Drácula. -No puedo... de verdad. Por favor, créanme. Tan solo permítanme quedarme aquí. Estoy muy bien. De verdad.

-Conde Drácula, basta de bromas. Ya no podemos más de tanto reirnos.

-Pero créanme, me encanta este armario.

-Sí, pero...

-Ya sé, ya sé... parece raro y sin embargo aquí estoy, encantado. El otro día precisamente le decía a la señora Hess, deme un buen armario y allí puedo quedarme durante horas. Una buena mujer, la señora Hess. Gorda, pero buena... Ahora, ¿por qué no hacen sus cosas y pasan a buscarme al anochecer? Oh,Ramona, la la la la, ramona...

En aquel instante entran el alcalde y su mujer, Katia. Pasaban por allí y habían decidido hacer una visita a sus buenos amigo, el panadero y su mujer. -¡Hola Jarslov! espero que Katia y yo no molestemos.

-Por supuesto que no, señor alcalde. Salga, conde Drácula.¡Tenemos visita!

-¿Está aquí el conde?- pregunta el alcalde, sorprendido.

-Sí, y nunca adivinaría dónde está, dice la mujer del panadero

-¡Que raro es verlo a esta hora! De hecho no puedo recordar haberle visto ni una sola vez durante el día.

-Pues bien, aquí está. ¡Salga de ahí, conde Drácula!

-¿Dónde está?- pregunta Katia sin saber si reír o no.

-¡Salga de ahí ahora mismo! ¡Vamos!- La mujer del panadero se impacienta.

-Está en el armario- dice el panadero con cierta vergüenza.

-¡No me digas!- exclama el alcalde.

-¡Vamos!- dice el panadero con un falso buen humor mientras llama a la puerta del armario.

-Ya basta. Aquí está el alcalde.

-Salga de ahí conde Drácula- grita el alcalde. -Tome un vaso de vino con nosotros.

-No, no cuenten conmigo. Tengo que despachar unos asuntos pendientes.

-¿En el armario?

-Sí, no quiero estropearles el día. Puedo oír lo que dicen: Estaré con ustedes en cuanto tenga algo que decir.

Se miran y se encogen de hombros. Sirven vino y beben.

-Qué bonito el eclipse de hoy- dice el alcalde tomando un buen trago.

-¿Verdad?- dice el panadero.- Algo increíble.

-¡Díganmelo a mí! ¡Espeluznante!- dice una voz desde el armario.

-¿Qué Drácula?

-Nada, nada. No tiene importancia.

Así pasa el tiempo hasta que el alcalde, que ya no puede soportar esa situación, abre la puerta del armario y grita:

-¡Vamos, Drácula! Siempre pensé que usted era una persona sensata. ¡Déjese de locuras!

Al entrar la luz del día, Drácula lanza un grito desgarrador y desaparece, convirtiéndose en un esqueleto y luego en cenizas ante la mirada asombrada de los presentes.

Foto | Rahul from Pexels, Craig Adderley from Pexels, Pixaline y Pixabay En Bebés y más | Cómo hacer una calabaza de Halloween y 15 bonitas ideas para decorarla, 37 disfraces caseros de Halloween para niños, fáciles y baratos

'Soul': primer tráiler de la nueva película de Pixar que nos invita a un viaje al fondo del alma

$
0
0

'Soul': primer tráiler de la nueva película de Pixar que nos invita a un viaje al fondo del alma

Del director de 'Up' y 'Del Revés' ('Inside Out') llega una nueva película cuyo primer tráiler se acaba de estrenar y ya nos ha conquistado. La nueva película de Disney y Pixar se estrenará el 19 de junio de 2020 y promete ser una película que entretiene a la vez que nos invita a un viaje al fondo del alma.

'Soul' cuenta la historia de Joe Gardnet, un maestro de música de secundaria cuya verdadera pasión es convertirse en músico de jazz.

Cuando parece haber conseguido el trabajo de sus sueños, un accidente lo envía a un lugar fantástico donde su alma se enfrenta a preguntas trascendentes como ¿qué hay en el fondo de cada uno de nosotros?, ¿por qué desearías ser recordado? En el camino, se encuentra con 22, un alma que lo acompañará en ese viaje espiritual de descubrimiento.

soul-trailer

Las voces de Joe y 22 son las de Jamie Foxx y Tina Fey, la dirección está a los mandos de Pete Docter, responsable del éxito de Inside Out, una película que nos habla de la importancia de la intelgiencia emocional y muy necesaria para que los niños aprendan a conocer sus emociones.

soul-primer-trailer

Puede intuirse que Soul será una película imprescindible tanto para niños como para adultos. De momento, tendremos que esperar hasta mediado de próximo año, una fecha que coincidirá que el comienzo de las vacaciones de verano de los pequeños.

En Bebés y más | Las 21 mejores películas infantiles para ver en Netflix con los niños


Disneyland Paris en Navidad, un viaje mágico e inolvidable para toda la familia

$
0
0

Disneyland Paris en Navidad, un viaje mágico e inolvidable para toda la familia

La Navidad está a la vuelta de la esquina, y muchos ya estamos pensando en la decoración, las compras o las actividades de ocio para hacer con los peques en esas fechas. Pero si hay un plan que cada vez está ganando cada vez más adeptos es realizar un viaje en familia, y no hay destino más mágico y especial en Navidad que visitar Disneyland Paris.

Si estás pensando en sorprender a tus hijos con una escapada navideña perfecta, te contamos todo lo que Disneyland nos ofrece y cómo planificar vuestro viaje para que sea inolvidable.

La Navidad Encantada de Disney

Desde el 9 de noviembre y hasta el 6 de enero de 2020 la Navidad será la protagonista en Disneyland Paris. Los niños (y no tan niños) podrán disfrutar de su magia a través de coloridos escenarios, luces de fantasía y cabalgata navideña.

Estas son las sorpresas que nos depara el Parque:

  • Ambiente y decoración festivos, con los personajes Disney desfilando por las deslumbrantes calles y un enorme árbol de Navidad iluminando el cielo.

  • Cabalgata navideña protagonizada por los personas Disney, donde las carrozas adornadas, los dulces y las sorpresas serán los grandes protagonistas.

  • A partir del 15 de noviembre, las parejas reales de Disney se encontrarán con Santa Claus, Mickey, Minnie y otros muchos amigos, mientras entonan canciones navideñas.

  • Déjate invadir por los villancicos clásicos a ritmo de claqué con la 'Big Band Navideña' de Mickey, un espectáculo musical que podrás disfrutar hasta el 5 de enero en el Teatro Animagique del Parque.

  • Sé cómplice de la sorpresa navideña que Minnie, Donald, Pluto y Goofy han organizado para Mickey. #SurpriseMickey, es una mágica coreografía de baile que podrás ver hasta el 5 de enero.

  • Desde el 15 de noviembre y hasta el 6 de enero de 2020, las Parejas Reales Disney se darán cita en el baile mágico de Navidad, organizado en el Castillo Real del Parque. Un majestuoso espectáculo que no dejará indiferente a los más pequeños.

Da la bienvenida al nuevo año en un entorno mágico

disneyland paris

Disneyland Paris nos ofrece la posibilidad de dar la bienvenida al 2020 de una forma exclusiva y especial gracias a una espectacular cena con exquisitas opciones gastronómicas, fuegos artificiales y la posibilidad de disfrutar de las atracciones abiertas durante toda la noche del 31 de diciembre al 1 de enero.

Celebra la llegada de Santa Claus y los Reyes Magos

Celebrar el día más esperado del año por todos los niños en un sitio como Disneyland, puede ser más fascinante sin cabe gracias a las sorpresas que el Parque ha preparado:

  • Hasta el 25 de diciembre los niños podrán saludar a Santa Claus y a los personajes Disney ataviados con sus mejores galas navideñas.

  • Y solo el 5 de enero, el Parque nos ofrece una celebración rebosante de magia, luz y color, en la que los niños podrán entregar sus cartas a los Reyes Magos en un espectáculo donde tampoco faltarán sus personajes de Disney favoritos.

Frozen y Star Wars, protagonistas del próximo año

disneyland paris

Y si algo caracterizará el universo Disney el próximo año, será el estreno de la película 'Frozen 2'. Las nuevas aventuras de las hermanas Elsa y Anna están a punto de llegar a los cines, y para celebrarlo Disneyland Paris nos ha preparado un espectacular viaje inspirado en la magia del reino de Arendelle llamado 'Frozen Celebration'.

Coloridas carrozas, proyecciones de luz y efectos especiales, bailes en el palacio de hielo, calentitos abrazos de Olaf... Todo será posible a partir del próximo 11 de enero de 2020 y hasta el 3 de mayo, gracias a este acontecimiento exclusivo que será la antesala del nuevo espacio temático 'Frozen Land', que se inaugurará en 2021.

También tendremos que esperar al 11 de enero para disfrutar de las 'Leyendas de la Fuerza', una espectacular experiencia que durará hasta el 15 de marzo y que conmemora la saga de Skywalker, reviviendo sus momentos más emblemáticos.

Descuentos si reservas antes de fin de mes

Si te atrae todo lo que te hemos comentado y tienes claro que Disneyland Paris será vuestro destino familiar estas navidades, no dejes pasar la oportunidad de reservar antes del 27 de noviembre para beneficiarte de un descuento del 35% en la estancia. Además, si te alojas en un Hotel Disney, podrás disfrutar de una sorprendente decoración navideña, con árbol iluminado y regalos.

Consulta condiciones, fechas de la promoción y hoteles en la web oficial.

¿Cómo planear tu viaje a Disneyland Paris?

viajar a disneyland paris

Puedes planear tu viaje a Disneyland Paris preguntando en tu agencia de viajes, o contratando directamente a través de la web oficial del parque.

Para viajar desde España a Paris las familias suelen preferir el avión, por la amplia variedad de horarios y su rapidez. Tanto si optas por elegir un vuelo con destino al aeropuerto de Orly como si es destino Charles de Gaulle, desde allí encontrarás trenes y autobuses que conectan ambos aeropuertos con los parques Disneyland. Nuestros compañeros de Diario del Viajero te explican cómo llegar.

También puedes optar por viajar en coche o autocaravana, planificando tú mismo la ruta en función de la duración que quieras que tenga el trayecto y los destinos turísticos que queráis visitar en vuestro camino. Esta experiencia puede ser realmente enriquecedora y fascinante para los niños, si bien requiere disponer de varios días de vacaciones.

Y otra opción es viajar en tren desde Madrid o Barcelona hasta la estación de Gare de Lyon, en Paris, donde podéis tomar autobuses o trenes que conectan directamente con los parques.

Foto de portada e interior | Facebook Disneyland Paris

Más información | Disneyland Paris

En Bebés y Más | Walt Disney World Resort cumple 50 años, y en 2019 comienzan las celebraciones, A partir de qué edad puede viajar en avión un bebé, y qué tener en cuenta si vais a viajar, Cinco maravillosas aerolíneas que harán del vuelo con niños un viaje inolvidable, Los 19 mejores parques temáticos en Europa para ir con niños

Películas infantiles: los estrenos de cine más esperados para la Navidad 2019-2020

$
0
0

Películas infantiles: los estrenos de cine más esperados para la Navidad 2019-2020

Año tras año, llegan a la pantalla grande nuevas e interesantes películas pensadas para divertirnos a chicos y grandes. Muchas de ellas están llenas de entretenimiento, historias asombrosas y personajes entrañables que nos roban el corazón, especialmente aquellas que son dirigidas a los públicos más jóvenes y para toda la familia.

Y en ésta época del año, las películas familiares no podrían faltar. Te compartimos los estrenos de películas infantiles y familiares más esperados para la Navidad 2019-2020.

Frozen 2

Comenzamos nuestra lista de películas más esperadas para la Navidad 2019 con 'Frozen 2', la secuela de aquella película que capturó nuestros corazones hace seis años y puso a toda la familia a cantar con la mágica historia de las hermanas Anna y Elsa. En esta segunda entrega, conoceremos finalmente el origen y secreto detrás de los poderes de Elsa.

Se estrena internacionalmente el viernes 22 de noviembre.

Jumanji: siguiente nivel

Una nueva partida de Jumanji, la tercera, llegará a los cines, contará con la presencia de Dwayne Johnson y tiene una importante conexión con la película original. Las aventuras continúan con el mismo reparto que vuelve a entrar en el juego para rescatar a uno de los suyos, con la sorpresa inesperada de que sus personajes se intercambian entre sí.

  • Estreno 13 de diciembre

Bobby El Erizo

Bobby es un erizo orgulloso y arrogante que se caracteriza por ser uno de los más fuertes y rebeldes de su tribu. Tras una pelea, pierde la memoria a causa de una caída y comienza un viaje que lo cambiará por completo, rodeándolo de nuevos amigos con quienes hará equipo para intentar frenar un malévolo plan de un grupo de crueles humanos.

Se estrena el próximo 29 de noviembre en España.

Jacob, Mimi y los perros del barrio

Jacob es un chico de siete año que, por cuestiones del trabajo de su padre, debe pasar el verano en casa de su tío Eagle y su prima Mimi. Estando con ellos, Mimi descubre que planean construir un rascacielos en el único parque de su barrio, por lo que con ayuda de Jacob y una pandilla de perros, luchan por mantener ese espacio para la comunidad.

Se estrena el próximo 29 de noviembre en España.

Star Wars: El ascenso de Skywalker

La próxima película de Star Wars es con la que cierra la tercera trilogía de esta famosa historia, y pretende ser la culminación de los nueve episodios que han contado la historia de la familia Skywalker a lo largo de 42 años desde el estreno de la primera película.

Se estrena en España y México el próximo 19 de diciembre.

Espías con disfraz ('Espías a Escondidas' en Hispanoamérica)

Lance Sterling es el mejor agente secreto del mundo: carismático y super cualificado, su misión de salvar el mundo es una en la que siempre triunfa. Sin embargo todo se complica cuando Walter, el chico genio creador de todos los gadgets que utiliza el superespía Lance en sus misiones comete un pequeño gran error, que cambiará por completo el trabajo en equipo que venían realizando.

Se estrena internacionalmente el próximo 25 de diciembre.

Mujercitas

Una nueva versión de la novela clásica de Louisa May Alcott llega a los cines de la mano de la directora Greta Gerwig. 'Mujercitas' ('Little Women') es una adaptación con un reparto de lujo: Saoirse Ronan, Emma Watson, Florence Pugh y Eliza Scanlen dan vida a las "mujercitas" del título, compartiendo escenas con Meryl Streep, Laura Dern, Timothee Chalamet, Bob Odenkirk, Louis Garrel, Chris Cooper y James Norton, entre otros.

Se centra en la historia de cuatro hermanas adolescentes durante la Guerra Civil. Durante sus primeras vacaciones sin su religioso padre, las jóvenes exploran su nueva ciudad y descubren el amor... Recomendada para mayores de 10-12 años (pendiente de calificación).

  • Se estrena el 25 de diciembre.

Con esta fantástica lista de películas infantiles y familiares para la época navideña 2019-2020, tenemos una opción más para disfrutar grandes momentos en familia estas Navidades.

En Bebés y más | Las 29 mejores películas para ver esta Navidad con tus hijos adolescentes, Las 27 mejores películas para ver en familia esta Navidad (aunque no sean navideñas)

Películas infantiles: los estrenos más esperados para 2020

$
0
0

Películas infantiles: los estrenos más esperados para 2020

Cada año, la industria del cine presenta nuevas películas para toda la familia, contándonos historias llenas de grandes historias y aventuras que nos hacen vivir un sinfín de emociones. ¡Y el próximo año sin duda no será la excepción!

Desde historias y personajes nuevos provenientes de diferentes países, hasta el regreso de diversos clásicos que ya conocemos y nos encantan, pronto disfrutaremos en la pantalla grande de nuevas entregas. Te compartimos los estrenos más esperados de películas infantiles y familiares para el 2020.

Soul

Comenzamos nuestra lista de estrenos con 'Soul', la nueva película de Pixar que cuenta la historia de Joe Gardnet, un maestro de música de secundaria cuya verdadera pasión es convertirse en músico de jazz.

Cuando parece haber conseguido el trabajo de sus sueños, un accidente lo envía a un lugar fantástico donde su alma se enfrenta a preguntas trascendentes como: ¿qué hay en el fondo de cada uno de nosotros? ¿por qué desearías ser recordado? En el camino, se encuentra con 22, un alma que lo acompañará en ese viaje espiritual de descubrimiento.

  • Estreno: 19 de junio de 2020

Trolls 2: Gira Mundial

2020 será el año en el que podremos disfrutar de las secuelas de muchas películas exitosas. Una de ellas es 'Trolls 2', la esperada segunda parte de la exitosa primera película animada de estos curiosos y coloridos personajes.

  • Estreno: 17 de abril de 2020

Minions: El origen de Gru

Minions 2

Otra película cuya secuela se espera para el próximo año, es la historia de los peculiares y graciosos personajes amarillos a los que no les entendemos nada pero que sin duda nos hacen reír bastante: Minions 2.

  • Estreno: 3 de julio de 2020

Los Croods 2

Croods 2

La segunda parte de esta película sobre una curiosa y peculiar familia de cavernícolas también llegará a la pantalla grande en 2020.

  • Estreno: 18 de septiembre de 2020

La gallina turuleca

Gallina Turuleca

Esta película de animación infantil, comedia y aventuras trata sobre Turuleca, una gallina que no puede poner huevos pero que tiene un talento único: es capaz de entender a los humanos, de hablar con ellos e incluso de cantar maravillosamente.

  • Estreno: 1 de enero de 2020

Raya y el último dragón

Raya

Uno de los estrenos que podremos disfrutar de Disney en 2020 es 'Raya y el último dragón', que cuenta la historia de una valiente guerrera llamada Raya, que habita en el reino de Lumandra, y está en la búsqueda del último dragón del mundo.

  • Estreno: noviembre de 2020

Jungle Cruise

'Jungle Cruise' se trata de una película de aventuras basada en la atracción del mismo nombre del parque temático de Disney, y que cuenta la historia de dos hermanos que contratan al capitán de un barco para llevarlos a través del río Amazonas a comienzos del siglo XX. Será protagonizada por Dwayne Johnson y Emily Blunt.

  • Estreno: 24 de julio de 2020

Onward

Esta peli viene de la mano de Pixar, y cuenta la aventura fantástica de dos hermanos elfos, argumento basado en la relación del director Dan Scanlon y su hermano.

  • Estreno: 6 de marzo de 2020

El único e incomparable Iván

Ivan

Basada en la novela infantil del mismo nombre, esta película contará la historia de Iván, un gorila que vive en una jaula dentro de un centro comercial con un elefante envejecido llamado Stella y un perro llamado Bob que no recuerdan cómo llegaron allí. Cuando una bebé elefante abusada llamada Ruby aparece, Iván también comienza a cuidarla y, junto con la hija del portero, Julia, ayudan a cambiar las cosas en el centro comercial.

  • Estreno: 14 de agosto de 2020

Mulan

Una adaptación de imagen real de un clásico animado de Disney llegará a los cines el próximo año. La mítica princesa guerrera está encarnada por la actriz china Liu Yifei, y como sabéis cuenta la historia de la hija única de un anciano que se disfraza de hombre para luchar en el ejército imperial contra los invasores.

  • Estreno: 27 de marzo de 2020

Artemis Fowl

Una película de fantasía destinada al público juvenil, dirigida por Kenneth Branagh que adapta el primer libro de una popular saga literaria creada por Eoin Colfer.

'Artemis Fowl' pretende convertirse en el Harry Potter de Disney. Veremos si lo consigue.

  • Estreno: 29 de mayo de 2020

El jardín secreto

En 2020 también podremos ver algunos remakes, como el de la película clásica de los años noventa "El jardín secreto", basado en la novela del mismo nombre que cuenta la historia de Mary, una chica que tras quedar huérfana, es enviada a vivir a casa de su tío donde descubrirá grandes y mágicos secretos.

  • Estreno: 17 de abril de 2020

La maldición de las Brujas

Anne

Otra película de la que se hará un remake para 2020 pero de la que aún no se ha develado ninguna imagen, será la de 'Las Brujas', basada en la novela del mismo nombre de Roald Dahl, en la que conocemos a un niño y su abuela, quienes tras viajar a un centro turístico, llegan al mismo tiempo que tiene lugar una congregación de brujas, liderada por la Gran Bruja, interpretada por la actriz Anne Hathaway.

  • Estreno: 16 de octubre de 2020

Barbie

Barbie

Y finalmente, al parecer será este próximo 2020 el año en que finalmente podrá ver la luz el live action sobre la famosa muñeca Barbie, un proyecto que Mattel ha tenido desde hace algunos años y que ha sufrido muchos cambios y ajustes. La popular muñeca será interpretada por Margot Robbie.

  • Estreno: posiblemente a finales de 2020

Indudablemente el 2020 será un año en el que no nos faltarán nuevas películas infantiles que podremos disfrutar en familia. ¿Cuál es la que más les entusiasma en casa?

En Bebés y más | Disney+: todo lo que sabemos sobre su llegada a España en marzo de 2020, 23 películas con valores positivos para ver con niños y adolescentes

Disney+: seis usuarios que lo han probado nos cuentan su experiencia

$
0
0

Disney+: seis usuarios que lo han probado nos cuentan su experiencia

Aunque en muchos países aún tendremos que esperar algunos cuantos meses para poder disfrutar de él, el nuevo servicio de streaming de Walt Disney Company, llamado simplemente 'Disney+', ya se encuentra disponible en Estados Unidos, Canadá y los Países Bajos.

Sin embargo, aunque aún faltan algunos meses para que llegue a España y Latinoamérica, ya podemos conocer qué encontraremos en esta nueva plataforma: seis usuarios que viven en Estados Unidos han probado Disney+ y nos cuentan su experiencia (¡y te darán aún más ganas de tenerlo!).

Una aplicación rápida, amigable y familiar

Disney+

"Decidí tomar los siete días de prueba que ofrece a los usuarios nuevos para saber si realmente valía la pena contratarla", nos cuenta Jacqueline, quien es fanática de Disney y decidió que primero la probaría para ver si le convencía y contrataba el servicio. "Hasta el momento me ha encantado, es una aplicación muy amigable, con un diseño muy atractivo y además es increíblemente rápida al momento de navegarla".

Para Edna, madre de dos niños pequeños, no solamente le ha parecido muy amigable, sino que además, es una plataforma 100% familiar por el tipo de contenido: "Mis hijos pueden usar la aplicación sin preocupación alguna. Sé que Netflix también tiene la opción de crear un perfil de niños pero en Disney+ pueden navegar por casi toda la aplicación y ver lo que quieran".

En cuanto a su forma de uso, Daniela nos comenta que al igual que otros servicios de streaming, Disney+ también tiene la opción de crear varios perfiles en una sola cuenta, lo cual es genial para que cada miembro de la familia obtenga contenidos sugeridos de acuerdo a los que les gusta ver: "Para cada perfil te permite elegir como imagen de usuario de una amplia cantidad de personajes de Disney y nombrar el perfil como tú quieras".

Algo que además ha sorprendido y gustado mucho, es que a pesar de ser una aplicación usada en Estados Unidos, viene la opción de elegir idioma, ya sea inglés o español latino (opciones que seguramente serán diferentes en cada país), como nos cuenta Rebecca: "¡Amo que todo esté disponible también en español latinoamericano! Pensé que sólo sería inglés, pero no fue así".

Los contenidos de Disney+

disney+

Sobre los contenidos, Adriana nos explica que en la pantalla principal hay dos tipos de divisiones o formas de clasificar el contenido. La primera, las clasifica de acuerdo a la "marca" o "compañía": Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic. La segunda, consiste en categorías más específicas como:

  • Recomendaciones (basadas en lo que ya hayas visto)
  • Hits (incluyendo lo más exitoso de Disney, como Frozen)
  • Trending (basadas en lo más visto por los usuarios en general)
  • Del baúl
  • Mickey a través de los años
  • Favoritos de Disney channel
  • Musicales
  • Películas nostálgicas
  • Programas de Disney Jr.
  • Documentales
  • Cortometrajes

Y también se incluyen categorías por el tipo de temática de la película, serie o caricatura: películas con temática deportiva, inspiradas en la vida real, clásicos, películas de monstruos y bestias, o de animales y naturaleza, y contenido exclusivo para Disney+ (películas, series y documentales que solo se podrán ver en la plataforma).

Sobre esto último, Alan nos cuenta que "faltan las películas que aún están en convenio o préstamo con otras plataformas", pero algo que le ha gustado mucho es que también tiene contenido original y exclusivo para Disney+, como la serie de Star Wars en acción real 'The Mandalorian', así que además de disfrutar de muchas películas de nuestra infancia o clásicos que conocemos, podremos encontrar cosas nuevas y diferentes.

Aunque es muy buena, necesita algunas mejoras

Disney+

En general, todo parece indicar que Disney+ es tan buena como lo imaginábamos y podremos encontrar mucho contenido para toda la familia. Sin embargo, consideran que aún necesita algunas pequeñas mejoras y que esperan que esos errores o incomodidades se deban a que es nueva y después sean corregidos.

Por ejemplo, Daniela comenta que no encontró una opción para cambiar idioma o subtítulos directamente en la aplicación, lo cual puede hacerlo un poco complicado si deseamos cambiar el idioma del contenido que estamos viendo. En su caso, creó dos perfiles y configuró uno en español y otro en inglés.

Otro elemento que hace falta y que sin duda se hace notar porque quienes usamos Netflix estamos muy acostumbrados a él, es la ausencia de un apartado donde puedas continuar viendo la serie o película que estabas disfrutando. Para Adriana, Edna y Alan esto es algo incómodo, pues debes recordar en qué capítulo ibas ya que la aplicación no tiene esa opción.

Y en cuanto a la compatibilidad, algo que ya tocamos de forma detallada en otro artículo, Jacqueline nos comenta que aunque es compatible con muchos dispositivos, la aplicación no es compatible con su modelo de televisor Samsung, pero sí con los smartphones de la misma compañía, por lo que de momento solo usa Disney+ en su móvil o utilizando la opción de enlazar y mostrar la pantalla del móvil en la tele (screen mirroring).

En resumen, los seis usuarios llevan alrededor de una semana utilizando Disney+, pero se sienten muy satisfechos con ella y definitivamente la recomiendan para quienes quieran disfrutar un amplio catálogo de buen contenido para todos, en una aplicación amigable y familiar.

En Bebés y más | Disney+: todo lo que sabemos sobre su llegada a España en marzo de 2020, Estos son los estrenos más esperados de Disney y Pixar hasta 2021

Hemos visto Frozen 2: Anna y Elsa vuelven a cautivarnos en una mágica y emocionante segunda parte

$
0
0

Hemos visto Frozen 2: Anna y Elsa vuelven a cautivarnos en una mágica y emocionante segunda parte

Finalmente, llegó el día del estreno y hemos visto 'Frozen 2', así que te contamos, sin spoilers, de qué va la esperada secuela de 'Frozen: El reino de hielo', que continúa regalándonos lecciones sobre el amor en un viaje sobre el crecimiento personal.

"El pasado no es lo que parece"

Tal y como se nos había anunciado en varios de los tráilers que habíamos visto mientras esperábamos el estreno de 'Frozen 2', la trama principal de la historia tiene algo que ver con el pasado, partiendo de esta frase que le decían los trolls a Anna y Elsa. Pero, ¿por qué el pasado no es lo que parece?

La anticipada secuela comienza con un viaje al pasado, cuando Anna y Elsa aún eran pequeñas y sus padres eran rey y reina de Arendelle. En este pequeño viaje al pasado, podemos ver al par de niñas jugar inocentemente, dejándonos claro que esto sucede antes del desafortunado incidente que sucede en 'Frozen: El reino de hielo', y que obliga a las hermanas a ser separadas.

Al terminar un día más, las niñas son llevadas a la cama por sus padres, y antes de dormir, su padre el rey Agnarr, les cuenta una historia acerca de un bosque mágico, algo que habíamos tenido oportunidad de ver en otro de los tráilers, en el que debido a una batalla, los espíritus del bosque enfurecieron y encerraron a todos los que ahí vivían tras una poderosa niebla.

Frozen 2 Flashback

Después de este pequeño vistazo al pasado, volvemos al tiempo presente, que se ubica después del final de la primera película: Elsa es reina, Anna y Kristoff son pareja, Sven continúa comiendo todas las zanahorias que puede, Olaf sigue siendo el alma dulce e inocente del grupo y todo está en paz en Arendelle. O eso parece.

La trama de la historia comienza cuando Elsa escucha esa misteriosa voz o canto que habíamos escuchado en los tráilers, que comienza a ponerla alerta y que interpreta como un llamado de atención hacia ella. Sin embargo, la voz no solamente le estaba llamando, sino que anunciaba una nueva amenaza para Arendelle.

Con orientación de los trolls, quienes en la primera película habían ayudado a las hermanas gracias a su sabiduría y conocimiento sobre la magia, el grupo de amigos formado por Elsa, Anna, Olaf, Kristoff y Sven, parte rumbo al norte, en busca del bosque mágico del que les había hablado su padre, y de donde parece provenir la misteriosa voz.

Sin entrar en más detalles acerca de la trama y para evitar spoilers, me limitaré a decir que la aventura que les espera en el bosque es algo que ni Anna ni Elsa imaginan, y que les hará descubrir no solamente el origen de los poderes de Elsa, sino también, una increíble historia sobre el pasado de ambas que cambiará sus vidas para siempre.

Una película sobre transformación y crecimiento personal

Olaf

En general, 'Frozen 2' vuelve a mostrarnos el poder del amor de hermanas, los sacrificios que están dispuestas a hacer cada una de ellas por proteger a la otra, y de cómo el amor siempre ha sido algo muy poderoso, grande e importante en su familia.

Por otro lado, continuamos viendo ese mensaje de mujeres fuertes e independientes en ambas, y tal como adelantamos en nuestro artículo acerca de todo lo que sabíamos acerca de 'Frozen 2' antes de su estreno, ninguna de las hermanas es una damisela en peligro que debe ser rescatada por su enamorado, sino que éste, en el caso de Anna, deja claro que forman un equipo al decirle "Aquí estoy, ¿qué necesitas?".

Aunque cada personaje continúa siendo fiel a su esencia y es muy similar a quienes conocimos durante 'Frozen: El reino de hielo', en esta segunda parte podemos ser testigos de una transformación, maduración y crecimiento personal de cada uno de ellos.

Es importante destacar que si bien la historia se centra en el origen de los poderes de Elsa, si hay un personaje que definitivamente brilla y se lleva la película es Olaf, quien nos arranca risas e incluso carcajadas en varios puntos de la historia, dándole un muy necesario balance con su toque humorístico, pues a diferencia de la primera película, 'Frozen 2' es una historia más madura y en momentos, más oscura.

Una animación increíble, con una banda sonora impresionante

Frozen Elsa

Si bien la historia no es tan alegre o tan infantil como en su primera parte, si hay algo que me dejó impresionada de 'Frozen 2' fue la calidad de su animación. El detalle realizado en cada hoja de cada árbol, en los hilos de los vestido de Elsa, en la textura de Olaf, y en los preciosos paisajes es simplemente impresionante.

Y desde luego, al igual que su primera parte, no podía faltar el complemento perfecto para esas maravillosas animaciones: una banda sonora emotiva, fuerte, increíble y llena de canciones que van desde lo gracioso y animado, hasta lo conmovedor y doloroso.

'Into the unknown' ('Mucho más allá') es la poderosa canción emblemática de esta segunda parte, y además de la versión interpretada por Elsa, que al igual que 'Let it go' sucede en un punto clave de la película, en los créditos podemos disfrutar de la fantástica interpretación que hace David Bisbal y nos muestra el increíble talento vocal que tiene.

En resumen, aunque su historia es un poco más oscura y tiene algunos momentos que nos tocarán el corazón, 'Frozen 2' es un maravilloso espectáculo visual lleno de magia, canciones y muchas lecciones acerca del amor, el perdón, la fortaleza y el destino.

En Bebés y más | 17 manualidades inspiradas en la película Frozen para hacer con los niños

Tráiler en español de 'Onward', la nueva película de animación de Disney Pixar, con dos elfos adolescentes del siglo XXI

$
0
0

Tráiler en español de 'Onward', la nueva película de animación de Disney Pixar, con dos elfos adolescentes del siglo XXI

Ambientada en un mundo de fantasía suburbana, 'Onward' cuenta la historia de dos hermanos elfos adolescentes que se embarcan en una aventura extraordinaria para descubrir si queda algo de magia en el mundo.

El nuevo largometraje original de Pixar Animation Studios se estrenará en cines el 6 de marzo de 2020.

Unicornios, elfos y seres mágicos en el mundo actual

"Hace mucho el mundo estaba lleno de maravillas. Era intrépido, existía la magia... aunque no era fácil de controlar. Así que el mundo se buscó una forma más sencilla de funcionar".

De ahí parte el nuevo tráiler de 'Onward', que explica por qué los protagonistas de la nueva película animada de Pixar renunciaron a la magia y terminaron viviendo en un universo con la tecnología y convenciones del siglo XXI.

Se trata de parte del mensaje grabado que un difunto padre mago ha dejado a sus hijos, los hermanos Lightfoot, para que le ayuden a regresar a la vida por un día porque "Yo espero que quede algo de magia... en ti".

Pero sí debe quedar algo de magia en los jóvenes elfos, a quien ponen voz Chris Pratt y Tom Holland en su versión original, porque se embarcan en una aventura extraordinaria que trata de devolver a su padre a la vida.

El nuevo largometraje está ambientado en un mundo de fantasía en el que elfos, unicornios y otros seres mágicos habitan un universo actual y urbano en lugar de en el reino medieval que cabría esperar.

Dirigido por Dan Scanlon y producido por Kori Rae, el equipo responsable de 'Monstruos University', deja esta pregunta en el aire: ¿Qué darías por un día más?

Es el segundo tráiler original en español tras el estreno en mayo de 2019 del primero de este film, donde se puede ver que uno de los hermanos elfos es algo más tímido y le gusta sentirse “un poco incómodo”.

Mientras, el hermano mayor es "salvaje, caótico y descontrolado”.

Aquí te dejamos otro pequeño aperitivo de esta película de fantasía que llegará a los cines el 6 de marzo de 2020.

Foto | Pixar

En Bebés y Más | Hemos visto Frozen 2: Anna y Elsa vuelven a cautivarnos en una mágica y emocionante segunda parte, Disney+: seis usuarios que lo han probado nos cuentan su experiencia

Ideas y recursos educativos catalogados por edades y recomendados por expertos, para que nuestros hijos aprendan inglés

$
0
0

Ideas y recursos educativos catalogados por edades y recomendados por expertos, para que nuestros hijos aprendan inglés

Aprender un segundo idioma en la etapa adulta suele requerir de un gran esfuerzo, tiempo y mucha dedicación, pero cuando hablamos de niños, la cosa cambia. Y es que para ellos, el aprendizaje de un segundo idioma resulta más natural y sencillo, además de aportarles grandes beneficios.

Pero para que la adquisición de este segundo idioma tenga éxito es necesario adecuar la enseñanza a las capacidades y necesidades individuales del niño, prestando especial atención a cada etapa de su desarrollo. De este modo, el aprendizaje se llevará a cabo de manera respetuosa, natural y divertida.

Hemos hablado con los profesionales y expertos del grupo educativo Helen Doron, -especializado en la enseñanza del inglés a edades tempranas-, sobre los mejores recursos para enseñar inglés a los niños catalogados por edades. Y estas han sido sus recomendaciones.

Recursos para enseñar inglés a bebés

enseñar inglés a los niños

No solo es posible enseñar inglés a nuestros hijos desde que son bebés, sino que es muy beneficioso comenzar cuanto antes, pues a temprana edad la adquisición de un segundo idioma tiene lugar de manera natural, al igual que se aprende la lengua materna.

La forma de enseñar inglés a un bebé debe llevarse a cabo en una ambiente relajado y pausado, respetando la propia naturaleza del niño y recurriendo a juegos que favorezcan la estimulación de sus sentidos. Para ello, es fundamental apoyarse en recursos como la música, la repetición y el diálogo, que además ayudará a fortalecer el vínculo afectivo entre cuidador y bebé.

"En nuestras escuelas trabajamos con bebés a partir de los tres meses, pero en casa, los padres y hermanos mayores también pueden contribuir a que el bebé se familiarice con el idioma, aunque no se domine la lengua" - nos aconsejan los educadores de Helen Doron.

"A edades tempranas los niños aprenden a través de los sentidos y de una forma inconsciente, porque realmente su objetivo no es aprender sino comunicarse con quienes les rodean. En definitiva, el tacto, la vista, el olfato y el oído serán los encargados de ir transmitiendo conocimiento a nuestro bebé".

Según los expertos, entre los recursos que podemos utilizar para enseñar inglés a un bebé estarían:

  • Canciones infantiles en inglés
  • Vídeos en inglés de dibujos animados acordes a su edad
  • Pronunciar siempre en inglés aquellas palabras con las que el bebé esté más familiarizado, tales como agua, chupete, biberón, pan, sonajero, papá, mamá, abuelo, hermano...
  • Incluir también expresiones en inglés que utilizamos de manera habitual, como por ejemplo "es hora de ir a dormir", "¿tienes sueño?" "¿estás cansado?", "buenos días".... A medida que el bebé vaya creciendo, iremos añadiendo más vocabulario y expresiones en inglés.

Recursos para enseñar inglés a niños de tres a cinco años

enseñar inglés a los niños

Enseñar inglés a niños en la etapa de Infantil que aún no han adquirido la lectoescritura, se debe hacer de manera oral, de la misma forma que aprenden su lengua materna. Además, el ambiente debe ser lúdico y divertido, utilizando el movimiento y el juego libre como valiosas herramientas de aprendizaje.

Pero hemos de tener en cuenta que cada niño es único, por lo que la enseñanza del inglés debe llevarse a cabo respetando su naturaleza y sus ritmos de aprendizaje, pues no todos adquieren los conocimientos de la misma manera.

En este sentido habrá niños que se muestren más proclives a realizar una determinada actividad que otra, y atender esas particularidades es fundamental para que la adquisición del segundo idioma se haga de forma natural y respetuosa.

En cuanto a los recursos que los expertos nos proponen para enseñar inglés a niños en esta etapa destacarían las actividades físicas y juegos en grupo que conlleven el uso del idioma, además de trabajos manuales que les permitan explorar su creatividad al tiempo que aprenden. Algunos ejemplos podrían ser:

  • Construir relojes en cartulina para aprender las horas en inglés
  • Elaborar un calendario con materiales reciclados para aprender los meses del año o los días de la semana
  • Recopilar elementos de la naturaleza propios de cada estación del año

Recursos para enseñar inglés a niños de entre seis y nueve años

enseñar inglés

A partir de los seis años los niños ya comienzan a leer y a escribir, y su vocabulario oral es más amplio. Además, son capaces de permanecer durante más tiempo sentados y prestando atención a actividades que requieren de cierta concentración, y a medida que van creciendo pueden demandar desafíos intelectuales de mayor calado.

Pero el juego y la imaginación deben seguir siendo parte fundamental de su aprendizaje, por lo que es posible combinar todas estas destrezas, con juegos y actividades que ayuden a reforzar el inglés ya aprendido en etapas inferiores, al tiempo que adquieren nuevos conocimientos.

Los especialistas de Helen Doron nos proponen los siguientes recursos para seguir enseñando inglés en esta franja de edad:

  • Utilizar dibujos de emojis para ampliar el vocabulario, ya que por lo general, estos divertidos iconos que se han convertido en lenguaje universal, suelen llamar la atención de los niños, ayudándoles a identificar emociones y situaciones de forma fácil. De este modo, la asociación del emoji a la palabra en inglés que representa, será más fácilmente interiorizada por el menor.

  • Jugar al Veo Veo. Este clásico juego que todos hemos utilizado alguna vez para entretener a los niños en determinadas situaciones, es una excelente forma de ampliar vocabulario y repasar el alfabeto. Para jugar utilizaremos la expresión "I spy with my little eye something beginning with..."

  • Jugar a Simon says (Simón Dice). Este es un juego muy usado en educación primaria, y además de divertido resulta perfecto para comenzar a construir frases sencillas y mejorar la expresión oral. Para ponerlo en práctica se requiere al menos de tres jugadores, y uno de ellos hará el papel de Simón, que se encargará de ordenar a los demás lo que tienen que hacer. Por ejemplo, "Simon says: point the window"

  • Jugar a Words Chains (Palabras Encadenadas). Para jugar a este juego es necesario conocer bien la grafía de las palabras, para evitar errores. El primer jugador dice una palabra al azar, y el siguiente deberá decir otra que empiece por la misma sílaba con la que terminaba la palabra anterior.

  • Combinar el aprendizaje del inglés con otras áreas, como por ejemplo las matemáticas manipulativas. Aprovechando la época del año en la que estamos, podemos recopilar elementos de la naturaleza y utilizarlos para distintos fines, como por ejemplo contar, realizar operaciones sencillas, escribir los números utilizando piedras o palitos... y todo ello mientras practican el inglés.

Recursos para enseñar inglés a los adolescentes

Para niños a partir de nueve o diez años, es importante favorecer una adquisición lingüística compleja con la que cada alumno consiga identificarse. Por eso, los expertos aconsejan fomentar la expresión oral y escrita presentando temas variados y de interés para los niños y adolescentes.

Algunos de las temáticas que ayudarían a reforzar contenidos y adquirir el lenguaje adecuado para la vida adulta serían, por ejemplo, el espacio, la música, los misterios, la ecología o la alimentación saludable.

En definitiva, es fundamental adecuar los recursos a cada etapa de crecimiento y desarrollo del niño, respetando siempre su individualidad e intereses, y otorgando un papel importante al juego y la imaginación, especialmente a edades tempranas.

Fotos | iStock

Agradecimientos | Equipo educativo y profesional de Helen Doron


Sorpresas en el nuevo tráiler de acción real de 'Mulán', el remake de la película animada de Disney

$
0
0

Sorpresas en el nuevo tráiler de acción real de 'Mulán', el remake de la película animada de Disney

Quizás 'Mulán' sea una de las primeras películas animadas de Disney, si no la primera, en la que la protagonista, mujer, era una heroína fuerte y valiente que no necesitaba que ningún príncipe viniera a rescatarla.

Aunque se estrenó en 1998, sigue siendo una de las películas favoritas de muchas niñas y adolescentes. De ahí que la noticia de que Disney iba a estrenar un remake de la original, aunque esta vez con personajes de carne y hueso, haya sido recibida con mucha expectación.

Ayer se estrenó el nuevo tráiler en español, con personajes nuevos y la ausencia de algunos favoritos. El remake de la cinta animada de 1998, 'Mulán' estará en los cines en marzo de 2020.

"Leal, valiente y auténtica", sinopsis de Mulán

En la nueva versión de Disney, Mulán protagoniza una película de acción real. Esta joven intrépida que lo arriesga todo por amor a su familia y a su país, se convierte en uno de los guerreros más famosos de la historia de China.

El Emperador de China emite un decreto para reclutar a un varón por cada familia que deberá servir en el Ejército Imperial para defender al país de los invasores del Norte. Hua Mulán, hija única de un condecorado guerrero, se presenta para evitar que su anciano padre sea llamado a filas. Se hace pasar por un hombre, Hua Jun y se somete a todo tipo de pruebas.

Para conseguirlo deberá apelar a su fuerza interior y sacar a la luz todo su potencial. Se trata de una aventura épica que la transformará en una guerrera laureada que la hará merecedora del respeto de todo un país y motivo de orgullo para su padre.

La nueva versión de acción real cuenta con un famoso reparto internacional: Yifei Liu como Mulán; Donnie Yen como el Comandante Tung; Jason Scott Lee como Böri Khan; Yoson An como Cheng Honghui; Gong Li como Xianniang y Jet Li, como el Emperador.

La película está dirigida por Niki Caro a partir de un guion de Rick Jaffa & Amanda Silver y Elizabeth Martin & Lauren Hynek, basado en el poema narrativo "La balada de Mulan”.

Por si te lo perdiste, aquí tienes también el primer tráiler de la película, que se publicó en julio de 2019. Un buen anticipo antes de poder disfrutar de ella en cines, el 27 de marzo próximo.

Más información | Disney

En Bebés y Más | Películas infantiles: los estrenos de cine más esperados para la Navidad 2019-2020, La mejor versión de las Princesas Disney: les llegó la hora de ser madres

“Programar es como tener un superpoder”, hablamos con Antonio García Vicente, experto programador de videojuegos de 12 años

$
0
0

“Programar es como tener un superpoder”, hablamos con Antonio García Vicente, experto programador de videojuegos de 12 años

No es la primera vez que en Bebés y Más hablamos de Antonio García Vicente, un niño de Villanubla (un pueblo de Valladolid), que con solo seis años ingresó en el Club de Jóvenes Programadores de la Universidad de Valladolid; con solo ocho dio su primera charla TED y hoy, con solo 12 años ha programado ya más de 100 videojuegos.

Su última participación pública ha sido esta semana como ponente en la XV Edición del Festival El Chupete, el primer festival internacional de publicidad y comunicación infantil, que abordó la temática global ‘Digital Kids’, la generación más joven y más digital.

Aprovechamos para averiguar más sobre su gran afición, programar, que según asegura le da “superpoderes”.

Empezó a programar con seis años

Es un niño normal, con una sonrisa siempre presente en su rostro aún preadolescente, pero se mueve entre el público y responde a las preguntas con tal soltura que te hace pensar que es un niño muy especial. De hecho, lleva participando en las reputadas charlas internacionales TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño), desde que tenía 6 años, con un desparpajo increíble.

Y no tiene ningún problema en responderte, con toda la naturalidad del mundo, que no hay ningún secreto para hablar ante el público como él lo hace.

“Todo el mundo se pone nervioso, aunque sea un poco, cuando habla delante de gente. Pero es verdad que cuando voy avanzando, como estoy muy seguro de todo lo que voy diciendo, se hace más sencillo y van desapareciendo esos nervios del principio”.

Tiene claro que si tuviera que dar algún ejemplo a otros niños para que se relajen al hablar delante de la gente sería que no se pusieran nerviosos, “porque si uno sabe de lo que se está hablando, solo es contarlo y da igual delante de la gente que estés”.

Tampoco se siente diferente por haber programado tantos videojuegos siendo un niño. De hecho, explica que:

"Mi afición a los videojuegos “comenzó como la de cualquier niño que juega para divertirse y entretenerse. Cuando jugaba, pensaba en cómo podría crear mis propios videojuegos, pantallas o niveles, y con 6 años empecé ya a programar”.

Asegura que sus preferencias en juegos son similares a los del resto de los niños de su edad.

“Aunque me gustan muchos videojuegos, me encanta el FIFA, porque me permite hacer lo que más me gusta, que es jugar al fútbol”.

Explica que el fútbol es sin duda su deporte favorito y, “a través del videojuego puedo jugar o con mis amigos en casa, incluso cuando hace mal tiempo y no podemos jugar al fútbol en el campo”.

La programación debería ser asignatura obligatoria

Cuando le preguntamos que como experto en precocidad nos señale a qué edad piensa que es adecuado comenzar a programar, asegura que “se puede empezar cuando uno quiera, aunque lo adecuado sería hacerlo a partir de unos siete años, más o menos”.

“Nuestro cerebro es una especie de biblioteca, llena de estanterías, y, cada vez que vamos aprendiendo cosas nuevas, la vamos llenando con libros diferentes. Cuando somos pequeños, las estanterías están casi vacías y hay mucho espacio para los libros”.

Para él la programación debería estar en los colegios, ya que permite hacer lo que uno quiera, no solo videojuegos. “¡Es como un superpoder!”, asegura.

“Puedes hacer de todo, no solo videojuegos, y lo veo muy necesario. Vivimos en un mundo en el que la tecnología está en todas partes, y no es cuestión de que todos seamos informáticos, pero sí que sepamos cómo funcionan las cosas”.

En la misma línea, quiere tranquilizar a los padres preocupados por una posible dependencia de sus hijos a las pantallas, asegurando que “lo importante es saber utilizar la tecnología de manera positiva”.

“En mi caso, cuando programo, aprendo a pensar, y programar me ayuda a razonar lógicamente. Si, por ejemplo, quiero que un personaje corra en un juego, estoy aprendiendo a la vez conceptos de física como la velocidad”.

Explica que gracias a la programación es capaz crear muchos tipos videojuegos diferentes. A veces hago juegos de aprender, otros de ocio, aunque reconoce que “también intento hacer algún juego más grande para hacerlo a mi manera”.

“Si por ejemplo estoy en clase y tengo que hacer un trabajo o me piden algo los profesores, pues hago un juego para aprenderme el tema de forma más fácil y divertida”.

Mi primer videojuego lo hice con un amigo para aprendernos los huesos del cuerpo humano.

“Soy un chico normal de 12 años”

Antonio 2 Foto: Antonio con David Rees, “el chico del ukelele”, premiado como contenido más viral de 2019. Cortesía de Festival El Chupete.

No se siente diferente en absoluto al resto de los niños de su edad. Es más, asegura que su relación con sus compañeros de clase es buena y que “para mi la programación es como una actividad más como el fútbol o el inglés”.

“Me encanta leer, ir al cine, salir con los amigos y el fútbol. Además, entre mis compañeros de clase cada vez hay más afición a la programación”, añade Antonio:

“He formado el club de programación en el colegio de El Páramo de Villanubla, que empezamos solo 10 niños de mi clase a los que les contaba lo que sabía y este año somos ya 70 niños de diferentes edades, desde los seis años hasta 15, ¡es una pasada!”

Igual de reposado se muestra cuando le preguntamos acerca de su futuro, como es lo habitual en un niño que termina de empezar la ESO. Asegura querer seguir formándose "como un niño normal en el colegio, sobre todo con los pies en la tierra y no quiero dejar de aprender”.

“Habrá que ir viendo qué depara el futuro, pero ahora vamos partido a partido”.

Fotos | Cedida por Festival el Chupete 2019

En Bebés y Más | Un profesor de educación física lleva Fortnite a las clases para motivar a los alumnos, Dos o más horas al día de "tiempo de pantalla" aumenta la probabilidad de tener problemas de atención en niños de edad preescolar, No todo el tiempo de pantalla es perjudicial para el desempeño académico de niños y adolescentes, de acuerdo con un nuevo estudio

Siete ideas para celebrar un cumpleaños diferente, en lugar de una fiesta infantil

$
0
0

Siete ideas para celebrar un cumpleaños diferente, en lugar de una fiesta infantil

Actualmente, se acostumbra realizar una fiesta infantil para celebrar el cumpleaños de los niños. Pero como hemos visto en otras ocasiones, muchas veces la organización y el tamaño de éstas se nos ha ido de las manos, por lo que también es bueno pensar en otras alternativas.

Anteriormente te habíamos propuesto realizar un viaje especial en lugar de la clásica fiesta infantil. Ahora, te compartimos siete ideas para celebrar de forma diferente y divertida el cumpleaños de los niños, adicionales a la tarta en casa con la familia y amigos cercanos.

Planear un día en el parque

Comencemos por una idea sencilla y que fácilmente podemos hacer: planear un día en el parque. En la mayoría de los pueblos y ciudades se cuenta con algunos espacios o áreas verdes en las que las familias pueden acudir y pasar un buen día.

Para diferenciar éste de otras visitas al parque, desde luego tenemos que hacer algo más que simplemente visitarlo y ya. Podemos preparar un menú fácil y divertido, y además, organizar juegos, acompañándonos con diversos elementos, como pelotas, disco volador, una cuerda de saltar, etcétera.

Visitar un zoológico o acuario

Nino Zoo

Uno de los sitios que gusta mucho a los niños, son los acuarios y zoológicos, pues además de ser una experiencia diferente con la que pueden celebrar su cumpleaños, tienen la oportunidad de conocer y aprender sobre los diversos animales que existen, así como acercarse a los diversos programas que existen para proteger el medio ambiente y los animañes.

Ir a un parque temático

Uno de los mejores planes para disfrutar un día en familia, es sin duda un parque temático. Existen diferentes tipos, desde parques con increíbles atracciones, hasta parques acuáticos con enormes toboganes de agua, de los cuales podemos dar opciones a elegir para el pequeño al cual celebraremos.

Visitar la playa o un pueblo cercanos

Otra opción que requiere un poco de mayor planeación y presupuesto, es realizar algún viaje corto a la playa (si tenemos una cerca y es buena temporada) o a algún pueblo que esté cercano. Además de salir de la rutina, es una forma especial de celebrar de forma diferente el cumpleaños de alguno de los niños.

Organizar una búsqueda del tesoro

Una actividad que puede resultar muy divertida para toda la familia es una búsqueda del tesoro. Si bien es algo que también requiere planeación y tiempo para hacerse, puede ser una experiencia que los niños disfruten mucho, y la ventaja es que es totalmente adaptable a cada familia.

Las pistas pueden ocultarse en lugares especiales de la ciudad o incluso dentro de casa o en un parque cercano. Además, éstas pueden ser completamente personalizadas. Por ejemplo, si tu hijo es fanático de algún tema en particular, las pistas que hagan pueden ser relacionadas con él, así como el premio al final, que puede ser desde su regalo de cumpleaños, hasta un cupón válido por alguna actividad que él desee hacer en el futuro.

Hacer una excursión

Familia De Paseo

Para salir de la rutina y desconectar para conectar con nuestros hijos, planear un día de excursión también es una bonita idea con la que podemos celebrar sus cumpleaños, especialmente si los chicos son amantes de la naturaleza.

Ir de campamento

Ir de camping o campamento con los niños puede ser una buena oportunidad no solamente para fortalecer el vínculo con ellos, sino también, para conectar con la naturaleza y disfrutar con nuestros hijos del deporte y el juego al aire libre, por lo que también lo proponemos como una opción para celebrar un cumpleaños infantil de forma diferente.

Con estas ideas para celebrar un cumpleaños de forma diferente, podemos tomar un descanso de la clásica fiesta infantil y además, regalar a los niños experiencias inolvidables para su día especial.

Fotos | iStock, Unsplash
En Bebés y más | Cumpleaños infantiles, ¿nos hemos vuelto locos?, Planeando una fiesta infantil: cuando las redes sociales nos ponen expectativas muy altas

13 juegos de mesa por menos de 30 euros para jugar en familia estas Navidades, recomendados por edades

$
0
0

13 juegos de mesa por menos de 30 euros para jugar en familia estas Navidades, recomendados por edades

Aún recuerdo cuando era pequeña y en Navidades nos reuníamos con nuestros abuelos, tíos y primos. Era momento de jugar a la lotería, jugar a adivinar con el Trivial o dibujar con el Pictionary.

Aunque durante todo el año hay tiempo para echar una partidita a algún juego de mesa, parece que aún son más tentadores en las vacaciones de Navidad, cuando hace frío fuera y apetece más mantita en casa y chocolate caliente.

Si es vuestro caso, aquí os dejamos 13 juegos de mesa para jugar en familia, y cuestan menos de 30 euros.

Hasta cuatro años

Carrera de Conejos Saltarines

Carrera Conejos Saltarines

Juego de mesa con diseño fácil de montar y reglas simples, perfecto para los más peques. A partir de tres años, porque incluye piezas pequeñas.

Contiene un tablero madriguera, una zanahoria, 16 conejos (4 colores distintos) y 24 cartas. Gana el primer jugador que llegue a la cima de la colina con el conejito de tu color, previamente elegido.

Ayuda a mejorar las habilidades de coordinación y mano-ojo. Impulsa un juego creativo de concentración y paciencia, e inspira una competencia amistosa y desarrollo de comunicación social.

deAO Carrera de Conejos Saltarines Madriguera Divertida Juego de Cartas y Tablero Habilidad Infantil Juego de Mesa Familiar para Niños y Niñas

deAO Carrera de Conejos Saltarines Madriguera Divertida Juego de Cartas y Tablero Habilidad Infantil Juego de Mesa Familiar para Niños y Niñas

Uno junior

Uno Junior

Este clásico juego de cartas de 2 a 4 jugadores está pensado para que se desafíen entre ellos individualmente o por equipos.

El objetivo es ser el primero en quedarse sin cartas en la mano, pero cuando te quede una sola carta no olvides gritar 'Uno'.

El objetivo es ser el primer jugador en quedarse sin cartas y gana el primer equipo o jugador en llegar a 500 puntos.

Mattel Games UNO Junior, juego de cartas (Mattel 52456)

Mattel Games UNO Junior, juego de cartas (Mattel 52456)

Loto Pets

Loto Pets

Cuida de tu mascota y haz que sea feliz. Un divertido juego para niños pequeños que combina una variante del tradicional juego Loto con un tema que los niños adoran: los animales y cómo cuidarlos.

Contiene: 4 tableros de animales y 36 cartas.

Educa Borrás Loto Pets Edufun Color variado 18125

Educa Borrás Loto Pets Edufun Color variado 18125

A partir de cuatro años

¡Caca Chaf!

Caca Chaf

¡Ten cuidado no pises las cacas! ¿Podrás evitarlas con los ojos vendados? Además, son los mismos jugadores quienes deben moldear la plastilina incluida para crear montones de caca.

Gana quien pise menos cacas, gana. Juega con tus amigos o juega a evitar pisar las cacas tú solo.

Incluye tapete, ruleta, antifaz, molde de plástico y cuatro botes de plastilina.

Hasbro Gaming - Juego infantil Caca Chaf! (Hasbro E2489175)

Hasbro Gaming - Juego infantil Caca Chaf! (Hasbro E2489175)

Operación

Operacion

El juego clásico de Operación desafía a los niños a quitar las piezas con una pinza sin hacer sonar la alarma y perder el turno.

La nariz se ilumina cuando las pinzas tocan los laterales. El jugador que quite más piezas del cuerpo gana.

Para niños mayores de seis años. Pueden jugar solos o con amigos.

Ayuda a desarrollar la habilidad manual y la inteligencia.

Incluye 13 piezas del cuerpo divertidas.

Operación - Hasbro Gaming (Hasbro B2176B09)

Operación - Hasbro Gaming (Hasbro B2176B09)

Mentiroso

Mentiroso

Fantástico juego en el que está permitido mentir, pero ¡cuidado! Puede que te crezca la nariz. Sé el primero en deshacerte de todas tus cartas con la nariz más corta, ¡y gana! Incluye: 4 gafas, 11 narices, 24 tarjetas y 1 tablero.

Ayuda a desarrollar la inteligencia y la sociabilidad. De 3 a 4 jugadores.

Para niños mayores de siete años.

Bizak- Mentiroso Juego, Multicolor, 26.7 x 26.7 x 5.3 (12-4545)

Bizak- Mentiroso Juego, Multicolor, 26.7 x 26.7 x 5.3 (12-4545)

Monos locos

Monos Locos

¡Este monísimo juego de habilidad y equilibrio es muy fácil de aprender y muy divertido de jugar! El objetivo es que ningún mono se caiga del árbol durante tu turno. Después de crear una red de palitos de colores que atraviesan el tronco del árbol, hay que colocar todos los monos dentro del árbol.

Luego, se tira el dado por turnos y los jugadores tienen que sacar un palito del color indicado en el dado. Empieza el jugador más joven. Si ya no quedan palitos de un color y al jugador que tira el dado le sale ese mismo color, está de suerte y el turno pasa al siguiente jugador.

Los jugadores deben tener cuidado, porque si hacen un movimiento en falso y cae algún mono durante su turno, ¡tendrán que añadirlo a su montón de monos! ¡Gana el jugador a quien le hayan caído menos monos al final de la partida!

Como no hace falta leer nada, el juego Monos locos es perfecto para niños pequeños. El juego viene con una palmera amarilla translúcida para que los jugadores puedan ver cómo se mueven los monos mientras intentan colgar sus colas de los palitos de plástico.

También incluye 30 monos, 30 palitos de varios colores y un dado especial.

De 2 a 4 jugadores.

Mattel Games Monos locos, juego de mesa infantil (Mattel 52563)

Mattel Games Monos locos, juego de mesa infantil (Mattel 52563)

Hijos vs padres

Hijos Vs Padres

El juego de preguntas y desafíos que pone a la familia frente a frente. ¿Quién sabe y conoce más, los papás o los hijos? Los adultos responden preguntas sobre cosas de niños y los niños responden preguntas que los padres deberían saber.

Pero no solo se trata de un trivial familiar lleno de diversión. ¡También hay desafíos salvajes! ¡El primer equipo que cruce el tablero gana! ¡A formar equipos y que empiece la lucha!

Contiene un tablero, 110 tarjetas de preguntas, 50 tarjetas de desafío y 2 figuras.

Bizak- Hijos contra Padres, Multicolor (61923451)

Bizak- Hijos contra Padres, Multicolor (61923451)

MasterChef Junior

Masterchef

El juego oficial, con un nuevo diseño y una nueva mecánica de juego. Los más pequeños tendrán que crear exquisitos platos utilizando las cartas ingrediente, antes de que termine el tiempo. Perfecto para aprender a trabajar en equipo, y desarrollar su creatividad.

Clementoni-Juego de Mesa Masterchef Junior, Multicolor (552450)

Clementoni-Juego de Mesa Masterchef Junior, Multicolor (552450)

A partir de ocho años

Virus!

Virus

Se trata de enfrentarse a la pandemia y competir para ser el primero en erradicar el virus mediante el aislamiento de un cuerpo sano. Éticos o no, todos los medios a tu alcance valen para ganar. Usa tu astucia para alzarte con la victoria boicoteando a tus rivales.

Las tarjetas pueden ser: uno de los cuatro granos (o el grano comodín), una de las cuatro pastillas (específica para cada grano o la píldora comodín) y una carta de acción especial.

El objetivo es ser el primero en tener cuatro granos sanos.

Tranjis Games - Virus! - Juego de cartas (TRG-01vir)

Tranjis Games - Virus! - Juego de cartas (TRG-01vir)

Party & Co. junior

Party Junior

Edición pensada especialmente para niños. Contiene 560 pruebas y preguntas escritas por un equipo de profesores y educadores, y al igual que en la edición de adultos, consiste en realizar por equipos, correctamente las 5 pruebas de que consta el juego.

Los jugadores deberán superar correctamente una serie de pruebas en equipo. Los primeros que lleguen a la última casilla, ganan

Mejora la habilidad manual y la inteligencia.

Para niños de nueve a doce años.

Diset- Juego Party & co Junior, 8+ (10103)

Diset- Juego Party & co Junior, 8+ (10103)

A partir de 10 años

Monopoly Fortnite

Monopoly

En este juego Monopoly, basado en el popular videojuego Fortnite, los jugadores se apoderan de lugares, luchan en contra de sus oponentes y evitan la tormenta para sobrevivir. El último jugador en pie gana.

Esta edición presenta los lugares del videojuego como propiedades; además, los jugadores tienen el objetivo de ganar Puntos de Vida en vez de dinero Monopoly para mantenerse en el juego.

Usa los objetos en el Cofre del Tesoro y el dado de acción para luchar contra tus oponentes en este divertido juego de mesa Monopoly para los fans de Fortnite de 13 años en adelante.

El juego incluye un tablero, 27 piezas de cartón con bases, que representan a los personajes con diferentes vestimentas para que los jugadores escojan su favorita, 15 tarjetas de Tormenta, 16 tarjetas de Lugares, 16 tarjetas de Cofre del Tesoro, 8 tarjetas de Muro, 1 dado numerado, 1 dado de acción con etiquetas, 110 fichas de Puntos de Vida.

A partir de 13 años.

Monopoly Fortnite (Versión Española) (Hasbro E6603105)

Monopoly Fortnite (Versión Española) (Hasbro E6603105)

Tabú

Tabu

Nuevo tabú completamente renovado con más de 1000 palabras y 5 formas diferentes de juego.

Se trata de dar pistas sin usar las palabras prohibidas. Más de 100 palabras no usadas en versiones anteriores. Los jugadores harán sonar la bocina para interrumpir a quienes usen palabras prohibidas.

Corre contra el reloj para usar tantas cartas como puedas

Hasbro Gaming Gaming Tabú Clásico (Hasbro Spain A4626105)

Hasbro Gaming Gaming Tabú Clásico (Hasbro Spain A4626105)

Foto | iStock

En Bebés y Más | Los mejores 19 juegos de mesa para jugar en familia, catalogados por edades, Jugar con tus hijos, el mejor regalo de Navidad: siete razones por las que los niños necesitan jugar con sus padres

17 campamentos navideños, talleres y otras actividades infantiles para disfrutar de los días sin cole en Navidad

$
0
0

17 campamentos navideños, talleres y otras actividades infantiles para disfrutar de los días sin cole en Navidad

Faltan pocos días para las vacaciones escolares de Navidad. Nuestros hijos tendrán por delante algo más de dos semanas de descanso, pero no todos los padres tienen la oportunidad de disfrutar del mismo tiempo de vacaciones junto a ellos. Cuando la conciliación no es posible se deben buscar alternativas para que los niños estén entretenidos y bien atendidos mientras trabajamos, y una buena opción es recurrir a los campamentos que ofrecen numerosos centros y escuelas para los días sin cole.

Tanto si os encontráis en esta situación, como si simplemente buscáis talleres de ocio educativo para que vuestros hijos no se aburran en Navidad, os proponemos una amplia selección de campamento y actividades infantiles en distintos puntos de España (e incluso fuera de nuestro país).

Campamentos de Navidad para los días sin cole (horario de mañana, jornada completa y pernocta)

campamentos de navidad

'Winter camps' de Nemomarlin, en varias ciudades de España

Para los días sin cole, escuelas Nemomarlin ofrece 'Winter Camps', una opción de campamentos urbanos para niños de tres a seis años, ya sean alumnos de estos centros o no. Las actividades que realizarán los pequeños en esos días son:

  • Talleres sensoriales, para trabajar los sentidos
  • Talleres de cocina
  • Talleres de reciclaje, para concienciar del cuidado del medioambiente
  • Gymkanas para que los niños se diviertan y aprendan

Una parte de las horas que estén en el campamento las actividades se realizarán en inglés, con el fin de fomentar el bilingüismo desde temprana edad. Para más información, fechas e inscripción podéis consultar la web de Nemomarlin o pedir información en vuestro centro más cercano.

Nemomarlin tiene 38 escuelas infantiles repartidas por varios puntos de España, entre las ciudades de Barcelona, Madrid, Sevilla, Jaén, Toledo, Valencia y Zaragoza

Campamentos de Navidad de Animal Party, en varias ciudades de España

campamentos de Navidad

Los Centros de Ocio Animal Party vienen cargados de muchas sorpresas y actividades divertidas para los días sin cole. Las actividades que nos proponen girarán en torno a la Navidad, y combinan aprendizaje y diversión con la música, el baile y los juegos como protagonistas.

Los campamentos de Navidad de Animal Party están indicados para niños a partir de los tres años, y para conocer más detalles, fechas y precios os recomendamos preguntar en vuestro centro más cercano.

Hay 13 centros de ocio Animal Party repartidos en distintas ciudades de España: Vitoria, Palma de Mallorca, Burgos (Miranda de Ebro), Jaén, Madrid (Las Rosas, Chamartín, Las Rozas, Alcalá de Henares), Gijón, Oviedo, Salamanca, Valladolid y Sevilla. Y dos centros de próxima apertura en Logroño y Getafe (Madrid).

Navidad rodeados de animales en Faunia, Madrid

animales

Para niños de entre tres y 14 años, el parque temático de Faunia ha preparado un campamento de Navidad con actividades inolvidables centradas en la naturaleza. Los niños prepararán regalos para los animales, despedirán el año con ellos y adornarán el árbol de Navidad del parque.

Los días en los que se desarrollará este campamento serán el 23, 24, 26, 27, 30 y 31 de diciembre, y el 2 y 3 de enero. El servicio incluye actividades, desayuno y comida, y posibilidad de contratar horario ampliado y autobús.

Para más información consultar la página web de Faunia o llamar por teléfono al parque.

Campamentos de robótica, en País Vasco, Barcelona y Madrid

robótica educativa

Desde CampTecnológico nos ofrecen una alternativa diferente para aquellos niños de entre cuatro y 17 años que disfruten con la robótica. Se trata de talleres educativos de dos días (23-24, 26-27, 30-31 diciembre, 2-3 enero) y de cinco horas/día (con posibilidad de servicio ampliado) divididos en diferentes franjas de edad.

Cada uno de los centros ofrece diferentes fechas, alternativas y actividades, por lo que te recomendamos consultar tu centro más cercano y hacerlo antes del 22 diciembre, pues disponen de descuentos por reserva anticipada.

Los centros de Camp Tecnológico se encuentran en: Bilbao, Guipúzcoa (dos centros en San Sebastián, un centro en Mondragón), Vitoria-Gasteiz (dos centros), Pamplona, Madrid (tres centros), Barcelona (dos centros)

Campamento con actividades artísticas, en Madrid

Desde el 23 de diciembre y hasta el 7 de enero en horario de mañana, los niños tendrán la oportunidad de disfrutar de numerosas actividades artísticas en el campamento de Navidad de Mr. Willbe, un espacio ubicado en Madrid y creado por la actriz Ana Álvarez.

Los talleres tienen al cine como hilo conductor, y se compondrán de actividades artísticas, plásticas, deportivas y musicales. Se ofrece opción de horario ampliado y servicio de comedor para los chicos que deseen llevarse la comida de casa.

Para más información, precios y reservas consultar la web o llamar por teléfono al número que se indica.

Talleres de cocina, en Madrid y Vizcaya

talleres de cocina

En la escuela Kitchen Academy los niños se iniciarán en el maravilloso mundo de la cocina aprendiendo las técnicas y principios básicos de la gastronomía. Pero además de cocinar, divertirse y trabajar en equipo, los niños aprenderán sobre los valores nutricionales de los alimentos y la mejor forma de prepararlos.

El horario es flexible de 08:00 a 16:00 horas, y los días que se ofertan son el 23, 26, y 27 de diciembre en las escuelas de Las Rozas y Alcobendas (ambas en Madrid), y los días 23, 24, 26 y 27 de diciembre en la escuela de Getxo (Vizcaya).

Podéis consultar toda la información, precios y reserva en este enlace.

Campamento de inteligencia emocional, en Madrid

La escuela de desarrollo social y emocional, 'Crece Bien', ofrece a los niños de entre cuatro a 18 años un campamento urbano diferente para estas Navidades, en donde aprenderán inteligencia emocional, habilidades sociales y técnicas de aprendizaje y estudio de forma conjunta.

El campamento se realizará desde el 23 de diciembre y hasta el 3 de enero en horario de 08:15 a 16:30, con posibilidad de contratar horario ampliado hasta las 20:00 horas. Ofrecen descuentos por reserva anticipada, familias numerosas o progenitor en situación de desempleo.

Para información detallada y programa podéis consultar en este enlace, y para solicitar mas información os recomendamos consultar aquí.

Christmas Camp para aprender inglés, en Valencia

campamentos urbanos

Lewu ofrece un campamento de inmersión lingüística para niños de entre tres a 17 años, del 23 de diciembre al 3 de enero. Las actividades que se desarrollarán son variadas, e incluirán desde fiestas temáticas semanales, hasta actividades lúdicas y talleres en inglés, deportes, cursos de cocina, manualidades, música, karaoke...

El horario es de 09:30 a 16:30 con posibilidad de entrar a las 08:00. Para más información y reservas, os recomendamos pinchar en este enlace.

Campamento de actividades variadas, en Madrid (Torrejón de Ardoz)

ArtsMus nos presenta su Campamento Artístico de NAVIDAD con actividades variadas dirigidas a niños de entre tres y 12 años. Los grupos son reducidos de hasta 12 alumnos por profesor, y las actividades que se ofertarán son:

  • Música (canto, instrumentos, juegos y talleres musicales)
  • Manualidades
  • Cocina creativa de recetas navideñas dulces y saladas, en inglés
  • Robótica educativa

El horario es de 09:00 a 14:00, con posibilidad de ampliar de 08:00 a 15:00. Para más información, inscripción y reservas podéis consultar en este enlace.

Para niños y niñas aficionados al fútbol, en Madrid

futbol

Profutcamps ofrece a los niños, adolescentes y jóvenes desde los seis hasta los 22 años, la posibilidad de sentirse como auténticos jugadores de fútbol profesional, entrenando y durmiendo en las instalaciones donde los hacen los jugadores de la Selección Española de Fútbol.

Para ello, se ofrecen tres tipos de campamentos mixtos: en horario de mañana, en horario de mañana y tarde, y campamento interno, que incluye pensión completa y pernocta. Los entrenamientos serán específicos de alto rendimiento con entrenadores de la UEFA, y también se incluyen otras actividades más lúdicas.

Os recomendamos pinchar en este enlace para consultar todos los turnos, precios y reserva. El campamento finalizará el 4 de enero, y la sede donde se celebrará será la Ciudad del Fútbol de las Rozas (Madrid).

Para vivir aventuras y deportes en la nieve, en Suiza

niños esquiando

Y terminamos nuestro repaso por los campamentos navideños con esta propuesta dirigida a niños de entre seis y 17 años que quieran disfrutar de la nieve y los deportes de invierno en Suiza, al tiempo que mejoran o aprenden idiomas.

Entre las distintas actividades que se ofrecen destacan la práctica de ski y snowboard para todos los niveles (desde principiantes hasta atletas jóvenes), cursos de inglés, francés y alemán, excursiones culturales y actividades lúdicas, como patinaje sobre hielo, cine o barbacoas en la montaña.

Los campamentos pueden ser de ocho, 14 y 15 días. Para consultar todos los turnos, precios y más información os recomendamos pinchar en este enlace.

Talleres y actividades para disfrutar en familia

actividades infantiles

Y para aquellas familias que busquen planes de ocio diferentes para disfrutar junto a los niños en estos días festivos, os dejamos una selección de talleres y actividades lúdicas y educativas en distintas ciudades de España:

  • La Ciudad de las Artes y las Ciencias (Valencia) acoge un amplio programa de actividades que abarcan distintas fechas y horarios. Desde mercados navideños hasta talleres infantiles, como pintacaras o manualidades, pasando también por una amplia oferta de espectáculos. Podeis consultar aquí todas las actividades.

  • En Caixa Forum (varias ciudades) ofrecen un gran número de actividades, talleres, proyecciones, espectáculos y conciertos para toda la familia. Para consultar toda la oferta, fechas y precios podéis pinchar aquí para Lleida, aquí para Girona, aquí para Barcelona, aquí para Tarragona, aquí para Madrid, aquí para Zaragoza, aquí para Palma de Mallorca, y aquí para Sevilla.

  • Este año, el Museo Guggenheim (Bilbao) ofrece actividades enfocadas a reflexionar sobre los estilos de vida sostenibles y consumo responsable. Para ello propone actividades de diferente duración y para distintas edades (las hay a partir de dos años) en donde los niños se divertirán mientras aprenden. Para consultar el programa debéis pinchar aquí.

  • El Museo Casa de la Ciencia (Sevilla) ofrece actividades para que toda la familia disfrute de la ciencia en estos días festivos. Desde talleres de manualidades, gymkanas o robótica, hasta campamentos de Navidad relacionados con la astronomía. Podéis consultar en este enlace todas las fechas y actividades.

  • El Planetario de Madrid ofrece talleres para niños de entre seis y 10 años que quieran aprender más sobre astronomía. Para reservar la plaza es imprescindible hacerlo con antelación consultando en este enlace

  • En el Museo Nacional de Ciencias Naturales (Madrid) nos ofrecen una amplia gama de actividades y talleres para disfrutar en familia. Para consultar condiciones, fechas y horarios podéis pinchar en este enlace.

Fotos | iStock

En Bebés y Más | Campamentos de verano fuera de casa: cinco claves para que niños y padres disfruten de la experiencia, Campamentos de verano: cómo saber si nuestro hijo está preparado para dormir fuera de casa

Viewing all 775 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>