Quantcast
Channel: Actividades para bebés y niños: viajes, música, canciones, cine y más - Bebés y más
Viewing all 775 articles
Browse latest View live

Nuevo tráiler de 'Onward': dos simpáticos elfos adolescentes protagonizan la próxima película de Disney

$
0
0

Nuevo tráiler de 'Onward': dos simpáticos elfos adolescentes protagonizan la próxima película de Disney

Onward, lo nuevo de Disney Pixar, llegará a los cines el 6 de marzo de 2020. Mientras llega el momento, nos siguen desvelando parte de la gran aventura, como en el nuevo tráíler en español que se estrenó ayer.

En él sus protagonistas, dos divertidos hermanos elfos adolescentes, viajan por un maravilloso mundo mágico en busca de su padre.

Un universo de fantasía

Este nuevo avance presenta la historia de Ian, a quien pone voz Tom Holland (Spider-Man: Lejos de casa) y su hermano Barley, con voz de Chris Pratt (Vengadores: Endgame) y presenta a los personajes que encuentran en su aventura.

Entre ellos, destacan seres tan curiosos como un centauro policía, y Cory "la Mantícora", una mesera monstruosa que promete ser uno de los grandes secundarios de la película.

La película, dirigida por Dan Scanlon (Monstruos University), transcurre en un mundo de fantasía en el que viven dos hermanos elfos adolescentes junto a su madre.

En este nuevo trailer se muestra un mundo de fantasía en el presente poblado de elfos, centauros y otros seres, pero en el que ya no existe la magia. Sin embargo, cuando Ian recibe una vara con poderes especiales, el elfo usa su energía para resucitar a su padre.

Desgraciadamente, la magia no funciona como espera y el hechizo trae de vuelta a su padre, pero solo sus piernas. Los hermanos tienen entonces 24 horas para recuperar el resto del cuerpo. ¿Lo conseguirán?

Primer Tráiler

Foto | Onward, de Disney-Pixar
En Bebés y Más | Películas infantiles: los estrenos más esperados para 2020, Sorpresas en el nuevo tráiler de acción real de 'Mulán', el remake de la película animada de Disney


El cesto de los tesoros: qué beneficios aporta al desarrollo del niño y cómo hacer uno con objetos cotidianos

$
0
0

El cesto de los tesoros: qué beneficios aporta al desarrollo del niño y cómo hacer uno con objetos cotidianos

Si estas son las primeras Navidades que pasas con tu bebé, seguro que ya has elegido los mejores juguetes para regalarle. Y aunque estarás deseando ver su carita en la mañana de Reyes, lo más probable es que haga caso omiso a los juguetes y acabe prestando más atención a las cajas, los envoltorios y el papel de regalo.

Y es que en la mayoría de las ocasiones, aquellos objetos que todos tenemos en casa atrapan más fácilmente la atención de los bebés que los sofisticados juguetes parlanchines y con luces, además de que en su mayoría, pueden resultar más estimulantes para sus sentidos y su aprendizaje.

Por eso, hoy queremos contarte qué beneficios le aporta a tu bebé tener un cesto de los tesoros, y cómo podemos hacer uno con objetos sencillos y cotidianos.

¿Qué es un cesto de los tesoros?

El cesto de los tesoros no es más que una cesta o caja rellena de objetos cotidianos al alcance de todos. La caja debe ser amplia para que quepan varios tesoros, y no debe ser profunda, pues de lo contrario el bebé tendría dificultades para explorarla. Igualmente, debemos asegurarnos de que esté libre de aristas, astillas o cualquier otra cosa que pueda dañar a los pequeños.

Aunque popularmente se cree que el cesto o caja de los tesoros fue un concepto ideado por María Montessori, la idea surgió de la pedagoga y educadora británica Elinor Goldschmied, si bien lo que simboliza y el valor sensorial que tiene va en consonancia con la pedagogía Montessori.

¿A partir de qué edad es recomendable?

bebé

Se trata de un juego que podemos llevar a cabo con los niños a partir de los seis meses, o en el momento en que el bebé ya sea capaz de sentarse sin ayuda o pasar largos periodos boca abajo, ya que la exploración del contenido del cesto será más sencilla desde estas posiciones en lugar de tumbado.

No hay una edad límite para disfrutar de la experiencia sensorial que aporta el cesto de los tesoros, si bien en el momento en que el bebé comience a gatear o a desplazarse solito, comenzará a explorar el mundo que le rodea por sí mismo, sin necesidad de que los adultos se lo presentemos en un cesto.

¿Qué objetos podemos guardar en el cesto?

cesto de tesoros Cesto de tesoros, vía ViviendoMontessori.com

Realmente, podemos guardar cualquier objeto cotidiano que tengamos en casa con una única condición: no deben suponer ningún peligro para el niño, teniendo en cuenta que lo chupará, tocará, explorará y golpeará en repetidas ocasiones.

Cada vez que el niño coja un objeto le dará cien vueltas, lo olerá, chupará, tocará, agitará y lanzará. El adulto debe estar siempre al lado, pero sin interferir ni guiar la elección del niño; simplemente supervisando y aportándole seguridad.

A la hora de seleccionar los "tesoros" para guardar en la cesta, es recomendable que sean de diferentes formas y materiales, para estimular el desarrollo sensorial del bebé. Algunas ideas que os proponemos son:

  • Madera: cucharas y tenedores, peine de cerdas suaves, una brocha gorda, mortero, pinzas de la ropa...
  • Metal: colador, cucharas o tenedores, cortapasas, moldes para flanes, juego de llaves...
  • Tejido: trozos de tela, toallas, pelota de tenis, una manopla, prendas de ropa pequeñas, lazos de raso, ovillos de lana, retales de fieltro ...
  • Plástico: cepillo de dientes infantil, botella, posavasos, cepillos de pelo, tapones de lavabo, pinzas del pelo grandes...
  • También podemos incluir elementos naturales como esponjas, frutas, piedras, conchas grandes que no pueda introducirse en la boca...

Tal y como hemos comentado más arriba, todos los objetos deben ser seguros:

  • No contendrán piezas pequeñas que puedan desprenderse,
  • Serán lo suficientemente grandes como para que que el bebé no pueda metérselos por completo en su boca,
  • No tendrán barnices, pinturas ni elementos tóxicos,
  • No dispondrán de aristas o bordes que puedan dañar
  • No serán objetos afilados ni punzantes

Además, con frecuencia debemos revisar el estado de estos objetos para sustituirlos en cuanto veamos algún pequeño signo de deterioro. Así mismo, se recomienda ir variándolos a medida que el bebé vaya perdiendo interés por ellos.

Beneficios que aporta el cesto de los tesoros

Los niños, y en especial los bebés en sus primeros meses de vida, asimilan su entorno a través de los sentidos. El desarrollo sensorial es la experimentación que el niño tiene a través del oído, la vista, el tacto, el olfato y el gusto, y constituye la base de todo el posterior aprendizaje perceptivo y cognitivo o intelectual.

Las experiencias físicas que aporta al bebé la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato le ayuda a conocer el mundo que le rodea, a sacar sus propias conclusiones, a aprender cosas nuevas y a desarrollar sus propias preferencias personales.

Ofrecer al niño objetos o juguetes sensoriales le aporta experiencias significativas y estimulantes a través de las cuales amplía su conocimiento del medio que le rodea. También le permite ser consciente de sus propias capacidades y fomenta su desarrollo cognitivo.

Además de todo lo mencionado y del importante valor sensorial que aporta el cesto de los tesoros, su exploración por parte del bebé también le supone:

  • Adentrarse en el mundo de las matemáticas, pues mediante el descubrimiento libre de objetos, texturas y tamaños, los niños comenzarán a ser conscientes de las diferentes categorías y colores, y aprenderán a organizar atendiendo a estas características.

  • Desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa, y de la coordinación óculo-manual.

  • Si estamos con ellos, prestamos atención a sus preferencias y "respondemos" todas sus inquietudes, estaremos estimulando su inteligencia y favoreciendo la adquisición del lenguaje, además de fortalecer nuestro vínculo.

  • La exploración de los tesoros y la libertad a la hora de explorarlos y jugar con ellos, fomenta la imaginación y creatividad del bebé.

Fotos | iStock

En Bebés y Más | Cesto de los Tesoros de Öbjek, Tres importantes consejos para que tu bebé también tenga una Feliz Navidad, Juguetes recomendados para cada edad: bebés de 0 a 12 meses

Cabalgata Reyes Magos 2020: las 13 mejores cabalgatas de España para disfrutar con los niños

$
0
0

Cabalgata Reyes Magos 2020: las 13 mejores cabalgatas de España para disfrutar con los niños

Uno de los días más esperados por los niños españoles es el 5 de enero. Esta tarde, en todas las ciudades españolas están ya listas las carrozas que protagonizarán la tradicional Cabalgata de los Reyes Magos 2020.

Es un colorido desfile de carrozas desde las cuales Melchor, Gaspar y Baltasar, acompañados por sus pajes y ayudantes, lanzan caramelos y regalos a los niños que asisten a verlos pasar. En algunas ciudades los Reyes no son tan tradicionales y escogen medios de transporte menos convencionales como un barco, un helicóptero, un autobús o un par de esquíes. Hacemos un repaso por las 13 mejores Cabalgatas de Reyes Magos en España para ir con los niños.

Cabalgata de Reyes Magos de Alcoy (Alicante)

cabalgatas-reyes-alcoy

En todas las ciudades de España son especiales, pero en esta ciudad alicantina lo es más. La Cabalgata de Reyes Magos de Alcoy, considerada la más antigua de España y del mundo, es perfecta para disfrutarla en familia. Los peques quedarán embelesados viendo como los pajes reales se encaraman a las ventanas y los balcones de las casas con largas escaleras de madera para repartir juguetes y regalos.

Cabalgata de Reyes Magos de Granada

cabalgatas-reyes-granada

La segunda más antigua de España y ya con más de cien años haciendo felices a los niños, la de Granada es otra cabalgata que no os podéis perder. Melchor, Gaspar y Baltasar, acompañados de toda su cabalgata, parten a las 18 horas de Gran Capitán en dirección a la Plaza del Carmen de Granada, donde serán acogidos en el Ayuntamiento.

Aquí podéis consultar el recorrido completo.

Cabalgata de Reyes Magos de Algeciras

La de Algeciras es una de las más curiosas. Allí, cada año los niños arrastran cientos de latas vacías y atadas por una cuerda haciendo un gran estruendo para anunciar la llegada de Sus Majestades.

Esta tradición tiene lugar por la mañana, mientras que por la tarde, a partir de las 17 horas comienza la Gran Cabalgata que partirá de la Avenida Virgen del Carmen (puerta de la delegación de Hacienda). Consulta aquí el recorrido.

Cabalgata de Reyes Magos de Madrid

Cabalgata-reyes-madrid

La de la capital es la cabalgata más espectacular con un recorrido que va desde Nuevos Ministerios hasta la Plaza de Cibeles. Este año, quiere rendir homenaje a unos territorios muy queridos por Baltasar: el África Oriental. Estará formada por nueve carrozas, desfiles y compañías de artes escénicas.

La Cabalgata comenzará guiada por una estrella a la que acompañarán las constelaciones y al final desfilarán, cómo es ya es tradición, Melchor, Gaspar y Baltasar con sus cortejos: acompañados de fantásticos animales luminosos y ángeles acróbatas.

Aproximadamente a las nueve de la noche, el Rey Melchor leerá su mensaje dirigido especialmente a todas las niños y niños de España. Concluirá la Cabalgata 2020 con un sorprendente espectáculo piromusical. Parte a las 18.30 de la Plaza de San Juan. Más información y recorrido completo en la web oficial de Turismo de Madrid.

Cabalgata de Reyes Magos de Barcelona

Cabalgata-reyes-barcelona

En Barcelona, los Reyes Magos llegan en barco donde son recibidos por el alcalde (en este caso la alcaldesa) de la ciudad. Se prevé que lleguen al Moll de la Fusta de Barcelona a las 16 horas y a partir de las 18 horas recorrerán varias calles de la ciudad condal durante cinco kilómetros hasta la Fuente Mágica de Montjuïc.

Este año los acompaña una comitiva de personajes muy curiosos, como la inventora de juguetes, el envolvedor de regalos o la replantadora de árboles. Además, naturalmente, de los pajes reales que recogerán las últimas cartas con deseos, la carroza del carbón, las chupeteras y los chupeteros, las carameleras y los carameleros...

Consulta aquí el recorrido de la Cabalgata por Barcelona.

Cabalgata de Reyes Magos de Casavieja (Ávila)

La Cabalgata del pueblo de Casavieja (Ávila), ubicado en plena Sierra de Gredos, tiene una tradición muy arraigada. Junto a los Reyes desfilan grupos de zambomberos que acompañan la marcha tocando las zambombas y anunciando la llegada de sus Majestades para repartir regalos.

El recorrido comienza a las 18.30 horas desde la Plaza de los Tejares presidido por una carroza con el Belén Viviente. Más información: Ayuntamiento de Casavieja.

Cabalgata de Reyes Magos de Sevilla

cabalgata-sevilla

La Cabalgata de Reyes Magos del Ateneo de Sevilla, sale este sábado 5 de enero a las 16:15 desde la Lonja de la Universidad de Sevilla de la calle Palos de la Frontera. Está formada por unas 3.000 personas, mide 1,5 kilómetros de longitud y tarda en pasar alrededor de 45 minutos.

Las carrozas de los Reyes Magos de Oriente son las principales protagonistas del Cortejo, pero junto a sus Majestades, el desfile cuenta con numerosas carrozas, agrupaciones musicales y distintos grupos de beduinos que amenizan la cabalgata a pie y a caballo.

Quienes deseen seguirla en tiempo real podrán descargar una app para teléfonos inteligentes iOS y Android que, a modo de guía de bolsillo, informará de los movimientos del cortejo a tiempo real, de su historia y de las novedades de este año.

Consulta aquí el recorrido completo

Cabalgata de Reyes Magos de Elche

Es una de las cabalgatas más llamativas de España por el encendido de antorchas ("les atxes"). Se realizan con palmeras y se encienden en puertas y balcones para guiar a los Reyes hacia las casas donde tienen que dejar sus regalos.

Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente comenzarán el recorrido a las 17,30 horas desde el Ayuntamiento para subirse al trenet que les llevara a la salida de la cabalgata. A partir de las 19:00 horas, la cabalgata iniciará su recorrido desde el C.P. La Asunción, situado en la calle Reina Victoria. La recepción de los Reyes Magos se realizará a las 21:00 horas en el belén viviente acompañados por el alcalde y el concejal de Fiestas.

Consulta aquí toda la información sobre la Cabalgata de Reyes de Elche 2020.

Cabalgata de Reyes Magos de Santander

cabalgatas-reyes-santander

La Cabalgata partirá a las 18.30 horas de la calle Gamazo y terminará en la plaza del Ayuntamiento de Santander. Contará con carrozas, compañías de animación y múltiples sorpresas, para disfrute de los niños, y no tan niños que bajen a ver en directo a SSMM los Reyes Magos de Oriente.

También habrá espectáculos de baile, música y pasacalles. Más información aquí.

Cabalgata de Reyes Magos de Gijón

Los Reyes Magos de Oriente llegarán en barco a las once de la mañana al Puerto Deportivo de Gijón y de ahí irán saludando a pequeños y mayores en la plaza del Marqués.

En la comitiva participarán más de 50 grupos, con más de 1.000 participantes, nueve carrozas, once bandas o grupos musicales (a los que habría que sumar los que desfilan en dos carrozas (Rafa Kas Trío y Petit Pop), además de ejércitos, pastores, grupos de hebreos, asturpatín, acróbatas, entre otros. En esta edición, por motivos de seguridad, no habrá animales durante todo el desfile.

A partir de las 18 horas iniciarán su recorrido desde el Colegio Montevil hasta la Plaza Mayor donde una vez finalizada la Cabalgata, sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar, se dirigirán a los gijoneses y gijonesas desde el balcón de la Casa Consistorial.

Cabalgata de Reyes Magos de Valencia

Cabalgata-Reyes-Valencia

La Cabalgata de Melchor, Gaspar y Baltasar empezará con una recepción en el Puerto, que empezará a las 16 horas del domingo 5 con una animación musical. Media hora después llegarán al puerto Sus Majestades y permanecerán más de media hora.

El recorrido empezará a las 18 horas en la avenida Navarro Reverter y, tras cruzar la Glorieta, enfilará Paz, San Vicente, Ayuntamiento y, en el caso de las carrozas, Marqués de Sotelo.

El concepto temático este año está dedicado a la ecología, por lo que los niños, además de caramelos recibirán marcalibros con semillas en su interior que podrán plantar y cuidar.

Más información sobre la Cabalgata de Reyes de Valencia.

Cabalgata de Reyes Magos de Pamplona

Cabalgata-pamplona

Es una Cabalgata muy atractiva para los niños. Las carrozas son autobuses cortados y participan del cortejo Abanderados Italianos, quienes con sus banderas, tambores, trompetas animan el evento. A las 16 horas, sus Majestades llegan al precioso Puente de la Magdalena donde se produce el “jubiloso” encuentro con la ciudad y la cabalgata comienza a las 19 horas.

Consulta aquí más información y el recorrido de la Cabalgata de Reyes de Pamplona

Cabalgata de Reyes Magos de Aragón

cabalgata-Formigal

En las estaciones de esquí del Pirineo aragonés, los Reyes llegan subidos a sus esquís para disfrute de los pequeños que pasan sus vacaciones de invierno en la nieve. Las estaciones de Cerler, Formigal, Panticosa y Javalambre se llenan de magia y color y luego la comitiva continúa por las calles de las ciudades.

Recuerda, la seguridad de los niños en las Cabalgatas de Reyes es responsabilidad de todos, de modo que hagamos un esfuerzo porque esta tradición transcurra sin sobresaltos. Esperamos que estos consejos de seguridad os ayuden a disfrutar aún más la Cabalgata de Reyes. ¡Feliz Noche de Reyes!

En Bebés y más | Por qué no me gustan frases como "¿has sido bueno?", "los Reyes Magos y Papá Noel lo ven todo", "si te portas mal, no te traerán regalos"

31 trabalenguas cortos para estimular el lenguaje en los niños

$
0
0

31 trabalenguas cortos para estimular el lenguaje en los niños

Existen diversas actividades que podemos realizar para ayudar a los niños en su desarrollo del lenguaje. Desde ejercicios para aprender a pronunciar ciertas letras, hasta juegos y canciones divertidas que pueden ayudar a que este proceso sea más divertido.

Un juego sencillo que además de estimular su memoria, ayuda a estimular su lenguaje, son los trabalenguas. Por ello, te compartimos 31 trabalenguas cortos para estimular el lenguaje de los niños.

Trabalenguas cortos y fáciles

Existen los trabalenguas cortitos y fáciles de toda la vida, que contienen vocales sencillas de pronunciar, haciéndolos una actividad divertida para los niños y una excelente forma de comenzar a practicar con trabalenguas.

Toto toma té,
Tita toma mate,
y yo me tomo toda
mi taza de chocolate.

-

Lado, ledo, lido, lodo, ludo,
decirlo al revés lo dudo.
Ludo, lodo, lido, ledo, lado,
¡Qué trabajo me ha costado!

-

A Cuesta le cuesta subir la cuesta,
y en medio de la cuesta, va y se acuesta.

-

Yo compro poco coco,
porque como poco coco,
como poco como,
poco coco compro.

-

Cuando yo digo Diego, digo digo
y cuando digo digo, digo Diego.

-

Pablito clavó un clavito
en la calva de un calvito,
en la calva de un calvito
Pablito clavó un clavito.

-

El hipopótamo Hipo está con hipo.
¿Quién le quita el hipo al hipopótamo Hipo?

-

Compré pocas copas,
pocas copas compré,
como compré pocas copas,
pocas copas pagaré.

-

Pepe Pecas pica papas con un pico,
con un pico pica papas Pepe Pecas.

-

Cuando cuentes cuentos,
cuenta cuantos cuentos cuentas,
porque si no cuentas cuantos cuentos cuentas
nunca sabrás cuantos cuentos cuentas tú.

-

El amor es una locura que solo el cura lo cura,
pero el cura que lo cura comete una gran locura.

-

Catalina catarina,
Catalina encantadora,
¡canta Catalina, canta!,
que me encanta.

-

¿Por qué a la bota se le llama bota y a la pelota pelota,
si rebota más la pelota que la bota?

-

Hugo tuvo un tubo, pero el tubo que tuvo se le rompió.
Para recuperar el tubo que tuvo, tuvo que comprar un tubo igual al tubo que tuvo.

Trabalenguas cortos, pero más avanzados

Existen otros trabalenguas cortos, que si bien siguen siendo muy breves, tienen una dificultad un poco mayor al hacer juegos de palabras más complicadas o incluir consonantes que suelen ser un poco más avanzadas de pronunciar, y que incluso pueden ser un buen ejercicio para los niños que tienen dificultades pronunciándolas.

Si Sansón no sazona su salsa con sal, le sale sosa;
le sale sosa su salsa a Sansón si la sazona sin sal.

-

El cielo está encapotado,
¿quién lo desencapotará?
El desencapotador que lo desencapote
buen desencapotador será.

-

¿Cuánta madera roería un roedor
si los roedores royeran madera?

-

Tres tristes tigres,
tragaban trigo en un trigal,
en tres tristes trastos,
tragaban trigo tres tristes tigres.

-

Luengas lenguas hacen falta para no trabalenguarse.
El que no tenga una luenga lengua bien podrá trabalenguarse.

-

Si la bruja desbruja al brujo
y el brujo a la bruja desbruja,
ni el brujo queda desbrujado,
ni el brujo desbruja a la bruja.

-

Erre con erre guitarra,
erre con erre barril,
qué rápido ruedan las ruedas
del ferrocarril.

-

El rey de Constantinopla
Se quiere descontantinopolizar
el que lo descontantinopolice
buen descontantinopolizador será.

-

Me han dicho un dicho,
que dicen que he dicho yo.
Ese dicho está mal dicho,
pues si yo lo hubiera dicho
estaría mejor dicho,
que ese dicho que dicen que dije yo.

-

María Chuzena su choza techaba,
y un techador que por ahí pasaba le dijo:
-María Chuzena, ¿tú techas tu choza o techas la ajena?
-No techo mi choza ni techo la ajena.
Yo techo la choza de María Chuzena.

-

Cada vez que me baño me hace daño,
por eso me baño una vez al año.

-

La sucesión sucesiva de sucesos
sucede sucesivamente con la sucesión del tiempo.

-

Perejil comí, perejil cené,
y ahora que me emperejilé
¿cómo me desempejilaré?

-

Mariana Magaña
desenmarañará mañana
la maraña que enmarañara
Mariana Magaña.

-

Si tu gusto no gusta del gusto que gusta mi gusto,
qué disgusto se lleva mi gusto al saber que tu gusto no gusta del gusto que gusta mi gusto.

-

Pedro Pérez Pita pintor perpetuo
pinta paisajes por poco precio
para poder partir
pronto para París.

-

La pícara pájara pica,
en la típica jícara.
En la típica jícara pica,
la pájara pícara.

Con ayuda de estos divertidos trabalenguas, los niños podrán divertirse al mismo tiempo que estimulan su lenguaje, pues si al pronunciar se traban con las palabras, que practiquen con trabalenguas, porque trabalenguando, trabalenguando, se irán destrabalenguando.

Foto | iStock
En Bebés y más | Cómo aprenden a hablar los niños: el desarrollo del lenguaje mes a mes en el primer año del bebé, Cómo ejercitar la mente de los niños mientras se divierten: 11 juegos sencillos que estimulan la memoria, la lógica y el lenguaje

Descubre 'Super Nintendo World', el nuevo parque temático de Super Mario, Bowser y Yoshi, que abrirá sus puertas este verano

$
0
0

Descubre 'Super Nintendo World', el nuevo parque temático de Super Mario, Bowser y Yoshi, que abrirá sus puertas este verano

Desde 1983, cuando Nintendo lanzó Mario Bros, este ya mítico videojuego ha formado parte de la infancia de miles de niños de todo el mundo. Incluso en alguna ocasión puede ser que también hayas caído en sus redes.

Pues tenemos buenas noticias para vosotros. Esta semana Universal Studios ha dado a conocer el vídeo presentación de su nuevo parque de atracciones 'Super Mario World', que nos introducirá en el universo de Super Mario, Bowser, Yoshi y compañía.

Entre otras sorpresas, una aplicación para el teléfono móvil que transformará la vida real "en un videojuego vivo de tamaño real". Pero hay mucho más en el nuevo parque de Osaka, Japón, y que tiene prevista su apertura el próximo verano, antes de los Juegos Olímpicos.

Titulado 'We Are Born to Play' ('Hemos nacido para jugar'), el vídeo tiene música de los artistas suecos Galantis y de la cantante británica Charlie XCX.

Un videojuego a tamaño real

Tal y como se anunció en la presentación del nuevo parque temático, los visitantes contarán con una pulsera llamada Power-Up Bands, con diseños de Luigi, Toad, Daisy... Se conectará con una aplicación para el teléfono móvil que transformará la vida real "en un videojuego vivo de tamaño real".

Con ellos, se podrá recorrer el parque en búsqueda de monedas y sellos, y comparar el botín con otros visitantes, gracias a menús que muestran tablas de clasificación. También será posible conseguir llaves para desbloquear batallas.

Todo esto puede apreciarse en las capturas de la aplicación móvil y detalles de la presentación que Karumi Mori, periodista de Bloomberg en Tokyo, ha compartido en su cuenta de Twitter.

Según han anunciado Xataka, el parque se inagurará por partes. La sección de 'Mushroom Kingdom' será el primero en abrir sus puertas, e incluirá el Castillo de Bowser, el Castillo de Peach y una enorme ladera que simula el ya famoso escenario de Super Mario, donde incluso está el famoso mástil de la bandera de Mario en lo más alto.

La segunda sección, dedicada a Donkey Kong, está previsto que se inagure en 2021. En la jungla será posible encontrarse con Rambi el rinoceronte, Diddy Kong o Funky Kong.

En cuanto a las atracciones, solo se han confirmado oficialmente dos: Super Mario Kart y Yoshi’s Adventures.

Y si ves 'casi' misión imposible poder visitar el parque en Japón, tenemos una buena noticia para tus pequeños (y no tan pequeños) forofos de Super Mario y compañía: Super Nintendo World también tendrá su propio espacio en otros parques de Universal, como Orlando, Hollywood y Singapur, aunque aún no se conocen fechas de apertura.

Pero según comenta Xataka, se cree que el 'Super Nintendo World' de Singapur será el más grande de todos y "los rumores apuntan a una inauguración a finales de 2020 inicios de 2021".

Vía | Vida Extra

En Bebés y Más | Los 19 mejores parques temáticos en Europa para ir con niños, Wonderland Eurasia, el parque temático más grande de Asia y Europa, abre sus puertas en Turquía, El mundo de Frozen llega a Disneyland París: así será el reino de Arendelle

Los 27 mejores libros en inglés para niños recomendados por edades

$
0
0

Los 27 mejores libros en inglés para niños recomendados por edades

Al leer, todo son ventajas: ampliar conocimientos y vocabulario, desarrollar la creatividad, aumentar la capacidad para analizar y entender, elevar el nivel de concentración… La lista es muy larga.

Y también a través de la lectura podemos lograr que nuestros hijos refuercen un idioma, lo aprendan, casi sin darse cuenta. Para lograrlo, solo hay que buscar historias afines a sus gustos y un nivel asaequible a sus conocimimientos del idioma.

Siguiendo esos criterios, te mostramos una selección de libros en inglés para niños recomendados por edades. Disfrutaréis de la lectura juntos, a la vez que aprende inglés casi sin darse cuenta.

¿Por qué tenemos que animarles a leer en inglés?

Un niño que lee en inglés no solo tiene mejor comprensión lectora, sino que además aprende el vocabulario más rápido, comete menos faltas ortográficas, se expresa mejor en ese idioma con expresiones más ricas, le cuesta mucho menos trabajo aprender las normas de gramática, tiene más facilidad en la pronunciación y el listening y, además, se siente más motivado a perfeccionar el idioma.

Y, cuanto antes comience, mejor. Está demostrado como cuanto más leen los niños, mayor interés tienen por la lectura. Por lo tanto, si acostumbramos al niño ser un lector desde la infancia, mayor facilidad tendrá de continuar leyendo en edades posteriores.

Solo hay que buscar historias o actividades (sobre todo cuando son pequeños) que sean de su interés.

That's Not My Dragon

That S Not My Dragon

Edad: desde 0 años

Autor: Fiona Watt

Editorial: USBORNE

Colección: Toca-Toca

Precio: 7,79 euros

Historias como “Ese no es mi gatito”, “Ese no es mi búho”, “Ese no es mi dragón”... hasta once divertidas historias con un vocabulario simple, textos repetitivos, coloridas ilustraciones y materiales especialmente ideados para captar la atención de bebés y niños pequeños.

Esta serie de la psicóloga y escritora Fiona Watt es un conjunto de libros pequeños que ayudan a los niños a desarrollar de mejor manera su lenguaje y sus habilidades sensoriales con texturas diferentes que estimularán los sentidos de los pequeñines.

La colección ¡Toca – Toca! es una opción ideal para iniciar a los niños en el hábito de la lectura.

Dora the explorer. Grandma’s Party

Grandmas Party

Edad: de 3 a 8 años

Autor: Rachel Bladon

Editorial: Oxford University Press

Colección: Reading Stars (Nivel 2)

Precio: 6,60 euros

De la mano de los entrañables personajes de Nickleodeon, Dora la Exploradora y Blaze y los Monster Machine, los más pequeños descubrirán la lectura en inglés.

Cada libro incluye el audio de la historia y una guía para padres, para sacar el máximo provecho mientras disfrutáis en familia.

En esta ocasión, Dora y toda su familia celebran el cumpleaños de su abuela. Todo está a punto de estropearse porque el viento se lleva la tarjeta de felicitación. ¿Crees que al final conseguirán recuperarla? O quizás, Swiper, el zorro, la robará….

At the zoo

At The Zoo

Oxford Read and Imagine es una serie de ficción escrita para estudiantes de primaria y preescolar. Los jóvenes estudiantes siguen a Rosie, Ben y el abuelo en sus aventuras y crecen con los personajes mientras leen y aprenden.

En esta ocasión, Rosie y su abuelo van al zoo. Ven pingüinos y leones. Descubre qué ocurre cuando comen sus sandwiches.

Edad: de 3 a 6 años

Autor: Paul Shipton

Editorial: Oxford University Press

Colección: Oxford Read and Imagine. Nivel Pre A1

Precio: 7,22 euros

Miss nelson is missing

Miss Nelson Is Missing

Edad: de 4 a 8 años

Autor: Harry G. Allard

Editorial: HOUGHTON MIFFLIN;

Precio: 7,78 euros

La buena disposición y el carácter dulce de la señorita Nelson han hecho que los niños se aprovechen de ella. Todo cambia cuando ella desaparece y en su lugar llega la malvada sustituta señorita Viola Swamp.

Su llegada convence a los alummnos de la necesidad de recuperar a su antigua profesora. Una buena lección infantil que les ayuda a valorar lo que tienen.

The Story of Ferdinand

Ferdinand

Edad: de 4 a 8 años

Autor: Munro Leaf

Editorial: GROSSET DUNLAP

Precio: 4,37 euros

A Ferdinand le gusta sentarse tranquilamente y oler las flores y no correr o cornearse entre sí como al resto de los toros. Pero un día le pica una abeja y sus resoplidos y pisotones convencen a todos de que es el más feroz de los toros.

Su personalidad pasiva habla a los pequeños de individualidad, resistencia y oposición a la violencia.

La pequeña biblioteca de Peppa Pig

Peppa Pig

Edad: de 3 a 6 años

Autor: Lauren Holowaty

Editorial: FREDERICK WARNE

Colección: Ladybird. Nivel Pre A1

Precio: 7,12 euros

Una encantadora colección de seis gruesos mini libros de cartón, basados en los personajes de Peppa Pig y presentados en una colorida caja de cartón.

Son ideales para los niños de educación infantil. Se trata de una colección divertida, interactiva y educativa que anima a los niños a empezar a leer solos. Además, los seis libros son un rompecabezas.

Peppa Pig vive con Mummy Pig, Daddy Pig y su hermanito George. Llena de amistad, familia y diversión, las aventuras de Peppa te llevan al dentista, guardería, fiestas de cumpleaños, supermercado y más, a través de charcos fangosos y muchas risas (Snort! Snort!) Peppa es perfecta para los pequeños que están aprendiendo sobre el mundo.

Dinosaur Roar!

Dinosaur Roar

Edad: a partir de 3 años

Autor: Henrietta Stickland

Editorial: Picture Corgi

Precio: 7,45 euros, en libro de cartón

Una nueva edición del 20º aniversario de este clásico de los dinosaurios, de ventas multimillonarias, que combina un texto de ritmo contagioso con dinosaurios adorables y coloridos para explorar los opuestos.

Publicado en asociación con el Museo de Historia Natural, este clásico libro ilustrado es la perfecta introducción a los dinosaurios para todos los niños pequeños. Compara ejemplares de distinta forma, tamaño y carácter y ofrece pistas visuales claras para aprender los contrarios.

Alexander and the Terrible, Horrible, No Good, Very Bad Day

Alexander

Alexander sabía que iba a ser un día terrible cuando se despertó con chicle en el pelo. Su mejor amigo lo abandonó. No había postre en su bolsa de almuerzo. Y, además de todo eso, ¡había habas para cenar y besos en la televisión! Esta hermosa nueva edición del clásico libro ilustrado de Judith Viorst encantará a los lectores de todas las edades.

Edad: 4 a 7 años

Autor: Judith Viorst

Editorial: Aladdin Books

Precio: 8,55 euros

We are going on a bear hunt

We Re Going

Edad: 3 a 7 años

Autor: Walker Books

Editorial: Walker Books

Colección: CBH Children

Precio: 7,78 euros, libro de cartón

Algunas de las críticas que ha recibido hablan de que contiene aventura, compañerismo y diversión y que se trata de un libro especial que nunca envejece. Ded ahí que sea genila para leer en voz alta y sea un clásico para cualquier edad, en cualquier época.

Y es que se trata de una narración sencilla y muy entretenida de una expedición familiar.

Soccer in the Street

Soccer In The Street

Edad: de 6 a 8 años

Autor: Paul Shipton

Editorial: Oxford University Press

Colección: Oxford Read and Imagine. Nivel 3 A1

Precio: 7,60 euros

Ben va a jugar un partido de futbol pero quiere unas zapatillas nuevas. Muy lejos, un niño llamado Víctor juega al futbol en la calle. Es un jugador fantástico pero no tiene las zapatillas adecuadas. Descubre como los dos chicos llegan a ser amigos y lo que aprende Ben.

En esta colección, además de la lectura graduada con audio incluido, hay un libro de actividades con práctica extra. En la lectura hay un diccionario en imágenes y glosarios para reforzar el vocabulario.

Peach Boy

Peach Boy

Edad: 6-8 años

Autor: Sue Arengo

Editorial: Oxford University Press

Colección: Classic Tales. Nivel 1 - A1

Precio: 7,70 euros

Los Cuentos Clásicos dan vida a la magia de la narración de historias. El nivel uno contiene 100 palabras clave y está muy bien ilustrado.

Los niños disfrutarán del famoso cuento japonés de Momotaro 'Peach Boy' y sus amigos. ¿Podrán luchar contra los ogros?

Biff, Chip and Kipper

Oxford Reading Tree Level 3

Edad: 8-11 años

Autor: Roderick Hunt y Alex Brychta

Editorial: Oxford University Press

Colección: Reading Three. Nivel 3

Precio: 29,16 euros

Una nueva y emocionante colección de historias de Biff, Chip y Kipper, perfetos para niños que cominezan a hablar inglés, incluyendo historias con un lenguaje más rico. Los niños disfrutarán explorando las ilustraciones en tono de humor y las historias de situaciones muy familiares.

Diary of a Wimpy Kid Box of Books

Diary

Edad: de 9 a 12 años

Autor: Jeff Kinney

Editorial: Puffin

Precio: 26,72 euros

Únete a Greg Heffley, a su mejor amigo Rowley, a su malvado hermano mayor Roderick y al resto de su familia en las cuatro primeras aventuras de Greg, un chico algo egocéntrico e inmaduro que relata su paso por la adolescencia y el instituto, con el que los jóvenes lectores se identificaran.

Además. la personalidad fantasiosa y poco común de Greg lo llevará a vivir las situaciones más divertidas.

Este pack incluye:

  • Diary of a Wimpy Kid
  • Diary of a Wimpy Kid: Rodrick Rules
  • Diary of a Wimpy Kid: The Last Straw
  • Diary of a Wimpy Kid: Dog Days

Volcano Adventure

Volcano Adventure

Edad: de 9 a 11 años

Autor: Paul Shipton

Editorial: Oxford University Press

Colección: Oxford Read and Imagine (Nivel 4 A1-A2)

Precio: 7,60 euros, libro + audio

Ben y Max están aprendiendo mucho sobre los volcanes, así que deciden ir a ver uno. De repente, el volcán entra en erupción. La lava caliente está llegando peligrosamente al pueblo, y Nani, el nuevo amigo de Rosi necesita ayuda. Ben tiene una idea pero ¿podrá parar el río de lava y fuego?

En esta colección, además de la lectura graduada con audio incluido, hay un libro de actividades con práctica extra. En la lectura hay un diccionario en imágenes y glosarios para reforzar el vocabulario. Disponible también en eBook.

Anne of Green Gables

Anne

Edad: de 9 a 12 años

Autor: L. M. Montgomery

Editorial: Oxford Children's Classics

Precio: 3,44 euros

La huérfana Anne siempre ha soñado con ser parte de una buena familia. Así que cuando la llevan a vivir con los Cuthbert, la vida se le presenta maravillosa. Pero los Cuthbert querían un niño para ayudarlos en la granja de Tejas Verdes, no una niña. No pueden quedarse con ella.

Pero Anne quiere quedarse para siempre en Green Gables junto a su mejor amiga Diana, que no se ríe de su pelo rojo.

Se trata de una bonita historia de amistad, amor, romance y mucha diversión.

The secret garden

Secret Garden

Edad: 9 a 12 años

Autor: Frances Hodgson Burnett

Editorial: Editorial Vicens Vives

Colección: Black Cat. reading And Training

Precio: 11,87 euros, libro + CD

Un día Mary se entera que en Manor hay un jardín secreto que ha permanecido escondido durante muchos años. Con ayuda de un petirrojo Mary encontrará la llave del jardín y descubrirá un mundo inimaginablemente hermoso. Una hermosa historia llena de fantasía con una bella narración.

Billonaire boy

Billonaire Boy

Edad: 9 a 12 años

Autor: David Walliams

Editorial: HarperCollinsChildren'sBooks

Precio: 12,20 euros libro + CD

Una nueva fábula hilarante, conmovedora y extraordinaria de David Walliams, el número uno en ventas y uno de los autores infantiles de mayor crecimiento en todo el mundo.

Joe tiene muchas razones para ser feliz. Cerca de mil millones de ellas, de hecho.

Porque Joe es rico. Muy, muy rico. Joe tiene su propia bolera, su propio cine, incluso su propio mayordomo que también es un orangután. Es el niño de doce años más rico del país.

Sí, Joe tiene absolutamente todo lo que podría querer. Pero sólo hay una cosa que realmente necesita: un amigo... Enseña a los jóvenes el valor de la amistad y las cosas verdaderamente importantes de la vida.

Matilda

Matilda

Edad: de 8 a 11 años

Autor: Roald Dahl

Editorial: Puffin

Precio: 17,93 euros, libro + CD

Una adorable niña es la protagonista de esta encantadora historia que es un clásico de los cuentos infantiles. Los padres de Matilda la han llamado cosas terribles, pero la verdad es que ella es un genio y ellos son los estúpidos. Subestimar a Matilda resulta ser un gran error ya que ellos, junto con su rencorosa directora, la Srta. Trunchbull, pronto descubren que Matilda tiene un poder muy especial.

Los niños se divertirán con los jocosos desenlaces que Matilda crea como revancha a los malos tratos.

Watership Down

Watership

Edad: 9-16 años

Autor: Richard Adams

Editorial: Puffin Classics

Precio: 7,98 euros

Una historia épica, generación tras generación, se ha convertido en una de las narraciones de animales más famosas jamás escritas. De hecho, es un best-seller de los últimos cuarenta años, con una aventura que nos habla sobre el valor y la supervivencia.

Fiver, un joven conejo, está muy preocupado. Presiente que algo terrible está a punto de sucederle a la madriguera. Su hermano Hazel sabe que su sexto sentido nunca se equivoca. Así que no hay nada más para él.

Deben irse inmediatamente. Y así comienza un largo y peligroso viaje de una pequeña banda de conejos en busca de un hogar seguro. La visión de Fiver los lleva finalmente a Watership Down, pero aquí se enfrentan al desafío más difícil de todos...

The Borrowers

Borrowers

Edad: de 9 a 12 años

Autor: Mary Norton

Editorial: Puffin Modern Classics

Precio: 11,96 euros, libro + CD

Estas pequeñas personitas viven en los lugares secretos de las viejas casas: detrás de la repisa, dentro del clavicordio, bajo el reloj de la cocina. No tienen nada, lo piden prestado todo, y piensan que los seres humanos fueron inventados sólo para hacer el trabajo sucio.

El padre de Arrietty, Pod, podía escalar cortinas usando un alfiler de sombrero, y traer una taza de té de una muñeca sin romperla. Se suponía que las chicas no debían ir a pedir prestado pero como Arrietty era hija única su padre rompió la regla, y entonces ocurrió algo que cambió sus vidas. Se hizo amiga del chico humano que vivía en la casa...

A Christmas Carol

A Christmas Carol

Edad: A partir de 12 años

Autor: Charles Dickens (adaptado por Clare West)

Editorial: Oxford University Press

Colección: Oxford Bookworms Library (Nivel 3 - B1)

Precio: 9,80 euros, libro + audio

“Paparruchas”, dice Scrooge cuando habla de la Navidad. Para él, es solo un tiempo del año en el que te encuentras más viejo y no eres ni un penique más rico. Lo único que le importa a Scrooge son sus negocios, y ‘hacer dinero’.

Pero en la víspera de navidad tres espíritus van a visitarle. Le llevan en un viaje que dura toda la noche para ver las sombras de las navidades pasadas, presentes y futuras – y Scrooge aprende una lección que nunca olvidará.

Mary Lennox es una chica diferente: es pálida y parece poco sana, muy contraria a otras chicas de su edad. Cuando llega a vivir a casa de su tío en Misselthwaite Manor todos piensan que es la chica más fea que han visto, pero lo que nadie sabe es que por dentro Mary se siente terriblemente sola.

The Fault in Our Stars

Fault In Our Stars

Edad: + 16 años

Autor: John Green

Editorial: Penguin

Precio: 9,12 euros

A pesar del milagro médico de reducir sus tumores, lo que le ha permitido ganar algunos años, Hazel nunca ha sido nada más que terminal, su último capítulo inscrito en el diagnóstico.

Pero cuando un magnífico giro de la trama llamado Augustus Waters aparece de repente en el Grupo de Apoyo para Niños con Cáncer, la historia de Hazel está a punto de ser completamente reescrita.

Audaz, irreverente y cruda, explora con brillantez el divertido, emocionante y trágico momento de estar vivo y enamorado.

The Great Gatsby

The Great Gatsby

Edad: + 16 años

Autor: F. Scott Fitzgerald (adaptado por Clare West)

Editorial: Oxford University Press

Colección: Oxford Bookworms Library. Nivel 5 - B2

Precio: 10,80 euros

La mansión de Gatsby en Long Island irradia luz, belleza y riqueza. Toda la gente famosa de Nueva York se acerca a la fiesta para beber champán durante toda la noche. Pero Jay Gatsby, el propietario de toda esa riqueza, solo quiere una cosa: encontrar de nuevo a la mujer de sus sueños; la mujer que ocupa su corazón y sus pensamientos desde hace cinco largos años.

Esta obra maestra de F. Scott Fitzgerald es una de las más grandes novelas americanas del siglo XX. Recrea a la perfección los felices años 20, los años de la fiesta y del jazz, además de profundizar en el corazón vacío del sueño americano.

Aristotle and Dante discover the secrets of the universe

Aristotle

Edad: + 16 años

Autor: Benjamin Alire Sáenz

Editorial: Exhibitions International

Precio: 17,30 euros, libro + CD

Aristóteles es un adolescente enfadado que tiene un hermano en la cárcel. Dante es un sabelotodo que tiene una forma inusual de ver el mundo. Cuando se encuentran en la piscina, parece que no tienen nada en común. Pero a medida que los dos chicos solitarios empiezan a pasar tiempo juntos, descubren que comparten una clase especial de amistad, la clase de amistad que cambia vidas y dura toda la vida.

Y es a través de su amistad que Ari y Dante aprenderán las verdades más importantes sobre ellos mismos y sobre el tipo de personas que quieren ser.

Oliver Twist

Oliver Twist

Edad: + 16 años

Autor: Charles Dickens. Adaptado por Richard Rogers

Editorial: Oxford University Press

Colección: Oxford Bookworms Library (Nivel 6- B2 - C1)).

Precio: 10,80 euros, libro + audio

En 1830, Londres no es un sitio para un niño hambriento de 10 años, que vive en un orfanato sin amigos y sin familia, sin un hogar donde ir y sin un penique en su bolsillo para comprar un trozo de pan.

Pero Oliver Twist encuentra algunos amigos (Fagin, el ingenioso burlón, y Charley Bates) que le dan comida y cobijo, además de jugar con él. Pero poco tiempo después descubre que tipo de amigos son y a qué clase de juegos juegan…

The London Eye Mystery

The London Eye Mystery

Edad: + 16 años

Autor: Siobhan Dowd

Editorial: Oxford University Press

Colección: Rollercoasters. Nivel 6- B2 - C1

Precio: 12,05 euros

Ted y su hemana mayor Kate ven como su primo Salim se monta en el London Eye. Pero después de media hora, termina la vuelta y toda la gente se baja, menos Salim. ¿Dónde puede haber ido? ¿Cómo es posible que haya desaparecido? Ambos, Ted y Kat, empiezan a investigar este misterio que terminará hundiendo a Ted mientras busca el motivo.

Con un estilo accesible y muy atractivo, esta historia rodeada de misterio y suspense presenta temas complejos como el autismo o las relaciones familiares.

Code Name Verity

Code Name

Edad: + 16 años

Autor: Elizabeth Wein

Editorial: DISNEY-HYPERION

Precio: 10,96 euros, libro + CD y MP3

En 1943, un avión de combate británico se estrella en la Francia ocupada por los nazis y la sobreviviente cuenta una historia de amistad, guerra, espionaje y gran coraje mientras relata lo que debe hacer para sobrevivir mientras mantiene en secreto todo lo que puede.

Fotos | iStock

En Bebés y Más | 19 cuentos sobre la inclusión para que lean nuestros hijos: hablan de discapacidad, autismo, dislexia y más, 17 libros para ayudar a los niños a identificar y gestionar sus emociones (clasificados por edades), Lecturas imprescindibles: los 33 mejores libros clásicos para niños

Los mejores 25 planes familiares para hacer con tus hijos en 2020

$
0
0

Los mejores 25 planes familiares para hacer con tus hijos en 2020

Si nos lo proponemos, este año podemos pasar más tiempo en familia disfrutando de todo tipo de planes con los niños, ya sea en casa o fuera. La clave está en organizarse, desconectar de las pantallas y organizar planes con los que todos los miembros de la familia se diviertan.

Si necesitáis buenas ideas, os dejamos algunas propuestas que os encantarán y con los que crearéis buenos recuerdos en familia. Os proponemos los mejores 25 planes familiares para hacer con tus hijos en 2020.

Excursiones en la naturaleza

planes-familia-2020

Desde un paseo por el bosque, hasta una excursión al río o cualquier actividad que podáis hacer con los niños al aire libre es un plan que puede dar mucho juego para que los niños se lo pasen en grande y disfruten del contacto con la naturaleza.

Además de entretenerles, viene muy bien para que los niños se desentumezcan, jueguen, exploren e investiguen lo que la naturaleza tiene para ofrecer en cualquier época del año. Es saludable que aprendan que hay todo un mundo por descubrir más allá de la televisión, los videojuegos y las consolas, y que puede ser igual de divertido o más.

Al cine en familia

planes-familiares-2020

Ir a ver los últimos estrenos de cine siempre es un buen plan para hacer con los más peques. Este año hay interesantes estrenos de cine infantiles para disfrutar en familia.  Entre los más destacados encontramos: 'Onward', una película de Disney Pixar que cuenta la historia de dos hermanos elfos adolescentes que viajan por un mundo mágico en busca de su padre (estreno 6 de marzo de 2020). También nos llega el esperado remake del clásico animado de Disney, 'Mulán' (estreno 27 de marzo).

De la mano de Pixar llega 'Soul', una historia que nos invita a un viaje al fondo del alma (estreno 19 de junio de 2020); 'Minions: El origen de Gru' con los simpáticos personajes amarillos como protagonistas (estreno 3 de julio 2020);  y 'Jungle Cruise', una película de aventuras basada en la atracción del mismo nombre del parque temático de Disney (estreno 24 de julio).

Cine en casa

planes-familiares-2020

Pero si no vamos al cine también es un planazo una tarde de sofá, manta y peli en familia. Las plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime, HBO, Movistar y próximamente Disney+, el servicio de streaming de Walt Disney Company que llegará a España el 24 de marzo de 2020.

Con su desembarco podremos disfrutar en casa y cuando deseemos de todos los contenidos de la factoría Disney, todas las películas de Pixar, más de 250 horas de documentales National Geographic, así como series y películas ya existentes de Marvel, Star Wars y producciones propias de series y películas como 'La dama y el vagabundo`, una de las cartas de presentación de la compañía, 'Star Wars: El Mandaloriano', 'High School Musical: The Musical: La serie', y la serie de Forky, el personaje de Toy Story 4, entre otras.

Hacer manualidades

planes-familiares-2020

Si hay algo que a la mayoría de los niños les encanta, y más si lo hacen con sus padres, es hacer manualidades. 

Las manualidades son siempre un recurso perfecto y muy divertido para disfrutar en familia. Pero además de diversión, quizá no siempre somos conscientes de los múltiples beneficios que le aporta al niño: desarrollo de la creatividad, ejercicio de la motricidad fina, estimulación de los sentidos, relajación, concentración...

Hay muchísimas manualidades que podemos hacer con ellos en función de su edad y destreza, aquí os dejamos unas cuantas, así que ¡manos a la obra!

Un paseo por la ciudad

planes-familia

Una buena idea para hacer cualquier fin de semana o día festivo es aventuraros a ser turistas en vuestra propia ciudad y conocer o redescubrir aquellos rincones de tu ciudad que no visitas habitualmente. 

Aquí os dejamos un listado de los mejores planes gratis para hacer con los niños en Madrid y en Barcelona si vivís o viajáis a alguna de estas ciudades repletas de maravillas para descubrir.

Cocinar juntos

cocinar-con-ninos

¿A qué niño no le gusta ayudar a sus padres en la cocina? Amasar, mezclar ingredientes, hornear... en definitiva, ser el "pinche" perfecto. Además de pasarlo en grande tiene importantes beneficios para su salud nutricional

Aprovecha para meter a los niños en la cocina con más frecuencia y buscad alguna receta divertida para cocinarla juntos.

Visitar un museo

planes-familiares-2020

Es importante acercar la cultura a los niños desde que son pequeños y hay cantidad de planes que podemos hacer con ellos y que seguro que disfrutan.

Las visitas a museos de arte, literatura o de historia son una gran idea, así como museos relacionado con la tecnología, las ciencias o la astronomía, por ejemplo.

Asistir a conciertos

planes-familiares

Hay conciertos planeados especialmente para toda la familia con los que podéis disfrutar juntos. Por ejemplo, si os gusta el rock, Rock en familia cuenta con un programa de conciertos para descubrir míticas bandas del rock como Aerosmith, Guns N' Roses o Metallica.

Otra propuesta completamente diferente son los conciertos en familia de la OCNE, una experiencia musical para toda la familia, que ayuda a despertar y cultivar la pasión por la mejor música sinfónico-coral, representada por obras seleccionadas del repertorio clásico y contemporáneo.

También podéis consultar la programación del auditorio de vuestra ciudad o de espacios culturales e informaros de las actuaciones locales.

Ver un espectáculo musical


planes-familia-2020

Es una gran experiencia para los más pequeños que disfrutan de la música, la actuación y la magia de este tipo de espectáculos.

Hay una amplia oferta de espectáculos infantiles en cartelera para 2020, como Billy Elliot, Anastasia, El Rey León, Disney on Ice 100 años de magia, Peter Pan, La Bella y la Bestia, Dumbo, El Mago de Oz

Exposiciones y ferias

Infórmate de la agenda de exposiciones y ferias disponibles en tu ciudad o cerca de vuestra lugar de residencia. Hay una oferta enorme de actividades de todo tipo en las que las familias tienen cabida. 

Desde exposiciones de fotografía, de cómic/manga o de videojuegos, hasta ferias tecnológicas o de robótica, de videojuegos o temáticas del mundo del cine.

Escape room

escape-room-planes2020


Los juegos de escape están de moda y son una de las opciones de ocio preferidas por las familias. El trabajo en equipo y la toma de decisiones a contrarreloj son los grandes protagonistas de este tipo de actividades, que tantos beneficios aporta.

Busca las ofertas de juegos de escape que haya en tu ciudad; los hay de diversas temáticas, así que busca el que más os guste o el que mejor se adecúe a los gustos de vuestros hijos. Aquí podéis encontrar los 33 mejores escape rooms para hacer con niños en España. ¡Os encantará la experiencia y seguro repetiréis!

Ir a un parque de atracciones o un parque temático

planes-familia-2020

Los parques de atracciones o temáticos son una genial alternativa de ocio en familia para niños de todas las edades.

Nosotros volvemos a disfrutar como niños pequeños mientras que ellos se lo pasan en grande en las atracciones. En España hay una amplia oferta de parques de atracciones o temáticos como el Parque Warner, el Parque de Atracciones de Madrid, Port Aventura, Terra Mítica, el Parque Tibidabo o parques en la naturaleza como Cabárceno.

Aquí tenéis información sobre los  19 mejores parques temáticos en España para ir con niños  así como los 19 mejores parques temáticos de Europa para ir con niño si deseáis haceros una escapada divertida.

Una escapada en familia

planes-familiares-2020

Viajar en familia es una experiencia maravillosa en la que además de pasarlo bien, contribuye a fortalecer los vínculos familiares. No es necesario irse muy lejos para descubrir lugares maravillosos.

Por eso, hoy os proponemos 19 sitios mágicos que puedes visitar con tus hijos sin salir de España y que no os podéis perder.


Un fin de semana en un hotel temático

planes-familiares


La oferta hotelera para familias es súper amplia y hay opciones para todos los gustos. Pasar unos días en un hotel temático es un buen plan para proponerse este año. Hay hoteles con habitaciones en los árboles, hoteles 

Aquí os dejamos una selección de los 19 mejores hoteles para ir de vacaciones con niños en España, ideales para las vacaciones de verano y también hemos recopilado los mejores hoteles familiares para ir con niños en Europa con opciones tan variadas como alojarse en el Castillo de Lego,  de Playmobil, o en un hotel-barco en Amsterdam. 





Salidas en bici

planes-familia

Practicar deporte con nuestros hijos es un buen plan familiar que podéis incluir en vuestra rutina a lo largo del año.

Los niños que van en bicicleta son niños más sanos. Además, si pedaleamos juntos todos los miembros de la familia no solo estaremos más saludables sino que también seremos más felices.

No sólo es beneficioso para su salud y la nuestra, sino que las excursiones en bici estimulan los sentidos y potencian el amor y respeto por la naturaleza.


Actividades de aventura

planes-familiares

Si sois aventureros, y siempre buscando las actividades más adecuadas para la edad de vuestros hijos, podéis ir un poco más allá buscando nuevas experiencias como la escalada, el piragüismo, los paseos a caballo, el paintball, los túneles de viento, vuelos en globo, circuitos de karts, esnórquel, aventura en los árboles...

Las ofertas son ilimitadas y pueden haceros pasar un día único e inolvidable en familia.


Un picnic al aire libre

planes-familiares2020

Cualquier bonito día que la temperatura lo permita podéis organizar una comida o una merienda al aire libre.

Prepara una merienda rica y variada, guarda en el bolso una toalla grande y sorprende a tus hijos. Podéis concluir vuestra merienda recogiendo hojas secas, frutos, piedrecitas o cualquier otro elemento de la naturaleza que os permita hacer en casa una manualidad.

Jugar juntos a juegos de toda la vida

planes-familiares

Algo tan sencillo como jugar juntos a juegos sencillos de toda la vida parece hoy una utopía, pero podéis hacerlo si os lo proponéis. No hacen falta juguetes ni demasiadas cosas, unas simples cajas de cartón pueden haceros pasar un buen rato, o incluso nada. Lo importante es compartir el momento.

Haced memoria y recurrid a los juegos de todo la vida como trabalenguas, el juego de la silla, la gallinita ciega, el escondite inglés, juegos de palmas, de corros y otros juegos recreativos que os harán volver a la infancia...

Jugar a juegos de mesa

planes-con-ninos-2020

No pueden faltar en casa unos buenos juegos de mesa para jugar en familia. Además de entretener tienen un gran valor educativo pues contribuye a desarrollar estrategias, a jugar en equipo, les enseña también a ser pacientes y a mejorar la concentración, entre otros beneficios.

Desde la clásica escoba o cualquier juego de cartas o dados, hasta el Monopoly o el Pictionary, aquí os dejamos sugerencias de los mejores 19 juegos de mesa para jugar en familia, catalogados por edades

Practicar alguna actividad juntos

planes-familiares-2020

Asistir a clase de baile juntos, aprender a tocar un instrumento, salir a montar en bici, practicar deporte en familia... ¡Son innumerables las opciones que existen para pasar un rato divertido y diferente junto a nuestros hijos!

Sesiones de baile en familia

planes-familiares-2020

El baile es una actividad de lo más entretenida para hacer con los niños y que además tiene múltiples beneficios para la salud de todos, ya que ayuda a mitigar el estrés, quemar el exceso de grasa corporal y mantener en forma nuestro esqueleto, músculos y corazón.

Nos desinhibimos todos y pasamos un buen rato al ritmo de la música, así que moved los muebles, dadle al play y a bailar.

Una gymkana en casa


planes-familiares-2020

No necesitamos más que papel y lápiz y mucha imaginación. Esconde pistas por diversos rincones de la casa para que los niños las encuentren. Cada pista llevará a otra, y así sucesivamente hasta llegar al premio final. ¿Os atrevéis?

Una búsqueda del tesoro

Un juego sencillo y muy entretenido que podéis hacer con los niños es una búsqueda del tesoro, ya sea en casa, en lo de los abuelos, dentro, en el jardín o en un parque. Los niños disfrutan de lo lindo en el papel de detectives o piratas en busca de un tesoro.

El juego consiste en esconder un tesoro en algún lugar de la casa, y encontrarlo siguiendo la pista de "frío o caliente", según se alejen o se acerquen del objetivo.

Hacer una ruta a caballo


planes-familiares-2020

Niños y animales forman un binomio perfecto, y por lo general, la idea de pasar tiempo juntos suele entusiasmar a los más pequeños. Los perros, gatos y otras mascotas están al alcance de cualquiera, pero ¿qué carita pondría tu niño si le sorprendes con un paseo a caballo?

Las rutas a caballo o en pony (según la edad del niño), son seguras si se hacen en sitios especializados, y una alternativa de ocio diferente y especial. Los monitores os darán las instrucciones precisas para disfrutar del paseo, no siendo necesario tener experiencia previa en equitación.

Ver la lluvia de estrellas


planes-familiares-2020

Cada verano, el cielo nos regala un espectáculo natural mágico para disfrutar con nuestros hijos. Os proponemos hacer un plan especial para la noche de la lluvia de Las Perseidas o "lágrimas de San Lorenzo", que se produce todos los años a principios del mes de agosto, y que resulta especialmente visible en el hemisferio norte de nuestro planeta.

Equiparos bien para una excursión nocturna a la intemperie y disfrutad en familia de esta maravillosa fiesta astronómica. Ah, ¡y no olvidéis pedir un deseo!

En Bebés y más | Siete planes con niños que les harán más fuertes

Siete películas de Studio Ghibli que te recomendamos ver con tus hijos ante su próxima llegada a Netflix, recomendadas por edades

$
0
0

Siete películas de Studio Ghibli que te recomendamos ver con tus hijos ante su próxima llegada a Netflix, recomendadas por edades

En Bebés y más somos fans de recomendar películas no solamente para el público infantil, sino también para disfrutar en familia. Hemos hecho recomendaciones de películas para ver con tus hijos de acuerdo a la época del año, el mensaje que en ellas viene, o por edades.

Ahora, con la reciente noticia de las 21 películas de Studio Ghibli que llegarán a Netflix España y Latinoamérica a partir de febrero, queremos venir una vez más con recomendaciones para que disfruten. Te compartimos siete películas de Studio Ghibli, divididas por edades, para que veas con tus hijos ante su próxima llegada a Netflix.

Para niños de cinco años en adelante

Recordemos que aunque son películas animadas, no todo el contenido es apto para los más pequeños. Si bien las historias de Studio Ghibli ofrecen historias fascinantes, hay algunas que pueden ser muy complejas o fuertes para los más pequeños.

Guiándonos por Common Sense Media, el sitio web en inglés con reseñas y recomendaciones de contenido por edades, estas son las películas de Studio Ghibli para los más pequeños, a partir de los cinco años de edad.

Mi vecino Totoro

Totoro

Comenzamos por un clásico que encanta tanto a niños como a grandes. Las hermanas Satsuke y Mei se establecen en su casa de campo con su padre mientras esperan a que su madre se recupere de una enfermedad. Cuando las hermanas exploran su nueva casa, descubren y hacen amistad con unos duendes juguetones, y en el bosque cercano encuentran a una enorme criatura conocida como Totoro.

Esta pieza de animación del estudio Ghibli estrenada en 2009 es reconocida como uno de los mejores filmes de todos los tiempos, firmada por el genio de Hayao Miyazaki, y que te recomendamos anteriormente como una de las mejores películas para ver en familia.

Nicky, la aprendiz de bruja ('Kiki: Entregas a domicilio' en Latinoamérica)

Nicky La Aprendiz De Bruja

Recomendada para toda la familia, esta historia cuenta la historia de una niña que es aprendiz de bruja, y que siguiendo la tradición, se muda a una ciudad para realizar un año de servicio en el cual crea un servicio de entregas a domicilio, mientras continúa creciendo y madurando, a través de la empatía, el coraje y la humildad.

Ponyo en el acantilado ('Ponyo y el secreto de la sirenita' en Hispanoamérica)

Ponyo

Esta película es una de las que fue creadas pensando en el público más pequeño, por lo que la hace ideal para niños de cinco años en adelante. Inspirada ligeramente en la historia original de 'La Sirenita', Ponyo cuenta la historia de un pez con poderes mágicos que, deseando explorar el mundo más allá del mar, es rescatada por un niño de cinco años que se dedica a cuidarla.

Para niños de siete años en adelante

Arrietty y el mundo de los diminutos

Arrietty

En esta peculiar historia conocemos a Shawn, un niño delicado de salud que es enviado a vivir con su tía para descansar, y que conoce a una adolescente llamada Arrietty, que se convierte en su amiga. Pero Arrietty no es como una adolescente normal: es parte de los diminutos, una familia en miniatura que habita en la misma casa donde está Shawn.

Para niños de nueve años en adelante

Studio Ghibli ofrece más historias igual de fascinantes, pero más complejas y algunas con escenas que podrían asustar a los más pequeños, pero que para niños de nueve años en adelante pueden ser una gran opción.

El castillo ambulante ('El increíble castillo vagabundo' en Hispanoamérica)

Howl

Nuestra primera recomendación para niños mayores es El castillo ambulante, una complicada y fascinante historia llena de magia que nos presenta a Sophie, una joven sombrerera que resulta ser víctima del hechizo de bruja que la convierte en anciana, por lo que decide ir a buscar el castillo ambulante del mago Howl, para ver si puede ayudarle a romper el maleficio.

El castillo en el cielo

Castillo En El Cielo

Otra producción de Studio Ghibli que ha sido muy exitosa y con mucha magia, es esta historia que sigue las aventuras de dos jóvenes que harán lo posible por evitar que una antigua piedra mágica caiga en manos de un grupo de militares, que buscan utilizarla para llegar a una isla flotante.

El viaje de Chihiro

Viaje Chihiro

Cerramos nuestra lista de recomendaciones con la que es una de las películas más famosas de Studio Ghibli. Esta historia nos lleva por la vida de Chihiro, una niña que termina entrando con sus padres a un mundo mágico en el que éstos son transformados en animales, y donde ella deberá ser la heroína, teniendo como misión buscar su libertad y la de ellos, para así poder regresar a su mundo.

Estas son algunas de las opciones de películas animadas de Studio Ghibli que puedes ver en casa con tus hijos, dependiendo de su edad y que podrán comenzar a disfrutar en Netflix a partir del primer día de febrero.

En Bebés y más | "Mi vecino Totoro", una dulce película de animación para niños


13 experimentos caseros fáciles y divertidos para hacer con los niños

$
0
0

13 experimentos caseros fáciles y divertidos para hacer con los niños

Todos sabemos que el juego es una de las mejores formas de enseñar a los niños diversas cosas. Existen múltiples actividades divertidas que ayudan a desarrollar habilidades importantes como el lenguaje y la memoria.

Pero también, hay otras cosas que se pueden aprender de forma divertida: las ciencias. Te compartimos 13 experimentos caseros fáciles y divertidos para hacer con los niños.

Teñir flores de colores

Nuestra primera recomendación es este sencillo experimento con flores naturales, agua y colorante de comida, que además después los niños podrán usar para decorar o para regalar.

Burbujas geométricas

Si hay algo que encanta a todos los niños, son las burbujas, así que también te proponemos este divertido experimento para crear burbujas geométricas, que además les servirá para aprender los nombres de algunas formas o cuerpos.

Con agua y una vela

Con ayuda de agua, colorante, un plato, un vaso y una vela, los niños podrán hacer este divertido experimento, en el que aprenderán sobre la reacción de combustión y la presión atmosférica.

Agua fría vs. agua caliente

Otro experimento que podemos hacer para que los niños aprendan acerca de la convección o transferencia de calor, utilizando colorante, vasos y agua con dos temperaturas diferentes.

Un corcho sumergible

Es sabido que los corchos flotan cuando son puestos sobre un líquido, sin embargo, en este experimento, nos muestran cómo un corcho puede volverse sumergible, gracias a una copa "mágica".

El agua que sube

La capilaridad es una propiedad de los líquidos que les permite desplazarse a través de ciertas superficies. A simple vista puede ser un concepto difícil de comprender para los niños, pero con este sencillo experimento, podrán aprenderlo de forma clara.

Una fuente de agua

Siempre es curioso saber cómo interactúan los elementos de la naturaleza, y en este divertido experimento, podemos ver cómo la influencia del aire en el agua ayuda a crear una pequeña fuente.

Tenedores acróbatas

Jugar a equilibrar es algo muy divertido, y en este experimento nos muestran y explican cómo lograr hacer un par de tenedores acróbatas, que se balanceen por sí solos sin que nosotros debamos sostenerlos con nuestras manos.

Volcanes de colores

Definitivamente de los experimentos que más divierten a los niños, pues el elemento sorpresa del volcán al hacer erupción, es uno de los que más impresiona, y en este vídeo nos explican cómo hacerlo de forma fácil y rápida.

Volcán de lava

Otro experimento similar a los volcanes de colores, es este de un pequeño volcán de lava, con el que los niños aprenderán acerca de las diferentes densidades que tienen el agua y el aceite.

Densidad de los líquidos

En este experimento también podemos explicar a los niños acerca de la densidad de los líquidos, la diferencia será en la cantidad de azúcar que tiene el agua de cada color, creando un pequeño arcoíris.

El huevo saltarín

Los huevos son un producto delicado, pues si les damos un golpecito pueden quebrarse. ¿Y si fueran flexibles? En este experimento del huevo saltarín los niños podrán aprender y conocer cómo influyen ciertos productos en otros, como el vinagre en la cáscara del huevo.

Globos que se inflan solos

Un experimento divertido y fácil de hacer, es el de los globos que se inflan solos. Basta tener una botella de plástico, vinagre, bicarbonato de sodio y globos.

¡Con estas 13 ideas de experimentos caseros fáciles y divertidos para hacer con los niños, aprender ciencia sin duda se vuelve algo más divertido!

Foto | iStock
En Bebés y más | Acercando la ciencia a los más pequeños con un par de sencillos experimentos,

25 planes divertidos para hacer con niños en Madrid (Febrero 2020)

$
0
0

25 planes divertidos para hacer con niños en Madrid (Febrero 2020)

Pasar tiempo en familia es el mejor plan que puede haber, y Madrid es una ciudad con una amplia oferta de ocio familiar. Por eso, tanto para quienes vivís en Madrid o viajáis próximamente, os traemos 25 planes divertidos para hacer con los niños en Madrid en el mes de Febrero de 2020.

Teatro y musicales

Billy Elliot, el musical

Billy-Elliot

Una obra de éxito que triunfa tras tres temporadas se despide de Madrid y próximamente podría estrenar en Barcelona. Cuenta con un elenco adulto de lujo, encabezado por Natalia Millán, José Luís Torrijo y un extraordinario elenco infantil formado en la Escuela Billy Elliot Scaena. Incluye banda sonora compuesta por Elton John para acompañar una historia con un mensaje motivador para los más pequeños. Un planazo 10 para toda la familia.

Hasta el 29 de marzo de 2020. Nuevo Teatro Alcalá de Madrid.

Anastasia, el musical

Anastasia-Madrid

Es la segunda temporada en cartelera de un musical que ha cosechado un gran éxito. The Wall Street Journal, The New York Times o Variety, entre otros medios, han aplaudido la calidad de esta gran producción.

El musical está inspirado en la película de animación estrenada en 1997 y que cuenta con temas tan conocidos como Once Upon a December o Journey to the Past’. Se basa en la leyenda que cuenta cómo la Gran Duquesa Anastasia Nikolayevna logró escapar de la ejecución de su familia.

Hasta el 31 de marzo de 2020 en el Teatro Coliseum

El Rey León

El-Rey-Leon

Un espectacular musical en su 8ª temporada de éxito ininterrumpido en Madrid,  que ha batido todos los récords desde su estreno en 2011.  Es el musical que más tiempo ha permanecido en cartel en Madrid de toda la historia.

Hasta el 10 de marzo de 2020 en el Teatro Lope de Vega.

Dumbo, el musical

Dumbo-Teatro-Madrid

Un clásico de todos los tiempos de Disney llevado al teatro. Un divertido espectáculo para toda la familia con una gran puesta en escena y voces en directo bajo la dirección de Jesús Sanz-Sebastián.

Música y teatro para celebrar la inclusión social y abordar temas como el acoso que sufren los que son diferentes y sus propias luchas internas por ser aceptados. Un musical con alma que muestra que todos los individuos tienen algo que decir, a pesar del tamaño de sus orejas.

Hasta el 8 de marzo de 2020 en el Teatro Nuevo Apolo

El Mago de Oz, el musical

Teatro-Madrid-MagoDeOz

El Mago de Oz, el Musical, la historia de siempre contada cómo nunca. Premio de Rojas 2011, a la mejor producción familiar. Más de 1.500.000 espectadores han disfrutado de este musical para todos los públicos, que llega a su 10ª temporada en cartel.

Del 2 de febrero de 2020 al 12 de abril de 2020. Teatro Maravillas

Peter Pan, el musical

Teatro-Peter-Pan

El musical narra las aventuras en el País de Nunca Jamás de Peter Pan, su compañera Campanilla, su amiga Wendy y los Niños Perdidos, en su lucha contra el malvado pirata Capitán Garfio.

Podréis disfrutar de una puesta en escena con casi 30 personajes, números acrobáticos, música, canciones en directo, bailes y un sinfín de sorpresas que va más allá de lo teatral para convertirse en una gran fiesta llena de emociones; posibilitando que niños y adultos compartan el placer de una historia sofisticada y traviesa.

Hasta el 11 de abril de 2020. Teatro Maravillas.

La Bella y la Bestia, el musical

Teatro-Madrid-LaBella-y-LaBestia

Una versión libre del cuento original de Bella y Bestia: El Musical. de Jeanne-Marie Leprince de Beaumont que recoge elementos de las adaptaciones cinematográficas más famosas para crear una historia tan emocionante como divertida para todos los públicos.

Una carta de amor al poder transformador de los cuentos con 7 canciones originales, humor para toda la familia, proyecciones audiovisuales y una cuidada puesta en escena con una caracterización y vestuario que sorprenderán a aquellos que estén preparados para recibir otra visión del clásico.

Hasta el 22 de marzo de 2020. Teatro Maravillas

Espectáculos

Disney on Ice 100 Años de Magia

Disney-on-ice

La mejor experiencia Disney llega con Disney On Ice- 100 años de magia. Más de 50 personajes Disney, con Mickey Mouse como maestro de ceremonias, te harán cantar más de 30 canciones de la historia de Disney. ¡Un espectáculo sobre hielo que celebra que la magia de Disney empezó hace 100 años!

Del 27 de febrero al 1 de marzo. WiZink Center

1, 2, 3… ¡Magia!

Un-Dos-Tres-Magia

Circo, humor, diversión y mucha magia te esperan en Madrid con las increíbles aventuras del Profesor Rufo.

Está protagonizado por el Profesor Rufo, un profesor que no es de aquí ni de allí, simplemente es un ciudadano del Mundo. Abandonado de pequeño en extrañas circunstancias fue recogido y adoptado por un circo ruso. Allí conoce el noble arte del domador, del equilibrista, del malabarista, del clown y, sobre todo, el increíble arte de la magia.

Hasta el 5 de abril de 2020. Pequeño Teatro Gran Vía.

Atrapado por la magia


Atrapado-LaMagia

Un show apto para todas las edades que sorprende con increíbles retos de escapismo, detalles de la magia más íntima, apariciones, transformaciones y hasta por las anécdotas más sorprendentes que envuelven a este arte milenario. 

Tras año y medio de éxito en cartelera con el espectáculo Ilusiones Mágicas, que ya han disfrutado más de 10.000 espectadores, el Mago Xacobe presenta la segunda parte con nuevos retos y juegos visualmente sorprendentes. Déjate atrapar de principio a fin por un espectáculo lleno de magia y emociones, una puesta en escena completamente visual, grandes retos del ilusionismo.

Hasta el 29 de Febrero de 2020. Teatros Luchana.

Teatro para bebés y niños

El Origen del Hielo, un tributo a Frozen

Tributo-Frozen

La Compañía Onbeat inicia su tercera Temporada en la Gran Vía de Madrid con ‘El Origen del Hielo’, un tributo a Frozen. Con su estilo interactivo con el público, la calidad de sus voces, la espectacularidad de sus coreografías, su cuidada puesta en escena y su fórmula de tributo donde dos personajes hacen de presentadores de las canciones, la diversión en familia está garantizada. 

Más de 350.000 espectadores han visto ya sus obras en toda España. Tras el éxito de Supercalifragilístico o La Lámpara Maravillosa, Onbeat está de nuevo en el Teatro Arlequín Gran Vía de Madrid.

Teatro Arlequín Gran Vía

Baby Rock

Baby-Rock

¿Quién dijo que los espectáculos para niños y bebés sólo podían tener canciones infantiles con un aire algo ñoño? Baby Rock es un espectáculo con toques de rock y pop para los más pequeños de la familia.
Los bebés y niños viajarán por un mundo repleto de sensaciones y estímulos. Música original con un aire rockero y estímulos para todos los sentidos, envuelven a los niños en una atmósfera en la que compartirán pasajes de la historia de dos entrañables amigas muy diferentes entre sí, que encuentran la tolerancia y el juego como puntos de unión y aprendizaje.

Hasta el 29 de marzo de 2020. Artespacio Plotpoint


Animalia, teatro para bebés


Tras el éxito de I love you llega Animalia, segunda parte de esta trilogía creada para niños y niñas de 0 a 4 años.

Animalia es el paraíso donde viven los animales libres y felices. En este mágico lugar pasaremos un rato fantástico con nuestros más pequeños. Un montaje de teatro para bebés lleno de sensaciones, baile e imágenes. La actriz y bailarina Natalia Domínguez nos acompañará en este mundo y nos enseñará el amor por los animales y la naturaleza. Todo un universo de sensaciones, formas, olores y sentimientos.

En Teatros Luchana Hasta el 29 de febrero de 2020

Historia de un calcetín

planes-ninos-madrid-febrero

Tin y Ton son un par de calcetines inseparables. Donde está Tin está Ton y donde está Ton está Tin. Desde pequeños han crecido juntos compartiendo risas, aventuras y travesuras.

Calcetines, sábanas, pantalones, fregonas, escobas, planchas y otros objetos cotidianos dan vida a la nueva creación de La Canica, un espectáculo de teatro de objetos que supone su propuesta teatral más divertida y desenfadada. Para niños de 4 a 8 años.

22 y 23 febrero en La Casa Encendida

Cluedo Junior: Robo en el colegio Blitheroe de Magia y Hechicería

Cluedo-Junior


Tras cuatro largos años en el Colegio Blitheroe de Magia y Hechicería, ¡por fin llega el día de tu graduación! Pero justo al comenzar alguien roba la Gran Piedra Alcorien, una joya de vital importancia para el colegio. Un hechizo revela que el ladrón fue uno de los profesores, y que uno de los alumnos le ayudó… ¿Fuiste tú? ¡Ayuda a los Profesores de Blitheroe a descubrir al ladrón y a su cómplice!

Hasta el 29 de febrero de 2020. La Caja Lista

Talleres


De la imaginación a la pantalla. Iniciación al cine fantástico


Talleres-planes-Madrid

Nuestra imaginación tiene ideas fantásticas..., pero ¿cómo pasarlas a la pantalla? Te proponemos un taller para familiarizarte con el lenguaje y el proceso cinematográfico y aprender a realizar un sencillo cortometraje fantástico.

Empezaremos con Georges Méliès y después, a través de ejercicios prácticos, de forma sencilla, pasaremos de la idea al guión, del guión a la grabación (incluyendo efectos especiales muy simples) y, finalmente, a la edición, y finalizaremos el taller con una pieza audiovisual creada o bien preparada para seguir trabajando en él.

Taller recomendado para familias con niños y niñas a partir de 8 años.

Sábados 15 y 22 de febrero. Domingos 16 y 23  de febrero. CaixaForum Madrid

Conciertos

Papageno & Cia. Un divertido recorrido por las óperas de W.A. Mozart

Papageno-Caixa-Forum

Papageno es uno de los personajes más entrañables y divertidos del mundo de la ópera. En este concierto, de tono cómico y distendido,  Papageno  busca desesperadamente alguien de quién enamorarse. Para conseguirlo hará un recorrido por algunas de las óperas más famosas de W.A. Mozart, con la ayuda de los músicos... ¡y del público!

Actividad recomendada para niños y niñas a partir de 5 años.

Del 1 al 16 de Febrero de 2020. Caixa Forum Madrid.

Dúo La Loba

La-Loba-planes Javier Calequi y Guadalupe Álvarez Luchía

Dúo La Loba recupera los ritmos tradicionales latinoamericanos (candombe, milonga, tango, bolero, malambo, chacarera) y lo mezclan en la batidora con pop alternativo y electrónica.

Guadalupe Álvarez Luchía y Javier Calequi son dos artistas argentinos (ella también es actriz, musa habitual de las obras de Pablo Messiez; y él, entre otros músicos con los que colabora, es el guitarrista de Jorge Drexler desde hace años) que llevan más de diez años residiendo en Madrid. 

Tras El disco hermoso, un primer álbum de corte más intimista (cuyo repertorio mezclaba ritmos rioplatenses con matices de folk o pop de autor), acaban de publicar Verbena, un disco en el que recuperan ritmos tradicionales latinoamericanos (candombe, milonga, tango, bolero, malambo o chacarera) y lo mezclan con pop alternativo, electrónica, etc. Hay ecos que van desde Tom Waits a James Blake, Charly García, Prince, Radiohead, Mercedes Sosa, Lisandro Aristimuño y Alfredo Zitarrosa.

Para niños a partir de dos años. 9 de Febrero en La Casa Encendida



Títeres

Caperucita Roja, el bosque te necesita


Caperucita-Roja-planes-Madrid

Una aventura de trapo presenta: Caperucita Roja, el bosque te necesita. El espectáculo de títeres de mesa donde rescatamos el clásico con Ariel como hilo conductor y con Renée como Caperucita. Una propuesta educativa con grandes mensajes medioambientales que divertirá a grandes y pequeños sin olvidar el humor, la música y la ilusión. Para niños a partir de 3 años.

Días 15 y 29 de febrero y 28 de marzo de 2020. Teatro Fígaro (Madrid)

Estrenos de cine

Quackers, la leyenda de los patos

Es una comedia familiar de animación que narra la historia de un pueblo de patos mandarines que residen tranquilamente en paz en una isla. Según explica la leyenda, el Pato del Sol es el único con el poder de proteger a toda la bandada de los aterradores poderes malignos que pudieran venir del exterior.

Cuando tengan que enfrentarse a una malvada bruja, que conoce este gran secreto y está dispuesta a destruir el Sol, todos los patos deberán unirse para impedir que la bruja se salga con la suya.

  • Estreno 31 de enero 2020 en cines.

'Sonic: La Película'

En 'Sonic, la película', el erizo más rápido del universo encuentra un nuevo hogar en la Tierra. La historia de esta comedia de aventuras se centra en cómo Sonic y su nuevo mejor amigo, Tom, unen sus fuerzas para acabar con el malvado Dr. Robotnik y sus planes para apoderarse del mundo.

  • Estreno 14 de febrero de 2020 en cines.

La llamada de lo salvaje

Harrison Ford protagoniza esta película basada en la novela homónima de Jack London que ya fue llevada al cine en 1935, 'La llamada de lo salvaje' cuenta la historia de Buck, un perro de gran corazón cuya vida cambia cuando es arrancado de su apacible hogar y transportado a Yukón en Alaska durante de la fiebre del oro de los años 90 del siglo XIX. 

Será difícil, pero acabará adaptándose en un equipo de trineo de perros que acabará liderando. Completan el elenco Dan Stevens, Omar Sy, Karen Gillan, Bradley Whitford y Colin Woodell y dirigida por Chris Sanders, director de 'Cómo entrenar a tu dragón'.

  • Estreno 21 de febrero de 2020 en cines


Exposiciones

Game On, La historia del videojuego 1972-2020

Expogameon

Fundación Canal presenta la mayor exposición del videojuego. De Mario a Lara Croft, de Pong a Street Fighter, la mayor exposición internacional sobre el videojuego llega a Madrid. 

Te invitamos a explorar (y a jugar) algunos de los mejores juegos desde los años 70 hasta hoy. La vibrante historia y cultura del videojuego a través de un espectacular montaje. Para jugadores, nostálgicos y curiosos de todas las edades. 

Tutankhamón. La tumba y sus tesoros

tutankhamon-planes-madrid

Tutankhamón. La tumba y sus tesoros ofrece una oportunidad única para adentrarse en el mundo de la arqueología del antiguo Egipto. Comienza un fantástico viaje en el tiempo y descubre las cámaras funerarias y los tesoros del Faraón tal y como fueron descubiertos por Howard Carter en 1922.

La exposición, situada en el Espacio 5.1, en IFEMA, muestra más de 1.000 piezas que representan una pequeña muestra de la exuberante riqueza artística del antiguo Egipto.

Hasta el 19 de abril de 2020.


27 planes divertidos para hacer con niños en Barcelona (Febrero 2020)

$
0
0

27 planes divertidos para hacer con niños en Barcelona (Febrero 2020)

Pasar tiempo en familia es el mejor plan que puede haber, y Barcelona es una ciudad con una amplia oferta de ocio familiar. Tanto si vivís en Barcelona como si viajáis al la Ciudad Condal próximamente, os proponemos echar un vistazo a estos 25 planes divertidos para hacer con los niños durante el mes de febrero de 2020.

Teatro y musicales

'That's a musical'

Cuatro jóvenes, amantes de los musicales, se enteran de que un teatro pretende deshacerse de las escenografías y materiales de los musicales que han tenido en cartel a lo largo de los años.

Los cuatro amigos se encuentran en el teatro, donde descubren decorados, attrezzo, vestuario... A medida que se van encontrando objetos y vestidos cantan canciones que les apasionan y cuentan anécdotas e historias de los musicales a los que pertenecen. Para niños a partir de los cinco años.

Sábado 29 de febrero a las 18:00 horas en Caixa Forum Barcelona

'Peter Pan'

Peter pan

Peter Pan llega a casa de Wendy Darling y la invita a viajar al país de Nunca más para que explique cuentos a niños perdidos y sea su madre. Wendy aprende a volar siguiendo las explicaciones de Peter y viajan hacia el país de Nunca más, donde se encuentran con los otros niños perdidos, el capitán Garfio y los piratas.

Todos los domingos de febrero de 2020 a las 12:30 horas en Eixample Teatre

'Els Músics de Bremen'

Un burro, un perro, una gallina y una gata, huyen de su casa porque sus dueños los maltratan. Quieren formar un grupo musical y llegar a Bremen. Pero por el camino se encontrarán obstáculos que los pondrán a prueba y afianzarán su amistad cantando.

Todos los sábados y domingos de febrero de 2020 en diferentes horarios, en el Teatro Gaudí.

Teatro para niños y bebés

'Hip Hop Big'

Hip Hop Big

El Hada de los Cuentos alerta que Caperucita Roja y Peter Pan se han escapado de sus cuentos. Dos aprendices de hadas, el Hada Fantástica y el Hada Farra deberán encontrarlos y devolverlos a sus historias. Pero, mientras el Hada Fantástica quiere cumplir las órdenes, el Hada Farra decide divertirse y conceder un deseo a Caperucita y Peter Pan. ¿Cuál será?

Domingo 2 y 9 de febrero de 2020 en el Teatre Romea

'Mira y escucha'

mira y escucha

A Sol le gusta Martín, pero Martín nunca se ha fijado en ella, aunque es una niña muy especial. Sol lleva unas coletas muy divertidas, unas gafas demasiado grandes, unos vestidos siempre multicolores, alas y muchos pájaros en la cabeza.

Aconsejada por sus amigos, Sol se cambia de peinado, se quita las gafas, comienza a vestirse como todo el mundo y pierde las alas y los pájaros. Y entonces Martín se fija en ella. Pero Sol todavía tendrá que tomar otra decisión: ¿vale la pena cambiar nuestra manera de ser para gustar a los demás?

Todos los domingos de febrero de 2020 en el teatro Poliorama

'Lawrence’s outer space adventure'

obra de teatro

Nos encontramos con Lawrence en su habitación, que sueña con explorar el espacio exterior. Por desgracia, Lawrence no tiene una nave espacial ni un estudio de Hollywood. Pero lo que sí tiene es mucha imaginación. Una obra de teatro narrada íntegramente en inglés y dirigida a niños de entre ocho y 12 años.

Todos los domingos de febrero de 2020 en el Teatro del Raval

'El monstre de colors'

el monstre de colors

El monstruo de colores es un personaje entrañable basado en el libro de Anna Llenas que provoca sentimientos de empatía en los más pequeños y que les permite identificar y poner nombre a lo que sienten en cada momento. Tanto el libro como la obra de teatro son herramientas pensadas para facilitar la expresión de las emociones de los más pequeños. Recomendado para niños de todas las edades.

Todos los domingos de febrero de 2020 a las 11:00 horas en el Teatre Condal

'El niño erizo'

Juan es el hijo de unos granjeros, mitad erizo, mitad niño. Su madre lo adora, pero el padre siente que son el hazmerreír de la aldea, pues además de “raro”, su hijo se comporta como un animal y es incapaz de aprender buenos modales.

Juan crece sintiéndose diferente y siendo marginado en la escuela. A través de las experiencias que vive el protagonista, desarrolladas entre el humor y la ternura, se nos invita a reflexionar sobre la necesidad de valorarse a uno mismo y a los demás

Domingo 23 febrero de 2020 a las 12:30 horas en La Machina Teatro

Títeres

'En la boca del lobo'

obra de títeres

Un itinerario festivo que un titiritero y un músico van recorriendo acompañando al auditorio, en los recodos y claros del bosque que atraviesan aparecerán los personajes más “villanos” de nuestras fábulas: el lobo, la bruja, el gigante, el bandido, el duende y el gato. Una obra para niños a partir de los tres años.

Todos los viernes, sábados y domingos de febrero de 2020 en La Puntual

'El ratolí viatger'

Una vez había un ratón que vivía en las alcantarillas, pero no era como los demás porque le gustaba tenerlo todo muy limpio y ordenado. Cansado de la suciedad, decidió salir para descubrir qué había fuera de su madriguera. A partir de aquí empieza una odisea sensacional que lo lleva a conocer nuevas amistades y rincones extraordinarios.

Sábado 29 de febrero de 2020 en Sant Andreu Teatre

'FOR +'

for+

Pupi es un niño pequeño que se sumerge en sus sueños y se lleva con él a unos garabatos que danzan y cantan al ritmo de la alegría y los colores. Este es un viaje hacia la imaginación de Pupi, donde todas las cosas pueden ser posibles, cobrando vida para hacernos sentir y soñar. Un espectáculo indicado para bebés de cero a tres años.

Sábado y domingo 1 y 2 de febrero de 2020 en la Sala Fénix

  • Más información y entradas | 'FOR +'

Espectáculos

'Magia Kids'

magia kids

¡Un espectáculo de magia que atrapará a pequeños y grandes, gracias a los increíbles trucos de los mejores magos! Además, el teatro también ofrece la posibilidad de celebrar cumpleaños infantiles, desde los cuatro hasta los 10 años, con merienda y espectáculo interactivo donde los niños podrán vivir la magia de cerca.

Todos los sábados de febrero de 2020 en Teatreneu

'Nada es imposible', del Mago Pop

el mago pop

Espectáculo de magia recomendado para niños a partir de los tres años que frece un viaje a través de lo extraordinario, lleno de sorpresas, diversión, sensibilidad, ritmo y emoción, en una aventura llena de ilusiones que confirma que, cuando 'El mago POP' sale a escena, ¡nada es imposible!

Varias fechas en febrero de 2020 en el Teatro El Victoria

'Micro kids: Sueños'

microkids

Acompañan a Noa a vivir una aventura en la que necesitará resolver pruebas y enigmas para avanzar en la historia y pasar por las cuatro diferentes salas. La vista, el oído, el tacto y el olfato serán claves en esta aventura mágica donde el trabajo en equipos es lo más importantes. Espectáculo para niños entre cuatro y ocho años.

Talleres

'De la imaginación a la pantalla. Iniciación al cine fantástico'

taller

Nuestra imaginación tiene ideas fantásticas, pero ¿cómo pasarlas a la pantalla? Este taller ayudará a niños y adolescentes a familiarizarse con el lenguaje y el proceso cinematográfico y aprender a realizar un sencillo cortometraje fantástico. El taller tiene una duración de tres horas y está indicado para niños a partir de ocho años.

'Chocomaster Kids'

taller de chocolate

Aprender todos los secretos del chocolate de manera divertida, es posible gracias a estos talleres familiares, en donde niños y adolescentes podrán elaborar sus propias recetas, degustar varios tipos de chocolates gourmets y descubrir otras muchas sorpresas.

  • Consulta más información, horarios del mes de febrero, y precios para la reserva de plaza en Taller de Chocolate

'Arte en juego'

Arte Juego

Disfrutad en familia de estas actividades que se llevan a cabo de forma autónoma por diferentes espacios de CaixaForum, en las que se trabaja sobre el arte y su percepción a través del juego.

El taller consta de un juego de pistas (sigue las pistas y descubre los secretos más curiosos del edificio histórico de CaixaForum), una actividad titulada 'El mural de Sol Lewit' y otra que lleva por nombre 'El Rompecabezas'. Indicado para niños a partir de dos años.

Todos los días de febrero de 10:00 a 20:00, en Caixa Forum Barcelona.

Artesanía en familia

artesania en familia

Se trata de una exposición en la que los niños podrán disfrutar de los secretos mejor guardados por los artesanos, al tiempo que ponen en práctica sus habilidades artísticas en los talleres familiares. Las actividades están orientadas para niños de todas las edades, y también los más pequeños, de entre cero a tres años, contarán con su propio espacio.

Domingo 9 de febrero de 2020 de 10:30h a 13:30h y de 15:30h a 17:30h, en Al Poble Espanyol.

  • Más información y venta de entradas, consulta en este enlace.

Exposiciones

Piezas de Lego

Expo Piezas Lego

Se trata de la exposición más grande de Europa realizada con piezas de Lego, donde grandes y pequeños podrán disfrutar de creaciones relacionadas con el mundo de los deportes, réplicas del cuerpo humano, figuras del mundo del cine, la magia y la fantasía, y una zona específica dedicada a Star Wars.

Hasta el 23 de febrero de 10:00 a 21:30, en el Centro Comercial Las Arenas.

Salón de Playmobil

playmobil

A través del mítico juego de Playmobil, grandes y pequeños podrán echar a volar su imaginación al tiempo que juegan en familia. La exposición recrea un mundo sin límites, desde parajes de la historia o la época victoriana, hasta mundos inventados y plagados de fantasía.

Fin de semana de 1 y 2, y de 8 y 9 de febrero de 2020 en Cotxeres de Sants.

  • Más información y entradas, consultar en este enlace

Estrenos de cine

'Quackers, la leyenda de los patos'

Es una comedia familiar de animación que narra la historia de un pueblo de patos mandarines que residen tranquilamente en paz en una isla. Según explica la leyenda, el Pato del Sol es el único con el poder de proteger a toda la bandada de los aterradores poderes malignos que pudieran venir del exterior.

Cuando tengan que enfrentarse a una malvada bruja, que conoce este gran secreto y está dispuesta a destruir el Sol, todos los patos deberán unirse para impedir que la bruja se salga con la suya.

  • Estreno 31 de enero 2020 en cines.

'Sonic: La Película'

En 'Sonic, la película', el erizo más rápido del universo encuentra un nuevo hogar en la Tierra. La historia de esta comedia de aventuras se centra en cómo Sonic y su nuevo mejor amigo, Tom, unen sus fuerzas para acabar con el malvado Dr. Robotnik y sus planes para apoderarse del mundo.

  • Estreno 14 de febrero de 2020 en cines.

'La llamada de lo salvaje'

Harrison Ford protagoniza esta película basada en la novela homónima de Jack London que ya fue llevada al cine en 1935, 'La llamada de lo salvaje' cuenta la historia de Buck, un perro de gran corazón cuya vida cambia cuando es arrancado de su apacible hogar y transportado a Yukón en Alaska durante de la fiebre del oro de los años 90 del siglo XIX.

Será difícil, pero acabará adaptándose en un equipo de trineo de perros que acabará liderando. Completan el elenco Dan Stevens, Omar Sy, Karen Gillan, Bradley Whitford y Colin Woodell y dirigida por Chris Sanders, director de 'Cómo entrenar a tu dragón'.

  • Estreno 21 de febrero de 2020 en cines

Ciclo de cine 'Pequeño cinéfilos'

Captura

Se trata de un ciclo de cine infantil que se proyectará en Caixa Forum Barcelona, y que reunirá diversas películas agrupadas en ciclos monográficos alrededor de un autor, un realizador o un estudio de animación. Durante el mes de febrero podremos ver:

  • 'Ernest y Celestine, cuentos de invierno', el 1 de febrero. Una nueva adaptación de los populares cuentos infantiles, llena de encanto y valores positivos, que mantiene la belleza de las ilustraciones originales.
  • Nicky, la aprendiz de bruja, el 8 de febrero. Narra las aventuras de una aprendiz de bruja de 13 años que deja atrás a su familia para independizarse e iniciar el proceso que la convertirá definitivamente en bruja.
  • El castillo en el cielo, el 15 de febrero. Primera película del estudio Ghibli, del director japonés, Miyazaki. Narra la historia de Sheeta, la única persona en el mundo que conoce el secreto de la ciudad flotante de Tedis, resultante de una civilización aparentemente extinguida. Pazu es un joven rebelde que se cruza en su camino. Llegar al castillo en el cielo y conocer sus misterios ocultos se convertirá en una odisea llena de aventuras y personajes
  • El castillo ambulante, el 29 de febrero. Narra la historia de Sophie, una joven sobre quien pesa una terrible maldición que hace que tenga el aspecto de una mujer mayor. Para romper el hechizo decide pedir ayuda al mago Howl, que vive en un castillo ambulante

Día de la Paz: 19 bonitos cuentos para educar a los niños en la paz y la no violencia

$
0
0

Día de la Paz: 19 bonitos cuentos para educar a los niños en la paz y la no violencia

La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar el 30 de enero, Día Escolar de la Paz, que se lleva celebrando desde 1993.

En ese día se conmemora el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi, líder pacifista indio que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.

Una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz permite a nuestros hijos adquirir actitudes y conocimientos para convertirse en personas comprometidas con sus derechos y los de otras personas.

Y una buena forma de trabajar estas competencias es a través de la lectura. Te animamos a comenzar por estos 19 cuentos que ayudan a educar a los niños en la paz y la no violencia.

Una montaña cualquiera

Una Montana Cualquiera

Edad: + 5 años

Autor: Fran Pintadera-Txell Darné

Editorial: Takatuka Editorial

Los habitantes de lo alto de la montaña viven felices en su pueblo, donde gozan del sol y del aire fresquito; piensan que su pueblo es el mejor de todos. También los vecinos de la población al pie de la montaña están orgullosos de su pueblo, disfrutan del río que bordea sus casas y de los cultivos que este hace posibles; están convencidos de que su pueblo es el mejor de todos.

Los dos pueblos se preparan para celebrar sus respectivas fiestas, pero un incidente durante las mismas los lleva a un enfrentamiento absurdo de proporciones bélicas.

No saben que ninguna guerra sirve para demostrar qué pueblo es el mejor. Un texto cuidado y acertado para explicar a los más pequeños la estupidez de las guerras.

Una montaña cualquiera

Una montaña cualquiera

Los niños no quieren la guerra

Los Ninos No Quieren La Guerra

Edad: de 6 a 8 años

Autor: Eric Battut

Editorial: Juventud

¡Qué hermoso era aquel país donde se habían instalado! Allí habían construido dos castillos, uno tan bonito como el otro. Pero un día, los dos reyes decidieron declararse la guerra. ¿Podéis creer que todo empezó por culpa de un pájaro?

Un libro infantil que refleja de manera sutil la absurdidad de la guerra, y de los motivos que generan los conflictos. Este original álbum hará reflexionar a los más pequeños.

Los niños no quieren la guerra (La Hora Del Cuento)

Los niños no quieren la guerra (La Hora Del Cuento)

Imagine

Imagine

Edad: + 3 años

Autor: John Lennon

Editorial: Flamboyant

Levanta el vuelo con una paloma que emprende un viaje por todo el mundo para difundir un mensaje de paz y tolerancia entre los pájaros de todas las formas y tamaños.

Este enternecedor libro, creado con la letra de la inmortal canción de John Lennon en colaboración con Amnistía Internacional, se atreve a imaginar un mundo en paz.

En palabras de Yoko Ono Lennon:

"Imagine es un alegato lleno de fuerza, escrito con un amor impresionante y profundo por la humanidad y su futuro".

La paz mola un montón

La Paz Mola un montón

Edad: + 3 años

Autor: Carme Dolz Peidró - Esther Mendez Agüero

Editorial: Edebé

El libro perfecto para entender qué es la paz, conocer a quienes han luchado por ella y aprender cómo puedes practicarla en tu vida diaria. Complétalo dibujando y escribiendo sobre él y descubrirás la mejor manera de sembrar la paz en el mundo.

La Paz Mola Un montón

La Paz Mola Un montón

Salvaje

Salvaje

Edad: + 4 años

Autor: Emily Hughes

Editorial: Zorro rojo

Con frescura y desparpajo la autora nos cuenta la historia de una niña que vive feliz en la naturaleza, donde los osos le han enseñado a comer, los pájaros a hablar y los zorros a jugar.

Ella es audaz, valiente e increíblemente libre. Pero un día un nuevo animal entra en escena, un animal extrañamente parecido a ella...

Un álbum que nos lleva a preguntarnos cuán "civilizada" es realmente la vida que llevamos.

Salvaje (Álbumes ilustrados)

Salvaje (Álbumes ilustrados)

Una buena costumbre

Una Buena Costumbre

Edad: + 5 años

Autor: David Paloma-Mercè Canals

Editorial: Bambú

Salo es un niño muy especial y está seguro de saber cómo parar la guerra. Está convencido de que todo conflicto se puede arreglar si se dialoga. Nadie le toma en serio por su edad, hasta que un día decide plantarse en pleno campo de batalla con un dedo alzado, dos pañuelos y un remedio infalible para llegar a la paz.

Un entrañable cuento que, con humor, reivindica el diálogo y la palabra como antídotos contra la guerra.

Una buena costumbre (Salto de letra)

Una buena costumbre (Salto de letra)

El último árbol

El Ultimo Arbol

Edad: de 4 a 8 años

Autor: Maria Quintana Silva

Editorial: Cuento de Luz

"―Pero sin árboles estamos perdidos… ¿acaso no estás bien aquí? ―preguntó Goran mientras tosía".

"―Prefiero irme con mis propias raíces antes de que me reduzcan a cenizas o me corten en mil pedacitos" ―contestó el árbol y, haciendo temblar la tierra, comenzó a desaparecer en aquella asfixiante niebla.

Un álbum mágico y cautivador que ayuda a concienciar desde pequeños sobre la importancia de vivir en armonía con la naturaleza para impedir que la grisura inunde cada ciudad.

El último árbol

El último árbol

Los fantasmas no llaman a la puerta

Los Fantasmas No Llaman A La Puerta

Edad: + 4 años

Autor: Eulàlia Canal-Rocío Bonilla

Editorial: Algar Editorial

Beaver no está contento cuando Bear invita a Duck a jugar. Cuando llega Duck, Beaver lo envía lejos. La segunda vez que escucha un golpe, Beaver está convencido de que hay un fantasma al otro lado de la puerta. Bear le dice que los fantasmas no golpean. Cuando escuchan un tercer golpe, ¿quién podría ser?

Un conflicto muy común entre los niños, y no tan niños, cuando pensamos que uno amigo es solo nuestro y no queremos compartir su amistad. Un relato para desterrar el egoismo y ganar empatía.

Los fantasmas no llaman a la puerta: 33 (Álbumes ilustrados)

Los fantasmas no llaman a la puerta: 33 (Álbumes ilustrados)

Pequeños grandes gestos por la tolerancia

Pequenos Grandes Gestos

Edad: + 6 años

Autor: Francisco Llorca-Elena Hormiga

Editorial: Alba Editorial

A través de historias reales como la de Celeste Caeiro (Portugal), la Orquesta West Eastern Divan (Alemania) o la de Leyla Zana (Turquía), veremos la importancia que tiene aceptar a los demás tal y como son y que la vida es un espacio compartido con el otro.

Recoge ejemplos de respeto hacia aquellos cuyas ideas y comportamientos son distintos a los de la mayoría. La tolerancia es la capacidad para aceptar la diferencia y es importante no solo por ser el único medio para garantizar la convivencia en paz, sino porque la diversidad y el pluralismo suponen una gran riqueza para la sociedad.

Pequeños Grandes Gestos por la tolerancia (Infantil ilustrado)

Pequeños Grandes Gestos por la tolerancia (Infantil ilustrado)

Yo voy conmigo

Yo Voy Conmigo

Edad: 6-14 años

Autor: Raquel Díaz Reguera

Editor: Thule

“¿Estamos dispuestos a cambiar lo mejor de nuestra forma de ser para gustar a los demás? ¿Vale la pena?”

Esta es la frase que aparece en la contraportada de este libro y es también la idea principal de este cuento.

A nuestra pequeña protagonista le gusta Martín y lo sabe bien. Cuando pasa por su lado le pica la nariz y sus rodillas se ponen tontas. Pero parece ser que Martín no se ha dado cuenta. Él nunca se ha fijado en ella.

Entonces, todos sus amigos empiezan a decirle lo que tiene que hacer: estarás más guapa con el pelo suelto. Las gafas no te quedan bien. Borra esa sonrisilla de tu cara. Deja de canturrear. Y ella decide hacerles caso. Pero claro, como veis, todos los consejos que la niña recibe pasan por cambiar no sólo su aspecto, sino quién ella es en realidad.

¿Estará dispuesta a renunciar a ser ella misma para que su querido Martín se fije en ella?, ¿valdrá la pena?

Un libro muy necesario con un mensaje auténtico que deberíamos inculcar a nuestros hijos: el amor no pide cambios ni quiere cortarnos las alas.

Yo Voy Conmigo (Trampantojo)

Yo Voy Conmigo (Trampantojo)

Cartas en el bosque

Cartas En El Bosque

Edad: + 7 años

Autor: Susanna Isern - Daniel Montero Galán

Editorial: Cuento de Luz

Una entrañable y sorprendente historia que va a emocionar a pequeños y mayores, porque muchas veces lo más maravilloso se encuentra donde menos imaginamos. Un libro que, entreotros valores, nos habla de la amistad y la solidaridad.

Cuenta la historia de un cartero muy especial, un viejo tejón que cada mañana sale con su bicicleta cargada de cartas para repartirla enter sus vecinos del bosque.

Son cartas de citas, invitaciones, disculpas, planes divertidos, y mensajes de amor. Todos están encantados con estas cartas, en el bosque hay menos discusiones y reina la armonía. Lo que nadie sabe es que cada noche el cartero escribe una a una cada carta pensando minuciosamente qué poner y a quién irá dirigida. De hecho, él es el único que no tiene correspondencia. Hasta que un día recibe una carta muy especial en su buzón...

Cartas en el bosque

Cartas en el bosque

Cuando los cuervos eran multicolores

Cuando Los Cuervos Eran Multicolores

Edad: de 6 a 9 años

Autores: Edith Schreiber

Editorial: Juventud

Al principio de todo, los cuervos tenían un pelaje multicolor: eran rosas, lilas o verdes, a veces tenían topos o rayas según las diferentes familias. Los cuervos vivían juntos y felices, pero un día un muñeco de nieve hizo una pregunta fatídica: "¿Cómo ha de ser un auténtico y verdadero cuervo?".

Desde entonces cada cuervo reivindica su color, o se han creado grupos de cuervos de color uniforme. Han empezado las luchas y las guerras a muerte entre los cuervos, hasta que un buen día empieza a llover…

Este fantástico cuento nos habla de los peligros de la intolerancia y de sus consecuencias. Una manera de enseñar a los niños lo que puede provocar el rechazo del prójimo por ser diferente.

Cuando los cuervos eran multicolores

Cuando los cuervos eran multicolores

Sin agua y sin pan

Sin Agua Y Sin Pan

Edad: + 4 años

Autor: Luis Amavisca · Guridi

Editorial: Nube ocho

"Este bello libro, en su modestia, puede ayudar a cambiar el mundo". Son palabras de la escritora Rosa Montero sobre este cuento.

Habla de lo absurdos y egoístas que podemos llegar a ser las personas: dos pueblos separados por una alambrada: uno tiene agua y el otro tiene pan. Y cuando uno necesita agua y el otro pan para poder vivir, su respuesta es “Lo siento, el agua está en nuestra tierra” y “Lo siento, el pan es nuestro”.

Solo los niños de estos poblados saben ver más allá de la alambrada, ellos son los que darán una lección magistral a sus padres.

Un retrato verídico de lo absurdos y avariciosos que podemos llegar a ser las personas.

Sin agua y sin pan

Sin agua y sin pan

Dos monstruos

Dos Monstruos

Edad: 6 a 11 años

Autor: David McKee

Editorial: Grupo Anaya Publicaciones

Dos monstruos viven en caras opuestas de una montaña. Suelen hablar a diario a través de un agujero hasta que un día, tienen una fuerte pelea: No consiguen ponerse de acuerdo en si el día comienza o termina, ya que, sin saberlo ellos, cuando uno ve anochecer, el otro ve amanecer.

Se insultan el uno al otro y se lanzan rocas, hasta que una de ellas derriba la montaña y descubren que ambos tenían razón.

Una historia que nos habla de la importancia de la empatía y de comprender que la verdad única no existe.

Dos monstruos / Two Monsters (Literatura Infantil (6-11 Años) - We Read / Leemos)

Dos monstruos / Two Monsters (Literatura Infantil (6-11 Años) - We Read / Leemos)

El problema

El Problema

Edad: + 7 años

Autor: Iwona Chmielewska

Editorial: MTM Editorial

Una plancha demasiado caliente, un despiste y…el problema. ¿Qué puedo hacer? ¿Se enfadará mucho mamá? Una historia preciosa sobre la creatividad como vía de expresión y como herramienta, que nos permitirá convertir los problemas en la oportunidad de crear algo nuevo y hermoso.

¡Copiota!

Copiota

Edad: 3-5 años

Autor: Ali Pye

Editorial: SM

Esta historia de dos gatitas es una buena herramienta para hablar de la amistad y la importancia de encontrar y compartir tu propio camino.

Bea quiere mucho a Ana y por eso siempre se copia de todo lo que hace. Pero a Ana no le gusta demasiado que su amiga sea una copiota y se lo repreocha. Bea se queda triste, pero pronto encuentra algo nuevo con que jugar, algo con lo que se siente ella misma y se divierte sola. Hasta que llega una nueva gatita Cloe que quiere ser igualita que Bea...

¡Copiota! (Álbumes ilustrados)

¡Copiota! (Álbumes ilustrados)

¡Pero si yo te quiero!

Pero Si Yo Te Quiero

Edad: + 3 años

Autor: Jory John-Benji Davies

Editorial: Andana Editorial

Decir que te quiero no siempre es fácil y sin embargo es muy importante decirlo y vivirlo. Y esto lo saben los protagonistas de este libro. Oso y Pato, nos peresntan una situación muy divertida donde padres. madres, hijos e hijas se sentirán identificados.

Oso tiene muchas ganas de pasar un día tranquilo y solo. Pero Pato quiere salir y hacer algo juntos. ¿Conseguirá Oso relajarse en paz?

Pero si yo te quiero (Àlbums Locomotora)

Pero si yo te quiero (Àlbums Locomotora)

Estoy contigo

Estoy Contigo

Edad: + 3 años

Autor: Cori Doerrfeld

Editorial: BEASCOA

"Exquisítamente ilustrado, ofrece lo que Taylor (y todos nosotros) necesitamos: el consuelo de alguien que simplemente escuche, ría y nos abrace".

Es la crítica que hizo el periódico 'The New York Times' de este cuento, que decsribe excatamente lo mucho que podemos aprender con él de inteligencia emocional.

Cuando todo se vuelve patas arriba, Taylor no sabe a quién recurrir. Los animales creen tener la solución perfecta. La gallina quiere hablar sobre el tema, pero a Taylor no le apetece charlar; el oso opina que Taylor debería enfadarse, pero esta tampoco parece la mejor opción...

Uno tras otro, todos los animales intentan decirle a Taylor cómo actuar, y uno detrás de otro, todos fallan. Entonces llega el conejo y se sienta a escuchar en silencio. ¡Justo lo que Taylor necesitaba!

Estoy contigo (Emociones, valores y hábitos)

Estoy contigo (Emociones, valores y hábitos)

Mi espacio propio

Mi Espacio Propio

Edad: + 3 años

Autor: Pippa Goodhart-Rebecca Crane

Editorial: SM

El conejito protagonista de este cuento necesita tener su espacio propio para leer su libro nuevo, pero se da cuenta de que estar con los demás también es bueno.

Es el reflejo de las cosas que nos molestan en nuestro día a día, cuando nuestra zona de confort se reduce aunque solo sea un poco: ir en autobús, jugar en el parque o comer en un restaurante.

Un cuento para primeros lectores que enseña a los niños que hay que saber convivir.

Mi espacio propio (Álbumes ilustrados)

Mi espacio propio (Álbumes ilustrados)

Fotos | iStock

En Bebés y Más | Los 42 valores de la paz que todo niño debería conocer, Día Internacional de la Paz según Naciones Unidas. Hablar a nuestros hijos de paz sin volver la cara a los que huyen de la guerra

Estrenos en Netflix y Amazon Prime: series y películas para ver en familia en febrero de 2020

$
0
0

Estrenos en Netflix y Amazon Prime: series y películas para ver en familia en febrero de 2020

Febrero viene cargado de novedades para pasar buenas tardes de sofá y pelis en familia. Netflix España y Amazon Prime ha anunciado los estrenos disponibles para el próximo mes entre los que encontramos algunos títulos interesantes para ver en familia con nuestros hijos de todas las edades.

Una de las llegadas más importantes para el mes de febrero la tenemos con las películas del Studio Ghibli al catálogo de Netflix y con toda la saga de Harry Potter que llega a Amazon Prime. Joyas de la animación y la fantasía para ver con los más pequeños. Os contamos todas las novedades.

Todos los estrenos de febrero en Netflix 


Películas para toda la familia

Especial Studio Ghibli:

'Mi vecino Totoro'

Mi-vecino-Tororo-Netflix

Uno de los títulos más emblemáticos de la compañía Ghibli y joya de la animación, Mi vecino Tororo, del director Hayao Miyazaki, sigue a las estudiantes y hermanas Satsuke y Mei mientras se establecen en su casa de campo con su padre y esperan a que su madre se recupere de una enfermedad en un hospital del área. Cuando las hermanas exploran su nueva casa, descubren y hacen amistad con unos duendes juguetones, y en el bosque cercano encuentran a una enorme criatura conocida como Totoro.

  • Estreno 1 de febrero en Netflix

'Nicky, la aprendiz de bruja' ('Kiki: Entregas a domicilio' en Latinoamérica)

kiki

Recomendada para toda la familia, esta historia cuenta la historia de una niña que es aprendiz de bruja, y que siguiendo la tradición, se muda a una ciudad para realizar un año de servicio en el cual crea un servicio de entregas a domicilio, mientras continúa creciendo y madurando, a través de la empatía, el coraje y la humildad.

  • Estreno 1 de febrero en Netflix

'El Castillo en el Cielo'

netflix-febrero

El Castillo en el Cielo es otra producción de Studio Ghibli que ha sido muy exitosa y con mucha magia, es esta historia que sigue las aventuras de dos jóvenes que harán lo posible por evitar que una antigua piedra mágica caiga en manos de un grupo de militares, que buscan utilizarla para llegar a una isla flotante.

  • Estreno 1 de febrero en Netflix

'Porco Rosso'

No suele ser de la preferida de los niños, pero sin duda es la favorita de muchos. 'Porco Rosso' cuenta la historia de un ex-piloto italiano de la I Guerra Mundial que se ve transformado por una maldición en cerdo. Estrenada en 1992, fue uno de los primeros largometrajes de éxito internacional de Miyazaki.

  • Estreno 1 de febrero en Netflix

'Recuerdos del Ayer'

netflix-febrero

Taeko Okajima es una joven asalariada de veintisiete años que pide permiso de vacaciones para poder regresar a su casa de Yamagata, el pueblo de su cuñada, y donde guarda tiernos momentos. En el transcurso de su viaje a la granja de sus familiares y a su posterior estancia, Taeko irá recordando su infancia, sus días en la escuela y otras vivencias peculiares, mientras vive intensamente su presente. Recomendada para niños algo mayores (es bonita, pero hay una escena que habrá que explicarles)

  • Estreno 1 de febrero en Netflix

También se estrenan 'Cuentos de Terramar' y 'Puedo escuchar el mar', más dirigida al público juvenil y adultos.

'Pokémon: Mewtwo contraataca: Evolución'

Un remake de la primera película de Pokémon que narra el origen de Mewtwo, pero hecho con CGI. Es la 22ª entrega de la serie de películas Pokémon.

  • Estreno 27 de febrero en Netflix

Saga completa de Harry Potter

Harry-potter

A partir del 1 de febrero se podrá disfrutar de las aventuras del joven mago en el colegio de Hogwarts. La saga completa de Harry Potter llega a la pantalla.

Todas las películas: Harry Potter y la piedra filosofal, Harry Potter y el cáliz de fuego, Harry Potter y el misterio del príncipe, Harry Potter y el prisionero de Azkaban, Harry Potter y la cámara secreta, Harry Potter y la Orden del Fénix, Harry Potter y las Reliquias de la Muerte: parte 1, Harry Potter y las Reliquias de la Muerte: parte 2.

  • Estreno 1 de febrero en Amazon Prime

'El mejor verano de mi vida'

Una divertida comedia española para disfrutar en familia con la que os reiréis y con un bonito mensaje de fondo. Curro, interpretado por Leo Harlem, es un fantasioso vendedor de robots de cocina que sueña con un trabajo en el mundo financiero.

En plena crisis de pareja, y con fuertes deudas, hace una promesa que no puede cumplir: si su hijo Nico, de 9 años, saca todo sobresalientes, le llevará a unas vacaciones de verano inolvidables. El niño lo consigue y padre e hijo emprenden un viaje que les llevará a conocer gente y vivir situaciones que jamás hubiesen imaginado.

  • Estreno 6 de febrero en Amazon Prime


Series para niños 

Dragones al rescate, Temporada 3

Dragones

Los gemelos Dak y Leyla y sus amigos dragones tendrán que ayudar y rescatar a los habitantes de Huttsgalor.

  • Estreno 7 de febrero en Netflix

Glitch Techs


Dos adolescentes que trabajan en una tienda de juegos en realidad tienen como misión cazar a los monstruos de videojuegos que han cruzado al mundo real.

  • Estreno 21 de Febrero en Netflix


25 planes divertidos para hacer con niños en Valencia (Febrero 2020)

$
0
0

25 planes divertidos para hacer con niños en Valencia (Febrero 2020)

Los momentos de ocio compartidos en familia, y más si son del drisfrute de grandes y pequeños, se quedan grabados en nuestra memoria para siempre.

Por eso, queremos ayudarte a aprovechar estos días de frío al máximo con 25 planes divertidos para hacer con los niños en febrero, tanto si vives en Valencia como si tienes en mente visitar la ciudad. Los hay para todos los gustos y aficiones, por lo que seguro que entre todos ellos encuentras ya algo que hacer este próximo fin de semana.

Musicales

Campanilla, una aventura musical

Campanilla y sus amigas, Fania, Iris y Dilia, se están debilitando y perdiendo sus poderes. El polvo de hadas está desapareciendo y no tienen fuerzas para construir la primavera a tiempo, ni siquiera para volar. El Árbol mágico Saucum, que les proporcionaba el polvo de hadas, está completamente seco y los niños han dejado de creer en ellas.

Campanilla y sus amigas, junto al maestro Oifrag y su ayudante Benshee, tendrán que encontrar una solución para averiguar porque está desapareciendo el polvo de hadas, encontrar una manera de viajar al Mundo Real sin tener que volar y buscar a los humanos para que vuelvan a creer en ellas.

Lo que no saben es que todo es un plan malvado tramado por un viejo conocido de Nunca Jamás. Ayuda a Campanilla y sus amigas y vuela con tu imaginación, como nunca jamás.

Domingos hasta 16 de febrero a las 12.30 y 17.30 h. en el Teatro Flumen. Gregorio Gea, 15

Hechizados. El príncipe y la princesa

¿Qué pasaría si un hechizo transportara a un príncipe y a una princesa a la actualidad? ¿Y si el único que pudiese salvarlos fuese un escritor de novela negra que odia los finales felices? Un musical repleto de sorpresas, magia, humor y canciones que nos hará descubrir nuestro propio final feliz.

Hasta el 29 de febrero: sábados a las 18.00h y domingos a las 12.00 y 18.00 h en la Sala Off

Los cuentos de la Sirenita

Los Cuentos De La Sirenita

Una vez al año las sirenitas salen del mar para contar a los niños historias y cuentos del mar: la historia de un barquito de papel, el cuento de los peces juguetones y el de un caballito de mar pequeñito.

Un espectáculo sensible donde la música, las canciones y las marionetas nos sumergen en un universo sorprendente.

Sábados y domingos, a las 12:00 y 18:00 h en El Teatret,, Teatre de la Caixeta. Dr. Zamenhoff, 45.

Hércules, el musical de los dioses

Hercules

Si alguna vez miráis detenidamente las estrellas y os fijáis mucho, podréis ver que algunas brillan de una forma especial. Son las que recuerdan a los héroes, mitos y dioses de la Antigua Grecia. Y uno de los más grandes de todos ellos es Hércules.

Este nuevo musical apasionante lleno de magia, canciones originales e increíbles coreografías es la historia de cómo Hércules fue elegido por el oráculo y cómo tuvo que enfrentarse a su propio destino, demostrando tener no solo un valor extraordinario, sino también un alma justa y un corazón puro.

Sábados y domingos desde el 22 de febrero al 8 de marzo, a las 12.3 h y 17,30 h en el teatro Flumen. Carrer de Gregori Gea, 15

El origen del hielo. Tributo a Frozen

En este espectáculo musical acompañaremos a Julia y a un simpático muñeco de nieve en su viaje hacia sus propios orígenes para devolver el hielo a nuestro mundo mientras disfrutamos de las canciones originales de la saga Frozen. Una aventura llena de peligros, emociones y soluciones para el futuro.

Con su estilo interactivo con el público, la calidad de sus voces, la espectacularidad de sus coreografías, su cuidada puesta en escena y su fórmula de tributo donde dos personajes hacen de presentadores de las canciones, la diversión en familia está garantizada. Más de 350.000 espectadores han visto ya sus obras en toda España.

Un viaje lleno de aventuras, peligros, historias de amor y, sobre todo, de las canciones míticas que homenajean la película de animación más importante de todos los tiempos, a las que se incorporarán los temas de las segunda parte.

Domingo 2 de febrero a las 17:00h en las Escuelas San José. Avda. de la Cortes Valencianas, 1

Títeres

Ratones de colores

Cinco ratoncitos de colores viven juntos trabajando mucho. Todos tienen una personalidad diferente, pero la que más destaca es la pequeña, que decide hacer títeres con el trigo y el maíz que los demás guardan para comerse en invierno. Cuando una rata aparece y les deja sin el alimento almacenado, la pequeña salvará a los demás gracias a su ocurrencia.

Los domingos 2 y 9 de febrero, a las 12 h en Sala Cabanyal, Los Ángeles, 33

Los tres cerditos

Los payasos Coscorrito y Cuchufleta se disponen a contar el cuento de los Tres Cerditos, que trata de tres hermanos que ya están en edad de dejar el hogar familiar y deciden buscar su propia suerte. Cada cerdito tiene una personalidad y esto se refleja en la forma en que deciden construir su nueva casa, en la que se protegerán del acecho del temible lobo feroz, ¿o no tan feroz?

Sábados y domingos de febrero a las 18 h en la Sala Petxina. C/ Dr Sanchis Bergón 29.

Talleres

Científico por un día

Todos llevamos un científico dentro, y durante nuestra infancia descubrimos con curiosidad lo que ocurre a nuestro alrededor. En este taller los más pequeños se sumergirán en el papel de científico: la sala se convierte en un lugar de experimentación y los niños disponen de material de laboratorio (gafas especiales, guantes, etc.).

El taller comienza con varias experiencias que realizan los divulgadores científicos, planteando diferentes hipótesis: sustancias pegajosas, colores que viajan por el papel, harinas movedizas... Los participantes experimentan con la materia y sus diferentes propiedades, para extraer sus propias conclusiones.

Todos los días, de 10:00 a 18:00 de lunes a viernes y hasta las 19 h, sábados y domingos. En el Museo de las Ciencias, Ciudad de las Ciencias y las Artes.

Talleres en familia Museu Valencià d'Etnologia

Taller Museo Etnologico

Los talleres están pensados para niños a partir de 4 años acompañados de una adulto.

Todos los domingos, de manera gratuita hasta completar aforo. Las entradas se reparten en el punto de información a partir de las 10:30 h. Museu Valencià d'Etnologia, calle Corona número 36.

Talleres en Hard Rock Cafe Valencia

Hard Rock

Durante el mes de febrero, los niños podrán aprender a hacer cosas y divertirse en compañía de sus padres de manera gratuita.

Todos son diferentes, uno para cada fin de semana.

  • Domingo 2 de febrero – Marco de fotos Hard Rock
  • Domingo 9 de febrero – Felicitación de San Valentín
  • Domingo 16 de febrero – Parche para la ropa
  • Domingo 23 de febrero – Llavero rockero

Domingos de febrero, de 14:00 a 16:00h en el local de Hard Rock Café.

  • Las plazas son limitadas, así que mejor hacer la reserva en sales@hrcvalencia.com o llamando al 962 56 56 53.

Taller: Carnaval en la Alameda

Taller Museo Etnologico

El Carnaval es una fiesta que tiene una larga tradición en Valencia. Este taller te invita a descubrir esta celebración y mostrarte cómo se celebraba hace mucho tiempo en la ciudad. Lo haréis a través de un cuadro lleno de alegría y color, Tarde de Carnaval en la Alameda (1889) de Ignacio Pinazo. ¿Quieres construir y pintar tu propia careta inspirada en sus personajes?

Domingos, 9, 16 y 23 de febrero en [El Museu Valencià d'Etnologia](www.museuvalenciaetnologia.es Museu Valencià d'Etnologia).

Cuentacuentos y actividades para bebés y niños

Cuentacuentos: 'Yo no soy mejor que tú'

Libreria

Paula te cuenta nos trae un montón de cuentos sobre la igualdad “Yo no soy mejor que tú”. Porque todo es posible y mucho mas.

Cuentos, música, pompas y pintar al final. Plazas limitadas.

El domingo 9 de febrero a las 11:30 horas, en La librería-cafetería La Batisfera. Calle Carrer de la Reina, 167.

  • Para niños de 4 a 10 años.

  • Más información | La Batisfera

San Valentín, en PlayTown Somnis

Playtown Somnis

Un plan perfecto para que puedas celebrar San Valentín en Valencia con tus hijos.

Celebra el día de los enamorados con tu pareja mientras tus hijos se divierten jugando en la ciudad en miniatura en la que pueden convertirse en caballeros y princesas, bomberos, policías o futbolistas.

** 14, 15 y 16 de febrero en Playtown Somnis**, Plaça del Dos de Maig, 3. Paterna (Valencia).

Carnaval en Fun On Ice

Patinaje

En la pista de hielo Fun On ice han preparado una sesión de Carnaval 2020 con actividades para toda la familia, música ambientando la mañana y sobre todo mucho patinaje sobre hielo.

Además si vas disfrazado y subes una foto a tus redes sociales etiquetando a Fun On Ice puedes ganar un premio. ¡La foto más divertida se llevará el premio!

Domingo 23 de febrero de 11:00 a 13:30h, en la pista de patinaje de Fun On Ice, junto al Centro Comercial Bonaire.

Cine

Quackers, la leyenda de los patos

Es una comedia familiar de animación que narra la historia de un pueblo de patos mandarines que residen tranquilamente en paz en una isla. Según explica la leyenda, el Pato del Sol es el único con el poder de proteger a toda la bandada de los aterradores poderes malignos que pudieran venir del exterior.

Cuando tengan que enfrentarse a una malvada bruja, que conoce este gran secreto y está dispuesta a destruir el Sol, todos los patos deberán unirse para impedir que la bruja se salga con la suya.

  • Estreno 31 de enero 2020 en cines.

'Sonic: La Película'

En 'Sonic, la película', el erizo más rápido del universo encuentra un nuevo hogar en la Tierra. La historia de esta comedia de aventuras se centra en cómo Sonic y su nuevo mejor amigo, Tom, unen sus fuerzas para acabar con el malvado Dr. Robotnik y sus planes para apoderarse del mundo.

  • Estreno 14 de febrero de 2020 en cines.

La llamada de lo salvaje

Harrison Ford protagoniza esta película basada en la novela homónima de Jack London que ya fue llevada al cine en 1935, 'La llamada de lo salvaje' cuenta la historia de Buck, un perro de gran corazón cuya vida cambia cuando es arrancado de su apacible hogar y transportado a Yukón en Alaska durante de la fiebre del oro de los años 90 del siglo XIX.

Será difícil, pero acabará adaptándose en un equipo de trineo de perros que acabará liderando. Completan el elenco Dan Stevens, Omar Sy, Karen Gillan, Bradley Whitford y Colin Woodell y dirigida por Chris Sanders, director de 'Cómo entrenar a tu dragón'.

  • Estreno 21 de febrero de 2020 en cines

Exposiciones

Mediterráneo

Propone una reflexión sobre la relación del hombre con el mar y sobre cómo debemos actuar ante la superpoblación de las costas, los altos niveles de contaminación y el alto índice de especies en peligro de extinción. Durante la visita, podrás escuchar los sonidos que emiten los cetáceos y conocerás datos como que hace unos 6 millones de años este mar casi se secó.

Mediterráneo significa 'mar en medio de las tierras'. Sus aguas bañan el sur de Europa, parte de Asia Occidental y países del norte de África. Por este motivo, su diversidad forja el carácter y la cultura mediterránea. Esta muestra propone la compresión científica de este recurso natural, el acercamiento del equilibrado ecosistema de flora y fauna, su gastronomía, su riqueza lingüística y el esfuerzo para su sostenibilidad por parte de los científicos gracias a programas de investigación y desarrollo.

Todos los días en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe. Avenida Professor López Piñero, 7 (Ciudad de las Artes y las Ciencias)

Titanic The Exhibition

Os permitirá conocer la verdadera historia del buque y contemplar recreaciones de partes interiores del buque, además de cerca de 200 objetos originales.

Entre estos se encuentra la pieza original que inspiró a James Cameron para crear la joya de ficción denominada corazón de la mar, las cartas escritas por el primer oficial William Murdoch, u objetos personales de los pasajeros del Titanic, como relojes parados en la hora exacta del hundimiento.

La exposición, que ha sido visitada ya por cerca de 3 millones de personas en todo el mundo, cuenta con una audioguía especial (con testimonios originales de pasajeros) que guiará a los visitantes por más de 1.500 metros de exposición.

Todos los días, hasta el 23 de febrero en Kinépolis Valencia.

Érase una vez... La ciencia para los amantes de los cuentos

¿Serías capaz de encontrar ciencia en el castillo embrujado, en el bosque sin fin, dentro de la casa de chocolate, en el espejo mágico o en el tallo de judías? “Érase una vez...” nos da la respuesta y presenta conceptos científicos a través de diez cuentos populares.

Cenicienta, Caperucita Roja, el Lobo Feroz, Alicia o los cuarenta ladrones saltan de los libros para contarnos todo acerca de la ciencia detrás de los relatos infantiles. Con multitud de módulos interactivos, la exposición se desarrolla en diez “libros” gigantes organizados alrededor de un bosque lleno de sorpresas donde explorar y escuchar los cuentos tradicionales.

Podrás descubrir los secretos del cacao en una fábrica de chocolate, enseñar a un desobediente Pinocho, construir la casa de los tres cerditos y ver si resiste el soplido del lobo, descifrar el código para entrar en la cueva de los cuarenta ladrones o visitar una habitación donde creces y encoges.

También conocerás los cuentos clásicos y la ciencia que esconden en el Cuentacuentos los sábados y domingos a las 11:00, 12:00, 17:00 y 18:00h

Todos los días en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe. Avenida Professor López Piñero, 7 (Ciudad de las Artes y las Ciencias)

Exposición del Ninot 2020

Exposicion Del Nino

La Exposición del Ninot, esos muñecos que componen los monumentos de las Fallas, reúne cientos de piezas cedidas por las comisiones de València. Todas tienen la esperanza de que su ninot sea indultado del fuego, pese a que solo dos consiguen la salvación.

Hasta que el 15 de marzo se decida cuáles (los dos que más votos consigan), la muestra permanece instalada en la Sala Arquerías del Museo Príncipe Felipe, para que cualquiera pueda votar por su ninot favorito. 700 ninots se distribuyen a lo largo de 3.600 metros cuadrados de superficie.

A través de votación popular se elegirá a los ninots indultats, aquellos que se salvarán de las llamas y que pasarán a formar parte del Museo Fallero.

Del sábado 1 de febrero al 15 de marzo en el Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Visitas culturales

El jardín de Bombas Gens

Jardin Bomba Gens

Bombas Gens ha transformado lo que antaño era el patio trasero de la fábrica en un jardín. Un espacio recoleto de 1.147 m2, que hereda la tradición modernista de su arquitectura para crear un jardín frondoso y colorista.

El diseño, firmado por el paisajista Gustavo Marina, responde a una cobertura densa sobre composiciones vegetales con más de 100 especies diferentes, que se entremezclan para generar un ambiente naturalizado. Son especies de hoja ancha y verdes intensos junto con infinidad de flores que realzan el carácter modernista del jardín, y que se han confeccionado como escenas compositivas.

Se incluyen cítricos y granados, rememorando el huerto que fue, palmeras, y una jacaranda que alude a la que se encontraba en la fábrica del Doctor Trigo y que en el barrio era conocida como l’arbre. En la paleta botánica podemos encontrar especies que atraen aves y mariposas. Pueden apreciarse también ejemplares de especial interés, como grandes Lagerstroemias indica o una excepcional Camelia sansakua.

Domingo 9 de febrero de 11h a 14h de manera gratuita hasta completar aforo en Bombas Gens

Espetáculos

Javier Botia: El show de los fenómenos paranormales

Fenomenos Paranormales

Existen muchos espectáculos de misterio que te prometen vivir auténticos fenómenos paranormales, pero este es el único en el que además no pararás de reírte. Un show en el que Javier Botía, Campeón Mundial de Mentalismo 2018, combina los mejores efectos de mentalismo con los textos más hilarantes.

En el espectáculo recorrerá las diferentes disciplinas que afronta el mentalismo: predicciones, telepatía, telequinesia, videncia, etc., siempre acompañadas con unas pinceladas del mejor humor… El público participará en todo momento, siendo protagonista de cada experimento.

Proyecciones audiovisuales y una cuidada puesta en escena completan la oferta en el mejor espectáculo de mentalismo creado hasta el momento por el televisivo Botía.

Viernes 7 de febrero a las 22:30 horas en Kinépolis Valencia

Imaginamagia

Imaginamagia

¿Te imaginas que…? Y así imaginando podemos ver como cambian de color los pañuelos, cómo tres cuerdas cambian de tamaño, cómo encontramos la carta del pescador, cómo se convierte un niño en mago por un día, y como colofón final, vendrá nuestro amigo Robbie para adivinar cartas.

Sábado 8 de febrero a las 19:30h en el Teatro Carolina. C/Rugat, 10

Eventos

Salón del cómic de València

Salon Comic

Ofrece un rico programa de actividades que incluye exposiciones, charlas, mesas redondas, talleres y sesiones de firmas de autores internacionales.

En esta edición, destacan nombres como el de Joe Bennett (actualmente dibujante de Inmortal Hulk, de Marvel), el actor Jack Quaid (de la serie The Boys, basada en el cómic homónimo) y del dibujante Pepo Pérez, cuyo cómic El Vecino ha sido adaptada a la pantalla recientemente.

Y además, conferencias y charlas, series y películas, sesiones de firmas, exposiciones, talleres para adultos y para niños, mesas redondas, juegos de mesa y rol, concurso de cosplay con jurado internacional.

28, 29 de febrero y 1 de marzo en la Fira de Valencia.

  • Más información | [Salón del cómic de València](salon del comic valencia 2020 entradas](https://www.saloncomicvalencia.com/contenidos/)

Los niños podrán disfrutar con el taller "Cómo dibujar KAWAI (de 6 a 13 años)"

El youtuber JAPE ha desarrollado un método eficaz y divertido para aprender a dibujar personajes de cómic empleando el estilo KAWAII. Aprende trucos y reglas sobre cómo dibujar los personajes más adorables que puedes imaginar.

Viernes 28 de febrero y sábado 29 de febrero, de 12:00 a 13:00 h. en el escenario principal del Salón.

Fotos | iStock

En Bebés y Más | Los mejores 25 planes familiares para hacer con tus hijos en 2020, 19 juegos de aventuras y actividades divertidas que podemos organizar con los niños sin salir de casa

Los tráilers infantiles de la Superbowl: Sonic, Mulán, Minions, Bob Esponja y tres producciones exclusivas de Disney+

$
0
0

Los tráilers infantiles de la Superbowl: Sonic, Mulán, Minions, Bob Esponja y tres producciones exclusivas de Disney+

La SuperBowl se ha convertido en un escaparate de excepción para los avances de las películas que se estrenan en los próximos meses en la gran pantalla. Entre ellos, hemos podido ver los tráilers de los mejores estrenos infantiles que llegarán este año a los cines como la nueva película de los Minions, Mulán, Sonic y Bob Esponja.

Y como no, Disney+ no ha dejado pasar la oportunidad para promocionar imágenes de tres de las producciones Marvel que llegarán próximamente a su plataforma de streaming que llegará a España en marzo.

'Sonic, la película'

Algunas estrellas del deporte se unen para presentar el tráiler de 'Sonic: La película', un simpático erizo azul de Sega que llega a la gran pantalla con divertidas aventuras. Estreno 14 de febrero.

'Mulán'

Disney ha desvelado el tráiler final de 'Mulán' en la gran noche de la Superbowl. Un épico remake en acción real de uno de sus clásicos. Artes marciales y aventura de la mano de una guerrera que se hace pasar por un hombre y se convierte en motivo de orgullo para su padre.  Estreno 27 de marzo en cines.


'Minions: The Rise of Gru'

Todavía no hemos podido ver el tráiler completo, pero un avance de la próxima película de los Minions ha llegado a la Superbowl.  'The Rise of Gru' nos plantea el choque entre el spin-off  'Los minions' y la saga original de 'Gru: Mi villano favorito'. Podremos ver a Gru cuando era niño y comprobar que desde pequeño estaba dispuesto a conquistar el mundo.  Estreno 10 de julio

'Bob Esponja: Un héroe al rescate'

La esponja amarilla que vive en el fondo del mar vuelve renovada a la gran pantalla, y esta vez con un personaje de excepción: Keanu Reeves se apunta a la nueva película del personaje de Nickelodeon. Estreno 12 de junio

Producciones Disney+: 'WandaVision', 'Loki' y 'The Falcon and the Winter Soldier'

El tráiler de apenas 30 segundos incluye el primer vistazo a escenas de 'WandaVision', 'Loki' y 'The Falcon and the Winter Soldier'. Las tres producciones están ambientadas en el Universo Cinematográfico de Marvel (Marvel Cinematic Universe, MCU) y la intención es que sus historias y personajes se entremezclen con las películas. Podrán verse en exclusiva en la plataforma Disney+.


En Bebés y más | Estos son los estrenos más esperados de Disney y Pixar hasta 2021


Primer tráiler de 'Minions: El Origen de Gru': los simpáticos bajitos amarillos vuelven a conquistarnos

$
0
0

Primer tráiler de 'Minions: El Origen de Gru':  los simpáticos bajitos amarillos vuelven a conquistarnos

Ya lo adelantaron en la Superbowl y ahora Illumination ha presentado el primer tráiler completo de 'Minions: El Origen de Gru'. Este verano podremos disfrutar de la secuela de los Minions en la que los simpáticos bajitos amarillos vuelven a conquistarnos, ahora con Gru de niño.

La película de acción animada se centra en los años 70, cuando un joven Gru, el mayor fanático del grupo de villanos Los Salvajes Seis trama un plan para convertirse en lo suficientemente malvado como para unirse a ellos.


Por supuesto, cuenta con el apoyo incondicional de su ejército de Minions que le ayudarán en la tarea, pero no sin contratiempos.  Los adorables bajitos Kevin, Stuart, Bob y Otto, con su lenguaje particular y una necesidad desesperada de complacer a su líder, despliegan sus habilidades para construir su primera guarida, experimentar con sus primeras armas y completar sus primeras misiones.

Desde que hace diez años se estrenara 'Gru: Mi villano favorito', la saga Minions ha conquistado a grandes y pequeños, y todo apunta a que lo seguirá haciendo en esta nueva aventura que se estrena en cines el 10 de julio.

Minions-Poster

En la versión original podrán las voces Taraji P. Henson como Belle Bottom (la líder de Los Salvajes Seis), Jean-Claude Van Damme como Jean Clawed, Lucy Lawless como Nunchuck, Dolph Lundgren como Svengeance y Danny Trejo como Stronghold. La película también presenta a Russell Brand como el Dr. Nefario, Michelle Yeoh como Master Chow y Julie Andrews como la madre de Gru.


En Bebés y más | Los tráilers infantiles de la Superbowl: Sonic, Mulán, Minions, Bob Esponja y tres producciones exclusivas de Disney+


Canciones populares infantiles: 'Veo, veo ¿Qué ves?'

$
0
0

Canciones populares infantiles: 'Veo, veo ¿Qué ves?'

Es empezar a cantarla y no parar. 'Veo veo, ¿Qué ves?' es una de las canciones infantiles más famosas que a los niños les encanta repetirla una y otra vez, e ideal para entretenerlos en los viajes en coche. ¿Quién no la ha cantado alguna vez?

Es una canción de Teresa Rabal estrenada en 1982 en la película infantil “Loca por el circo”. A partir de allí se convirtió en un popular juego que estimula a los pequeños a observar su entorno y a repasar las letras del abecedario.

Letra de 'Veo veo, ¿qué ves?'

Veo, veo
¿Qué ves?
Una cosita
¿Y qué cosita es?

Empieza con la A
¿Qué será, qué será, qué será?
¡Alefante!

¡No, no, no!
¡Eso no, no, no!
¡Eso no, no, no!
¡No es así!

Con la A se escribe amor
Con la A se escribe adiós
La alegría del amigo
Y un montón de cosas más

Veo, veo
¿Qué ves?
Una cosita
¿Y qué cosita es?

Empieza con la E
¿Qué seré, qué seré, qué seré?
¡Eyuntamiento!

¡No, no, no!
¡Eso no, no, no!
¡Eso no, no, no!
¡No es así!

Con la E de la emoción
Estudiamos la expresión
Y entonando esta canción
Encontramos la verdad

Veo, veo
¿Qué ves?
Una cosita
¿Y qué cosita es?

Empieza con la I
¿Qué serí, qué serí, qué serí?
¡Invidia!

¡No, no, no!
¡Eso no, no, no!
¡Eso no, no, no!
¡No es así!

Con la I nuestra ilusión
Va intentando imaginar
Cual insólita inquietud
Una infancia sin maldad

Veo, veo
¿Qué ves?
Una cosita
¿Y qué cosita es?

Empieza con la O
¿Qué seró, qué seró, qué seró?
¡Oscuela!

¡No, no, no!
¡Eso no, no, no!
¡Eso no, no, no!
¡No es así!

Olvidaba de observar
Que es odiable odiar y odiar
Y el horror, aunque es con H
Es horror hasta el final

Veo, veo
¿Qué ves?
Una cosita
¿Y qué cosita es?

Empieza con la U
¿Qué serú, qué serú, qué serú?
¡Umbligo!

¡No, no, no!
¡Eso no, no, no!
¡Eso no, no, no!
¡No es así!

Con la unión que hizo la U
Un planeta unificó
Y universos ella unió
Con la U de la unidad

Veo, veo
¿Qué ves?
Una cosita
¿Y qué cosita es?

Empieza con la F
¿Qué seráf, qué seráf, qué seráf?
¡Final!

¡Sí, sí, sí!
¡Eso sí, sí, sí!
¡Eso sí, sí, sí!
¡Sí es así!

¡Sí, sí, sí!
¡Eso sí, sí, sí!
¡Eso sí, sí, sí!
¡Llegó el final!

Imagen de kamilabogumila en Pixabay

Canciones populares infantiles: 'Mi vaca lechera'

$
0
0

Canciones populares infantiles: 'Mi vaca lechera'

También conocida como 'La vaca lechera' o 'Tengo una vaca lechera', 'Mi vaca lechera' es una canción escrita a mediados del siglo XX por el compositor e intérprete madrileño Fernando García Morcillo, quien se inspiró tras un viaje realizado en tren, en el que a través de la ventanilla vio a numerosas vacas pastar.

Letra de 'Mi vaca lechera'

Tengo una vaca lechera,
no es una vaca cualquiera,
me da leche merengada,
¡ay! qué vaca tan salada,
Tolón, tolón, tolón, tolón.

Un cencerro le he comprado,
Y a mi vaca le ha gustado,
Se pasea por el prado,
Mata moscas con su rabo,
Tolón, tolón, tolón, tolón.

Qué felices viviremos
Cuando vuelvas a mi lado
Con sus quesos, ricos quesos
Que son toda mi ilusión, ¡sí!

Tengo una vaca lechera,
no es una vaca cualquiera,
me da leche merengada,
¡ay! que vaca tan salada,
Tolón, tolón, tolón, tolón.

Un cencerro le he comprado,
Y a mi vaca le ha gustado,
Se pasea por el prado,
Mata moscas con su rabo,
Tolón, tolón, tolón, tolón.

Foto | Pixabay

Canciones populares infantiles: 'Tengo una muñeca vestida de azul'

$
0
0

Canciones populares infantiles: 'Tengo una muñeca vestida de azul'

'Tengo una muñeca vestida de azul' es una canción infantil de autor desconocido, que ha ido pasando de generación en generación. Con esta tierna canción, además de aprender a cantar rimas, los niños podrán aprender también algunos números.

Letra de 'Tengo una muñeca vestida de azul'

Tengo una muñeca vestida de azul
con su camisita y su canesú.

La saqué a paseo y se me constipó,
la tengo en la cama con mucho dolor.

Esta mañanita me dijo el doctor
que le dé jarabe con un tenedor.

Dos y dos son cuatro
cuatro y dos son seis,
seis y dos son ocho
y ocho dieciséis.

Ya me sé la tabla de multiplicar,
ya hice los deberes vamos a jugar.

Tengo una muñeca vestida de azul
con su camisita y su canesú.

La saqué a paseo y se me constipó,
la tengo en la cama con mucho dolor.

Esta mañanita me dijo el doctor
que le dé jarabe con un tenedor.

Dos y dos son cuatro
cuatro y dos son seis,
seis y dos son ocho
y ocho dieciséis.

Ya me sé la tabla de multiplicar,
ya hice los deberes vamos a jugar.

Foto | Unsplash

Canciones populares infantiles: 'Chuchuwa'

$
0
0

Canciones populares infantiles: 'Chuchuwa'

De autor desconocido, 'Chuchuwa' es una canción infantil que se volvió popular después de que el payaso y actor argentino Fabián Alberto Gómez, mejor conocido como Piñón Fijo, hiciera su propia versión.

Es una canción muy divertida que no solamente los niños aman cantar, sino que debido a su divertida coreografía nombrando las partes del cuerpo, también disfrutan mucho bailarla.

Letra de 'Chuchuwa'

Chuchuwa, Chuchuwa
Chuchuwa, wa, wa
Chuchuwa, Chuchuwa
Chuchuwa, wa, wa.

Compañía, brazo extendido.

Chuchuwa, Chuchuwa
Chuchuwa, wa, wa
Chuchuwa, Chuchuwa
Chuchuwa, wa, wa.

Compañía, brazo extendido,
puño cerrado.

Chuchuwa, Chuchuwa
Chuchuwa, wa, wa
Chuchuwa, Chuchuwa
Chuchuwa, wa, wa.

Compañía, brazo extendido,
puño cerrado,
dedo hacia arriba.

Chuchuwa, Chuchuwa
Chuchuwa, wa, wa
Chuchuwa, Chuchuwa
Chuchuwa, wa, wa.

Compañía, brazo extendido,
puño cerrado,
dedo hacia arriba,
hombros en alto.

Chuchuwa, Chuchuwa
Chuchuwa, wa, wa
Chuchuwa, Chuchuwa
Chuchuwa, wa, wa.

Compañía, brazo extendido,
puño cerrado,
dedo hacia arriba,
hombros en alto,
cabeza hacia atrás.

Chuchuwa, Chuchuwa
Chuchuwa, wa, wa
Chuchuwa, Chuchuwa
Chuchuwa, wa, wa.

Compañía, brazo extendido,
puño cerrado,
dedo hacia arriba,
hombros en alto,
cabeza hacia atrás,
culete hacia atrás.

Chuchuwa, Chuchuwa
Chuchuwa, wa, wa
Chuchuwa, Chuchuwa
Chuchuwa, wa, wa.

Compañía, brazo extendido,
puño cerrado,
dedo hacia arriba,
hombros en alto,
cabeza hacia atrás,
culete hacia atrás,
pies de pingüino.

Chuchuwa, Chuchuwa
Chuchuwa, wa, wa
Chuchuwa, Chuchuwa
Chuchuwa, wa, wa.

Compañía, brazo extendido,
puño cerrado,
dedo hacia arriba,
hombros en alto,
cabeza hacia atrás,
culete hacia atrás,
pies de pingüino,
lengua afuera.

Na, na, na, na, na
Na, na, na, na, na

Foto | Unsplash

Viewing all 775 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>