Quantcast
Channel: Actividades para bebés y niños: viajes, música, canciones, cine y más - Bebés y más
Viewing all 775 articles
Browse latest View live

Los 19 mejores hoteles familiares para ir de vacaciones con niños en Europa

$
0
0

Los 19 mejores hoteles familiares para ir de vacaciones con niños en Europa

Se acercan las vacaciones de verano y seguramente estéis buscando dónde ir para disfrutar unas vacaciones en familia, como os merecéis. Hace unos días os ofrecíamos los 19 mejores hoteles para de vacaciones con niños en España, y hoy hemos hecho una selección de los 19 mejores hoteles familiares para ir con niños en Europa.

Hemos seleccionado varios hoteles de playa y con parque acuático, pero también os traemos propuestas para los amantes de los entornos naturales en la montaña, y para quienes prefieren unas vacaciones más urbanas, o cerca de parques temáticos, tanto si tenéis niños pequeños o más mayorcitos. ¡Esperamos que os gusten!

1) Legoland Castle Hotel (Windsor, Londres)

Lego-hotel

Para vivir como si fueras una figura de Lego por unos días, el nuevo parque temático de Lego en Windsor cuenta con un espectacular hotel-castillo Lego inaugurado hace dos años.

Cuenta con 61 habitaciones temáticas, con 657 modelos de Lego constituidos por más de dos millones de piezas, que os sumergirá en un mundo de caballeros, magos y dragones medievales. Tenéis acceso al Legoland Park y un paquete de extras como búsqueda del tesoro en la habitación, Playstation 4 o un regalo de Lego.

Más información: Legoland Castle Hotel

2) Hotel Cristal Beach Resort & Spa (Praia da Vieira, Portugal)

hotel-cristal-portugal

Es un complejo turístico de cuatro estrellas situado entre el mar de Praia da Vieira y la segunda mayor extensión de pinos en Europa, el Pinhal de Leiria. Se compone de 86 habitaciones, 21 habitaciones estándar y 65 villas que son una réplica de los hogares ancestrales de pesca, que es considerado por muchos un punto de referencia de la hospitalidad en Portugal.

El hotel se encuentra en un complejo con acceso gratuito, libre y directo al parque acuático Mariparque (abierto sólo en temporada). Este parque temático se compone de toboganes de agua, carriles lentos y pistas en la forma de caracol, tobogán, piscinas para adultos y niños, Aqualandia para los más pequeñitos y una diversa gama de actividades.

Más información: Hotel Cristal Beach Resort & Spa

3) Playmobil Hotel (Zirndorf, Alemania)

playmobil

Este hotel es perfecto para los amantes de los clicks de Playmobil y vivir una experiencia completa metidos en la magia de estos juguetes.

Está situado frente a la entrada al Playmobil Fun Park, el parque temático de Playmobil (incluso el desayuno se toma en el propio parque), y a 13 km del aeropuerto de Nüremberg. Cuenta con habitaciones familiares tematizadas, con una zona para niños.

Más información: Playmobil Hotel

4) Hotel Royal Son Bou (Menorca, España)

son-bou-menorca

Es un resort todo incluído para que no tengas que ocuparte de nada, ideal para niños, situado a 100 metros de la playa de Son Bou, en Menorca. Ofrece gran variedad de instalaciones de ocio y un programa de animación diario.

Hay una piscina grande y una piscina para niños, climatizadas con energía solar. El Royal Son Bou también cuenta con pista de tenis, sala de juegos y un gran parque infantil. El personal de animación habla varios idiomas.

Los 2 restaurantes sirven bufés de cocina internacional. Durante el almuerzo y la cena se ofrece servicio de guardería, así como tronas gratuitas y utensilios de cocina de plástico.

Los apartamentos disponen de aire acondicionado, balcón, zona de estar y zona de cocina. Además, incluyen 2 TV con canales vía satélite, una cuna y una trona.

Más información: Hotel Royal Son Bou Family Club Menorca

5) Hotel Gardaland (Castelnuovo del Garda, Italia)

Gardaland

El establecimiento está situado a 2 km del lago de Garda y ofrece un servicio de traslado gratuito cada 30 minutos al parque temático más famoso de Italia, Gardaland.

Las habitaciones están repartidas por 4 pabellones inspirados en los cuentos de hadas, están decoradas en tonos claros y disponen de aire acondicionado y zona de estar. Algunas habitaciones presentan una decoración temática y otras gozan de vistas a los jardines.

La zona acuática del Blue Lagoon, de 3.000 m², está abierta desde finales de mayo hasta finales de septiembre e incluye piscina al aire libre con zona de hidromasaje grande, cascada y piscina infantil. Se proporcionan tumbonas de forma gratuito y toallas por un pequeño suplemento.

Más información: Gardaland Hotel

6) Hotel Stegerhof (Austria)

hoteles-familiares

Nos ha encantado este hotel para ir con niños rodeado de un entorno natural privilegiados en Donnersbachwald, Austria. Cuenta con un área de juegos de 5000 m² dentro y alrededor del hotel, que incluye una granja en miniatura, un estanque natural para nadar, una piscina cubierta independiente para niños con un tobogán de agua y grandes espacios naturales.

Entre las actividades disponibles para los más pequeños, se encuentra: tiro con arco, cenas temáticas, tours en bici, tenis, equitación, bolos, senderismo, dardos, ping pong, billar...

La zona de spa del Stegerhof cuenta con piscina cubierta, sauna finlandesa, baños de vapor, cabina de infrarrojos, bañeras de hidromasaje, terraza en la azotea y cabaña con sauna al aire libre.

En este hotel de cuatro estrellas las familias encuentran la combinación perfecta de tranquilidad y acción durante sus vacaciones. Y sobre todo, con tiempo para disfrutar de la naturaleza y de los hijos.

Más información: Hotel Stegerhof

7) Cavallino Bianco (Ortisei, Italia)

hotel-cavallino

Es un hotel especialmente concebido para las familias con niños. Enclavado en el corazón de los Dolomitas, es considerado por algunos como el mejor hotel familiar del mundo. Cuenta con espectaculares piscinas, tanto exteriores como interiores, actividades de ocio al aire libre. Eso sí, los precios son bastante elevados

Más información | Cavallino Bianco

8) Fodele Beach Water Park Resort (Creta, Grecia)

hoteles-europa

Es un complejo de lujo de todo incluido situado frente al mar, en la playa de arena de Fodele, en la costa norte de Creta. Ofrece un parque acuático, 3 piscinas, 3 restaurantes, instalaciones para reuniones, una pista de tenis y un centro de fitness totalmente equipado.

Está ubicado en un sitio privilegiado junto al mar, con un montón de actividades pensadas para los niños con entretenimiento durante el día y la noche.

Más información: Fodele Beach Water Park Resort

9) Resort Port-Bourgenay (Francia)

Maxresdefault

Es un resort de la cadena Pierre et Vacance a orillas de un lago, a unos pasos del puerto deportivo de Bourgenay y rodeado de 2 campos de golf.

Cuenta con apartamentos y casitas color pastel, un amplio espacio acuático, y tiene playa a 1,5 km accesible a pie, en bicicleta o un pequeño tren en verano. Tiene también clubes para niños y adolescentes de 3 meses a 17 años.

Podrás refrescarte en una de nuestras tres piscinas. Los mayores se lanzarán por el tobogán mientras los más pequeños se divierten en la piscina infantil o en los juegos acuáticos.

Más información: Pierre et Vacances

10) Hotel Spa Princesa Parc (Andorra)

hoteles-familiares

El Hotel Spa Princesa Parc, situado muy próximo a la estación de esquí Vallnord, cuenta con piscina exterior de temporada, bolera y spa. Se encuentra en Arinsal, a solo 100 metros del teleférico.

Además de la belleza natural que rodea este hotel en las montañas, cuenta con habitaciones de gran capacidad para las familias numerosas.

Podéis hacer rutas en bicicleta o quads por la montaña, así como senderismo o disfrutar de las mejores vistas desde el telesilla. Dentro del hotel cuenta con un amplio espacio lúdico y sala de juegos para los más pequeños, que podrán entretenerse al cuidado del personal del hotel.

Más información: Hotel Spa Princesa Parc

11) Botel (Ámsterdam)

hoteles-familiares

Si queréis vivir una experiencia distinta, podéis alojaros con los niños en un hotel-barco en Amsterdam. Es un hotel de tres estrellas sin grandes pretensiones pero con todo lo necesario para pasarlo bien en familia.

Si queréis visitar la ciudad, ofrece servicio gratuito de traslado en ferry a la estación central de Ámsterdam, ubicada a 10 minutos, con 2 salidas cada hora.

Los huéspedes tienen a su disposición una zona de bar, un billar y videojuegos. También hay una terraza.

El establecimiento se encuentra en el río IJ, en el muelle NDSM de Ámsterdam. Este antiguo astillero se ha convertido en una zona muy animada, donde se celebran festivales, eventos y mercadillos. También hay restaurantes, bares y edificios modernos.

Más información: Botel

12) Disneyland Hotel (París, Francia)

disneyland-hotel

El Disneyland® Hotel está situado a 5 minutos a pie de los parques Disney y la estación de trenes RER de Marne-la-Vallée Chessy, a la que por cierto, ahora podéis llegar directo de Barcelona.

Este hotel, de estilo victoriano, alberga una piscina climatizada cubierta, un jardín y una terraza. También hay una guardería gratuita, WiFi gratuita y aparcamiento gratuito. Los huéspedes podrán incluso conocer a los personajes de Disney en el hotel.

Un sueño hecho realidad para los más pequeños que vivirán un un mundo de fantasía durante su estancia.

Más información: Disneyland Hotel

13) Les Cabanes dans les bois (Villalier, Francia)

hoteles-familiares

Podéis alojaros en una cabaña en los árboles en un espectacular bosque en Villalier, a 8 km de la ciudad medieval de Carcassonne.

Las habitaciones, con capacidad de hasta siete personas, se encuentran en la copa de los árboles y se conectan entre sí por estrechos senderos. Disponen de minibar, televisión, terraza privada y baño con ducha.

Más información: Les Cabanes dans les bois

14) Hotel Splash Landings (Staffordshire, Reino Unido)

hoteles-familiares

El Splash Landings Hotel está situado en el corazón del Alton Towers Resort, inspirado en una ciudad caribeña. En el lugar hay una amplia gama de montañas rusas, parques acuáticos cubiertos y al aire libre, lugares de interés, entretenimiento nocturno y bares y restaurantes únicos, como el primer restaurante de montaña rusa del Reino Unido.

El monorraíl sale a intervalos regulares todos los días de forma gratuita, con acceso directo al parque temático. A la llegada se pueden comprar entradas para el parque acuático y el parque temático.

Más información: Hotel Splash Landings

15) Amadria Park Andrija (Croacia)

hoteles-familiares

El hotel está rodeado de vegetación mediterránea y se encuentra en Šibenik, a tan solo 50 metros de una playa familiar de 4 km. Este hotel alberga un restaurante, una sala de juegos para niños, una piscina exterior y una pista de tenis. También está cerca del primer parque acuático del mar Adriático y de sus numerosas atracciones.

El restaurante del hotel sirve genuina cocina dálmata y recetas mediterráneas e incluye una zona vigilada para niños con un pequeño buffet y un menú infantil. Además, este establecimiento dispone de una sala de videojuegos de uso gratuito y de un bar separado para niños que sirve cócteles sin alcohol.

Este hotel presenta un diseño interior y exterior inspirado en el fondo del mar, con elementos decorativos como sirenas, delfines y tortugas marinas. Cuenta con habitaciones familiares conectadas entre sí.

Más información: Amadria Park Andrija

16) Scandic Ariadne (Estocolmo, Suecia)

hoteles-familiares

Los hoteles de la cadena Scandic están especialmente concebidos para las familias que viajan con niños. Si estáis pensando en un viaje a los países nórdicos, este hotel está situado junto a las terminales de ferry Värtan, a 10 minutos en coche del centro de la ciudad de Estocolmo. Frente al hotel hay una parada de autobús local que ofrece conexiones con el centro.

El hotel está certificado como hotel ecológico. Los niños reciben un regalo de bienvenida, y además tienen disponible una sala de juegos infantiles con juguetes y películas.

Más información: Scandic Ariadne

17) Zafiro Can Picafort (Mallorca, España)

hoteles-familiares

Es un hotel con apartamentos para familias ubicado a 500 metros de la playa de Can Picafort, junto al parque nacional de S'Albufera.

Cuenta con piscinas enormes para niños y también piscina exclusiva para adultos, además de un spa con sauna, bañera de hidromasaje y piscina cubierta, todas ellas de uso gratuito.

Está rodeado de precioso jardines, y en verano cuenta con animación para los más pequeños.

Más información: Zafiro Can Picafort

18) AquaShow Park Hotel (Quarteira, Portugal)

hoteles-familiares

Este hotel para niños en Portugal de cuatro estrellas está situado en Quarteira, junto al parque acuático AquaShow, donde tendrás acceso desde el hotel entre los meses de mayo y septiembre incluidos. Es perfecto si buscas unas vacaciones divertidas en familia, ya que dispone de montañas rusas acuáticas, toboganes, piscina de olas y un sin fin de instalaciones y servicios para pasarlo en grande. Además, cuenta con zona de spa y bienestar, piscina cubierta, jacuzzi y centro de fitness.

Con la opción todo incluido tendrás acceso a los dos bares que sirven una gran selección de aperitivos, bebidas y cócteles elaborados. Valoración excelente y buena relación calidad-precio.

Más información: AquaShow Park Hotel

19) Club Med Kamarina (Italia)

hoteles-familiares

Este gran Resort de 96 hectáreas está ubicado en la costa sur de Sicilia, Italia. Podéis alojaros en los bungalows de piedra local, en la zona del Villaggio o en las habitaciones con balcón del hotel. Las buganvillas , los olivos y los jardines floridos están por todas partes. Ideal para las familias, dispone de Clubs para niños de 2 a 17 años.

Cuenta con clases colectivas para todos los niveles de vela, tenis, tiro al arco, trapecio volador, y muchas otras actividades lúdicas y deportivas. Estancia gratis para niños menores de 6 años.

Más información: Club Med Kamarina


Nuevos póster y tráiler de Frozen 2: El pasado no es lo que parece

$
0
0

Nuevos póster y tráiler de Frozen 2: El pasado no es lo que parece

Hace más de cinco años, 'Frozen' llegó a las salas de cine, convirtiéndose en la nueva película sensación de Disney y manteniéndose como una de las favoritas de chicos y grandes con el paso de los años.

Después de una espera considerable, se anunció la secuela y posteriormente hace unos meses, pudimos ver el primer tráiler de la nueva aventura que tendrán Anna y Elsa junto a sus amigos. Hoy, Disney nos ha regalado otro adelanto más: un póster y el segundo tráiler de 'Frozen 2'.

En 'Frozen: El reino del hielo' conocimos a Anna y Elsa, dos hermanas que son princesas del reino de Arendell y que debido a un poder misterioro que tiene Elsa desde su nacimiento, ellas se ven separadas durante su infancia para proteger a Anna.

La lección de esa primera película es que el amor de hermanas es uno de los más poderosos que existen, y el que les ayuda a resolver un problema que se había presentado en el reino. En el camino, conocemos también a Kristoff, Sven y Olaf, tres curiosos personajes que se volverán muy importantes para Anna y Elsa.

Ahora en la segunda parte, vemos regresar a este grupo de cinco amigos, y aunque en el primer tráiler de la secuela no se nos reveló mucho de la historia que tendrá lugar en 'Frozen 2', en este segundo adelanto podremos ver que la trama central serán los poderes de Elsa.

Al igual que el primer tráiler, se le ve a Elsa a la orilla del mar, continuando su entrenamiento para dominar y comprender sus poderes, convirtiendo el agua en hielo y caminando sobre ella, pero aún sin lograr dominar la fuerza del mar y terminar hundiéndose en él.

Posteriormente, vemos a Anna, Elsa y Kristoff visitando a los trolls, quienes les dicen la que parece ser la premisa de la película: "El pasado no es lo que parece y deben encontrar la verdad". Entonces, nuestro grupo de amigos es enviado hacia el norte, por las tierras encantadas, un territorio desconocido para ellos y que les espera con grandes y misteriosas aventuras.

Sin embargo, se van con una advertencia: deben tener cuidado, pues todo parece indicar la presencia de una nueva amenaza y aunque anteriormente temían que los poderes de Elsa fueran demasiado para este mundo, ahora deberán esperar que sean suficientes y Anna hace una promesa: no dejará que nada le pase a su hermana.

Además del tráiler, también se nos ha presentado un nuevo póster de 'Frozen 2', en el que aparecen Anna y Elsa en medio de un bosque lleno de neblina, y a la expectativa de algo o alguien.

Poster Frozen 2

Frozen 2, uno de los estrenos infantiles más esperado para este año, llega a los cines el próximo 22 de noviembre a Estados Unidos y una semana más tarde a España, seis años después del estreno de 'Frozen: El reino de Hielo' y es la primera secuela de una película de princesas Disney que se estrena en el cine.

Las 15 mejores ciudades europeas para visitar con niños en verano

$
0
0

Las 15 mejores ciudades europeas para visitar con niños en verano

Hace solo unos días leía un post de mi compañera Lucy Ortega, donde defendía la idea de viajar con nuestros hijos desde que son pequeños, aún en contra de la teoría esgrimida por muchos para no hacerlo porque "los niños no lo van a acordar".

No puedo estar más de acuerdo con ella. Mis hijos están acostumbrados a subirse a un avión para ir de vacaciones desde los tres meses de edad y se han convertido en viajeros curiosos con una imagen del mundo mucho más real, cercana. Eso sí, no todos los destinos son válidos para ir con niños pequeños, y menos en verano cuando el calor aprieta y agota.

Tengo una regla: los viajes de vacaciones deben ser 70 % al gusto de los niños y 30 % de vistas culturales. A medida que los peques crecen, la proporción se va igualando. Pero si no queremos que lleguen a odiar 'las piedras', mejor dejarles su espacio.

Así que si te seduce la idea de salir al extranjero con tus hijos este verano, pero aún no tienes claro a dónde ir, quizás te interese nuestra selección de las mejores ciudades europeas para visitar con niños en verano. Te aseguro que con mis hijos, todas ellas funcionaron. Y si aún dudas, recuerda que los expertos aseguran que es mejor viajar con tus hijos que comprarles juguetes.

París (Francia)

Torre Eiffel

Todo un clásico en ciudades europeas para visitar con niños. El gran culpable: el parque temático Disneyland París, con el que sueñan los niños desde que son pequeños.

Mientras no crezcan unos años para viajar al paraíso de los parques temáticos en Orlando, este hermano al alcance de la mano, cumplirá todas sus expectativas y más.

No solo podrán saludar a sus personajes favoritos, fotografiarse con ellos y recopilar todos sus autógrafos, sino que además disfrutarán de lo lindo con los espectáculos del parque. ¡Por cierto! Este año han recuperado el del Rey León. Lo vi hace unos años con mi hija y disfrutamos de lo lindo.

Pero París tiene mucho más que ofrecer a los peques. Mi apuesta pasó por subir a la Torre Eiffel y ver el cuadro de la Mona Lisa en el Museo del Louvre, lo que ella me pidió con siete años.

Luego nos aventuramos un poco más con un paseo en barco por el Sena, caminar por los Campos Elíseos hasta el Arco de Triunfo al caer la tarde, la catedral de Notre Dame "para ver con sus propios ojos donde vivía el jorobado" (aunque tras el reciente incendio ahora no luce en todo su esplendor) e incluso visitamos las salas dedicadas a Egipto en el Louvre, hasta que se agotó. Desde entonces, es una forofa egiptóloga.

Pero además París ofrece muchas más atracciones infantiles: Parque Astérix, el Playmobil Fun Park y la Ciudad de los Niños... Hay ideas para todos los gustos.

Y un último consejo: si es posible, reserva una noche para cenar una fondue de chocolate o unos crepes. ¡Los recordarán toda la vida como algo muy especial que hicieron la primera vez que fueron a París con sus padres!

Puerto de la Cruz, Tenerife, Islas Canarias (España)

Lago Martianez Pto Cruz

Cualquiera de nuestras islas es perfecta para visitarla en verano con niños. Pero entre todas ellas, Tenerife es una de mis favoritas.

Mi hijo tenía solo dos meses cuando decidimos apostar por las playas de Tenerife, ya que habíamos estado antes sin ellos y nos pareció un buen destino.

¿Las razones? Playas a elegir con todos los servicios y hoteles muy preparados para familias, por lo que podíamos pasar las horas de más calor en el apartahotel mientras la mayor se divertía en el Club Infantil.

Con una temperatura media todo el año de 24 grados, cuenta con playas indicadas para los niños, en las que no hay peligro de corrientes u oleaje: Las Teresitas (Santa Cruz de Tenerife), y Las Américas, Los Cristianos o Playa Colón, en Arona.

Otra opción en el mismo Puerto de Santa Cruz es el complejo de piscinas del Lago Martiánez, con siete piscinas con agua de mar y un gran lago, que hacen las delicias de los peques.

Pero es que además, con un poco de imaginación, cualquier visita se puede convertir en una gran aventura, con ideas diseñadas para los más pequeños de la casa.

Nosotros apostamos por un viaje en catamarán para disfrutar de la fauna marina, sobre todo de los delfines y calderones que habitan entre la costa sur de Tenerife y la vecina isla de La Gomera. ¡Menuda siesta se pegó el pequeñajo con la brisa marina mientras su hermana no paraba de reír con los saltos de los delfines!

Imposible no subir hasta el Teide, pico más alto de Europa y accesible para niños gracias a su teleférico: en pocos minutos se salvan los más de 1.200 metros de altura que hay entre la base del volcán y La Rambleta, un pequeño andén en la estación superior, a solo 200 metros de la cima más alta de España. Las vistas son espectaculares y el trayecto en la telecabina toda una experiencia para los niños, que por primera vez pueden pisar un volcán.

Y, por supuesto, una visita al Loro Parque (también en el Puerto de la Cruz), que yo recordaba por haber ido con mis padres de niña y que superó mis recuerdos. Este parque zoológico, combina la exhibición de fauna y su conservación a través de programas como la recuperación de animales maltratados en otros centros o los planes de reintroducción de especies en peligro en su hábitat natural. A los niños les encanta el acuario y el hábitat antártico.

Y si aún tienen ganas de más aventuras, bien merece una visita el Museo de la Ciencia y el Cosmos de La Laguna, un centro interactivo donde los niños descubren los secretos de la ciencia y el cosmos a través de la experimentación. Además, especializado en astrofísica, incluye uno de los mejores planetarios de España.

La Valeta (Malta)

La Valeta

Es uno de nuestros viajes en familia más recientes y no por ser menos atractivo, pero sí más desconocido. ¿Lo más atrayente? Para mí sus playas de aguas cristalinas, protegidas del viento y las corrientes por pequeñas entradas en la tierra. Las mejores playas de arena fina son Golden Bay, Ghajn Tuffieha Bay, Ghadira Bay, Paradise Bay y Gnejna Bay.

La isla, según mi punto de vista, es un lugar ideal para combinar ocio y cultura, ya que se puede disfrutar de sus playas y parques temáticos y, a la par, conocer la Ciudad medieval de Mdina y la Valeta, y cenar por ejemplo en el bonito pueblo pesquero de Marsaxlokk, donde admirar sus famosas góndolas (Luzzu), utilizadas para la pesca en todo el archipiélago.

Hay muchas zonas turísticas en la isla con hoteles adaptados a las familias, como Saint Julian's (muy bien comunicado por transporte público) o St. Paul's Bay (al norte de la isla), pero quizás la capital sea el mejor centro de operaciones desde donde moverse a otros núcleos de interés. Si decidís visitar su gran riqueza monumental durante el día, no olvidéis acercaros a la Plaza de San Jorge, para que los niños puedan refrescarse con los chorros de agua que emanan del suelo.

Merece la pena coger un barquito turístico o el ferry que une la Valeta con Sliema y las tres ciudades y así poder verlas desde el mar. Una maravillosa forma de que los niños descubran la Europa barroca sin cansarse.

Se sentirán protagonistas de una película de piratas al visitar el Fuerte de San Elmo, construido por la orden de los caballeros de San Juan para mantener a salvo el puerto de La Valeta. Además, desde allí se tiene una visión de casi 360 grados de las dos bahías.

El Mediterráneo Marine Park, en la carretera principal de la costa, alberga una gran variedad de especies marinas que promueve la participación interactiva entre personas y animales. Los niños podrán nadar con delfines, dar de comer a los loros y disfrutar con los espectáculos de delfines o de leones marinos, que intentan concienciar al visitante sobre el cuidado del medioambiente y la fauna del mar.

Otra opción es el parque temático Popeye Village Fun Park (en Mellieha Bay), en un acantilado, escenario donde se grabó la película de Popeye.

Pero también se sentirán como grandes arqueólogos en las cuevas marítimas de Blue Grotto, a donde se accede con unas antiguas barquitas de pescadores. Podéis hace esto por la mañana y, por la tarde acercaros a visitar los templos megalíticos de Hagar Qim, más antiguos que las pirámides egipcias, Patrimonio de la Humanidad.

Y si os sentís con fuerzas, no os podéis perder coger un ferry y visitar la isla de Gozo y pasar un día completo en sus agua y parajes naturales.

Solo un detalle: recuerda si vas a alquilar coche, que conducen por el lado contrario a nosotros, como los ingleses, y que la mayoría de las carreteras son de un solo carril en cada sentido, así que aunque las distancias entre los puntos de interés no son muy largas, los tiempos de desplazamientos son más extensos de los previsto.

Copenhague (Dinamarca)

Copenhague

Los tesoros de esta capital europea familiy friendly, son muy numerosos para viajar con niños. Es tranquila y ordenada, las bicicletas son las reinas de las calles y sus habitantes viven en un entorno tranquilo y seguro. Además, se trata de una bella ciudad en la que perderse y disfrutar de un paseo por sus calles o sus parques.

Imposible aburrirse en la capital del país que inventó los Lego. Eso sí, ten en cuenta que Legoland no está en la capital, sino a 250 kilómetros de distancia en coche, así que si la visita es corta o los peques muy peques, mejor dejarlo para otra ocasión.

Porque Copenhague tiene suficientes opciones de ocio sin tener que salir fuera. Desde los ojos de los niños, quizás me quedaría con los originales parques infantiles, que se encuentran diseminados por toda la ciudad.

Uno de mis favoritos es The Tower Playground, dentro de Fælledparken, el parque más grande de la ciudad. Son réplicas de las torres de los edificios más famosos de la ciudad: la torre del ayuntamiento, la torre de la iglesia de Nuestro Salvador, la Torre Redonda, la cúpula de la Iglesia de Mármol y la torre de la Bolsa de Valores. Todas ellas son lugares de juego de incluso incluyen nuevas tecnologías, sonidos y un pequeño planetario.

Así que si viajas con tus hijos, te aconsejo que entres en la web del estudio de diseño Monstrum, autor de todos ellos, y te hagas un itinerario con los más bonitos, para ir combinando ocio y visita.

Y si buscas naturaleza, el Kongens Have (Jardín del Rey) en el Castillo de Rosenborg, el parque más antiguo (y concurrido) de Copenhague. Es habitual ver a las familias haciendo un picnic y os podéis entretener con una gran colección de esculturas y distintas exposiciones temporales.

Y, por supuesto, hay que encontrar un hueco para visitar a la famosa Sirenita, que hará volar su imaginación, o los jardines del Tivoli, la atracción número uno de Copenhague.

También, si el día no acompaña, puedes aprovechar para visitar Experimentarium, un museo dedicado a la ciencia y tecnología con decenas de actividades y talleres dedicados a ellos para que descubran y experimenten jugando.

O el Museo del Circo (Cirkusmuseet) más grande que existe, y también totalmente interactivo, con miles de piezas en su colección. Los niños pueden tocarlo todo, pulsar botones, abrir escondrijos secretos...

Londres (Reino Unido)

Londres

Sin duda alguna, la capital inglesa siempre merece una visita, en cualquier época del año. Particularmente, con niños, prefiero primavera y verano, porque no tienes que comenzar a quitar capas de ropa cada vez que entras en un espacio cerrado. Y es una de esas capitales cerca de casa donde el calor no llega a ahogarte, como puede ser Roma. Así que es perfecta para visitar con nuestros hijos, pero mejor sin el sofocante calor estival.

¿Por que les va a gustar? Por todo. Desde el autobús con dos plantas, las cabinas rojas, los taxis negros con las puertas que se abren al revés, el cambio de guardia en el Buckingham Palace (diario hasta agosto)... Pero también los uniformes de la Guardia Real, la Torre de Londres o las vistas de la ciudad desde London Eye.

Aunque solo sea un ratito, hasta que se cansen, hay que animarles a visitar el British Museum y el Museo de Historia Natural, con entradas gratuitas. Si los dinosaurios son un acierto seguro con los peques, la parte de Egipto del British, también les llama poderosamente la atención (lo digo con conocimiento de causa).

Pero tampoco podéis perderos el paseo por el icónico Hyde Park, donde los niños pueden de comer a las ardillas y ver la estatua de Peter Pan. Y, sin lugar a dudas, la apuesta mágica: el descubrimiento del mundo de Harry Potter para los frikis del mago. Hay empresas que realizan tours temáticos por la ciudad, mostrando los edificios, calles y recintos que inspiraron a J.K. Rowling. Pero también puedes descubrir los lugares por ti mismo, como la Estación de Kings Cross. Lo más aconsejable (según mi humilde opinión) y la edad de los niños, es dedicar un día a la Warner Bros, Studios Tour London, donde se grabaron gran parte de sus famosas películas.

Verano es también una época ideal para daros un paseo en barco por el río Támesis. A mi hijo le gustó mucho el de la compañía London Duck, un vehículo anfibio que hace un tour por las principales calles de la ciudad y luego se sumerge en el agua. Pero las alternativas son muy numerosas.

Barcelona (España)

Sagrada Familia

La ciudad Condal reúne todos los atractivos que busca una familia en verano: playa, ocio infantil y monumentos atrayentes para toda la familia. Y lo mejor de todo, es que lo tenemos muy cerquita.

Bien como destino único, o como parada a otro lugar vacacional, siempre merece una visita. Lo increíble es que ya he estado en Barcelona un montón de veces y en cada visita descubro algo nuevo que me sorprende.

Aunque cada familia descubrirá sus lugares favoritos, quizás recomendaría comenzar por la mañana, antes de que el sol caliente, por el Parque Güell, como un modo de introducirles en esta ciudad tan cosmopolita, donde Gaudí dejó su impronta. Si quieres ver la Escalinata del Dragón, la Sala Hipóstila, la Plaza de la Naturaleza o los Jardines de Austria, te recomiendo que compres la entrada por Internet, para ahorrar colas y dinero.

Una gran sorpresa donde reírse en familia en un lugar al aire libre privilegiado, que parece sacado de un cuento de hadas, es el Laberint d’Horta. Se trata del jardín neoclásico más antiguo de Barcelona (s. XVIII). ¡Cuidado con perderse en el laberinto de cipreses!

Una buena opción para pasar las horas centrales del día, cuando el calor más aprieta, es CosmoCaixa, 50.000 m2 de espacios y exposiciones permanentes como el planetario, el Muro Geológico o el espectacular Bosque Inundado, que nos acercan la ciencia. La entrada es gratuita para los menores de 16 años.

Quizás después, queráis daros un chapuzón en la playa de la Barceloneta, de fácil acceso en metro y, después, un paseo por las Ramblas, donde disfrutarán de lo lindo con las estatuas vivientes, con parada en el Mercado de la Boqueria para tomar un zumo natural, o de visita al atrayente Barrio Gótico y todos sus monumentos. Si tienes tiempo, te recomiendo hacer una pausa en la librería Abracadabra, especializada en literatura infantil y juvenil. Su selección de títulos nacionales e internacionales, de juguetes didácticos y de objetos únicos, enamora y acerca a la lectura.

Pero no todo se ve en un día ni mucho menos. Aún queda la obligatoria visita a la Sagrada Familia, recomendable por la mañana, cuando los peques están descansados. Y, comprando las entradas online, para evitar colas. Les sorprenderá descubrir las torres del templo y saber que se empezó a construir hace ya 132 años y aún está inacabada.

Y después, dependiendo de los días de estancia, puedes hacer hueco para las numerosas actividades de ocio para los niños: desde el parque de atracciones del Tibidabo, al que se puede subir en funicular y que ofrece unas magníficas vistas de la ciudad; el Museo del Chocolate, con talleres para chuparse literalmente los dedos; el Parque de la Ciutadella, que incluso tiene un lago con barquitas y numerosos rincones con encanto, como el invernadero, o las aves exóticos y las palmeras en las que viven.

Oporto (Portugal)

Oporto

Otro destino atrayente para los amantes de Harry Potter, ya que allí se encuentra la Livraria Lello e Irmao, un histórico y espectacular edificio, que inspiró a J.K. Rowling para describir la librería Florish & Blotts. Fundada en 1869 y ha sido nombrada más de una vez 'la librería más bonita del mundo'.

Pero esta ciudad portuguesa, una gran desconocida y siempre a la sombra de Lisboa, tiene su encanto particular, y resulta un buen primer destino urbano en el extranjero para ir con niños. Está cerca de España, muy accesible en coche o en avión (a precios muy económicos), tranquilo y fácil de recorrer a pie.

A mi hija le encantaron las vistas de la Ribeira, con sus casitas coloridas apiladas, declarada Patrimonio de la Humanidad. Pero sobre todo disfrutó con el paseo por el Duero en un Rabelo, la embarcación típica de la zona, para ver los seis puentes.

También nos sorprendió el teleférico, en Vilanova de Gaia, aunque particularmente a mí me parece un poco caro: ya que el trayecto solo recorre 600 metros y dura seis minutos. Eso sí, las vistas son espectaculares.

Insustituible el paseo por la tarde por la Ribeira, llena de terrazas y puestos de mercadillo, y la visita a la Estación de tren de São Bento. ¡No sabía dónde mirar entre tanto azulejo antiguo de color azul!

A una corta caminata a pie desde la librería Lello y la Torre de los Clérigos está el Parque del Palacio de Cristal, un pequeño oasis con vistas sobre el río y un parque infantil. Allí se realizan conciertos, ferias de libros...

Pero el rey verde de Oporto es el Parque da Cidade, principal punto de encuentro de los lugareños, con lagos, árboles de todo tipo, patos, gansos, ranas y pájaros, y que llega hasta el mar.

Además, tras las visitas más culturales, Oporto también ofrece playas. No son tan espectaculares como las del Algarve, pero también tienen su encanto. En la zona conocida como Foz, hay rocas, que protegen del viento y crean pequeñas piscinas más calientes para que jueguen los niños.

En Matosinhos, las playas son más abiertas y sin rocas. Pero si te apetece pasar un día de playa, te recomiendo que te acerques con los niños a Aveiro, la conocida como la Venecia portuguesa. Pasaréis un día estupendo montando en bici por la pequeña ciudad con sus casitas pintadas de colores, paseando en barco en una de las embarcaciones típicas, unas góndolas muy coloridas, y os podréis bañar en una de sus preciosas playas de arena. A media hora de distancia en coche o tren de Oporto, merece una visita.

Y si tenéis tiempo, os recomiendo la visita en tren de la localidad cercana de Guimarães, histórica y muy agradable de recorre caminando. Ha sabido conservar perfectamente su ilustre pasado como ciudad natal de Alfonso Henriques, el primer rey de Portugal. Los niños se sentirán como caballeros andantes entre las edificaciones medievales, como el Castillo o el Palacio de los Duques de Braganza.

Rovaniemi (Finlandia)

Rovaniemi

Finlandia es una pequeña joya escondida muy al norte de Europa, uno de los países con el aire más limpio del mundo y con paisajes irrepetibles, llenos de lagos y bosques.

También su capital, Rovaniemi, puede dar la impresión por su densidad de ser muy pequeña, pero con 8.000 kilómetros cuadrados de extensión, es uno de los municipios de mayor extensión en Europa.

Opino que las alternativas en el centro de la ciudad están muy limitadas a museos (poco atractivos para los niños). El más atrayente es Arktikum, que cuenta con una exposición permanente sobre la historia lapona. Pero basta desplazarse unos pocos kilómetros para disfrutar de un ambiente inigualable.

Además, aunque el Círculo Polar Ártico es el destino soñado de los peques en Navidad, porque allí vive Santa Claus, personalmente creo que incluso se disfruta igual o más en verano, cuando la temperatura es mucho más agradable, hay menos gente y los precios son más económicos.

Y, Papá Noel sigue recibiendo las cartas y las visitas de los niños en su Santa Village, donde también se encuentra Santa Park, un pequeño parque temático orientado a los más pequeños de la casa, que incluye una escuela élfica donde se pueden aprender habilidades de los mágicos ayudantes de Papa Noel, un taller donde verlos trabajar y hasta una tahona, también élfica.

¡Por cierto! Fíjate en la línea blanca impresa en el suelo que cruza la aldea por la mitad: indica que estás cruzando a pie el Círculo Polar Ártico.

Y ya de vuelta a Rovaniemi, toca disfrutar de 24 horas de luz, repletas de actividades, ya que el sol nunca se pone aquí. Aunque el periodo del sol de medianoche oficialmente va desde comienzos de junio hasta comienzos de julio, las noches son blancas durante todo el verano.

Hay tiempo y ocasión para hacer senderismo (recomendado el complejo de Ounasvaara), un crucero en barco por el río, paseos en canoa y kayak con papá y mamá, y distintas excursiones por la naturaleza para ver el sol de medianoche o avistar alces.

Acertarás de pleno si les llevas a visitar alguna granja de renos o de huskies.

Berlín (Alemania)

Berlin

Llegados a esta ciudad, tengo que reconocer que quizás no soy muy objetiva al describir sus virtudes. Me encanta Berlín y allí me siento como en casa, aunque con una diferencia fundamental: es más fácil de recorrer en bici, con menos tráfico y más llana que Madrid.

Y a partir de ahí, en cada visita toca elegir qué planes hacer con los peques. Digo elegir, porque hay tantas opciones que tenemos que decantarnos por lo que sepamos que más les atrae a nuestros hijos.

En nuestro caso particular, vivimos una inmersión total en el arte, visitando los museos de la Isla de los Museos (Museumsinsel), Patrimonio de la Humanidad. Este conjunto arquitectónico alberga extraordinarias obras como el legendario busto de Nefertiti, el Altar de Pérgamo o la imponente Puerta de Ishtar. Te dejan con la boca abierta.

Y justo a la salida de la isla, pegado al río, el Museo de la República Democrática Alemana. ¡Nunca pensé que iban a divertirse tanto probándose ropa, uniformes o cascos, conduciendo icónicos coches, intentando averiguar cómo se usaban los teléfonos sin botones o teclear una frase en una máquina de escribir! No querían salir de allí.

Pero Berlín tiene muchos más museos interesantes: alrededor de 170, muchos de ellos pensados para los niños, y es imposible verlos todos. Un buen primer acercamiento a la historia de la ciudad es una visita al Museo de Historia Alemana y al Museo Judío, aunque para mis hijos resultó muy duro conocer de cerca tantas historias trágicas, por lo que decidimos no llevarles al Campo de concentración de Sachsenhausen, a media hora en tren de Berlín.

Si tenéis tiempo, no podéis dejar de visitar el Spy Museum, muy cerca de la Potsdamer Platz. Descubriréis objetos curiosos utilizados para espiar desde la Guerra Fría hasta el presente. Nos encantó poder fotografiarnos juntos disfrazados de agentes secretos e intentar pasar (sin éxito, tengo que reconocer) el laberinto de rayos láser a prueba de espías.

El Museo Checkpoint Charlie está dedicado al Muro de Berlín y a quienes intentaban cruzar el paso fronterizo más famoso entre Berlín del Este y Oeste, el Checkpoint Charlie. Y allí uno se sorprende comprobando los ingeniosos escondites y métodos ideados por los habitantes de Berlín del Este para cruzar al otro lado, como escondidos en el motor, o bien debajo de la funda de un asiento. En la calle, enfrente del museo, aún se puede ver el sitio exacto donde estaba el famoso punto de control americano, donde seguro que los niños querrán sacarse una foto.

Los niños (y mayores, todo hay que decirlo) aprendemos y nos sorprendemos recorriendo el subsuelo de la ciudad. En la ciudad subterránea de Berliner Unterwelten, se visitan los búnkers y túneles construidos durante el declive alemán en la II Guerra Mundial para protegerse de los bombardeos. Y durante la Guerra Fría adquirieron especial importancia y fueron mejorados y preparados para un posible conflicto.

Y como no todo tienen que ser museos, hay que sacar tiempo para acercarnos caminando o en bicicleta a la Torre de la Televisión y subir para disfrutar de sus impresionantes vistas, fotografiarse con la famosa Puerta de Brandenburgo y visitar el edificio del Reigstag. La visita por la noche, al alto de la impresionante cúpula, es gratuita.

Y mucho más que ver. ¿Cómo resistirse a caminar por la East Side Gallery, la mayor parte del Muro de Berlín que todavía sigue en pie, decorado con murales de 100 artistas de todo el mundo? Fotografiarse delante del mural del beso entre el líder de la antigua URSS Leonid Brezhnev y el jefe de estado de la RDA Erich Honecker es un clásico.

Pero también la visita a la cercana ciudad monumental de Postdam, antigua residencia de los reyes prusianos y los kaisers alemanes, catalogada como Patrimonio de la Humanidad. A solo 20 kilómetros de Berlín, los niños vivirán de cerca la historia al visitar el Palacio de Cecilienhof, una enorme casa de campo inglesa, el que se redactó la Conferencia de Potsdam. O el Palacio Sanssouci, considerado a menudo el Versalles alemán.

Y más, mucho más... Berlín merece muchas visitas.

Bruselas (Bélgica)

Brujas

Gante, Brujas, Amberes, Lovaina… Son algunas de las ciudades de Flandes que se presentan como una perfecta opción para pasar unos días en familia y realizar vuestro primero 'road trip'. Todas son ciudades fáciles de recorrer andando y, como están a poca distancia unas de otras, permiten moverse entre ellas en coche o tren.

Si me permites un consejo, yo llegaría a Bruselas en avión y alquilaría un coche en el aeropuerto para moverme. Con niños es la opción más cómoda y menos cansada.

Nosotros nos quedamos a dormir en Brujas, como 'centro de operaciones', para mi la más bonita y tranquila de todas, en un barco desde donde los niños podían dar de comer a los patos.

Además, sus plazas y callejuelas parecen salidas de los cuentos de hadas y resulta maravilloso navegar por su canales o pasear por sus orillas.

Y desde allí, visitamos Bruselas, referencia de la Unión Europea. Les gustará visitar el Parlamentarium y descubrir a través de herramientas interactivas cómo funciona el Parlamento Europeo, que tanto sale en los informativos de la tele.

Obligada visita es el Atomium, uno de los dos símbolos de Bruselas y monumento producto de la Exposición Universal de 1958, al que se puede subir por tubos y esferas. Si tenéis tiempo, a sus pies está MiniEuropa, 300 maquetas para viajar por los principales monumentos europeos en apenas unas horas.

Tampoco te puedes perder la Grand Place, el centro de la ciudad, una plaza completamente adoquinada y rodeada por monumentos históricos. Y justo al salir de ella, hay que buscar el Manneken Pis, una estatua de poco más de 50 centímetros que muestra a un niño desnudo haciendo pis en una fuente y que se ha convertido en símbolo de Bruselas.

Y, para relajarse, un paseo por la ruta del cómic, donde se pueden ver pintadas en las fachadas, escenas de Tintín, Astérix, Lucky Luck...

Otra ciudad que no hay que perderse es Gante. Si decides visitarla, puedes subir a las Torres de Belfort (con fantásticas vistas de la ciudad), visitar la Catedral de San Bavon y la iglesia de San Nicolás. A los niños les encanta el castillo de los condes de Flandes.

¡Un pequeño consejo! Si quieres que el viaje sea inolvidable para ellos, déjales probar algunos de los maravillosos chocolates belgas. ¡Le encantarán las fuentes de chocolate donde bañar trozos de fruta y las fondues! Y si hay tiempo, acercaros a Amberes y a su Museo Chocolate Nation, entre otras visitas interesantes.

Alghero, Cerdeña (Italia)

Costaparadiso

Aunque cualquier época del año es fantástica para visitar la isla de Cerdeña con niños, sin duda alguna el verano es el momento álgido, si os gusta la playa.

Y es que si disfrutan chapoteando en el mar, no querrán irse de aquí. Pequeñas calas diseminadas por toda la costa, de colores azules y turquesa completamente transparentes, sin olas, con fondos marinos llenos de peces, esponjas, gusanos, moluscos, crustáceos... que, con poca profundidad, incluso pueden verse sin necesidad de sumergir la cabeza en el agua.

Sin duda alguna, este es el paraíso para hacer snorkel con los niños y que aprendan a disfrutar de los habitantes del mar. Si aún son pequeños para las gafas y el tubo, puedes optar por la máscara de snorkel de Decathlon, que no deja pasar el agua y respirar sin problemas.

Difícil elegir alguna calita en concreto, porque hay muchas opciones. Mi recomendación es quedarse cerca de Alguero (Alguer) o Cagliari, destinos a donde llega el ferry desde España. Y, entre ellos, prefiero el primero para ir con niños, más pequeños, con un centro monumental muy interesante y agradable para recorrer paseando.

Por eso, aunque a mi opinión merece la pena recorrer algo de al isla para pisar alguna de las calas más espectaculares (como Spiaggia di Liscia Ruja, una de las mejores playas de la famosa Costa Esmeralda), me quedaría con calas cercanas a Alghero, que son también increíbles.

Algunas opciones para ir con niños: Playa della Speranza, Capriccioli, Lazzaretto. Pero también puedes preguntar donde os hospedéis (buenos campings, muchos B&B), apartamentos de alquiler... Hay tantas calas, que difícil elegir.

Va a resultaros difícil alejar a los peques del agua tan calentita y que no cubre, casi piscinas naturales, pero si lo lográis, os recomiendo que os acerquéis al parque natural de Porto Conte, con el magnífico Capo Caccia (cabo) y la Punta del Giglio; o la sierra de Linas (Cerca de Cagliari), con los valles de Castangias, Coxinas o Narti, la cascada de Spendula Sa, con sus tres saltos, o las de la Piscina de Irgas.

En uno de los acantilados de Cabo Caccia, a solo 24 kilómetros de Alghero, no podéis perderos la Grotta di Nettuno o la Grotta Verde. La única pega: 600 escalones paar entrar a la cueva. Si quieres salvarlos, puedes coger un pequeño ferry en el puerto de Alghero que, tras una travesía de unos 45 minutos bordeando la costa, te deja en la misma entrada.

Y museos, tesoros arquitectónicos, como la ciudad romana de Ostia, los miles de Nuragues dispersos por toda la isla, las Tumbas de Gigantes (Tombe dei giganti)...

Oslo (Noruega)

Oslo

La capital noruega es una de esas ciudades fáciles de visitar con niños pequeños, muy accesible y segura. Pero además, tiene muchas cosas que ver y disfrutar.

Los peques no querrán salir del Museo Fram, donde se exhibe el barco polar Fram, al que puedes subir a bordo para conocer de primera mano todas sus estancias y cómo vivían los exploradores en sus expediciones a los rincones más gélidos del planeta. El museo tiene experiencias interactivas especialmente para los niños (y no tan niños)...

Pero también disfrutarán en el Museo de los barcos vikingos, muy cerca del anterior. Se exhiben modelos reales de más de mil años, que se encontraron en el fiordo de Oslo y sirvieron como barcos funerarios. También se exponen trineos, tejidos, objetos domésticos y un carro vikingo.

En la misma península de Bygdøy, se encuentra el Museo al aire libre del pueblo noruego, donde se exponen 155 casas tradicionales de toda Noruega. Durante el verano también hay actividades para los niños, bailes tradicionales y una pequeña granja con animales domésticos.

Y para que experimenten y toquen todo, el Museo Norsk Teknisk, el Museo Nacional de tecnología, industria, ciencia y medicina. 10.000 metros cuadrados de exposiciones sobre tecnología, industria, comunicación, energía y salud, que apuesta por el aprendizaje interactivo y los juegos. Además, incluye un centro de Robots y Planetario.

En el Parque Vigeland, los niños (y grandes) se sorprenderán con las 200 estatuas gigantescas que reproducen personajes que realizan escenas de la vida cotidiana. Y cuando se cansen de verlas, pueden divertirse en una zona de juegos infantiles, que incluye un castillo y toboganes.

Y si el calor aprieta, nada mejor que coger el ferry a alguna de las islas del Fiordo de Oslo, como la isla de Hovedøya, a solo 10 minutos de la ciudad. Reserva natural, su flora y su fauna están protegidas, y es un remanso de paz para disfrutar de un día en una de sus playas, en plena naturaleza.

Pero si lo de tu familia es la montaña y la aventura, podéis animaros a acercaros hasta Holmenkollen, a las afueras de la ciudad, donde se encuentra el trampolín de saltos de esquí de Oslo y desde donde se pueden sacar las mejores fotografías panorámicas del fiordo. Y aunque en verano no hay nieve, sí que podéis sentiros igual que los saltadores, gracias a su simulador de esquí y ¡la tirolina de 361 metros!

Y si aún queda tiempo y ganas, la oferta no termina: Parque de escalada de Tryvann, Parque de Atracciones TusenFryd (con zonas de baño), el Museo Internacional de Arte Infantil, el centro del Premio Nobel de la Paz y, por supuesto, la Fortaleza Akershus, a la que se accede por un puente levadizo. Aquí los niños se sentirán como auténticos caballeros. La entrada es gratuita, así que se convierte en un recinto ideal para pasear y descansar a caer la tarde.

Marrakech (Marruecos)

Marrakech

No me he vuelto loca. Sé que no queda en Europa, pero es muy accesible desde España y está más cerca que muchas otras ciudades europeas. Y te aseguro que la visita supondrá un nuevo mundo de olores, colores y sabores para tus pequeños.

Eso sí, hay que procurar no visitar los monumentos a las horas más calurosas del día y si es posible, evitar el mes de agosto. Por suerte, lo más atrayente son sus estrechos zocos, protegidos del sol. Y si admites un consejo, me decantaría por alojarme en un Riad con piscina para que no tengan que renunciar a sus chapuzones diarios. Lo cierto es que hay mucha oferta donde elegir, con precios asequibles.

Pero si hay un lugar donde los niños (y los adultos) disfrutan a lo grande es en las Cascadas de Ouzoud, a 150 kilómetros de Marrakech. Son las más espectaculares del norte de África, con una caída de agua de unos 110 metros de altura. Os podéis bañar en la base de la cascada y disfrutar de un entorno privilegiado, donde incluso te reciben los monos. Puedes comer en un restaurante regional con vistas a la cascada y con precios muy razonables.

Y, por la noche llega la visita ineludible es la Plaza de Jemaa Fna, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Les fascinará la vida de la plaza, con vendedores de pastillas de frutos secos y miel, puestos callejeros para comer, corrillos de cantes y bailes, cuenta-cuentos, juegos simples, encantadores de cobras, aguadores, músicos gnawas...

Pero si quieres que entiendan mejor el país y la zona, puedes decantarte por una excursión al desierto, con paseo en camello hasta el campamento y durmiendo al aire libre (dos días son suficientes para los niños). Aunque las dunas no son tan espectaculares como las del Sáhara, contemplar el cielo será una experiencia inolvidable para todos.

De camino al desierto pasaréis por Ouarzazate, conocida como la puerta del desierto, que alberga el estudio cinematográfico Atlas, el Hollywood del desierto, donde se puede entrar para ver los decorados de películas que se rodaron allí como Lawrence de Arabia, Alejandro Magno, La Momia, Star Wars, La Joya del Nilo, Gladiator o El Reino de los Cielos.

Pero la visita estrella de la excursión al desierto es la kasbah Ait Ben Haddou, un espectacular pueblo de adobe y arcilla, todavía habitada, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y escenario perfecto de películas como Gladiator o Lawrence de Arabia.

También desde Marrakech puedes acercarte a alguna de su playas. La más bonita quizás sea la Essaouira, una larguísima playa de arena blanca a dos horas en coche de la ciudad roja, y abierta al Atlántico.

Pero estas son solo algunas posibilidades para las familias muy ruteras. Si preferís unos días más tranquilos, no necesitaréis salir de la ciudad para que los niños se lo pasen en grande. Y si al final optáis por alguna excursión, regatear antes de contratarla y no os fiéis de los 'precios oficiales. ¡Los descuentos pueden ser superiores al 50 por ciento!

Rekiavik (Islandia)

Reykavik

Cierto que en verano no es posible apreciar las hermosas auroras boreales, pero también no se puede negar que es más agradable visitar Islandia cuando el frío no aprieta. En junio, julio y agosto los peques (y no tan peques) se lo pasarán en grande en una ciudad que sorprende por su limpieza, seguridad, fácil de recorrer a pie y con accesibilidad a la naturaleza.

Hay muchas actividades interesantes en Reikiavik: ya sea chapoteando en alguna de las 18 piscinas termales de la zona (como las piscinas de Laugardalslaug o la playa geotérmica de Nauthólsvík), probándose una armadura vikinga y conociendo cómo era su forma de vida (en Viking Village de Fjörukráin) o viendo de cerca animales autóctonos de Islandia (Parque Laugardalur).

Si estás pensando ir, pide información, ya que dispone de numerosas instalaciones culturales, de ocio y deportivas, muchas de las cuales tienen secciones y actividades especialmente diseñadas para los niños. Eventos memorables en verano son el Festival Vikingo (13-17 junio), Día de la Independencia (17 de junio) y Noche Cultural de Reykjavík (24 de agosto).

Pero también les gustará el arte callejero que llenará la ciudad (del 29 de junio al 6 de julio), subir a la cima del majestuoso monte Esja, montar a caballo por campos de lava rocosa o avistar ballenas y frailecillos en una excursión en barco desde el antiguo puerto.

En el museo Perlan aprenderán mucho sobre los glaciares, las formas de vida y viajaréis a través de una cueva de hielo. Además, desde la parte alta, se disfrutan de unas vistas 360º de la ciudad. Y ya con la caída del sol, tras visitar la catedral de Hallgrímskirkja, (les sorprenderá por su forma, que recuerda a una nave espacial) es el mejor momento para acercarse al lago Tjörn y permitir que den de comer a los patos, cisnes y gansos que nadan en sus aguas. ¡Las fotos serán de postal!

Amsterdam (Holanda)

Amsterdam

Una escapada perfecta de tres o cuatro días, para que disfruten de la magia de pasear en barco por sus canales y de la posibilidad de recorrer la ciudad en bici con total seguridad, aunque sea en la misma que papá y mamá.

Pero esta activa ciudad de los Países Bajos, tiene mucho más que ofrecer a las familias. Un indispensable es la casa museo de Ana Frank, donde los niños se acercarán a uno de los testimonios más cercanos de lo que supuso la persecución a los judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Solo un consejo: procura comprar las entrada online antes la visita, para evitar colas interminables que pueden cansar a los pequeños.

Además, Amsterdam está repleta de arte. Una de las visitas favoritas de mi hija en la ciudad fue el Museo de Van Gogh. Se le iluminaban los ojos con los cuadros del famoso pintor holandés y no pudo resistirse a comprar una lámina de 'Los girasoles' para colgarla en su habitación. ¡Y la entrada es gratuita para los menores!

También es muy recomendable visitar el Mercado de las Flores (inaugurado en 1862), y dejarse deslumbrar por los colores de cientos de tulipanes, el símbolo de Holanda. En bici también podéis acercaros al Parque Vondelpark, con una extensión de 45 hectáreas, donde encontraréis numerosos parques infantiles y un teatro al aire libre, con espectáculos musicales y de danza.

Otra visita que nunca falla con mi hijo, son los museos interactivos, que te permiten experimentar y tocarlo todo. En Amsterdam está el Museo de Ciencias NEMO, situado en un edificio con forma de barco. Desde su mirador se disfrutan de unas vistas fantásticas de la ciudad.

Y si el calor aprieta y queréis refrescaros, podéis hacerlo en algunas de las playas. Sí, existen. La playa Strand Zuid se encuentra entre el parque de exposiciones Amsterdam RAI y el Beatrixpark (Europaplein 22), y te ofrece más de 2.000 m2 de playa creada por el hombre. Aunque no dispone de instalaciones para bañarse, sí tiene duchas por si necesitas refrescarte y una amplia variedad de actividades para los niños y cancha de voleibol, mientras los padres se relajan en una hamaca escuchando música o tomándose un coctel.

Y si buscas una playa de baño, Sloterplas. En el lago podréis jugar al voleibol, participar en programas deportivos y de juegos, e incluso asistir a espectáculos y festivales.

Fotos | iStock y Oficinas de Turismo

En Bebés y Más | 19 lugares maravillosos que tienes que visitar con tus hijos en España, Los 23 parajes naturales más espectaculares de España para visitar con niños

Genius Kids, el nuevo canal educativo de los youtubers ExpCaseros para niños pequeños

$
0
0

Genius Kids, el nuevo canal educativo de los youtubers ExpCaseros para niños pequeños

La Asociación Americana de Pediatría recomienda evitar el uso de pantallas en niños menores de 18 meses y a partir de esa edad, hacer uso de contenido de calidad bajo la vigilancia de los padres.

Para esos primeros vídeos educativos de los pequeños de la casa nace Genius Kids, un nuevo canal de diversión educativa para niños menores de siete años con contenido original, pensado para que los más pequeños aprendan y se diviertan de una forma segura y tranquila.

Genius Kids nace bajo el paraguas de ExpCaseros, uno de los canales educativos con mayor audiencia en español, liderado por los youtubers Mayden y Natalia, y que cuenta con más de 13 millones de suscriptores. En él comparten experimentos 'low-cost', manualidades, trucos y otras curiosidades de forma amena y divertida.

ExpCaseros para los más pequeños

Ahora, ExpCaseros amplía su universo para compartirlo también con los niños y niñas de 0 a 7 años y llevar su sello de calidad y experiencia a un entorno absolutamente seguro y de confianza para los padres.

El canal Genius Kids ha sido desarrollado con el asesoramiento de un equipo de educadores profesionales, artistas, músicos, cantantes, actores, diseñadores, psicólogos y psicopedagogos, y ofrece una variada oferta educativa y de entretenimiento protagonizada por los Bits, unos graciosos personajes que descubren a los niños qué es el mundo y cómo funciona, acompañándolos en su proceso de aprendizaje.

Descubre, canta, pinta, a dormir..

El canal cuenta con vídeos clasificados en varias categorías: descubre, canta, pinta y a dormir, así como pintacuento, con el que los niños pueden aprender a dibujar los personajes de un cuento.

Para que os hagáis una idea de la calidad y el tipo de contenidos que podéis encontrar para vuestros peques, aquí tenemos uno de los vídeos con el que los niños de dos a tres años pueden descubrir todos los animales que viven en una granja.

También hay canciones para cantar y aprender cosas de manera divertida, como pueden ser las formas geométricas o las estaciones del año.

De igual manera, podrán aprender a dibujar, pintar y colorear los animales y las flores de la primavera, o los animales de la granja, paso a paso.

Y nuestros favoritos, los vídeos de tres horas de música e imágenes tranquilas para crear un clima relajante y ayudar a dormir al bebé.

Si tenéis niños pequeños, echad un vistazo al canal Genius Kids en este enlace que os encantará su calidad, y a partir de ahora lo tendréis entre los favoritos.

Youtube | Genius Kids

Hoy se estrena en los cines 'Toy Story 4' y tenemos muchas razones para ir a verla

$
0
0

Hoy se estrena en los cines 'Toy Story 4' y tenemos muchas razones para ir a verla

En abril de 2018 anunciábamos que ya teníamos fecha para el estreno de la última película de una de las sagas más famosas de Disney-Pixar y al fin, ha llegado el día. A partir de hoy ya puedes ver el cine 'Toy Story 4' que, que promete ser tan divertida como sus predecesoras.

Descubre por qué toda la familia no podéis perderos las nuevas aventuras de Woody, Buzz Lightyear y compañía, uno de los estrenos más esperados.

Lo que debes saber sobre 'Toy Story 4'

  • Dirigida por Josh Cooley, es apta para todos los públicos y dura poco más de hora y media.

  • Repiten como juguetes, Woody, Buzz Lightyear, Betty Boop, Jessie, Mr. y Mrs. Potato y Rex.

  • Conoceremos entre otros nuevos personajes a Forky, un muñeco hecho con un tenedor, y a Ducky y Bunny, un patito y un conejito, respectivamente, que son peluches de feria.

  • Tom Hanks pondrá de nuevo voz a Woody, Tim Allen a Buzz Lightyear, Joan Cusack a Jessie y Annie Potts a Bo Beep. Se unen, Tony Hale poniendo voz a Forky, Jordan Peele como Bunny y Keegan-Michael Key como Ducky.

  • En el doblaje en español, Óscar Barberán (actor de dobla habitual de Ben Stiller, Ben Affleck o Keanu Reeves), será de nuevo la voz de Woody y José Luis Gil, la de Buzz Lightyear.

Un argumento bien valorado

El film ha tenido buenas críticas a nivel internacional. Espinof, por ejemplo, señala estos puntos positivos de la nueva película de Disney:

"Como no podía ser menos tratándose de Pixar, 'Toy Story 4' vuelve a ser una clase magistral de técnica, narrativa, y puesta en escena, que reafirma el estudio como una suerte de titán imbatible en el medio cinematográfico —tanto animado como no—. La dirección de Josh Cooley y, sobre todo, las hilarantes nuevas incorporaciones al plantel de personajes".

También de divertida tilda al estreno de hoy nuestro compañero de Espinof, Mikel Zorrilla:

"Por mi parte, tampoco tenía especial interés en 'Toy Story 4', pero justo es reconocer una vez vista que estamos ante una notable aventura con multitud de momentos la mar de divertidos y que logra dar sentido a su existencia recuperando un personaje del pasado para centrar la historia más que nunca en el personaje de Woody".

También Xataka hace su propia crítica de la película, hablando de ella como "una excelente secuela que atesora algunos de los mejores momentos y personajes de la serie".

Pero, ¿qué cuenta 'Toy Story 4'?

Hay mucha historia y no queremos desvelártela antes de que vayas al cine a verla. Te podemos contar que Woody siempre ha sabido que su misión en el mundo es cuidar de sus niños, ya sea Andy o Bonnie. Pero cuando Bonnie añade a Forky, su nuevo juguete, se presentará una nueva aventura por carretera, junto a viejos y nuevos amigos, que le mostrará al incansable Woody lo grande que puede ser el mundo para un juguete.

Y es que Forky se escapa porque no se siente parte del grupo, pero Woody y Bonnie irán en su busca y harán lo posible para que vuelva con ellos. Por el camino, se encontrarán con viejos amigos, como Bo Peep. Será una gran sorpresa para los fans de las antiguas entregas, ya que la pastorcita de porcelana ha cambiado de forma radical de aspecto y de ideas: ahora es mucho más liberal y feminista.

Pero también hay oportunidad para conocer a nuevos compañeros de aventuras, como los peluches Ducky y Bunn o "el mejor piloto de acrobacias de Canadá", Duke Kaboom.

Todos los tráilers

Desde que se anunció el rodaje de la nueva película, estos son los teaser y spots con los que Pixar nos sorprendió. Un buen aperitivo para disfrutar antes de verla en cines.

Fotos | Disney

Toy Story 4: el divertido y emotivo final de una saga llena de lecciones para chicos y grandes que no te puedes perder

$
0
0

Toy Story 4: el divertido y emotivo final de una saga llena de lecciones para chicos y grandes que no te puedes perder

Hace 24 años, llegó a las pantallas 'Toy Story', el primer largometraje de Pixar y la primera película animada realizada totalmente con efectos digitales. En aquel entonces, conocimos la historia de Woody y Buzz, dos personajes completamente opuestos que tiene un inicio difícil, pero terminan convirtiéndose en un gran equipo.

Ahora, tras haber transcurrido más de dos décadas del estreno de esa primera película de juguetes, vemos llegar a la gran pantalla su cuarta y última entrega. Te comparto, sin spoilers, por qué Toy Story 4 es el merecido cierre de una saga con la que muchos crecimos, dejándonos muchas sonrisas y maravillosas lecciones para toda la familia.

Como muchas personas que se encuentran en la década de sus treintas, 'Toy Story' guarda un lugar especial en mi corazón. Muchos de nosotros crecimos a la par de Andy y acompañamos a los juguetes a través de todos estos años en todas esas grandes e increíbles aventuras.

Debo admitir, que tenía mis reservas acerca de esta última entrega, pues aunque sin duda no me la perdería, inicialmente pensaba lo mismo que muchas personas y me parecía un poco innecesaria, debido a que la historia de este peculiar grupo de juguetes había tenido un cierre muy bello cuando Andy les dijo adiós, y comenzaron una nueva vida junto a la pequeña Bonnie.

Sin embargo, ahora que la he visto lo he entendido, y ese temor que tenía de que arruinaran una grandiosa saga animada definitivamente ha desaparecido. Puedo decir que Pixar nos vuelve a sorprender una vez más, regalándonos una última aventura de estos juguetes que muchos amamos.

De qué va Toy Story 4

Toystory4 Woody Forky

Al final de la tercera entrega de esta saga, nos quedamos en que ahora los juguetes tenían una nueva niña: la pequeña Bonnie, quien asiste a la guardería Sunny Side donde trabajaba su madre. Ahora, en esta nueva película, Bonnie está por comenzar una nueva etapa en su vida al acercarse el inicio de su educación preescolar.

A diferencia de las películas anteriores en las que todo el conjunto de juguetes trabajaba como un gran equipo, ahora la historia principal gira en torno a Woody, quien tiene un único objetivo: cuidar y hacer sentir feliz a Bonnie.

Para la pequeña no resulta emocionante la idea de comenzar a asistir a preescolar, pues como recordamos de la película anterior, es un tanto tímida y no suele socializar mucho. Durante su proceso de adaptación, que resulta ser algo solitario, ella crea a Forky, ese peculiar personaje hecho a base de un tenedor desechable que pudimos ver en los teasers de la película.

El nuevo integrante vuelve a casa junto a Woody, pero tiene muchos problemas para adaptarse al grupo de juguetes, quienes a pesar de mostrar un poco de dudas al principio, terminan aceptándolo y ayudando a Woody durante el propio proceso de adaptación de Forky.

Desde luego, como en las anteriores entregas de 'Toy Story', la aventura no podía faltar y una vez más, los juguetes deben lanzarse a la búsqueda y rescate de uno de ellos, quien en esta ocasión, es nada más y nada menos que Forky.

Un viaje en carretera, una tienda de antigüedades y una feria, son los principales escenarios en los que transcurre esta nueva y divertida aventura, en la que se reencontrarán con un personaje de su pasado: la pastorcita Bo Peep, quien para sorpresa de Woody, ha cambiado mucho desde la última vez que se vieron.

Con ayuda de ella y de nuevos personajes como Ducky y Bunn, Duke Kaboom y la pequeñísima Giggle McDimples, inspirada en las famosas y diminutas Polly Pockets de los años noventa, Woody se meterá en nuevas y misteriosas aventuras para rescatar a Forky y devolver la paz a Bonnie.

Por qué no te la puedes perder

Toy Story 4 1

Cada película de Toy Story nos ha regalado preciosas lecciones en las que predomina el valor de la amistad, y esta no es la excepción. Un ejemplo de esto, es el mensaje de inclusión que nos da Woody cuando Forky llega a la vida del grupo de juguetes, abogando por él para que lo reciban como uno de ellos a pesar de ser diferente.

Por otro lado, tenemos un fuerte mensaje de empoderamiento femenino: Bo Peep ya no es aquella dulce e indefensa pastorcita que vimos por última vez en la segunda entrega de Toy Story, y ha crecido y madurado para convertirse en una mujer autosuficiente, más liberal y feminista, que además le da a Woody una visión distinta acerca de lo que puede desear un juguete.

Otros mensajes positivos que podemos encontrar dentro de la película son aquellos relacionados con el cambio, especialmente los que nos muestran que aunque podemos temerle, también debemos aprender a correr riesgos y no quedarnos en nuestra zona de confort, y a comprender que un buen amigo siempre deseará que seas feliz, aunque no estés a su lado.

Personalmente, disfruté mucho ver 'Toy Story 4' de principio a fin, aunque debo decir que quizás algunas de las escenas no resulten tan graciosas para los más pequeños. Incluso me llevo la impresión de que esta última entrega se hizo principalmente para el público que creció con ella o que ya tiene hijos propios, pues hubo varias escenas de Woody con las que sin duda se identificarán muchos padres y madres.

Es cierto lo que algunas personas dicen: quizás no era necesaria, pero sin duda 'Toy Story 4' nos regala una última y muy divertida aventura en la que definitivamente no faltan las risas, pero que también, se despide con un final emotivo y agridulce para este querido grupo de juguetes.

Fotos | Disney

Las 11 mejores playas de España para ir con niños

$
0
0

Las 11 mejores playas de España para ir con niños

Sin duda alguna, las playas es uno de los destinos preferidos en verano por las familias, sobre todo cuando hay niños pequeños.

Así que hemos decidido investigar para saber qué playas de España son las más recomendadas para que los niños disfruten y a la vez sean más cómodas y accesibles.

Por suerte gozamos de muchas maravillosas con los reconocimientos europeos de Bandera Azul y calidad Q, y que tienen en cuenta la calidad de sus aguas, su gestión ambiental y su seguridad, así como sus servicios e instalaciones.

De entre ellas, hemos seleccionado las 11 mejores playas españolas para las familias con niños, tanto en costa como en interior, de norte a sur y por las islas. Todas ellas reúnen además facilidades de accesibilidad, son amplias y con arena y cuentan con juegos o actividades para los más pequeños e infraestructuras como baños, bares, restaurantes...

Playa Paraíso, Cartagena (Murcia)

Paraiso Turismo Cartagena Foto: Turismo Cartagena

Si en algo se caracteriza la Manga del Mar Menor es en la poca profundidad de sus aguas, lo que las convierte en un lugar perfecto para ir con niños pequeños, donde disfrutarán de lo lindo en 'piscinas' naturales de agua salada.

Pero si por algo destacan también estas playas de Murcia, son por su alta ocupación. Por eso, entre todas ellas, quizás la mejor para familias sea playa Paraíso, con aguas limpias y situada en un enclave verde, pegada a las Salinas de Marchamalo. Son 1.200 m de playa preciosa con todos los servicios de una zona medio urbanita.

Y es que no le falta ningún detalle: de fácil accesibilidad (se accede por un camino asfaltado y con pasarelas de madera en la arena), cuenta con alquiler de hamacas y sombrillas, aseos, camping, chiringuitos, contenedores de recogida selectiva, lavapiés, papeleras, pasarelas, zona de juego para niños...

Más información

Cala’n Porter, Menorca (Islas Baleares)

Cala Menorca Foto: Turismo de Menorca

Sus grandes acantilados evitan la entrada del oleaje y ofrecen unas vistas increíbles en unas aguas cristalinas y arena blanca.

Pero es que esta piscina natural es perfecta para acudir con niños, ya que cuenta además con todos los servicios típicos de playas turísticas: bares y restaurantes, tumbonas, sombrillas, puesto de primeros auxilios, aparcamiento a escasos metros, socorrista, duchas y hasta un pequeño parque infantil. ¡No faltan ni los barquitos de pedales!

Más información

La playa de Laxe, A Coruña (Galicia)

Playa Laxe 3

Esta playa de gran belleza situada en A Costa da Morte, en el pueblo de Laxe, ofrece casi dos kilómetros de arena fina y blanca y aguas limpias y tranquilas, ideales para los más pequeños.

Incluso podrán jugar con las montañitas de arena que se crean a veces y podréis pasear por el bonito paseo marítimo que la recorre.

Además, al tratarse de una playa urbana, contáis con todos los servicios: desde vigilancia de socorristas, rampas de acceso para minusválidos (y por tanto para carritos), pasarelas de madera, varias duchas, puesto de Cruz Roja, restaurantes y bares para no tener que cargar con la comida y pasar las horas de más sol al mediodía...

También parking para coches o servicio de autobuses que llegan hasta la misma playa si no queréis complicaros el día.

Más información

Playa Dulce de Orellana La Vieja, en Badajoz, Extremadura

A Orellana Foto: Turismo Extremadura

Es la primera playa española de agua dulce galardonada con la Bandera Azul, un galardón bien merecido por su belleza y la calidad de sus servicios.

En sus 700 metros podrás encontrar merenderos a la sombra, chiringuitos para comer y sombrillas para protegerse del sol.

Como la playa no tiene salida directa al mar, sus aguas son muy tranquilas y seguras para que los niños puedan bañarse.

Además, es sendero, puerto deportivo, cuenta con una nutrida oferta de deportes naúticos y está incluida en la lista de humedales protegidos, lo que la convierte en un lugar especial para disfrutar de las aves con los niños.

Más información

Playa de Aigua Morta, Oliva (Valencia)

Oliva Aigua Morta

Un auténtico paraíso natural al alcance de los más pequeños: próxima a la desembocadura del río Bullent (que también merece un baño en agua dulce) y al marjal de Pego-Oliva, declarado parque natural y considerado Lugar de Interés Comunitario.

Además, está bordeada de dunas, lo que permite desconectar visualmente de 'la civilización' pero con todos los servicios al alcance sin la saturación de otras playas de la costa valenciana: aparcamiento, aseos, duchas, pasarelas de acceso, actividades náuticas, chiringuitos de comida y bebida...

En definitiva, una preciosa playa de más de dos kilómetros de longitud, con una arena fina y dorada y un oleaje tranquilo.

Más información

Playa Central, Isla Cristina (Huelva)

Isla Cristina Foto: Ayuntamiento Isla Cristina

Con todas las comunidades de una playa urbana y las calidades de una virgen: una fina y dorada arena y aguas transparentes, con una amplia riqueza paisajística y biológica. Allí se puede contemplar la fauna autóctona, destacando el camaleón común.

Cuenta con un sinfín de servicios, tales como duchas individuales, rampa para minusválidos, paseo marítimo, punto de información turística, restaurantes, centro de Protección Civil y Policía Local, aseos, duchas, teléfono, papeleras, servicio de limpieza, pasarelas de acceso, alquiler de sombrillas, hamacas, náuticos y kioskos.

Y, por si fuera poco, los aparcamientos más amplios del resto de las playas de la zona.

Más información

Playa de Barro, Llanes (Asturias)

Playa Barro2 Foto: Turismo de Asturias

Con forma de herradura ofrece unas aguas tranquilas y cristalinas y fina arena blanca, ideal para que jueguen y se bañen sin peligro abrigados del oleaje del Mar Cantábrico.

300 metros protegidos por un islote a cada lado, la playa de Barro es una hermosa concha de arena blanquecina y aguas cristalinas. Cuenta con todos los servicios que se puedan necesitar (duchas, aseos, socorristas, bares y restaurantes...) y una buena accesibilidad andando o en coche.

Su único inconveniente: su alta ocupación en agosto para disfrutar de este paisaje protegido de gran belleza natural.

Más información

Playa de las Canteras, Gran Canaria (Islas Canarias)

Playa Las Canteras 1 Foto: La mejor playa

Una larga lengua de arena, de varios kilómetros, que se extiende por la bahía y que situada a solo 500 metros de la terminal de cruceros, la convierten en la alternativa perfecta para pasar el día si estás realizando uno de ellos con tus hijos.

Y es que este tesoro es una de las mejores playas urbanas del país, con buen tiempo casi todo el año y una gran reserva de vida marina. De ahí que se convierta en un destino perfecto para que tus hijos vean todo tipo de peces por primera vez, y que incluso practiquen snorkel con sus padres por primera vez.

Y el mejor lugar para hacerlo es en 'La Barra', una larga formación rocosa que se desparrama no lejos de la arena y que protege de las mareas gran parte de la playa. Una curiosa línea de piedra que convierte la bahía en el mejor lugar para practicar la natación y para caminar sobre el agua los días de marea baja.

Y, en el largo paseo marítimo, cafés, heladerías, restaurantes... Y lo mejor de todo es que si te quedas varios días disfrutarás, como dicen los nativos, de una playa diferente cada jornada. ¿Quién puede resistirse?

Más información

Playa de Samil, Vigo (Galicia)

Samil Vigo

Es la playa para familias más famosa de Vigo y la más grande de la ciudad, con más de 1 km de largo y 15 m de ancho de acceso directo.

A las ventajas de arena fina, se suma su equipamiento: tres piscinas gratuitas, canchas de baloncesto, pista de patinaje, aparcamiento gratuito, restaurantes, cafeterías, zonas verdes…

Además, también está muy cerca del centro y muy bien comunicada con transporte público.

Más información

Playa Santa Cristina, Lloret del Mar (Girona)

Santa Cristina Foto: Turismo la Selva

En la comarca de la Selva, entre los acantilados del jardín Botánico de Pinya de Rosa, y rodeada de pinos se encuentra una de las playas favoritas de la Costa Brava para disfrutar con los niños.

Tras caminar 500 metros por un camino de arena, se llega a una bonita estampa de aguas cristalinas poco profundas, muy tranquilas y arena fina, resguardada de los vientos y las olas.

Ofrece todo tipo de servicios como salvamento y primeros auxilios, duchas equipadas con lavapiés, servicio de limpieza de arena de playa, papeleras repartidas por toda la playa, hotel, restaurante, quiosco de venta de helados y bebidas o alquiler de hamacas, sombrillas y patines...

Una roca la separa de la vecina playa de Treumal.

Más información

Playa de Burriana, Nerja (Málaga)

Burriana Foto: Turismo de Andalucía

Famosa por sus apariciones en la mítica serie Verano Azul, es una de las favoritas de las familias que visitan la provincia y quieren disfrutar de una playa bonita.

Cuenta con todas las comodidades y más para un día de playa con niños, además de un gran número de actividades acuáticas.

A ella se accede directamente desde el Parador de Turismo de Nerja, aunque también cuenta con aparcamiento público.

A lo largo de sus 800 metros de arena oscura, encontrarás duchas, quioscos, servicio de socorristas, servicio de SOS, aseos, duchas, hamacas, chiringuitos... y un largo paseo marítimo para disfrutar del lugar donde se encuentra la estatua de Antonio Mercero, el director de Verano Azul.

Más información

Playa Fluvial de A Calzada, en Ponte Caldelas, Pontevedra, Galicia

Galicia Maxica Foto: Galicia Máxica

Se trata de una zona de baño excepcional formada por una presa de piedra en un bosque de ribera de abedules, castaños y robles. La mejor manera de acercarse es paseando desde el puente que cruza el Río Verdugo, en Ponte Caldelas, parte un pequeño paseo de menos de 900 metros que recorre la ribera del río hasta llegar a la Playa.

El paseo cuenta con iluminación, un cuidado mobiliario urbano, y una senda que recorre el río. A escasos minutos andando por la senda se localiza la playa fluvial de la Calzada, que ocupa un amplio lugar de esparcimiento con cerca de 250 metros lineales de ribera de río.

La Calzada cuenta con todos los equipamientos para pasar un día inolvidable: aguas limpias y cristalinas, con una zona de baño para los adultos, otra para los niños y hasta un espacio para las mascotas, así como un parque infantil, un parque biosaludable y un bar y merendero a la sombra de los árboles.

Otra de las ventajas de esta playa reside en la amplitud de su aparcamiento que permite acercar los vehículos a las inmediaciones sin alterar el espacio natural.

Más información

En Bebés y Más | Protectores solares infantiles: cómo funcionan y cuáles son las mejores cremas para bebés y niños, Diez consejos de una madre experta en seguridad en el agua para evitar ahogamientos en niños

15 juegos, libros y películas para explicar a los niños la llegada del hombre a la Luna

$
0
0

15 juegos, libros y películas para explicar a los niños la llegada del hombre a la Luna

El 20 de julio de 1969 el hombre llegó a la Luna a bordo del Apolo XI. Aquella hazaña supuso un "gran paso para la humanidad", ya que era la primera vez que el ser humano ponía un pie fuera de la Tierra en una misión espacial.

Esta importante efeméride está ocupando espacio en las televisiones, y los Planetarios y museos de todo el mundo están recordando lo ocurrido hace 50 años con exposiciones y proyecciones para todos los públicos.

Quizá tu peque ya tenga edad para preguntarse qué ocurrió aquel día, o simplemente quiera conocer más detalles sobre nuestro satélite, la Luna, o sobre los viajes espaciales. Si es así, te proponemos una serie de recursos educativos para todas las edades, en forma de juegos, libros y películas que pueden ayudarle a aprender más mientras se divierte.

Maqueta de Neil Armstrong para decorar

juguetes educativos espaciales

Si tu hijo es aficionado a las manualidades, te proponemos esta genial maqueta de Neil Armstrong descendiendo por la escalerilla del Apollo 11 antes de poner el pie en la Luna. La maqueta incluye una réplica detallada del traje espacial, con su equipación de soporte vital portátil en la mochula, y la cámara de fotos.

Se incluye pintura básica y autoadhesivos para completar la maqueta, hecha en material plástico. Está recomendada para niños a partir de los 12 años. Puedes encontrarlo en Amazon por 28,65 euros.

Revell- Apollo 11 Astronaut on The Moon, Escala 1:8 Kit de Modelos de plástico, (03702)

Revell- Apollo 11 Astronaut on The Moon, Escala 1:8 Kit de Modelos de plástico, (03702)

Maqueta en 3D del cohete Saturno V

espacio

El 16 de julio de 1969 despegaba de Cabo Cañaveral el gigantesco cohete Saturno V, para iniciar el viaje más importante de la historia de la humanidad, que duraría 72 horas. Con esta increíble maqueta en 3D del cohete Saturno V, los niños aficionados a los puzzles podrán recrear el histórico momento tras montar sus 68 piezas. Puedes adquirirla en Amazon por 10 euros.

3D Puzzle - Saturn V

3D Puzzle - Saturn V

Apollo 11, de Lego

Lego

Para celebrar la primera vez que el ser humano caminó sobre la superficie de la Luna, Lego ha desarrollado en colaboración con la NASA el set de construcción Apollo 11 Lunar Lander. Se trata de una detalladísima réplica del módulo lunar Eagle del Apolo 11 y una base que representa la superficie lunar con un cráter, pisadas y una bandera de los EE.UU.

El set, mide más de 20 cm de altura, 22 cm de ancho y 20 cm de profundidad, consta de más de 1.000 piezas e incluye dos minifiguras de astronautas con cascos con visor dorado, decoradas con motivos de la NASA. Su precio en la tienda Lego es de 99,99 euros.

Kit de montaje de la Luna y la Tierra

juguete universo

Este kit está especialmente pensado para los más pequeños de la casa. Consta de un globo terráqueo que los niños deberán pintar, identificando los diferentes continentes y océanos. También podrán aprender más sobre nuestro satélite, la Luna, sus diferentes fases y cómo se traslada alrededor de la Tierra.

En Amazon por 11,66 euros.

4M - Earth Moon Making Kit (004M3241)

4M - Earth Moon Making Kit (004M3241)

Lámpara de pared con forma de luna

luna

Aunque no se trata de un juego como tal, queremos presentaros esta estupenda lámpara de pared con forma de luna y geniales acabados que simulan sus cráteres. La luz funciona con mando a distancia, pudiendo seleccionar las 12 fases lunares. Una genial forma de observar la luna y entender sus diferentes fases, sin salir de la habitación.

En Amazon por 52 euros.

itsImagical - Esa Moon In My Room, lámpara de Pared con Las Fases Lunares (Imaginarium 53543)

itsImagical - Esa Moon In My Room, lámpara de Pared con Las Fases Lunares (Imaginarium 53543)

Proyector - Planetario

Luna

Con este Planetario podrás observar las estrellas, las constelaciones, las nebulosas o revivir imágenes históricas como la llegada del primer hombre a la Luna. El equipo incluye ocho diapositivas a todo color para proyectar, y que los niños aprendan mientras se divierten.

En Amazon por 29,90 euros.

Buki France-7250 Planetario 2 En 1, Color (7250)

Buki France-7250 Planetario 2 En 1, Color (7250)

Telescopio infantil

telescopio

Con este telescopio de fácil montaje y aleación de aluminio, los niños podrán iniciarse en el fascinante mundo de la astronomía. Está equipado con dos oculares de magnificación diferentes y espejos multiplicadores de 1.5x, para observar diferentes distancias y tamaños de objetos.

En Amazon por 28,99 euros.

Telescopio Astronómico Zoom HD al Aire Libre Monocular Espacio Telescopio con Trípode Telescopio terrestre para Niños, Principiantes - Uverbon

Telescopio Astronómico Zoom HD al Aire Libre Monocular Espacio Telescopio con Trípode Telescopio terrestre para Niños, Principiantes - Uverbon

Quiero la luna

quiero la luna

Con este libro de Ediciones Laberinto, los niños descubrirán todo acerca de nuestro único y precioso satélite natural. Las leyendas y las primeras películas, las aventuras de Verne, el telescopio de Galileo y las mareas de Newton, las románticas sonatas para piano, las dos caras de la Luna, e incluso lunas llenas o escondidas tras un eclipse, lunas artificiales y lunas para visitar sin salir de casa. ¡Porque la Luna nunca dejará de seducirnos y sorprendernos!

En Amazon por 17,95 euros.

Apolo 11, misión a la Luna

apolo 11

Este libro de la editorial Everest está especialmente pensado para niños a partir de ocho años, y narra de forma amena los acontecimiento ocurridos en julio de 1969. Unéte a los miembros de la tripulación del Apolo 11, siguiendo paso a paso los cuadernos de la misión, y aprendiendo con cada una de las fases del viaje.

En Amazon por 19,90 euros.

Apolo 11. Misión a la Luna (Libro Regalo (everest))

Apolo 11. Misión a la Luna (Libro Regalo (everest))

Neil Armstrong, el primer hombre que pisó la luna

libro biografía neil armstrong

Este libro de la editorial Shackleton Kids narra la vida del astronauta Neil Armstrong, a quien siempre le gustaron los aviones y las exploraciones estelares. Por eso, cuando por primera vez en la historia quisieron enviar una nave pilotada por hombres a la Luna, se apuntó como astronauta sin pensarlo.

Junto a sus amigos y colegas Buzz y Collins, subieron al Apolo 11 rumbo a la Luna, y con su traje de astronauta, Armstrong se convirtió en el primer hombre que ponía un pie en su superficie.

En Amazon por 9,40 euros.

Neil Armstrong

Neil Armstrong

Cuando caminábamos por la Luna

libro sobre las misiones apolo

"Cuando por fin contemplé la Tierra desde la superficie lunar, lloré". Hemos enviado al espacio más de 5.000 cohetes, pero solamente doce personas han tenido la fortuna de caminar por la Luna.

Este libro, pensado para niños a partir de seis años, relata en detalle la apasionante historia de las expediciones a la Luna, conocidas como «misiones Apolo», y la experiencia de los astronautas que prepararon el camino para llegar cada vez más lejos en el espacio.

En Amazon por 17,10 euros.

Cuando caminábamos por la Luna

Cuando caminábamos por la Luna

Armstrong. El increíble viaje de un ratón a la Luna

libro sobre el viaje a la luna

Este divertido cuento ilustrado trata de explicar a los más pequeños la llegada del hombre a la Luna a través de la historia de un pequeño ratón, que quiere viajar hasta allí porque cree que la luna es una enorme bola de queso. El ratón deberá poner a prueba su ingenio para viajar hasta el espacio.

El cuento termina con una breve historia acerca de los viajes espaciales, desde las observaciones de Galileo sobre la naturaleza del universo a los primeros pasos del hombre en la Luna.

Armstrong. El increíble viaje de un ratón a la Luna (Ya leo solo)

Armstrong. El increíble viaje de un ratón a la Luna (Ya leo solo)

En Amazon por 21,85 euros.

Vamos a la Luna

vamos a la luna

"Vamos a la Luna" es una película de animación que cuenta la divertida historia de tres moscas adolescentes llamadas Nat, IQ y Scooter, que se infiltran en el cohete espacial Apolo 11 junto a los comandantes Armstrong, Aldrin y Collins. ¿Qué aventuras les espera en la Luna?

Puedes adquirir el DVD en Amazon, por 5,99 euros.

Atrapa la bandera

atrapa la bandera

En 2015 se estrenó la película de animación "Atrapa la bandera" que narra la historia de un ambicioso multimillonario que desea borrar de la historia la gesta de los astronautas del Apolo XI y sus famosos primeros pasos por la Luna. Un chico de 12 años, hijo y nieto de astronautas, es el único capaz de impedir que se salga con la suya.

Puedes adquirir el DVD en Amazon, por 9,99 euros.

Atrapa La Bandera [DVD]

Atrapa La Bandera [DVD]

"First Man"

first man

"First Man" es una película centrada en la figura del astronauta norteamericano Neil Amstrong. En ella conocemos más detalles, no solo de su figura como ser humano, sino también como astronauta, puesto que se narra la historia sobre cómo fue el programa espacial que llevó a cabo la NASA en la década de 1960 y que culminó con el viaje a la Luna del Apolo 11.

Está clasificada para mayores de siete años. Puedes adquirir el DVD en Amazon, por 15,99 euros.

First Man: El Primer Hombre [Blu-ray]

First Man: El Primer Hombre [Blu-ray]


21 juegos de mesa resistentes al agua para la playa y la piscina

$
0
0

21 juegos de mesa resistentes al agua para la playa y la piscina

En verano el agua es lo más atrayente, tanto en el río como en la piscina o en la playa. Pero hay momentos, sobre todo en los más calurosos del día, en que toca relajarse a la sombra.

Pero, ¿cómo mantener a los niños quietos cuando tienen al agua a unos pocos metros? ¿Cómo convencerles que con 40º es mejor no jugar a las palas o al fútbol? Aquí tienes una pequeña gran ayuda que sí funciona, y os ayudará a disfrutar de ratos divertidos en familia: 21 juegos de mesa resistentes al agua para la playa y la piscina.

Aunque hay muchos juegos de mesa para elegir, hemos optado por los más compactos de llevar, que ocupen y pesen poco.

Las mejores opciones suelen ser los juegos solo de cartas o de dados y que sean rápidos de jugar, porque si la partida se alarga la dejarán a medias para ir al agua. Y si además es resistente al agua, mejor que mejor, tenemos el juego de mesa ideal.

Un truco: para evitar que las cartas se puedan estropear con el agua, puedes meter cada una de ellas en una funda transparente de su tamaño. Un pack de 100 unidades de 9 x 9 cm cuestan 2,99 euros en Amazon. Pero hay de muchos tamaños diferentes.

Hundir la flota, versión viaje

Hundir La Flota

Planea hundir la flota de tu adversario antes de que él hunda la tuya y localiza los barcos enemigos en la rejilla de objetivos. Versión de PVC con dos unidades de juego que incluyen todo lo que se necesita para jugar.

Contiene piezas pequeñas, por lo que no es apropiado para niños menores de tres años.

Hasbro Gaming- Gaming Travel Juego Battleship Viaje (Hasbro Spain B0995175)

Hasbro Gaming- Gaming Travel Juego Battleship Viaje (Hasbro Spain B0995175)

Hanabi

Hanabi Pocket

Un pequeño juego colaborativo en el que el objetivo es crear los mejores fuegos artificiales jugando las cartas en el orden correcto. Hay cinco colores de cartas, y están numeradas del 1 al 5. Como no ves tus propias cartas, los demás han de decirte cuál es mejor que juegues dándote pistas.

Es perfecto para jugar al lado del mar, ya que las partidas son rápidas y en versión pocket, guardadas en una lata, se llevan fácilmente en la bolsa de las toallas.

ABACUSSPIELE ABA08133 Juego de Cartas Juego de Cartas de acumulación - Juegos de Cartas (8 año(s), Juego de Cartas de acumulación, 30 min, Metal, Albertine Ralenti und, 60 Pieza(s))

ABACUSSPIELE ABA08133 Juego de Cartas Juego de Cartas de acumulación - Juegos de Cartas (8 año(s), Juego de Cartas de acumulación, 30 min, Metal, Albertine Ralenti und, 60 Pieza(s))

Parchís gigante

Parchis Gigante

No podía faltar alguno de los clásicos de nuestras sobremesas. Y si en tamaño XL y resistente, aún mejor.

Este parchís de suelo mide 1m2 y cuenta con divertidos personajes. Incluye un tapiz de un metro cuadrado, fichas y dado fabricados en EVA para jugar de forma segura y silenciosa.

Para 2 o más jugadores, es perfecto para jugar a parir de seis años, ya que fomenta la percepción visual, la habilidad motriz, la coordinación óculomanual, el razonamiento y la concentración.

Cayro-160 Juego de parchís Gigante (160

Cayro-160 Juego de parchís Gigante (160

También disponible en el mismo formato, la oca o incluso dominó de jardín.

Jungle Speed, versión playa

Jungle Speed

Un sencillo juego para toda la familia en el que se van volteando cartas hasta que coinciden dos dibujos idénticos, momento en el que toca ser el más rápido en coger el tótem. Eso sí, mejor no hacerte con el tótem cuando no toca.

Se ha convertido 'casi' en un juego de culto, pues quien lo prueba se engancha: las risas están aseguradas, porque los dibujos son muy similares y es fácil confundirse. Además, se puede jugar una partida en cualquier momento y lugar, ya que es muy compacto, las partidas son rápidas y con su bolsa de transporte y su nuevo formato playa podrás disfrutar de él en la playa o en la piscina.

Asmodee, Jungle Speed Beach, JSBEAC01ES

Asmodee, Jungle Speed Beach, JSBEAC01ES

Timeline

Timeline

¿El okapi se descubrió antes o después de América? Bueno, seguro que fue después del descubrimiento de Neptuno... Pero, ¿y si fue entre el descubrimiento de la fotosíntesis y el del ADN?

Con Timeline te harás este tipo de preguntas cada vez que juegues una de tus cartas. El objetivo: ser el primero en colocar correctamente todas tus cartas. ¡Coloca tus cartas en el espacio temporal adecuado, y descártate de todas ellas! Un gran juego para aprender con los niños mayores de 8 años.

Hay múltiples ediciones con diferentes temáticas: multitemática, eventos, ciencia y descubrimientos, inventos, música y cine...

Timeline - Ciencia y Descubrimientos, Juego de Cartas  (TIM02ES)

Timeline - Ciencia y Descubrimientos, Juego de Cartas (TIM02ES)

Uno H2O

Uno H20

Todo un clásico de cartas para dos a 10 jugadores: rápido de jugar, sencillo y divertido.

Su objetivo: ser el primero en quedarse sin cartas en la mano. Y cuando te quede una sola carta en la mano, no olvides gritar 'Uno'. El primer equipo o jugador en llegar a 500 puntos, vence. Para niños mayores de 7 años.

Esta edición playera (o piscinera) viene con cartas de plástico, más duraderas y resistentes al agua, y un mosquetón para poder tener todas las cartas juntas y enganchar la baraja a la bolsa de playa, la mochila o al cinturón.

Mattel-UNO H2O To Go H20 Juego de cartas, Multicolor, 7+ (P1703)

Mattel-UNO H2O To Go H20 Juego de cartas, Multicolor, 7+ (P1703)

Baraja de naipes impermeable

Naipes

54 cartas de naipes realizadas en PVC resistente al agua, aptos para niños y adultos. Son más resistentes que la baraja tradicional y no se deforma.

Leoboose54 unids / Pack Moda Gold Foil Poker Colección de novedades Juego de Mesa de plástico Impermeable de PVC Resistente al Agua Juego Negro Juego de Mesa

Leoboose54 unids / Pack Moda Gold Foil Poker Colección de novedades Juego de Mesa de plástico Impermeable de PVC Resistente al Agua Juego Negro Juego de Mesa

También dispones de la versión clásica de la baraja española, a prueba de agua.

50 cartas impreso en PVC de 350 gramos y bañado en barniz de alta durabilidad. Estuche fabricado en cartón policromado y recubierto con celofán exterior antihumedad.

Los naipes 100% plástico mantienen sus características intactas durante un alto número de partidas. ¡Todo un clásico que ocupa poco en la bolsa de la playa y nunca decepciona ni a grandes ni a pequeños! A por ratos de diversión jugando a la escoba, el burro, el giley, los seises...

Fournier - Baraja española Nº 2100 (50 cartas)

Fournier - Baraja española Nº 2100 (50 cartas)

Piratas al agua

Piratas

Un divertidísimo juego para toda la familia, donde los jugadores representan los peores piratas de la tripulación de un barco y tienen que demostrar lo que valen para no convertirse en la merienda del hambriento Kraken.

Para probar que son dignos de sobrevivir, tienen que luchar entre ellos, intentando empujar a los piratas del resto de jugadores por la borda mientras intentan mantenerse vivos ellos mismos.

En la edición deluxe viene en una lata, perfecta para llevar el juego fuera de casa, sin que se estropee.

Apto para niños mayores de 3 años y está realizado en una material resistente y fácil de limpiar.

Tranjis Games - Piratas al agua - juego de mesa (TRG-05pir)

Tranjis Games - Piratas al agua - juego de mesa (TRG-05pir)

Monster Kit

Monster Kit

Pensado para todos los públicos, incluso para los más pequeños. Se trata de formar cuerpos divertidos de monstruos con las diferentes formas que aparecen en las cartas. Como guía, cada carta añade letras y números para seguir aprendiendo mientras te diviertes.

Tranjis Games - Monster Kit - juego de mesa (TRG-09kit)

Tranjis Games - Monster Kit - juego de mesa (TRG-09kit)

Tokyo Train

Tokio Train

De pequeño tamaño y rápido de jugar en partidas de unos 20 minutos, es ideal para llevar a la playa y más en su caja metálica, más resistente.

Divididos en dos equipos, se trata de acomodar al mayor número de pasajeros en el tren, porque no hay asientos para todos. Eso sí, mediante gestos, ya que una carta indica dónde debe sentarse cada pasajero, y un miembro del equipo trata de indicarlo gesticulando.

El primer equipo que sitúe correctamente a todos los pasajeros grita ¡Tokyo Tren! y gana la ronda. Pensado para 4 a 8 jugadores de más de 8 años.

Asmodee - Juegos de animación, pequeños Juegos

Asmodee - Juegos de animación, pequeños Juegos

Fakes

Fakes

Empiezan a salir cartas y proponen un tema, y todos los jugadores tienen que contar anécdotas relacionadas. El truco está en que una carta secreta te dice si has de mentir o contar la verdad y hay que convencerlos de que siempre cuentas la verdad. Y es que si descubren tu mentira, una ronda de preguntas puede complicarte la vida.

Está pensado para que jueguen más de 3 jugadores mayores de 8 años.

Cayro - Fakes, juego de mesa (7005)

Cayro - Fakes, juego de mesa (7005)

Swish

Swish

Este juego de cartas te reta a ser el primero en hacer coincidencias, o “Swishes”. Los swishes se hacen apilando tan solo dos o hasta 12 cartas, de modo que cada pelota se convierte en un aro del mismo color. El jugador con más coincidencias al final de la partida gana.

Cuenta con varios niveles de juego, para adaptarse a distintas edades.

Más ventajas: paridas rápidas y divertidas, que refuerzan las habilidades visuales y espaciales. Además, sus 60 cartas transparentes se guardan en una bolsa de viaje para llevarlas a cualquier sitio.

Think Fun Ci-Swish

Think Fun Ci-Swish

4 en raya

4 en raya

A partir de tres años, los niños ya están preparados para demostrar su habilidad en este juego clásico.

Este es en versión jardín y tamaño gigante, fabricado de espuma blanda de EVA con 42 discos de espuma ligera.

El marco tiene patas extraíbles que facilitan el almacenamiento. Creado para jugar en cualquier sitio con 2 o más jugadores.

Juego 4 en raya gigante - Juego Infantil - Exterior / Interior (1.4 Kg)

Juego 4 en raya gigante - Juego Infantil - Exterior / Interior (1.4 Kg)

Se trata de una versión perfecta para jugar en la piscina de casa o de la urbanización, pero si la idea es llevártela a la playa, mejor optar por una versión de viaje que se cierra para llevar y al ser de PVC no se estropea.

Hasbro Gaming- Gaming Travel Juegos (Hasbro Spain B1000175)

Hasbro Gaming- Gaming Travel Juegos (Hasbro Spain B1000175)

Sushi Go!

Sushi Go

Un juego de cartas rápido (cada partida solo dura unos 15 minutos) y apto para todos los públicos, a partir de 6 años. Se trata de ir pillando las mejores piezas de sushi que pasan por una cinta transportadora.

Eliges una carta de tu mano y pasas el resto al siguiente jugador. Cada tipo de carta puntúa de forma diferente. Resulta muy adictivo, ya que la diversión está asegurada. En versión para llevar, con lata metálica.

Devir- Juego Sushi GO ¡CONSIGUE Tener EL Menu MAS Completo, Miscelanea (BGSUSHI)

Devir- Juego Sushi GO ¡CONSIGUE Tener EL Menu MAS Completo, Miscelanea (BGSUSHI)

Hive, la colmena

Hive

Juego de estrategia para dos jugadores mayores de nueve años, con piezas hexagonales que representan insectos. El objetivo es rodear la reina del rival.

Es perfecto para llevar a la playa o la piscina, ya que es muy compacto de transportar y sus piezas no se estropean con el agua.

La edición bolsillo, con bolsa de transporte, es perfecta para el verano.

Huch! & friends- Hive Pocket (Hutter Trade Selection 019233)

Huch! & friends- Hive Pocket (Hutter Trade Selection 019233)

Virus!

Virus

Aunque las cartas no son resistentes al agua, sí que es un juego perfecto para la orilla del mar. Si no quieres que se te estropeen, puedes meterlas en fundas transparentes.

Se trata de enfrentarse a la pandemia y competir para ser el primero en erradicar el virus mediante el aislamiento de un cuerpo con cuatro órganos sanos. Todos los medios a tu alcance son válidos para lograr la victoria. Utiliza tu ingenio para boicotear los esfuerzos de sus rivales y ganar: infectar los órganos de tus rivales, robar órganos...

Tranjis Games TRG-01vir - Virus! - Juego de cartas

Tranjis Games TRG-01vir - Virus! - Juego de cartas

Dobble

Dobble

Se trata de un juego de agudeza visual y rapidez verbal, formado por 55 cartas con 8 dibujos en cada una. La gracia es que mires las dos cartas que mires siempre tienen un único dibujo en común.

Hay varios minijuegos en los que hay que ser rápido para encontrar ese enlace entre las cartas, decirlo en voz alta antes que nadie, y llevarte la victoria.

Su versión beach es especifico para ir a la playa.

Asmodee- Dobble Beach Juego de Cartas (ADE0ASDO007)

Asmodee- Dobble Beach Juego de Cartas (ADE0ASDO007)

Dados zombie

Dados Zombies

Solo necesitas 13 dados y un cubilete para jugar, así que es perfecto para llevar a la playa o a la piscina. Partidas de 10-20 minutos para 3 a 8 jugadores.

Los jugadores se convierten en zombies y hay que ir tirando dados, de 3 en 3, e ir contando los cerebros conseguidos. Pero si acumulas 3 disparos, te matan en ese turno y pierdes los cerebros conseguidos. Gana el primero en conseguir 13 cerebros.

Aunque por temática o la ilustración del cubilete puede parecer indicado para mayores de 10 años, lo cierto es que los dados tienen símbolos sencillos y no dan miedo. Y por dificultad, pueden jugar los niños mayores de 5 años.

Edge Entertainment - Dados Zombies, Juego de Mesa (EDGSJ02) (versión en inglés)

Edge Entertainment - Dados Zombies, Juego de Mesa (EDGSJ02) (versión en inglés)

Cabeza mojada

Cabeza Mojada

Una propuesta la mar de fresca. Llena el depósito de agua para empezar a jugar, gira la ruleta, sigue las instrucciones sacando el número de barras indicado y pasa el gorro al siguiente jugador.

Hay una barra que desbloquea el tanque de agua y moja a quien tenga puesto el gorro de plástico. ¿Quién será el siguiente cabeza mojada?

Apto para niños mayores de 4 años.

IMC Toys- Juego Cabeza Mojada, Miscelanea (Distribución 95946)

IMC Toys- Juego Cabeza Mojada, Miscelanea (Distribución 95946)

Panic lab

Panic Lab

Perfecto para jugar en momentos muertos este verano: cuatro cartas y cuatro dados en partidas cortas (20 minutos). Se trata de demostrar quien es el más rápido y tiene más reflejos, tirando los dados y buscando a la ameba en fuga.

Y lo mejor de todo, es que no existen los turnos: de 2 a 10 jugadores pueden jugar a la vez. Eso sí, las amebas son astutas y escurridizas y no dudarán en esconderse en los conductos de ventilación o incluso mutar. Recomendado para mayores de ocho años.

Gigamic PLB - Panic Lab, Juego de Mesa

Gigamic PLB - Panic Lab, Juego de Mesa

Rory’s Story Cubes

Story Cubes

Juego de bolsillo sencillo, no competitivo y apto para niños mayores de 6 años. Potencia la imaginación y el desarrollo del lenguaje a través de la invención y narración de historias.

Solo hay que tirar los 9 dados y crear una de las más de un millón de combinaciones para contar historias sin límite. Puedes jugar por tu cuenta o hasta con 12 jugadores. Hay múltiples variantes, todas combinables.

Asmodee Story Cubes: Clásico - Todas las versiones disponibles, Multilenguaje (STO01ML)

Asmodee Story Cubes: Clásico - Todas las versiones disponibles, Multilenguaje (STO01ML)

Foto de portada | iStock

En Bebés y Más | Los 15 mejores juegos para disfrutar en familia y pasar un verano a lo grande, 17 cuadernos de actividades Montessori para que los niños aprendan mientras se divierten, durante las vacaciones

Los beneficios de los viajes de los niños con sus abuelos: por qué son inolvidables

$
0
0

Los beneficios de los viajes de los niños con sus abuelos: por qué son inolvidables

No cabe duda que viajar con sus abuelos es para los niños una experiencia inolvidable y una forma genial de aprender de las vivencias del adulto, pero también de la inocencia y la vitalidad del niño.

Ya no son iniciativas tan extrañas, sobre todo ahora en vacaciones para ayudar a conciliar a los padres, y la estampa de los abuelos con los nietos jugando en la playa, es bastante habitual.

Pero también se aventuran a otro tipo de viajes 'fuera del territorio seguro' y las agencias de viajes se han dado cuenta de esta tendencia, porque ya ofertan viajes especialmente dedicados a ellos.

Por eso, hoy que se celebra el Día del abuelo, hemos queridos repasar todos los beneficios que aportan los viajes conjuntos a abuelos y nietos y te damos algunas claves para que sean inolvidables para todos.

Esos maravillosos abuelos

Entre los recuerdos de mi niñez siempre aparecen ellos, los padres de mi madre, que pasaban el verano con nosotros en el pueblo. Mi abuelo me enseñó a montar en bicicleta en el parque y mi abuela a hacer punto.

Pensando en ellos aún me llega el olor a las casadielles de mi abuela y la risa sincera de mi abuelo contándome sus 'batallas' sentados a la sombra de un árbol. No me imagino un verano en mi infancia en la que no hubieran estado ellos.

Por eso, he intentado por todos los medios que mis hijos no se perdieran esa magnífica experiencia de vivir con sus abuelos en vacaciones y no solo ir de visita a su casa o a comer los domingos.

Así que no me han importado las críticas recibidas porque "me aprovechaba de mi madre y les llevaba a sus nietos en verano a Asturias, mientras me quedaba en Madrid trabajando, en lugar de mandarles a un campamento", como era normal.

Y es más, procuro que viaje con nosotros siempre que hay posibilidad. Estoy segura de que esos momentos de convivencia los recordarán con cariño toda la vida.

Pero sé, porque mis padres así me lo han confesado, que también son muy gratificantes para los abuelos. ¡Mi padre se olvida de sus años en cuanto se mete en la piscina con los niños y vuelve a jugar al fútbol y al tenis como cuando era un chaval (o al menos eso dice)!

Y si hace falta, también se pica con su nieto jugando al fútbol o a los bolos en la videoconsola y le enseña a jugar al dominó.

Los viajes con salto generacional son tendencia

Como en mi caso, en la que mis padres viven a cientos de kilómetros de nosotros, pasar unas vacaciones juntos se convierte en una magnífica opción para compensar la distancia.

Así lo refleja la encuesta realizada en Estados Unido por AARP 'Abuelos hoy'. Según sus cifras, publicadas hace solo tres meses, un 40% de abuelos afirma viajar con sus nietos y gastar un promedio de 1.746 dólares al año en estos viajes.

Según el estudio, tres cuartas partes de los abuelos habían viajado con sus hijos y sus nietos en el último año, mientras que otros optaron por vacaciones de abuelos con nietos solamente. Es decir, una tercera parte de los abuelos han llevado a sus nietos de viaje sin sus padres.

Beneficios muy apetecibles para los niños y sus abuelos

Abuelos2
  • Se acercan las distancias Si los abuelos y los nietos viven lejos, unas vacaciones juntos es una gran oportunidad para acercarse. Porque está claro que aunque skype ayuda, no es comparable a un beso de buenas noches, un abrazo o la oportunidad de pasear cogidos de la mano.

Viajar juntos es una gran oportunidad para combatir esa distancia y hacer más llevadero la ausencia durante el resto del año.

  • Se refuerzan los lazos familiares. Al eliminar los horarios, las prisas del día a día, las relaciones son más espontáneas y se fortalecen los lazos, al compartir experiencias únicas que hacen que las personas que las viven se sientan más unidas.

Abuelos y nietos viven momentos especiales, exclusivos de ellos, que harán que se sientan más cercanos a la vuelta a casa.

  • Practican el 'slow travel' o, lo que es lo mismo, turismo sin prisas. Los niños podrán viajar más despacio pero mejor. Bajarán el ritmo para dejar de viajar como turistas y empezar a vivir el destino como lo hacen sus habitantes.

  • Viven un intercambio intergeneracional. Disfrutan de la presencia del otro, de compartir aventuras especiales, en un ambiente relajado, lejos de las rutinas y las obligaciones.

Se trata de dos mundos diferentes que se acercan a través de los momentos compartidos y los aprendizajes que se producen de un mundo a otro en un viaje. Los abuelos conocerán más a sus nietos en todos los momentos del día y los niños aprenderán de sus mayores.

  • Experimentan una segunda juventud Cuando las personas se jubilan viven lo que se conoce como una 'segunda juventud', en la que 'dejan de tener responsabilidades laborales y tienen libertad para viajar cuando les plazca y tener un estilo de vida parecido a cuando eran más jóvenes.

Y de esas ventajas pueden aprovecharse los nietos, porque pueden viajar con ellos durante todas las vacaciones escolares, sin días fijos de ida y vuelta y en un ambiente totalmente relajado. Los abuelos volverán a practicar deportes y a hacer actividades con sus nietos, ya olvidadas, y los niños disfrutarán de una atención exclusiva para ellos y muy entretenida.

  • Un sinfín de maravillosas historias. Los años dan sabiduría y las anécdotas de una larga vida convierten a los abuelos en grandes contadores de historias. Con ellos no existen los tiempos muertos en los viajes ni las esperas aburridas. Ellos disfrutarán rememorándolas y sus nietos conociéndolas de primera mano.

Consejos para que el viaje sea perfecto

Está claro que no se puede generalizar. Hay abuelos con edades muy dispares y abuelos con diferentes ánimos, estilos de vida o estado de salud.

Para los jóvenes, vitales y viajeros, cualquier destino vale y no necesitan más consejos que los que marca su experiencia. Pero si es la primera vez que abuelos y nietos se van de vacaciones juntos y la edad empieza a pesar, estos consejos les ayudarán a disfrutar de una experiencia única.

  • Pueden preparar juntos el viaje. Si los niños son pequeños, los abuelos pueden explicarles el destino de viaje en un mapa, ver fotos en el ordenador o móvil, preparar la maleta con ellos, para que empiece a ser divertido antes de partir.

  • Un destino asequible en distancia. A la hora de elegir el destino, hay que pensar que un viaje largo puede hacerse pesado tanto para los niños como los abuelos, así que es preferible optar por un lugar en el que no podáis tardar más de cuatro horas en llegar.

En cuanto a si es mejor elegir playa, montaña o hacer turismo.... Lo importante de viajar juntos es poder realizar todos las mismas actividades, así que lo ideal es elegirlo en función de qué se puede hacer en cada destino. Lo mejor es elegir un lugar de playa o un sitio donde hacer turismo sin largas caminatas.

  • El mejor transporte. Los niños y los pensionistas suelen tener descuentos en los billetes de transporte público, así que hay que valorar la posibilidad de dejar el coche en casa y viajar en tren o en avión. También así se llega más relajado al destino.

Mejor por tanto si el lugar elegido para las vacaciones sea accesible a pie y podáis evitaros largos desplazamientos a diario.

  • Alojamiento conjunto con espacios propios. La mejor forma de poder estar abuelos y nietos compartiendo los días de vacaciones es elegir un alojamiento que os permita estar bajo el mismo techo, pero disfrutando cada uno de su propio espacio: un aparthotel es una buena opción, porque además ayudará a que los niños y los abuelos se sientan como en casa y puedan optar por comer en el restaurante o hacer su comida.

Viajes solo para ellos

Una buena alternativa para asegurarse de que las vacaciones son un éxito, es optar por un viaje programado. Y, como los que implican un salto de generación son ya habituales, ya hay agencias de viajes que los organizan pensando exclusivamente para los abuelos y sus nietos.

  • La plataforma de viajes Fabulist Travel ha lanzado una serie de viajes con salto generacional para abuelos y nietos por Europa.

Su propuesta cultural pasa por gimkanas en el destino, algo que permite a los niños experimentar y jugar al tiempo que aprenden.

Para dar conocer los oficios tradicionales hay programados encuentros con artesanos del lugar, como por ejemplo, al poblado danés de Funen, ambientado en pleno siglo XIX, o a fábricas de zuecos en Holanda.

Para tratar de despertar la conciencia crítica de pequeños y mayores se realizarán actividades de turismo responsable. Por ejemplo, la recogida de plásticos en los canales de Ámsterdam o Copenhague o las labores de voluntariado en granjas urbanas, para conocer de cerca las prácticas de agricultura y ganadería sostenible.

La gastronomía del lugar también es protagonista a través de talleres donde abuelos y nietos trabajarán en los fogones para crear platos típicos del destino como los famosos macarons franceses o los pretzels alemanes.

Se completa con visitas a granjas locales y paseos y actividades en la naturaleza. La figura de la niñera emerge a las horas de la siesta y sirve también para dar apoyo en algunas actividades para que los abuelos se sientan más cómodos.

Más información.

  • El touroperador español TravelKids, especialista en viajes para familias con niños ofrece la opción de organizar un viaje a medida a cualquier destino del mundo al gusto de los viajeros.

Adapta el destino a las necesidades de cada tipo de familia: desde monoparentales hasta las grandes familias que viajan todos juntos con abuelos, padres, nietos...

Más información.

  • Familias en ruta nos propone 'Mis increíbles súper abuelos', un encuentro para reunir abuelos y nietos de toda España en el Cerdanya EcoResort.

Durante 4 o 6 días realizarán actividades grupales y libres, aptas para todos. Los abuelos dispondrán también de momentos para ellos mientras los nietos estarán al Miniclub a cargo de los monitores.

Una oportunidad de compartir unos días con los nietos en un ambiente de hermandad, en un entorno mágico, con actividades para todas las edades donde, además, podrán compartir vivencias con otros abuelos y abuelas.

Y mientras, los niños también podrán interactuar con otros niños y niñas en plena naturaleza.

Más información.

Fotos | iStock

En Bebés y Más | Santi y su abuelo, la historia de admiración, superación y cariño de una pareja que te cautivará, Un homenaje a los abuelos, las únicas personas capaces de detener el tiempo

¿Padre solo con niños y aún sin vacaciones? Los viajes para familias monoparentales pueden ayudarte

$
0
0

¿Padre solo con niños y aún sin vacaciones? Los viajes para familias monoparentales pueden ayudarte

La mayoría de las veces los viajes de verano con niños van dirigidos a familias de dos padres con sus hijos, cuando la realidad nos demuestra que hay muchas más alternativas al núcleo tradicional.

Las familias monoparentales son cada vez más numerosas. Según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) este tipo de núcleo familiar creció en España un 2% respecto al anterior y ya son 1.878.500.

De ellas, la madre es el único progenitor en un 83% de los casos. Y, esos padres también quieren disfrutar de sus hijos en vacaciones, aunque algunos de ellos aún no las tengan contratadas, sobre todo si se enfrentan a su primer verano sin pareja.

Pensando en ellos surgieron webs de viajes enfocadas a familias monoparentales. Aún estás a tiempo de divertirte con tus hijos con unas vacaciones para padres solos con niños.

¿Qué es un viaje monoparental?

Si te suena a chino, sigue leyendo, porque puede sorprenderte y ser tu solución para este verano. Porque nadie sabe lo estresante que resulta enfrentarse a las primeras vacaciones a solas, tras un divorcio o una pérdida, hasta que no tienes que enfrentarte a ello.

La respuesta es sencilla: ofertas de viaje para papá o mamá con niños; es decir paquetes de vacaciones para 1 adulto x 1 niño, 1 adulto x 2 niños, 1 adulto por 3 niños... En estos viajes no existen parejas ni matrimonios, solo una mamá o un papá.

En este tipo de vacaciones se encuentran mujeres y hombres de todas partes de España que, en contra de las malas opiniones intencionadas, no buscan encontrar una nueva pareja, solo conocer a otros padres que están en la misma situación que ellos mientras sus hijos se divierten tambén con otros niños, realizando actividades pensadas exclusivamente para ellos.

Sé lo difícil que resulta viajar sola con tus hijos y sentirte una extraterrestre en un hotel para familias, porque papá y mamá son la pareja perfecta y tú estás sola, y te recuerdan a todas horas lo que perdiste.

Me imagino que cuando elige la maternidad a solas por elección, la situación es diferente, pero en tu primer verano tras un divorcio o una pérdida, buscas gente que esté en la misma situación que tú, y tus hijos también (aunque no sepan verbalizarlo).

Ventajas de elegir un viaje para padres solos

Los dos beneficios más claros de unas vacaciones monoparentales son: el precio más barato, porque los paquetes ya están ideados para un solo adulto con niños, y la compañía, familias en la misma situación y con experiencias similares, lo que ayuda a aumentar el círculo de amistades.

Y es que en este tipo de viajes se produce un efecto de identificación, al compartir tiempo con personas que tienen experiencias similares. Porque todos los padres que se juntan conocen las dificultades de un hogar monoparental y saben lo que es criar a un niño solo. Así que, aunque se acaben de conocer, se comprenden enseguida porque lo que uno cuenta le sirve de experiencia a otro, que lo experimentará en un futuro. Pero hay más.

En caso de un divorcio o fallecimiento reciente, las vacaciones monoparentales pueden servir para que los niños normalicen su nueva situación familiar, al ver a otros niños que se divierten sin que estén sus dos padres presentes.

Además, tanto los papás como las mamás están deseando pasar tiempo de ocio con sus hijos pero, a medida que pasan los días, todos los adultos necesitan un rato para sí mismos, mientras los niños están entretenidos y supervisados, algo que no siempre es posible cuando no se cuenta con otro adulto responsable al lado.

De ahí que este tipo de vacaciones facilita que los adultos puedan disfrutar de tiempo con sus hijos y también a solas o en compañía de otros adultos con las mismas inquietudes.

Aquí tienes algunas propuestas de webs que organizan este tipo de viajes aunque seguro que, si 'buceas' en Internet, podrás encontrar alguno más, porque están en expansión.

'Viaja con tu hijo'

Disneyland Foto: Disneyland Paris

Esta web de viajes es la respuesta de su fundador, Ernesto Daubar, a sus propias necesidades como padre divorciado con dos hijos.

Y la idea de este ejecutivo de marketing, que tomó forma en diciembre de 2008 (no existía ninguna agencia igual) ha sido todo un éxito. En 2018 superó los 10.000 viajeros y se vanagloria de contar con un 70% de padres repetidores.

Bajo el eslogan 'Nos apasiona viajar con niños', forman una empresa dinámica y emprendedora, dedicada a la organización y desarrollo de servicios turísticos exclusivos e innovadores, diseñados de una manera muy especial. Aseguran que su meta es fabricar recuerdos imborrables, ofreciendo los mejores destinos de viajes para singles con hijos con "una fórmula exclusiva".

La oferta es inmensa: desde los clásicos parques temáticos (con los que siempre se aciertan) a destinos multiaventura, circuitos, playas, grandes viajes, cruceros y, como no, a la Laponia, para que los pequeños puedan visitar a Papá Nöel. Y mucho más.

Más información

'Vacaciones monoparentales'

Crucero

El único requisito para contratar un viaje monoparental es viajar sin pareja, sin importar si eres soltero, divorciado o viudo. Y, por supuesto, tener ganas de crear experiencias inolvidables con tu hijo.

Es la invitación de una web que ofrece todo tipo de viajes organizados en exclusiva para familias monoparentales, a cualquer destino y con actividades familiares incluidas: turismo de aventura, destinos playeros, para amantes de la montaña, un crucero o alternativas con adolescentes, para que convivan con otros chicos de su edad y no tengamos que oir la repetida frase de "me aburro".

Y la oferta cada vez es más extensa, desde que Bea, 'el alma mater' de Vacaciones monoparentales, decidió hace 10 años crear este proyecto "para hacer de los sueños una realidad y ofrecer felicidad en estado puro". Junto con Sergio y María (con más de dos décadas de experiencia con niños y en familias monoparentales) crean e inventan viajes inolvidables, que aseguran permanecen por siempre en la memoria de los padres y los niños.

Más información

'Singles con niños'

Hotel Foto: Hotel Royal Son Bou (Menorca)

La matriz original estaba pensada como una solución para viajeros que nos e quieern privar de conocer nuevos lugares y personas. Pero, a medida que creían vieron la necesidad de diseñar viajes específicos para esos padres solteros que viajan con sus hijos.

Así, sus propuestas durante todo el año, aprovechan las vacaciones escolares con una oferta de los viajes más deseados al menor coste posible, gracias a su negociación con mayoristas, líneas aéreas y hoteles.

Y es que el viajero puede elegir entre la opción de mantener su libertad individual e ir relacionándose cuando quiere sin obligación, o disfrutar de unas vacaciones con guía y organizadas desde el principio al final. Ofrecen todo tipo de alternativas: desde la modalidad de Todo Incluido en un hotel, hasta grandes expediciones.

Más información

'Puzzle Viajes'

Lloret Del Mar Foto: Turismo de la Selva, Lloret del Mar

Todas las piezas deben encajar para que las vacaciones sean eso…, un tiempo de ocio, descanso y diversión. Ese es el fin de estos viajes, formados exclusivamente por singles con hijos y por personas que se encuentren solas con sus hijos a la hora de planificar unas vacaciones.

Con el propósito de que los niños se diviertan, aprendan y disfruten de sus vacaciones y sus padres se diviertan con ellos, descansen y puedan relacionarse con personas en similares circunstancias, organizan viajes por toda España y Europa. Entre sus destinos: Doñana, la Costa Brava, Valle de Baztán, Eslovenia, Venecia, la Toscana italiana...

Aseguran diseñar cada viaje a la medida de sus integrantes: desde el entorno, el hospedaje, los accesos, la oferta de actividades según las edades (de niños pequeños a adolescentes), las comidas y los precios más asequibles.

Más información

Otras webs que también ofrecen viajes a medida de padres solos con niños son Solteros viajeros, Viajar solo, Vacaciones singles, Viajes singles... Y la oferta seguro que seguirá creciendo, porque las familias monoparentales viajeras han venido para quedarse.

Fotos | iStock

En Bebés y Más | Los 19 mejores hoteles para ir de vacaciones con niños en España, Las 15 mejores ciudades europeas para visitar con niños en verano

Perseidas 2019: cómo y dónde disfrutar con los niños de la lluvia de estrellas del verano

$
0
0

Perseidas 2019: cómo y dónde disfrutar con los niños de la lluvia de estrellas del verano

Las Perseidas o "lágrimas de San Lorenzo", son una espectacular lluvia de estrellas que se produce todos los años a principios del mes de agosto, y que resulta especialmente visible en el hemisferio norte de nuestro planeta.

¿Dónde y cómo verlas? ¿Cuándo es el mejor día para hacerlo? ¿Cómo explicar a los niños qué son las Perseidas? Te damos todas las claves para disfrutar de este mágico espectáculo de la naturaleza.

¿Cuándo tendrán lugar las Perseidas?

Las Perseidas son también conocidas como "lágrimas de San Lorenzo" porque se dejan ver con más facilidad en días próximos a la festividad de San Lorenzo, que se celebra hoy 10 de agosto. Sin embargo, esta lluvia de estrellas comenzó entre mediados y finales del mes de julio, y se prolongará hasta el 24 de agosto.

El fenómeno es visible en el hemisferio norte del planeta, y en España podremos disfrutar especialmente de ellas entre las noches del 11 al 12 y del 12 al 13 de agosto.

El mejor momento para la observación será la madrugada del día 13 de agosto, pero apuntan que este 2019 las condiciones no son las mejores debido a la Luna, que estará casi en su fase llena, por lo que habrá más claridad en el cielo.

**Su visibilidad se verá reducida en torno a un 75 por ciento, según la International Meteor Organization (IMO). La actividad de las Perseidas suele ser de unos 100 meteoros por hora, sin embargo, debido a la luminosidad de la Luna, se podrán vislumbrar tan sólo una docena por hora.

¿Cómo disfrutar de la lluvia de estrellas con los niños?

Antes de observar la lluvia de estrellas, es aconsejable seguir una serie de consejos que facilitarán el momento y ayudarán a los niños a entender lo que está pasando:

  • Lo primero que deberíamos hacer es explicar a los niños qué son las Perseidas y por qué se producen. La explicación no sólo les ayudará a entender este fenómeno, sino a observarlo con una mayor atención. Recordad la importancia de utilizar un lenguaje claro y accesible a su edad y entendimiento.

Las lluvias de estrellas se producen cuando los restos de partículas de rocas y polvo que desprenden los cometas y asteorides que orbitan alrededor del sol, entran en contacto con la atmósfera de nuestro planeta y se desintegran, provocando el efecto luminoso que apreciamos desde la Tierra.

Perseidas2
  • Los expertos recomiendan que lo mejor es observarlas sin ningún tipo de instrumento óptico, para no reducir el campo de visión.

  • Busca un lugar lo más oscuro posible, alejado de árboles altos que obstaculicen la visión, así como de cualquier fuente de luz artificial. Los mejores sitios para ver las Perseidas podrían ser el campo, las afueras de las ciudades o las playas.

  • Equípate bien para una excursión nocturna a la intemperie o mejor, para amanecer a la intemperie, pues según el Instituto de Astrofísica de Canarias, la mejor hora para verlas serán las 6:58 del 13 de agosto, es decir, justo antes de que amanezca y con la Luna ya puesta. Así que, llévate hamacas o mantas sobre las que poder tumbaros, así como ropa de abrigo por si baja la temperatura. Tampoco olvides agua y bocadillos.

  • Dirige tu mirada a un cuadrante del cielo y no apartes la vista durante al menos 20 minutos, ya que un cambio en la dirección de nuestra mirada o un giro de cabeza puede hacer que en cuestión de segundos nos perdamos un bonito espectáculo.

Así pues, buscad un lugar oscuro, tumbaos en el suelo con la mirada puesta en el cielo y disfrutad en familia de esta maravillosa "fiesta" astronómica. Ah, ¡y no olvidéis pedir un deseo!

Fotos iStock, Pixabay

Disney prepara el 'remake' de "La dama y el vagabundo", y la historia que hay detrás del perro protagonista nos ha emocionado

$
0
0

Disney prepara el 'remake' de

Primero fueron "El libro de la selva" y "La Bella y la Bestia", y tras el éxito alcanzado, Disney ha ido presentando otros 'remakes' de acción real de varios de sus clásicos, como "Aladdin", "Dumbo" y "El Rey León". Pero el espectáculo no acaba aquí, y la factoría de animación ha anunciado que ya está trabajando en próximos y esperados estrenos, entre los que se incluirá la adaptación de la mítica y bella historia de "La dama y el vagabundo", que está siendo rodada con perros de verdad.

La historia real del perro que encarna al vagabundo

"La dama y el vagabundo" es un clásico animado de Disney de 1955, que narra la historia de amor de una perrita aristocrática de raza cocker spaniel y un astuto perro mestizo criado en las calles. 'Lady' y 'Tramp' ('Reina' y 'Golfo' en español) conquistaron los corazones de niños y mayores con sus aventuras, y con aquella mítica escena romántica en la que ambos compartían un plato de espaguetis.

La factoría Disney anunció el año pasado que esta bonita historia también tendrá su 'remake' en cines, y que ya se había comenzado a rodar con perros reales.

Al parecer, y según afirma el diario "20 Minutos", el perro que encarnará a Golfo se llama Monte, y se trata de un perro vagabundo que fue adoptado hace un año por varios cineastas, tras comprobar que su aspecto y su comportamiento amigable e inteligente se asemejaban mucho al del dibujo creado por Disney.

Monte es un cruce de terrier de dos años de edad que tras vagar solo por las calles de Nuevo México, tuvo la suerte de ser encontrado por la organización Helping Animals Live On. El perro estaba enfermo y fatigado, pero en el refugio se le atendió y cuidó durante días hasta que fue rescatado en abril de 2018 y seleccionado para encarnar el papel del vagabundo.

Nuestros compañeros de Espinoff nos adelantaban hace unos meses que el rodaje de la película está siendo alocado y divertido, pues los animales comenzaron a ser entrenados apenas tres meses antes de empezar a rodar, por lo que algunas tomas resultaban caóticas, aunque sin duda, también adorables.

Un estreno muy esperado

Por el momento se desconoce la fecha de estreno de "La dama y el vagabundo", aunque a juzgar por los detalles que van trascendiendo le auguramos un gran éxito en taquilla, como está ocurriendo con el resto de 'remakes' que Disney ha hecho hasta la fecha.

Y mientras padres y niños nos deleitamos en los cines con el adorable Simba, hay quien ya tiene la mente puesta en los estrenos del próximo año, y en las películas de "Mulán", protagonizada por Liu Yifei en el papel de la valiente guerrera china, y "Blancanieves y los siete enanitos".

Todavía sin fecha de estreno, Disney ha anunciado que también está trabajando en el 'remake' de "El jorobado de Nôtre Dame" y "La sirenita". ¿Cuál será el siguiente clásico con el que nos sorprenderá?

Foto | Espinoff

Vía | 20 Minutos

13 series de nuestra infancia para volver a ver con nuestros hijos

$
0
0

13 series de nuestra infancia para volver a ver con nuestros hijos

Las mayor parte de las series infantiles de los 80 se ganaron el cariño de toda una generación de espectadores, por su simpatía, su ternura a la hora de narrar diversas historias y su transmisión de valores positivos, que convertían su visionado en una más que recomendable opción televisiva.

Aunque hoy en día nuestros hijos pueden disfrutar de una amplísima variedad de contenido infantil a través de la pantalla, os proponemos hacer con ellos un recorrido por algunas de las series de nuestra infancia. Ver con ellos los dibujos que nos marcaron hace años no solo es un plan perfecto para disfrutar en familia, sino una oportunidad de compartir recuerdos de nuestra niñez y volver a descubrir, a través de sus ojos, a aquellos personajes que tanto cariño nos despertaron.

Barrio Sésamo

Comenzamos nuestro repaso por las series de ficción de nuestra infancia con "Barrio Sésamo", un referente televisivo que llegó a España en 1979 procedente de Estados Unidos. Aquí se crearon personajes nuevos que protagonizaban historias que se entremezclaban con los sketchs del programa original.

Algunos de los personajes más recordados son la rana Gustavo, Coco, los inseparables Epi y Blas, Espinete y Don Pimpón o la Gallina Caponata. Pero "Barrio Sésamo" no lo integraban únicamente personajes animados, sino también actores de carne y hueso que rápidamente se ganaron el cariño del público infantil.

Sus contenidos educativos se adaptaban a diversas edades: desde el aprendizaje más básico para niños de preescolar (números, figuras, palabras antónimas...), hasta historias y canciones con maravillosas moralejas para los niños más mayores.

Dartacán y los tres Mosqueperros

"Dartacán y los tres Mosqueperros" fue una serie de animación japonesa basada en la obra de Alejandro Dumas, "Los tres Mosqueteros", que llegó a España en 1982. Esta maravillosa adaptación infantil cuenta la historia de Dartacán, quien pone rumbo a París para convertirse en un "mosqueperro". Allí conocerá a Amis, Pontos y Dogos, y juntos se enfrentará a los malvados planes del cardenal Richelieu.

Esta serie viene a sumarse a otras adaptaciones infantiles de novelas de la literatura, que también se estrenaron en televisión en la década de los 80. Tal es el caso de "Las aventuras de Sherlock Holmes", "Las aventuras de Tom Sawyer", "Ana de las Tejas Verdes" o "Don Quijote de la Mancha", por ejemplo.

Entre los principales valores que se muestran en todas estas series, destaca por encima de todo el compañerismo, la lealtad y la amistad.

David el gnomo

La serie de "David el gnomo" es otro de los referentes televisivos que marcó la infancia de toda una generación, y que también está inspirada en los libros sobre gnomos de dos autores holandeses: Will Huygen y Rien Poortvliet, que escribieron e ilustraron, respectivamente, las historias.

Estrenada en 1985, cuenta la historia y los secretos de los gnomos, unos pequeños seres que habitan en la naturaleza, viven en familia y velan por el bienestar del medio ambiente. La serie se centra en el personaje de David, un anciano gnomo que trabaja como médico y vive junto a su esposa Lisa debajo de un árbol.

Si por algo destaca esta serie es por la transmisión de valores positivos hacia la naturaleza, que se puede apreciar desde su primer episodio. Y es que, capítulo tras capítulo se pretendía despertar un sentimiento ecológico entre los espectadores, mostrando cómo es la vida de los animales y las plantas, y dejando en entredicho algunas de las acciones del ser humano.

La serie también destaca por la actitud positiva de los gnomos y sus relaciones personales, en las que el cariño y el respeto siempre estaban presentes.

Érase una vez...

"Érase una vez..." fue una producción francesa compuesta por varias series formadas por 26 capítulos cada una. Cada serie contaba un tema específico, y unas y otras solo tenían en común una parte del título y el aspecto de los personajes protagonistas.

La primera fue "Érase una vez el hombre", estrenada en España en 1979 y que narraba la historia de la evolución humana desde la Prehistoria hasta la Revolución Francesa. La segunda fue "Érase una vez el espacio", estrenada en 1982, que explicaban de una manera muy gráfica y sencilla cómo se originó el universo.

En 1987 llegó "Érase una vez la vida" que es quizá la serie más conocida y recordada de esta peculiar producción. En esta ocasión se pretendía enseñar cómo funciona el cuerpo humano, qué son los virus y las bacterias, qué papel juegan los glóbulos blancos y los rojos, o cómo se defiende el cuerpo ante las enfermedades. Posteriormente llegaron otras temáticas como las américas (1991), los inventores (1994) o los exploradores (1996).

Todas estas series destacan por su incalculable valor educativo y lo bien narradas que están desde un punto de vista argumental y gráfico. Tanto es así que muchas de ellas han sido repuestas en televisión hasta la saciedad y nunca pasarán de moda.

Heidi

"Heidi" es una serie de animación japonesa inspirada en el libro homónimo de la escritora suiza Johanna Spyri, que llegó a la televisión española en 1975, pasando a formar parte de los recuerdos de la infancia de varias generaciones.

Narra la historia de una niña huérfana que es llevada a la montaña a vivir con su abuelo, un huraño anciano que inicialmente no desea hacerse cargo de ella. Aunque la serie puede parecer triste en algunos momentos, lo cierto es que a lo largo de sus 52 capítulos el espectador se va impregnando de los valores que encarna la pequeña Heidi: alegría, bondad, inocencia, generosidad y libertad.

Pero además de los valores propios del personaje en sí, la serie también transmite importantes lecciones, siendo las más destacadas, la amistad, el amor por la familia y el respeto hacia todo lo que nos rodea, incluyendo la naturaleza y los animales.

La aldea del Arce

Aunque quizá no sea una de las series de animación más recordadas, no queríamos dejar pasar la ocasión sin incluir a "La aldea del Arce" en nuestro repaso, pues son muchas las enseñanzas que nos dejan estos entrañables dibujos.

"La aldea del Arce" narra la historia de una familia de conejos que llegan nuevos a una aldea, siendo Patty, la hija mediana, la principal protagonista. En la aldea conviven varias familias de animales más, y las relaciones entre todos sus miembros y las aventuras que viven marcan el hilo conductor de la trama.

Entre los valores que transmite la serie destaca la amistad y el amor por la familia, así como la importancia de hacer frente a los problemas de manera conjunta, confiando en los amigos.

Esta serie de animación japonesa, compuesta por 52 capítulos, llegó a nuestro país en 1986 aunque solo pudimos disfrutar de 26 capítulos. Como dato curioso destacar que la pegadiza sintonía inicial de la serie fue compuesta por Emilio Aragón y Rita Irasema, hijos del recordado y querido Miliki.

La vuelta al mundo de Willy Fog

"La vuelta al mundo de Willy Fog" es una serie de TVE emitida en 1983 que se convirtió en un auténtico fenómeno en la sociedad de entonces. Se trata de una adaptación de la novela de Julio Verne, ‘La vuelta al mundo en 80 días’, que recogió las aventuras de sus protagonistas y las presentó en una versión infantil para el disfrute de los más pequeños.

Entre los innumerables valores que nos transmite esta serie destaca la amistad y el compañerismo, así como la importancia de permanecer unidos frente a las adversidades y trabajar en equipo. Pero además se ponen de manifiesto otros principios como la lealtad, la justicia, la lucha por los sueños y el hacer frente a los retos. Y todo ello con la riqueza cultural como telón de fondo. ¡Imposible pedir más!

Las aventuras de la abeja Maya

"Las aventuras de la abeja Maya" es una serie de televisión japonesa que narra la historia de la pequeña Maya, una abeja inquieta, curiosa e inteligente que vive en el bosque con su inseparable amigo, Willi. Los dibujos están basados en una colección de cuentos sobre la naturaleza publicados en 1912 por el alemán Waldemar Bonsels.

Entre los valores que transmite a los más pequeños destaca el compañerismo y la amistad, la importancia de trabajar en equipo, el optimismo, la valentía, el respeto por la naturaleza y la generosidad.

En España, la serie se estrenó en 1978, y a lo largo de estas décadas se ha repuesto en incontables ocasiones. En la actualidad, podemos volver a verla en Clan TVE aunque con un diseño renovado y actual.

Los diminutos

‘Los diminutos’ es una serie de animación creada en 1983 en Estados Unidos, que no llegaría a nuestro país hasta tres años más tarde. Se trata de la adaptación televisiva de las novelas infantiles de John Peterson, que consiguió tener 29 capítulos en televisión y mantenerse durante tres temporadas en antena.

En cada episodio se sucedía una nueva aventura de la familia Meñique, unos pequeños seres que viven alrededor de nosotros pero que nadie ha visto jamás, salvo su amigo humano, Quique, un niño que les protegía y guardaba el secreto de su existencia ante el resto de personas.

Esta serie de animación aporta a los peques grandes lecciones, como la importancia de la amistad y la lealtad encarnados en Quique, el valor del trabajo en equipo, y la audacia y el ingenio para resolver todos los problemas.

Los Fruitis

"Los Fruitis" es una serie de animación española que se emitió en televisión en 1990, ganando una gran popularidad entre los niños por la originalidad de su formato. Y es que los protagonistas de estos dibujos eran frutas, vegetales y plantas, cada una con su personalidad y su particular historia.

Los principales protagonistas de esta historia son Mochilo (un plátano), Gazpacho (una piña) y Pincho (un cáctus), quienes en compañía de una niña llamada Kumba, deciden emprender un viaje para encontrar un nuevo sitio al que trasladar su aldea, en peligro por la actividad de un volcán.

La historia de estos peculiares amigos transmite valores tan importantes como la amistad y la unión ante las adversidades, por encima de las diferencias que aparentemente todos podamos tener.

Los Trotamúsicos

"Los Trotamúsicos" es una serie de dibujos animados producida en España y emitida en televisión entre 1989 y 1999. Está inspirada en el cuento de los hermanos Grimm, `Los músicos de Bremen', y narra la historia de cuatro animales que tras conocerse de manera casual, unen sus vidas en una bonita amistad que les lleva a vivir innumerables aventuras.

Canciones, diversión, risas, misterio y un bosque encantado lleno de fantasía componían todos y cada uno de los capítulos de ‘Los Trotamúsicos’, una serie que ensalzaba el valor de la amistad por encima de todo. Y es que cuando Koky, Lupo, Burlón y Tonto descubren que tienen en común su pasión por la música, se unirán para superar cualquier dificultad ayudándose unos a otros.

Como dato curioso, nuestros compañeros de Espinof nos contaban que la idea inicial de TVE era crear una película que narrara la historia de los músicos de Bremen, y como tal se estrenó en 1989 con un gran éxito. Dado que la cinta ganó ese mismo año el Goya a la Mejor Película de Animación, se decidió adaptarla y transformarla en esta recordada serie.

Mofli, el último koala

Esta serie fue producida en España y cuenta con una única temporada compuesta por 13 capítulos, en donde se narra la historia del pequeño Mofli, el último koala que habita en la tierra a principios del siglo XXI, dando así un salto en el futuro con respecto a la época en la que se emitió.

La trama de esta delicada serie de animación se centra en el afán de una niña llamada Corina en proteger al animal y velar por su seguridad, frente a quienes quieren capturarle por el incalculable valor que tiene el último koala de la tierra.

La serie está cargada de valores que hacen referencia a la importancia de cuidar el medio ambiente y amar nuestro Planeta, así como proteger y respetar a los animales, especialmente aquellos que se encuentran en peligro de extinción por la caza y la acción del hombre.

Verano Azul

Y despedimos nuestro repaso con la mítica "Verano Azul", una de esas series que jamás pasarán de moda, y que aunque año tras año se reponga en la parrilla televisiva, siempre nos arrancará una emocionada sonrisa.

¿Quién no recuerda a la pandilla formada por Pancho, Javi, Quique, Bea, Desy, Tito, Piraña y los inolvidables Julia y Chanquete? Nueve inseparables amigos de todas las edades que se conocieron durante del verano de 1981, protagonizando emocionantes aventuras que permanecerán por siempre en nuestra memoria.

Cada episodio nos muestra con mirada inocente los grandes temas de la vida, como la libertad, la amistad, el amor, el respeto o la importancia de cuidar nuestro planeta, además de otros específicos de la adolescencia como el primer amor o los primeros conatos de rebeldía.

'Sex symbols': los nuevos dibujos animados para hablar a niños y adolescentes de educación sexual en español

$
0
0

'Sex symbols': los nuevos dibujos animados para hablar a niños y adolescentes de educación sexual en español

Muchos de los padres nos planteamos cómo abordar el tema de la sexualidad con nuestros hijos, un momento que cada vez se adelanta más, ya que los niños reciben mensajes confusos sobre sexo a través de series de televisión e Internet y pueden desvirtuar una relación natural con su cuerpo.

De hecho, un estudio sobre el consumo de pornografía señala los 10 años como la edad en que los menores comienzan a consumir pornografía online en España.

Así que cualquier iniciativa que hable a nuestros hijos de educación sexual es bienvenida. Y si además es entretenida y atractiva, mejor. Así es 'Sex Symbols', la primera serie didáctica para niños de 9 a 14 años: dibujos animados con sello español.

"Historias en forma de comedia y de manera natural"

La serie de dibujos animados, que se presentó esta semana en el Cartoon Forum de Toulouse, se creó con el objetivo de terminar con la asociación de pornografía y sexo en la mente de los preadolescentes, "que les lleva a identificar la sexualidad con el modelo de sumisión de la mujer frente al hombre".

Así lo explica Paloma Mora, directora de 'TV On Producciones', con sede en Valencia, desarrolladora de 'Sex Symbols', a la agencia EFE.

Para dar forma a los 26 episodios de unos 7 minutos que componen la serie, los guionistas contactaron con médicos especialistas en educación sexual y planificación familiar con el fin de documentarse sobre las relaciones que mantienen los jóvenes y los problemas que afrontan.

Los métodos anticonceptivos, las erecciones o los cambios que experimenta el cuerpo antes y durante la adolescencia son algunas de las dudas más frecuentes y, por tanto, aparecen en diferentes capítulos.

Para acercarlos al público joven, los dibujos de los propios órganos son los encargados de explicar dudas apoyados por las vivencias personales de cuatro protagonistas fijos.

Cada uno de ellos representa un carácter diferente (niño sabelotodo, el introvertido o la intelectual) y unos atributos físicos distintivos, que permiten que todos los niños se vean reflejados.

Señala Paloma Mora que la serie busca dar voz a una figura distinta a la paterna y entretener, además de informar: "Cuenta historias en forma de comedia y de manera natural, que es el lenguaje perfecto para llegar a los jóvenes".

El objetivo de la productora es finalizar la serie en 2.020. Mientras, nos dejan un avance del capítulo piloto "para mostrar el estilo, los personajes, pero también para que deje de tratarse como un asunto delicado", explica la directora del proyecto (que costará unos 1,8 millones de euros), quien añade que la sexualidad en los niños y adolescentes "sigue siendo tema tabú en las televisiones".

El capítulo piloto tiene como protagonistas a los ovarios, que cuentan qué es la regla y cómo afrontarla de manera natural con las opciones existentes; compresas, tampones o copa menstrual. Y todo, de forma didáctica y en clave de humor.

Vía | EFE

Vídeo | 15 minutos News

En Bebés y Más | La relación entre padres e hijas ha cambiado: ahora ellas hablan con ellos de sexualidad y relaciones, Uno de cada cuatro adolescentes ve porno antes de los 13 años: qué podemos hacer los padres


Disney presenta nuevo tráiler de 'Frozen 2': Anna y Elsa entran al bosque encantado, donde les esperan misteriosas aventuras

$
0
0

Disney presenta nuevo tráiler de 'Frozen 2': Anna y Elsa entran al bosque encantado, donde les esperan misteriosas aventuras

Hace más de cinco años, 'Frozen' llegó a las salas de cine, convirtiéndose en la nueva película sensación de Disney y manteniéndose como una de las favoritas de chicos y grandes con el paso de los años.

Este lunes Disney nos ha tomado por sorpresa mostrando el nuevo tráiler de 'Frozen 2', que nos revela mucho más de lo que podemos esperar en la nueva película que traerá una nueva y misteriosa aventura para Anna y Elsa.

Cada día falta menos para el estreno de la segunda parte de 'Frozen: El reino de hielo', que nos presentó la historia de las hermanas Anna y Elsa, y que se volvió todo un fenómeno mundial por su fascinante historia, su increíble banda sonora y sus graciosos personajes.

Ahora, a la espera de la segunda parte de esta historia titulada simplemente 'Frozen II', hemos conocido poco a poco de qué va la nueva aventura de estas dos hermanas, que en la primera película nos mostraron que el amor de hermanas es uno de los más poderosos que existen.

Lo más reciente acerca de esta nueva aventura, ha sido un nuevo tráiler en el que podemos echar un vistazo al pasado, cuando Anna y Elsa cuando eran pequeñas mientras escuchan atentamente y con mucha curiosidad la historia que les cuenta su padre acerca de un bosque encantado, en el que había magia hasta que una batalla enfureció a los espíritus del bosque y encerraron a todos los que ahí vivían.

Ahora, una nueva amenaza atenta contra Arendelle y una misteriosa voz llama a Elsa, por lo que las hermanas deberán buscar las respuestas necesarias para saber cómo actuar y detenerla, lo que eventualmente las lleva a ese bosque encantado del cual su padre les hablaba.

La nueva película promete grandes aventuras en las que Elsa se dará cuenta que su magia es más poderosa de lo que piensa, por lo que deberá tener precaución y nos recuerda lo que veíamos en el primer tráiler, donde se le veía a la orilla de una playa practicando con ella para intentar dominarla.

Para esta segunda entrega vuelven las voces originales de la primera película: Idina Menzel (Elsa), Kristen Bell (Elsa), Jonathan Groff (Kristoff) y Josh Gad (Olaf) y se integran nuevas al reparto, como Sterling K. Brown y Evan Rachel Wood.

Frozen 2, uno de los estrenos infantiles más esperado para este año, llega a los cines el próximo 22 de noviembre a Estados Unidos y una semana más tarde a España, seis años después del estreno de 'Frozen: El reino de Hielo' y es la primera secuela de una película de princesas Disney que se estrena en el cine.

No dejes de celebrar los cumpleaños de tus hijos: mis nueve razones de madre para hacerlo, aunque no lo recuerden

$
0
0

No dejes de celebrar los cumpleaños de tus hijos: mis nueve razones de madre para hacerlo, aunque no lo recuerden

Quizás te encuentres en esa etapa de la maternidad en la que día sí y día también te toca cumpleaños infantil. Y te da pereza pensar en celebrar el de hijo, porque toca invitar, ocuparse de todo y añadir una cosa más a esa carga mental que soportamos las madres.

Si admites un consejo de madre con hijos ya mayores, no te desesperes y mira la futura fiesta y celebración como una oportunidad de agasajar a tu hijo y regalar a los niños (y a tí misma también) unos momentos felices juntos y un ramito de recuerdos inolvidables. No en vano, conmemoras el día más importante de tu vida: el día en que nació tu pequeño y te cambió para siempre.

Quizás ahora te resulte difícil creerlo, pero te aseguro que celebrar el cumple de nuestros hijos merece la pena aunque sea pequeño y no lo recuerde, sin que eso implique que tengas que tirar la casa por la ventana o creas que “para qué esforzarse si no se va a acordar del momento”. Estas son mis nueve razones de madre por las que deberías hacerlo todos los años.

Para los niños, su cumpleaños es un día mágico. Cuando ya han celebrado el primero o han acudido como invitados a alguno, comienzan a contar las horas que quedan hasta que llegue el ansiado momento. Y si aún no son capaces de entender el paso del tiempo, vuelven locos a sus padres preguntando cuánto queda para que llegue su fiesta, casi inmediatamente después de celebrar la última.

Es lógico: son niños y quieren divertirse y ¿a quién no le gusta convertirse por un rato en el centro de miradas y atenciones? Eso sí, no te engañes. No necesitas ser original para que todo sea perfecto: solo tienes que echarle ganas y mucho, mucho amor.

Claro está que perseguimos verle feliz, aunque esa es solo una de las razones por las que los padres preparamos sus fiestas. Te aseguro que hay muchas más.

1) Disfrutas de la complicidad con tu hijo o hija

Cuando son pequeños, creemos que van a seguir siéndolo toda la vida y que tendremos tiempo de sobra para hacer cosas juntos. Pero cuando llegan a la adolescencia y comienzan a hacer planes con sus amigos y tú te quedas en un segundo plano, recuerdas con nostalgia cuando hacíais planes juntos.

Por eso, hay que aprovechar y mucho, los momentos para compartir que nos brinda el día a día. De hecho, yo en concreto, recuerdo con mucho cariño la organización de las fiestas de cumpleaños a medias con mi hija, ya que ella siempre ha sido muy detallista.

  • Para empezar, la elaboración de la lista de invitados entre las dos. Porque, claro, había un tope de niños y teníamos que decidir a quién invitaba y quien se quedaba fuera (aunque luego acordábamos que vendrían a dormir a casa otro día, para compensar).

  • Después, decidir cómo la íbamos a celebrar. Cuando comenzamos a barajar las posibilidades, yo ya he visto previamente en internet dónde podríamos ir o cuánto cuesta cada cosa y le planteaba solo aquellas que entraban en presupuesto.

  • Hacer las invitaciones, a mano y personalizadas. Cuando era muy pequeña, su padre y yo hacíamos algún montaje en Photoshop, con su cara y alguno de sus personajes favoritos, y después ella escribía el nombre de sus amigos con un gran esfuerzo. Al ir ganando habilidades, ella se encargaba del diseño: dibujos, recortes...

  • Elegir el regalo que dar a los amiguitos. Reconozco que no he sido una madre perfecta en ese sentido (ni nunca he pretendido serlo) y que he caído en la tentación de los chuches. Soy consciente de que hay otras alternativas mejores (al cole hemos llevado brochetas de fruta, por ejemplo) pero, ¡soy culpable! Por suerte ningún padre ni niño se quejó en ese sentido y a los peques les encantaba.

  • Preparar las bolsitas. Así que comprábamos diferentes variedades y la tarde anterior al cumple mis hijos y yo nos dedicábamos a ir metiendo en bolsitas una de cada, las mismas en cada bolsa. Quizás parezca una tontería, pero ese tiempo de llenar las bolsitas cumpleañeras de chuches, se convirtió en una tradición familiar.

2) Te encanta verle tan feliz

Sinceramente, creo que ese es el motivo principal. ¿Qué no haríamos como padres para arrancar unas risas a nuestros hijos? Y pocos momentos son tan especiales como cuando están rodeados de sus amigos, haciendo juegos divertidos que papá y mamá han pensado para ellos.

Aunque sea un día al año, ellos son los protagonistasy sus amigos soplan con él las velas y nuestro peque no puede dejar de sonreír. Y cuando tras la fiesta, agotados de ir mil veces al baño con cada enano (parece que todos quieren hacer pis a la vez), de consolar al que llora, al que asegura que le han empujado, al que no quiere tarta... llegas a casa y al acostarle tu hijo te suelta "ha sido el mejor día de mi vida. Gracias mami", se olvida todo. Sin duda alguna, volverás a repetir el año próximo.

3) Celebráis juntos lo increíble que es que haya llegado a tu vida

Cumpleanos

Vale, de acuerdo. Quizás no recuerde su primer cumpleaños, ni el segundo y quizás tampoco el tercero. Pero mejor calla la boca a quien no tenga hijos y te intente convencer de que para qué esforzarse si el niño no se va a acordar.

Pues para eso estás tú, para recordarle lo especial que es tenerle en tu vida. Por eso, creo que sí hay que demostrárselo. Aunque no lo recuerde, se lo pasará genial en su fiesta de aniversario, aunque sí quizás no sepa lo que se festeja, pero a todos los bebés les encanta soplar las velas mientras aplauden con nosotros e intenta cantar.

Y cumpleaños tras cumpleaños iremos llenando un álbum de fotos y grabando vídeos que os aseguro que les encantará ojear una y otra vez cuando sean mayores. En mi humilde opinión, creo que les ayuda a reforzar la idea de lo importante que son para sus padres y eso por supuesto que les gusta.

4) Conocerás mejor a sus amigos y cómo son (candidatos a fiestas de pijama)

Quizás creas que tu hijo aún es muy pequeño y que aún queda lejos el momento en que se vaya a dormir a casa de un amigo o quiera invitar a alguno a casa. ¡Error! Llega antes de lo que te imaginas. Y cuanto antes conozcas a esos amigos para saber cómo son y cómo hay que tratar a cada uno de ellos, mucho mejor.

Te aseguro que es mejor hacerlo en un momento divertido como un cumpleaños y en pequeñas dosis, que no encontrarte con que se queda a dormir en casa y tiene miedo a la oscuridad, hay que contarle cuentos antes de irse a la cama, solo come pasta...

Por suerte, mi hijo mantiene sus cuatro mejores desde infantil y ya son miembros con derecho propio en esta familia. Me encanta que se lleven tan bien y en eso los cumples y las fiestas de pijama, creo que han tenido también algo que ver.

5) Te da la posibilidad de exhibir tus dotes decorativas y organizativas

¿Por qué no? Si siempre te ha gustado organizar fiestas o decorar espacios, con tus hijos tienes una oportunidad de oro para disfrutar. Además, no podrás tener 'clientes' tan agradecidos. Porque mientras cuentes con globos para jugar (con precaución y siempre bajo vigilancia adulta) y cintas que ponerse, todo les parecerá estupendo.

¡Parece mentira con todos lo juguetes que se regalan y al final terminan jugando siempre con las mismas cosas!

Y por cierto. Piensa que quizás alguno de los padres les encante tu buen gusto decorativo y termine ofreciéndote un trabajo como decoradora que puede ser el sueño de tu vida.

6) Es una oportunidad para ‘relacionarte’ con otros padres y crear una red de apoyos

Si no tienes a los abuelos cerca ni una red de apoyo familiar cerca, contar con otros padres que pasan por la misma situación que tú, será una alianza perfecta.

Os podéis ayudar esos días en los que no hay cole, pero sí hay que trabajar: si uno pide el día, puede quedarse con algún amiguito. O tirar de teléfono para que 'te retengan' a tu hijo en la puerta "porque vas de camino", o incluso para preguntar por ese examen que se ha olvidado de apuntar en la agenda...

Y la mejor forma de establecer esas alianzas, es en los cumpleaños. Por mucha pereza que te dé tener que conocer a los padres de los compañeros de clase de tu hijo. Te aseguro que, con el paso del tiempo, algunos de ellos pueden llegar a convertirse en grandes amigos.

7) Le regalas recuerdos inolvidables para tu hijo (y también para ti, no te engañes)

Jugar Ensuciarse

Parece mentira. ¡Cuántas veces habré vuelto a ojear los álbumes de fotos de mis hijos y habré sonreído viendo el paso del tiempo! Las fotos del cumple son quizás los momentos que más me hacen sonreír, porque a medida que va aumentando el número de velas en la tarta, van sumándose recuerdos. Y eso no tienen precio.

Una amiga mía tenía la costumbre de ir reuniendo las fotos de sus hijos de todo un año y, cuando llegaba su cumple, las miraban juntos en familia, para comprobar cómo habían cambiado y rememorar esos momentos especiales de nuevo. Comenzó haciéndolo en papel y terminó dejándose seducir por el reportaje digital. Me parece una idea fantástica para copiar. ¡Seguro que te la presta!

8) Refuerzas su autoestima

No hay mejor regalo para un niño que sentirse querido. Y aunque se lo demuestres cada minuto de su vida, no está de más reforzárselo preparando una fiesta donde es el gran protagonista.

Además, estará rodeado de sus amigos, que han querido divertirse con él, que le demuestran que para ellos es importante. Y el recuerdo de ese día, aunque incluso no sea capaz de memorizarlo de forma consciente, le ayudará cuando se sienta solo o indefenso.

Porque está claro que los niños nos adoran, pero necesitan relacionarse con sus semejantes (igual que hacemos los adultos). Incluso llegará un momento en que sus amigos sean lo más importante. Eso es crecer.

9) Piensa que es el primer día de una nueva etapa

Si después de todas estas razones aún no estás convencida de celebrar su próximo cumpleaños, párate a pensar que a partir de este día comienza una nueva etapa en la vida de tu hijo, un año nuevo lleno de nuevas experiencias y oportunidades y que este día ya no se va a repetir.

Qué mejor manera que cerrar un ciclo con una fiesta. Disfruta de cada momento con tu hijo, conmemora cada avance, porque la maternidad (y por supuesto también la paternidad) es una etapa fantástica que debemos aprovechar al máximo. Y te lo dice una madre que ya no tiene que organizar los cumpleaños de sus hijos con sus amigos. Y, por mucho que haya podido protestar en el pasado, ahora los añoro.

No hace falta montar una gran fiesta

Jugar Al Aire Libre

Sin duda para mí es lo más importante: convencerse de que a cualquier niño no le importa tanto que la fiesta sea espectacular, como el divertiste con sus amigos y contar con la complicidad de papá y mamá.

Mi hijo cumple los años en mayo, cuando en Madrid suele hacer ya buen tiempo. Ha tenido cumpleaños muy especiales en el estadio del Atlético de Madrid (experiencia inolvidable para él y sus amigos) o en un parque de aventuras, por ejemplo, pero los cumpleaños que recuerda con más cariño son los dos que celebramos en un merendero de la Casa de Campo.

Montábamos una mesa con la comida y bebida que previamente habíamos preparado en casa. Tampoco nada especial: sandwich de jamón, queso y chorizo, refrescos, zumos, patatas fritas y gusanitos, y una tarta. Estaban tan entretenidos jugando al fútbol con nosotros, tirándose globos de agua o saltando en las colchonetas, que apenas unos pocos la probaron.

Pero era su momento de soplar las velas juntos y de crear su recuerdo homenajeando a su amigo que cumplía los años. El primer año lo hicimos allí porque el presupuesto no llegaba para más y mi casa es muy pequeña para acoger a 10 niños que lo que necesitan es correr, saltar y jugar. Pero les gustó tanto la iniciativa, que al año siguiente mi hijo me pidió repetir en el mismo sitio y sus amiguitos apoyaron la idea.

Sí, quizás implique más esfuerzo por tu parte organizarlo todo para llevar a los niños desde el colegio y además hacer la tarta (que preparamos los dos la tarde anterior), llevar todas las bolsas con las cosas, comprar los manteles de papel, decorar la zona, vigilarlos para que no se caigan o no se pierdan... Pero escuchar sus risas hace que todo merezca la pena una vez más.

Fotos | iStock , Rosy smith en Pixabay
En Bebés y Más | Planeando una fiesta infantil: cuando las redes sociales nos ponen expectativas muy altas, Diez ideas básicas para hacer la fiesta de cumpleaños perfecta

Disney nos sorprende con un nuevo tráiler de 'Frozen 2' plagado de misterio, magia y aventuras

$
0
0

Disney nos sorprende con un nuevo tráiler de 'Frozen 2' plagado de misterio, magia y aventuras

El próximo 22 de noviembre se estrena una de las películas más esperadas por los niños desde hace mucho tiempo: "Frozen 2", un largometraje de animación repleto de magia y aventuras que promete seguir desvelándonos más detalles sorprendentes del reino de Arendelle y las hermanas Elsa y Anna.

Disney ya calienta motores desde hace meses, y poco a poco nos va presentando carteles y tráilers que nos dejan con ganas de más. Hace menos de un mes conocimos el tercer tráiler oficial de la película y hoy podemos disfrutar de nuevas imágenes con este cuarto tráiler repleto de misterio.

En "Frozen 2" una nueva amenaza atenta contra Arendelle, y Elsa y Anna deberán hacerle frente. La trama nos revela más detalles del pasado de las protagonistas, pero sin dejar de lado a los entrañables personajes que nos robaron el corazón en "Frozen: el reino de hielo". Así, podremos seguir disfrutando de las aventuras de Kristoff y Sven, las divertidas ocurrencias de Olaf y los sabios consejos de los trolls.

A juzgar por los tráilers que hemos ido conociendo, si hay algo que caracteriza esta segunda parte es la magia. No en vano, en el primer tráiler oficial ya veíamos a Elsa tratando de dominar sus poderes, que van a resultar ser mucho más fuertes de lo que cree.

Pero no solo la magia será la gran protagonista de esta historia: aventuras, amistad, misterios en un bosque encantado y mucha diversión, convertirán esta cinta en uno de los éxitos de las próximas Navidades, ¡y quién sabe si incluso superará el récord de su predecesora!

Y es que hasta el momento, "Frozen: el reino de hielo" estrenada en 2013, es la película de animación más taquillera de la historia, ganadora además con dos Premios Óscar: uno a la mejor producción animada y otro a la mejor canción original, por el popular tema 'Let It Go', de Kristen Anderson-Lopez y Robert Lopez.

Esta vez, el nuevo éxito musical que tomará el relevo a la famosa 'Let it Go' se llama 'Into The Unknown' y probablemente sea el tema que padres y niños cantemos en bucle durante mucho tiempo, como ya sucedió con la canción anterior.

Para esta segunda entrega vuelven las voces originales de la primera película: Idina Menzel (Elsa), Kristen Bell (Elsa), Jonathan Groff (Kristoff) y Josh Gad (Olaf) y se integran nuevas al reparto, como Sterling K. Brown y Evan Rachel Wood.

¿Preparados para una nueva aventura repleta de magia en el reino de hielo?

frozen 2

Vía | Disney

En Bebés y Más | El mundo de Frozen llega a Disneyland París: así será el reino de Arendelle

Nueva canción de 'Frozen 2': la actriz que da voz a Anna comparte un pequeño vídeo con otra melodía y escenas nunca antes vistas

$
0
0

Nueva canción de 'Frozen 2': la actriz que da voz a Anna comparte un pequeño vídeo con otra melodía y escenas nunca antes vistas

No hay duda: 'Frozen 2' es una de las películas infantiles más esperadas para 2019, y desde principios de año, Disney nos ha ido soltando poco a poco diversos teasers y tráilers, un póster y hasta una de las nuevas canciones que podremos escuchar en la secuela de la película de animación más taquillera de la historia.

Ahora, a poco más de un mes para su estreno internacional el próximo 22 de noviembre, nos han revelado un poco más de la película. Kristen Bell, la actriz que interpreta a Anna en ambas películas, ha publicado un pequeño vídeo en el que nos deja echar un vistazo a escenas nunca antes vistas y una de las canciones nuevas que cantará en 'Frozen 2'.

A través de su cuenta de Instagram, la actriz ha compartido con sus seguidores una muestra de lo que está por venir en la secuela de 'Frozen: El reino de hielo', al publicar un vídeo de 30 segundos en el que se escucha "The Next Right Thing", la nueva canción que interpretará a través del personaje de Anna en esta segunda entrega.

En el vídeo, se puede ver a Anna triste y quizás temerosa, dentro de una cueva, algo que no habíamos visto en los tráilers anteriores, mientras suena de fondo la melodía interpretada por Kristen en su papel de Anna. Posteriormente, vemos al personaje levantarse y comenzar a buscar la salida de dicha cueva escalando, saltando y caminando lentamente.

'Un vistazo de mi nueva canción en Frozen 2, "The Next Right Thing"...', es el sencillo texto con el que la actriz ha acompañado la publicación del vídeo, que a menos de un día de haberlo publicado, lleva más de medio millón de reproducciones y ha generado muchas expectativas sobre la nueva película.

Hasta el momento, esta es la segunda canción que conocemos de la nueva película, donde además de Kristen Bell, que regresa para su papel de Anna, volverán las voces originales de la primera película: Idina Menzel como Elsa, Jonathan Groff como Kristoff y Josh Gad como el simpático Olaf. A ellos, se unen nuevas voces como las de Sterling K. Brown y Evan Rachel Wood.

'Frozen 2' se estrenará de forma internacional el próximo 22 de noviembre, seis años después del estreno de 'Frozen: El reino de Hielo' y es la primera secuela de una película de princesas Disney que se estrena en el cine.

Vía | Scary Mommy
En Bebés y más | Nuevos póster y tráiler de Frozen 2: El pasado no es lo que parece, Disney nos sorprende con un nuevo tráiler de 'Frozen 2' plagado de misterio, magia y aventuras

25 manualidades de Halloween fáciles y terroríficas para hacer con los niños

$
0
0

25 manualidades de Halloween fáciles y terroríficas para hacer con los niños

Ya falta cada vez menos para Halloween, una de las celebraciones que más gusta a chicos y grandes alrededor del mundo. Y cómo no va a ser de las favoritas, si nos da el pretexto perfecto para divertirnos y disfrazarnos, y nos permite ponernos creativos haciendo recetas con un toque espeluznante.

Pero además de todo eso, hay otra actividad que también podemos disfrutar con nuestros hijos: crear algunos elementos decorativos. Te compartimos 25 manualidades de Halloween fáciles y terroríficas para hacer con los niños.

Calabazas

Iniciamos nuestra lista de ideas de manualidades para esta noche de brujas con uno de los elementos clásicos e icónicos de esta celebración: las calabazas.

Con un plato de papel

Manualidades Halloween Calabaza Plato

Una manualidad de Halloween muy rápida y fácil de hacer es esta curiosa calabaza hecha con un plato de papel y un poco de cartón negro que hemos visto en Housing a Forest. Si son muy peques, tú puedes recortar los ojos, nariz y boca con formas diferentes y dejar que libremente los coloquen como mejor les guste.

Una guirnalda

Manualidades Halloween Calabaza Guirnalda

Si buscamos una decoración para nuestra próxima fiesta de Halloween, esta linda guirnalda de calabazas que nos proponen en Crafts Unleashed es una excelente opción que podemos hacer con los niños.

Fantasmas

Un personaje que no puede faltar en esta terrorífica celebración, son los fantasmas, así que desde luego tenemos varias propuestas de manualidades divertidas para hacer en casa.

Con globos

Manualidades Halloween Fantasmas Globos

Los globos, gracias a su habilidad para flotar pueden ayudarnos a crear una manualidad como esta que hemos visto en Studio DIY, hechos con globos, papel seda y un marcador negro.

De algodón

Manualidades Halloween Fantasmas Algodon

Otro material que nos da esa ilusión de ligereza propia de los fantasmas, es el algodón. Así que con él, podemos hacer unos fantasmas suavecitos como los que hemos visto en Housing a Forest.

Con hojas otoñales

Manualidades Halloween Fantasmas Hojas

Además de sernos muy útiles para hacer manualidades de otoño con los niños, las hojas secas que caen de los árboles también pueden servirnos para hacer un fantasma, tal como nos muestran en Growing a Jeweled Rose.

Enlatados

Manualidades Halloween Fantasmas Latas

Si bien no es un material tan ligero o flexible como los anteriores, unas latas vacías también pueden ayudarnos a crear unos divertidos fantasmas. Añadimos listón blanco o unas tiras de papel seda como lo han hecho en Chicken Scratch NY y listo.

Momias

Un clásico de noche de brujas (y además uno de los disfraces más fáciles y baratos que podemos hacer para esta celebración) son las momias, uno de los personajes que cobra vida durante Halloween.

Con lana o hilo

Manualidades Halloween Momias Lana

Todos sabemos que las momias llevan vendajes, y un material que resulta muy similar a ellas pero en proporción más pequeña es la lana o hilo. Usándolo como lo han hecho en I Heart Crafty Things podemos hacer fácilmente una manualidad de momias.

Con frascos

Manualidades Halloween Momias Frascos

Otra opción para darle un giro más divertido, es haciendo una momias muy coloridas con frascos vacíos, como esta original idea de Kids Craft Room.

Murciélagos

Hacer una manualidad de vampiro quizás sea un poco complicada, pero su versión más "mini" sí que nos puede funcionar, así que también te proponemos algunas manualidades divertidas de murciélagos.

De papel

Manualidades Halloween Murcielagos Papel

En Easy Peasy and Fun nos proponen este tierno murciélago hecho con tiras de papel o cartulina negra y un par de ojos que los niños podrán dibujar a su gusto.

Con pinzas para la ropa y botones

Manualidades Halloween Murcielagos Pinza

Otra opción, es hacerlo como nos muestran en I Heart Crafty Things, utilizando una pinza para la ropa, botones negros y un poco de papel o cartulina también en color negro.

Con la forma de sus manos

Manualidades Halloween Murcielagos Manos

Un tipo de manualidad que gusta mucho a los niños, es cuando hacemos algo que requiere que tracemos sus manitas, y para las manualidades de murciélago es una buena idea, como nos muestran en Kids Craft Room.

Con tubos de cartón

Manualidades Halloween Murcielagos Tubos

Otro material que nos sirve para múltiples manualidades son los tubos de cartón que vienen en el papel higiénico. Con ellos, podemos hacer unos coloridos murciélagos como los que hemos visto en Hello, Wonderful.

Colgantes

Manualidades Halloween Murcielagos Tubos Colgantes

Ahora, si queremos darle un giro a la manualidad de murciélagos con tubos de cartón, podemos aplicar esta idea de Buggy and Buddy, y convertirlos en murciélagos colgantes.

Uno volador

Manualidades Halloween Murcielagos Voladores

¿Y si lo hacemos un poco más... interactivo? Con esta idea de I Heart Crafty Things, los niños podrán no solamente crear un murciélago, sino que además podrán hacerlo "volar".

Telarañas

Un elemento decorativo que nos indica que una casa podría (o no) estar embrujada, son las espeluznantes telarañas. Y si añadimos unas cuantas arañitas por aquí y por allá, seguro tenemos una manualidad de Halloween de espanto.

Con lana

Manualidades Halloween Telaranas Lana

Utilizando lana y palitos de polos, podemos crear unas pequeñas telarañas como las que hemos visto en Buggy and Buddy, que además ayudarán a que los peques practiquen su habilidad motora fina.

Una corona

Manualidades Halloween Telaranas Corona

Una manualidad divertida que además puede ser decorativa, es crear una corona llena de arañas como la que hemos visto en DIY Network.

Brujas

Desde luego, Halloween no sería lo mismo sin las famosas brujas. Después de todo, ¿no se trata de ellas esta noche?

Con molde de mano

Manualidades Halloween Bruja Mano

Aunque puede ser un personaje un poco más elaborado que los otros, en The Best Ideas for Kids nos muestran cómo hacer una divertida brujita trazando la mano de los niños.

Volando en su escoba

Manualidades Halloween Bruja Volando

Así como la manualidad del murciélago volador, I Heart Crafty Things nos propone esta sencilla idea pero con una brujita volando en su escoba durante la noche.

Gatos negros

¿Y quién es el fiel compañero de una terrorífica bruja? ¡Un gato negro! Así que te proponemos un par de sencillas manualidades para incluirlo en este Halloween.

Con un plato de papel

Manualidades Halloween Gato Plato

Con solo un plato de papel y pintura negra, podemos hacer un sencillo gato negro como el que hemos visto en Crafts by Amanda.

Con cartulina

Manualidades Halloween Gato Papel

Otra opción, es hacer un divertido y tierno gato negro con cartulina negra como el que comparten en Fireflies and Mud Pies.

Monstruos diversos

Si queremos hacer algo con mayor variedad, podemos incluir en una misma manualidad diversos personajes, desde los fantasmas y brujas que ya incluimos, hasta otros más terroríficos, como monstruos de un solo ojo.

Gorros de fiesta monstruosos

Manualidades Halloween Monstruo Sombreros

Si tenemos una fiesta en puerta, podemos crear unos divertidos gorros de fiesta de monstruo, como los que hemos visto en Studio DIY.

Lámparas de papel

Manualidades Halloween Lamparas Papel

Otra manualidad que puede funcionarnos para decorar esa celebración de Halloween, o bien, el portal de nuestra casa si vamos a dar dulces en noche de brujas, son estas sencillas lámparas de papel que comparten en Crafting Chicks.

Rompecabezas con palitos de polos

Manualidades Halloween Puzzles

Si además de hacer una manualidad, deseamos que los niños puedan jugar con ella, esta idea de Made Everyday es genial: hacer unos puzzles con los palitos de los polos.

Títeres para los dedos

Manualidades Halloween Titeres

Otra manualidad que después puede quedar para que los niños jueguen con ella, es hacer unos títeres para los dedos utilizando fieltro. Podemos ver cómo hacerlos en One Creative Mommy.

Una corona

Manualidades Halloween Corona

Y finalmente, para darle el toque final a nuestra casa, una monstruosa corona para decorar la puerta, hecha con lana o hilo como la que hemos visto en DIY Network.

¡Con estas 25 ideas de manualidades de Halloween fáciles y terroríficas para hacer con los niños seguro los preparativos de esta celebración serán aún más divertidos!

Foto | iStock
En Bebés y más | Decoración para Halloween: murciélagos hechos con hueveras de cartón, Monstruosas cestitas imprimibles para Halloween, Globos, calabazas pompón, latas recicladas y más ideas decorativas DIY para Halloween

Viewing all 775 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>