Quantcast
Channel: Actividades para bebés y niños: viajes, música, canciones, cine y más - Bebés y más
Viewing all 775 articles
Browse latest View live

¡Este verano, aprende ciencia jugando!

$
0
0

ciencia

Si tu hijo es de los que disfruta tratando de averiguar el por qué de las cosas, haciendo experimentos y resolviendo problemas de todo tipo, el verano no tiene por qué frenar sus ansias de seguir aprendiendo mientras se divierte.

Hoy queremos compartirte un recurso educativo que puede ser un gran aliado para vuestras vacaciones: el canal de Youtube Ciencia En Foco, una original y divertida propuesta que estimulará el aprendizaje científico de los peques. ¡Te contamos todo lo que puedes encontrar en él!

Pequeños científicos

Ciencia en Foco nació hace cinco meses como un canal de Youtube con carácter científico, especialmente dirigido a niños a partir de los seis años. En él, los pequeños pueden encontrar vídeos protagonizados por una científica loca llamada Vicky y su compañero de aventuras Edgar, quienes les mostrarán la ciencia desde un punto de vista divertido y dinámico.

Desde que comenzara su andadura y hasta la fecha, el canal de Ciencia en Foco ha publicado un total 14 vídeos educativos de entre tres y cinco minutos de duración, cuyo principal objetivo es enseñar a los niños a pensar como auténticos científicos.

Los vídeos se inician con una pregunta que pretende captar la atención del niño y despertar su curiosidad. A lo largo del vídeo, Vicky irá exponiendo la teoría para profundizar en el tema planteado y animar a los niños a elaborar sus propias hipótesis y sacar sus conclusiones.

En algunos vídeos, se proponen experimentos sencillos y divertidos fáciles de replicar, así como datos interesantes para aquellos niños que deseen seguir aprendiendo sobre el mundo que nos rodea.

ciencia

El canal forma parte de la empresa argentina Ox Education, un programa de innovación para la educación que combina conocimientos con tecnología para ofrecer propuestas creativas y divertidas para potenciar el aprendizaje de los niños.

Aprender mientras se divierten

Las vacaciones de verano son largas, y bien aprovechadas pueden servir para realizar un montón de actividades y planes. La piscina, la playa y las excursiones en familia no tienen por qué estar reñidas con el aprendizaje y el refuerzo de todo lo aprendido durante el curso, siempre que se haga de manera lúdica y desde la absoluta libertad.

Aprender ciencia desde casa no sólo es divertido, sino que tiene múltiples beneficios para los niños. Además, pueden hacerlo de varias formas: desde realizando experimentos científicos caseros o inventando sorprendentes proyectos educativos, hasta sumergirse en la lectura de un buen libro o aprender a través de las nuevas tecnologías, como acabamos de ver.

madre e hijo jugando

Pero cuando nuestros hijos se sienten frente al ordenador o el iPad, recordemos también estas sencillas normas para un juego seguro:

  • Limitar el tiempo que los niños pasan frente a la pantalla

  • Nada de ordenadores ni pantallas antes de irse a dormir.

  • Colocar el ordenador en un lugar de tránsito en la casa, y si es un iPad procurar que el niño juegue a nuestro lado.

  • Interesarnos por los vídeos que ven nuestros hijos o los juegos; aprender junto a ellos, conversar sobre lo que acabamos de ver y pasar un rato juntos, es una buena forma de estrechar vínculos y pasar un rato divertido en familia.

  • Y, sobre todo, elegir videojuegos que estimulen la creatividad, el aprendizaje y la lectura.

Fotos | iStock

En Bebés y Más | Señales que indican que tu hijo podría ser adicto a los videojuegos (y cómo prevenirlo), Cinco cosas que los padres pueden hacer para ayudar a sus hijos a desarrollar habilidades STEM desde pequeños, Seis libros para niños de Stephen Hawking: la física y la astronomía explicada a los más pequeños por un grande


Hoy hay eclipse de luna de sangre, ¿lo vemos en familia?

$
0
0

Eclipse de luna de sangre Están de vacaciones, no tenemos que madrugar mañana y hace buen tiempo. ¡No hay excusa para disfrutar de una noche mágica en familia!

Esta noche, a partir de las 21:15 h, podremos ver en España cómo la luna entra en la penumbra de la Tierra hasta tomar la apariencia de una ’luna de sangre’. O lo que es lo mismo, un eclipse lunar donde la luna no desaparecerá, sino que tomará un color rojo intenso (o amarronado).

Pero hay algo todavía más especial en este eclipse: su duración. Serán tres horas y 55 minutos de eclipse, desde que empieza a entrar en la zona de penumbra de la Tierra hasta que sale de ella. Y 42 minutos y 57 segundos de eclipse total. ¡Será el eclipse más largo del siglo XXI!

¿Dónde se verá?

Empezará a las 21:30 h (aproximadamente, según el lugar de observación) y se prolongará hasta las 23:13 h. Después la luna empezará a escapar de la sombra de la Tierra hasta recuperar la normalidad ya de madrugada, hacia la 01:30 h.

Podrá verse en casi toda Europa, África, Oriente Medio, parte de Asia Central y en América del Sur.

En España podremos disfrutar de esta maravilla desde el inicio de la fase total. Por ejemplo:

  • En Madrid el eclipse comenzará a las 20:24 h, aunque la luna no saldrá hasta una hora después.

  • En la mitad oeste de la Península y en Canarias, la luna emergerá totalmente eclipsada.

  • En la mitad este de la Península y Baleares, la luna podrá verse antes del inicio de la fase total.

¿Qué es un eclipse lunar?

Los eclipses de luna son un fenómeno astronómico en el que la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna proyectando su sombra sobre el satélite. El Sol, la Tierra y la Luna se colocan alineados y la Tierra impide que los rayos solares lleguen a la Luna.

Aunque cada 29 días tenemos a nuestro satélite en fase llena, no ocurre un eclipse todos los meses debido a que la órbita lunar está desviada unos 5 grados respecto a la órbita de la Tierra en torno al Sol. Así que solamente cada dos años, de media, se suele producir el alineamiento adecuado para dar lugar a un eclipse lunar, una verdadera coincidencia cosmológica.

¿Quieres que tus hijos lo entiendan mejor? Puedes hacer un sencillo experimento: coloca una pelota entre una luz y una pared y haz que se fije en las sombras que se proyectan en la pared.

¿Y por qué vemos la luna roja?

La explicación es óptica: la luz solar que atraviesa la atmósfera se "filtra" por el aire terrícola que dispersa las longitudes de onda más cortas. Solo los colores rojizos llegan a la superficie de la Luna.

¿Qué necesitamos para verlo?

No se precisa ningún equipo especial para observar los eclipses lunares. Es decir, pueden ser vistos con seguridad directamente a simple vista o con telescopios porque no dañan la vista.

Lo mejor es buscar una zona alejada de la contaminación lumínica que ofrecen los núcleos superpoblados. Necesitamos un ‘cielo negro’, imprescindible para observar correctamente el firmamento. Si estás de vacaciones en una zona rural, en el mar o en la montaña, ¡lo tienes fácil!

Otra opción sería acudir directamente a los pequeños, medianos y grandes observatorios astronómicos desde los cuales dispondremos de todas las facilidades para disfrutar del acontecimiento.

Perseidas

Un plan familiar con ayuda de la tecnología

A los niños les encantan las apps, pero no son los únicos. Mientras esperamos a que la luna se esconda, pueden entender mejor cómo funciona un eclipse o ir buscando en el cielo las estrellas más luminosas. Aquí tienes algunas ideas para disfrutar de una noche inolvidable.

1. Elegir dónde ver el eclipse

No pierdas más tiempo y entra ya en Dark Sky Map (para Android) o Dark Sy Meter (para iOS). Te ayudarán a localizar las zonas de ‘cielo negro’, o lo que es lo mismo, con menos contaminación lumínica, imprescindibles para ver correctamente las estrellas, planetas y nuestro satélite, la luna. Así sabrás que lugar cercano es el más apropiado para ver el eclipse esta noche.

2. Programar la escapada nocturna

Antes de salir de casa, recuerda praparar una pequeña mochila con lo indispensable para que todo sea perfecto.

  • Una linterna para desplazaros por ese lugar oscuro elegido. También puede servir la linterna del teléfono móvil.

  • Llévate una chaqueta o algo de abrigo. Ten en cuenta que el eclipse se alargará hasta la madrugada y puede refrescar.

  • Sé previsora e incluye agua y aporte gastronómico (de su gusto) por si les entra el hambre en mitad de la nada. ¡Con los niños nunca se sabe!

  • Puedes descargarte Eclipse Calculator y echarle un vistazo en casa. También puedes repasarlo con ellos en el lugar de observación, mientras vais observando la progresión del eclipse. Descubriréis cuándo tendrán lugar los próximos eclipses y desde dónde se podrán ver.

3. Identificar las estrellas del cielo

Ya estáis sentados cómodamente en el suelo sobre una manta o en cómodas sillas plegables. ¡Qué mejor momento para descubrir las maravillas del cielo! Star Walk 2 te ayuda. Solo tienes que dirigir el teléfono hacia el firmamento para identificar y obtener información de todas las estrellas, planetas y constelaciones que se ven en tiempo real.

4. Inmortalizar el momento 'rojo'

Si te gusta la fotografía, seguro que ya vas armad@ con todo el equipo necesario. Si deseas asegurarte de fotografiar el eclipse en el mejor momento, PhotoPills, lo calcula por ti.

Pero si no tienes cámara reflex, tampoco pasa nada. Puedes acoplar directamente la lente de tu cámara (sirve la de tu teléfono móvil) con la de unos prismáticos o telescopio y, con un poco de pulso, disparar y conseguir la instantánea.

Quizás necesites disparar varias veces hasta lograr que la fotografía no quede movida. Pero tienes tiempo porque el eclipse es muy largo, así que ¿por qué no dejas que los niños también prueben suerte?

5. Viajar al espacio

Si os ha picado el gusanillo de la astronomía, es momento para aprender más miestras la luna va recuperando su aspecto habitual. NASA Visualization Explorer permite una conexión directa con la flota de naves espaciales de investigación de la NASA. Os sorprenderéis con sus últimos hallazgos y viajaréis a lugares remotos del espacio sin moveros de la Tierra. Y, como está en inglés, puedes aprovechar para practicar el idioma con los niños.

El eclipse parcial comienza a las 20.25 y se terminará a las 00.19 horas, mientras que el total comienza a las 21.30 horas hasta las 23.13.

Eventos organizados por astrónomos

Si el eclipse te pilla en una gran ciudad y no tienes aún planes para verlo con tus hijos, te proponemos algunas actividades para ‘saltarte la contaminación lumínica’ de la urbe de forma gratuita.

Además, observar el eclipse a través de telescopios y con la ayuda de expertos en astronomía, os permitirá ver a Marte como nunca antes. Este planeta será además el objeto celeste más brillante del cielo ya que se encuentra a la menor distancia con respecto a la Tierra ¡desde 2003!

  1. "Fiesta del Sistema Solar", en El Museo de la Ciencia y el Cosmos (MCC) en Tenerife, con la participación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). De 21 a 23 horas. Una noche para observar con telescopios el eclipse de Luna y ver los planetas Venus, Júpiter, Saturno y Marte.

  2. Planetario, en Madrid. A partir de las 10 de la noche, se podrá ver el eclipse solar de forma gratuita a través de diferentes telescopios. Además, se proyectará la luna de sangre en la fachada principal del edificio. Y contará con la colaboración experta de la Agrupación Astronómica de Madrid (AAM).

  3. La Asociación Valenciana de Astronomía en Valencia, organiza en el Jardín de Astronomía del Umbracle, de La Ciutat de les Arts i les Ciències, una observación con telescopios del eclipse de Luna a partir de las 9:15 de la noche.

  4. Observatorio Astronómico de Cantabria. En Santander, de 21:30 a 00:30 h. Actividad gratuita, que no requiere inscripción previa. Los astrónomos recomiendan llevar prismáticos. También harán un programa especial de radio desde las 20 h para ir explicando el fenómeno a quienes no puedan acercarse.

  5. Cosmocaixa de Barcelona. Se podrá observar la Luna a través de telescopios y ver el evento proyectado en una pantalla grande. Expertos y aficionados del firmamento explicarán todos los detalles del eclipse.

En Bebés y Más Noche de las Perseidas, cómo y dónde disfrutar con los niños de la lluvia de estrellas del verano, Verano con niños: 11 cámpings para disfrutar de la naturaleza en familia

Perseidas 2018: cómo y dónde disfrutar con los niños de la lluvia de estrellas del verano

$
0
0

Perseidas

Las Perseidas o "lágrimas de San Lorenzo", son una espectacular lluvia de estrellas que se produce todos los años a principios del mes de agosto, y que resulta especialmente visible en el hemisferio norte de nuestro planeta.

Este año, las Perseidas serán mucho más visibles que el año anterior, ya que el periodo de máximo ritmo coincidirá con la luna nueva, lo que garantiza una mayor oscuridad en el cielo. ¿Dónde y cómo verlas? ¿Cuándo es el mejor día para hacerlo? ¿Cómo explicar a los niños qué son las Perseidas? Te damos todas las claves para disfrutar de este mágico espectáculo de la naturaleza.

¿Cuándo tendrán lugar las Perseidas?

Las Perseidas son también conocidas como "lágrimas de San Lorenzo" porque se dejan ver con más facilidad en días próximos a la festividad de San Lorenzo, que se celebra hoy 10 de agosto. Sin embargo, esta lluvia de estrellas comenzó entre mediados y finales del mes de julio, y se prolongará hasta el día 22 o 24 de agosto.

El fenómeno es visible en el hemisferio norte del planeta, y en España podremos disfrutar especialmente de ellas entre las noches de mañana día 11, el domingo 12 y el lunes 13 de agosto.

Los expertos aseguran que este año las Perseidas podrán observarse de forma más nítida que el pasado, pues el momento de mayor ritmo coincidirá con la luna nueva del 11 de agosto, y por tanto con una mayor oscuridad en el cielo.

Se calcula que mañana por la noche, las Perseidas crucen el cielo a un ritmo de 100-150 meteoros a la hora, por lo que si prestamos atención y las condiciones de visibilidad son ótpimas, el espectáculo estará asegurado.

¿Cómo disfrutar de la lluvia de estrellas con los niños?

Antes de observar la lluvia de estrellas, es aconsejable seguir una serie de consejos que facilitarán el momento y ayudarán a los niños a entender lo que está pasando:

  • Lo primero que deberíamos hacer es explicar a los niños qué son las Perseidas y por qué se producen. La explicación no sólo les ayudará a entender este fenómeno, sino a observarlo con una mayor atención. Recordad la importancia de utilizar un lenguaje claro y accesible a su edad y entendimiento.

Las lluvias de estrellas se producen cuando los restos de partículas de rocas y polvo que desprenden los cometas y asteorides que orbitan alrededor del sol, entran en contacto con la atmósfera de nuestro planeta y se desintegran, provocando el efecto luminoso que apreciamos desde la Tierra.

Perseidas2

  • Los expertos recomiendan que lo mejor es observarlas sin ningún tipo de instrumento óptico, para no reducir el campo de visión.

  • Busca un lugar lo más oscuro posible, alejado de árboles altos que obstaculicen la visión, así como de cualquier fuente de luz artificial. Los mejores sitios para ver las Perseidas podrían ser el campo, las afueras de las ciudades o las playas.

  • Equípate bien para una excursión nocturna a la intemperie. Llévate hamacas o mantas sobre las que poder tumbaros, así como ropa de abrigo por si baja la temperatura. Tampoco olvides agua y bocadillos.

  • Dirige tu mirada a un cuadrante del cielo y no apartes la vista durante al menos 20 minutos, ya que un cambio en la dirección de nuestra mirada o un giro de cabeza puede hacer que en cuestión de segundos nos perdamos un bonito espectáculo.

Así pues, buscad un lugar oscuro, tumbaos en el suelo con la mirada puesta en el cielo y disfrutad en familia de esta maravillosa "fiesta" astronómica. Ah, ¡y no olvidéis pedir un deseo!

Fotos iStock, Pixabay

En Xataka Ciencia Este año, las Perseidas se verán mejor de lo habitual: faltan 6 días

"Legoland New York", el noveno parque temático de Lego, abrirá sus puertas en 2020

$
0
0

Legoland

Los fans de Lego están de enhorabuena, pues a los últimos lanzamientos de juguetes anunciados por la marca, se suma la noticia de la apertura de un nuevo parque Legoland, el noveno en el mundo y el tercero en Estados Unidos.

El parque, construido por la empresa Merlin Entertainments, estará localizado al norte de Nueva York, y anque se prevé que abra sus puertas en la primavera de 2020, ya han trascendido detalles que queremos compartir con vosotros.

La mayor inversión en un parque Legoland

Actualmente hay ocho parques temáticos de Lego repartidos por todo el mundo, y dirigidos principalmente a familias con niños de entre dos y 12 años.

El parque Legoland de Dinamarca fue el primero en abrir sus puertas en 1986. Después lo hicieron los de Inglaterra, California, Alemania, Florida, Dubai, Malasia y Japón. En 2020 se sumará un nuevo Legoland al norte de Nueva York, cuya inversión será la más grande realizada hasta la fecha.

El "New York Legoland" tendrá más de 200 hectáreas de terreno, y contará también con un hotel de temática Lego con 250 habitaciones para brindar alojamiento a las familias visitantes. Se prevé que el parque permaneza abierto entre los meses de abril a noviembre, aunque el hotel lo hará durante todo el año.

Lego Vía www.legoland.com

El parque estará dividido en ocho secciones temáticas con más de 50 juegos, espectáculos y atracciones:

  • En el área Factory, los niños descubrirán qué significa ser una minifigura de Lego, mientras viajan a través del proceso de fabricación, en una caja, y en las manos de un niño esperando poder comenzar a construir.
  • Bricktopia es una zona especialmente pensada para los más pequeños, con carruseles y atracciones que harán volar su imaginación.
  • En Lego Ninja World, te convertirás en un auténtico guerrero Ninja.
  • Lego Friends, es otra de las áreas del parque en la que los niños vivirán grandes aventuras ensalzando el valor de la amistad.
  • Knights' Kingdom, es el reino de Lego dedicado a los caballeros y las princesas.
  • Lego City, es una ciudad en miniatura construida con ladrillos de Lego donde los más pequeños serán los grandes protagonistas.
  • En el área Pirate Shores, los niños se convertirán en piratas de Lego en busca de un tesoro escondido.
  • Y en la zona Miniland, podremos admirar ciudades y construcciones asombrosas reproducidas con piezas de Lego.

Los parques Legoland son una oda a la imaginación y a la diversión, donde encontraremos desde variadas atracciones para los más pequeños, hasta fieles reproducciones de edificios, animales o escenas de películas elaboradas con ladrillos de Lego, que nos dejarán boquiabiertos.

Por el momento, los parques de Lego que tenemos más cerca son los de Dinamarca (Billund), Alemania (Günzburg) e Inglaterra (Windsord), aunque no debemos perder de vista el nuevo "Legoland New York", y anotarlo como parada obligada en caso de visitar algún día esta imponente ciudad con nuestros hijos.

El universo Lego

lego

Y mientras surge la oportunidad de pasar un día en familia en uno de estos maravillosos parques Legoland, en casa podemos seguir disfrutando de las creaciones de Lego y de su amplísimo universo de fantasía, gracias a sus tiendas temáticas y sus variadas y sorprendentes colecciones.

Desde que hace 60 años aparecieran los primeros ladrillos de Lego, la marca no ha dejado de acompañar a grandes y pequeños en la construcción de fantásticos universos, que no sólo son una excelente fuente de diversión, sino una forma de fomentar la creatividad y el desarrollo cognitivo de los niños.

Fotos | Legoland

Más información | Legoland

En Bebés y Más | LEGO sorprende a los fans de Star Wars con el nuevo Millennium Falcon, una imponente nave de 7.500 piezas

Actividades extraescolares: cuáles son las más elegidas y cuánto nos gastamos por hijo

$
0
0

extraescolares

Con la vuelta al cole regresan también las actividades extraescolares. Deportes, idiomas, música, pintura... En los últimos años la oferta se ha multiplicado, y bien por necesidad laboral o bien porque nuestros hijos lo demandan, toca preparar el bolsillo para hacer frente a un nuevo gasto.

¿Cuánto dinero nos gastamos por hijo en actividades extraescolares, y cuáles son las más demandadas? Te contamos cuáles han sido los resultados obtenidos tras la realización de un estudio llevado a cabo entre 500 familias españolas con hijos con edades comprendidas entre los dos y los ocho años.

Gastamos entre 50 y 100 euros mensuales por hijo y extraescolar

Material, libros, ropa, comedor, transporte escolar... Los gastos que implica la vuelta al cole suponen un importante desembolso económico para muchas familias, que deben hacer frente a un mes de septiembre repleto de gastos.

Con el inicio del cole comienzan también las actividades extraecolares para muchos niños, y según un estudio realizado por la empresa Lingokids, una familia media gasta entre 50 y 100 euros mensuales por niño y actividad extraescolar durante todo el curso académico.

Pero esta cantidad varía al alza en un 30 por ciento de los encuestados, y es que todo depende del número de hijos que se tenga, así como del número de extraecolares a realizar por el niño, ya que por diversos motivos, a veces una sola actividad no es suficiente.

Las actividades más demandadas

Como decíamos al inicio, la oferta de actividades extraescolares es cada vez más amplia e interesante para los niños. Las propuestas de los colegios al acabar el horario lectivo, así como de los centros culturales y los gimnasios son muy amplias, y a los padres nos cuesta decidir cual puede ser la mejor actividad para ellos.

Según la encuesta realizada, el 97,4% de los padres considera fundamental el refuerzo o el aprendizaje de un segundo idioma fuera del horario escolar, y de ellos, un 67,8% decide matricular a sus hijos a extraescolares de idioma extranjero.

En cuanto a las familias que deciden optar por actividades deportivas, el ránking lo encabeza el fútbol (46%) y la natación (45,4%), y a mayor distancia se sitúan el baloncesto (17,8%), las artes marciales (17,40%), la danza (11,8%) y el tenis (11,6%).

Y con respecto a las extraescolares culturales preferidas, las clases de música (24%) y las de pintura (13,2%) son las más demandadas.

Pero es importante que, dentro de las posibilidades que existan (edad del niño, organización de horarios familiares, distancias...) preguntemos siempre a nuestro hijo por sus preferencias, escuchemos sus razones y tratemos de complacerle. Porque las actividades extraescolares, además de aportar beneficios físicos o intelectuales, deberían hacerle feliz.

La importancia del tiempo libre

extraecolares

Conciliar la vida laboral y familiar es muy complicado, por lo que cuando comienza el curso, muchos padres acaban recurriendo a las actividades extraescolares para organizar las tardes y compaginar sus horarios con los de sus hijos.

Por otro lado, hay también muchos niños que demandan actividad después del cole, y que encuentran en las extraescolares ese ratito exclusivo para practicar lo que más les gusta.

Lo cierto es que las extraescolares pueden resultar muy beneficiosas para los niños si se plantean adecuadamente y en su justa medida, teniendo en cuenta siempre sus necesidades.

No debemos olvidarnos que tras la larga jornada escolar muchos niños traen deberes para hacer en casa, por lo que sobrecargar su agenda con extraescolares podría acarrearles consecuencias negativas como estrés o ansiedad, dejándoles además poco tiempo para jugar con otros niños o disfrutar en familia.

Por eso, los expertos recomiendan valorar muy bien el tiempo libre que les queda diariamente a los niños, y en función de eso elegir junto a él las mejores actividades extraescolares a realizar, intentando encontrar el equilibrio entre la actividad intelectual y la física.

Fotos | iStock

En Bebés y Más | Algunos niños pasan menos tiempo al aire libre que los presos: por qué es importante el juego en su educación, Nueve beneficios para los niños que aporta estudiar interpretación, ¿Debo apuntar a mi hijo a actividades extraescolares?, El desafío de simplificar la vida de los niños para hacerlos más tranquilos y felices

17 libros divertidos para entretener a los niños en vacaciones

$
0
0

17 libros divertidos para entretener a los niños en vacaciones

Faltan escasos días para las vacaciones de verano y los niños las esperan con especial emoción. En estos más de dos meses que tenemos por delante, habrá oportunidad de disfrutar de un sinfín de actividades: desde campamentos, hasta viajes en familia y propuestas de ocio para los más peques.

Hoy queremos proponeros una serie de libros divertidos para entretener a los niños este verano. En esta ocasión no son libros de lectura (que también os hemos recomendado en otros muchos reportajes), sino cuadernillos de juegos y actividades diversas para que los peques puedan disfrutar en cualquier momento y lugar.

202 chistes divertidos para niños

libros

Recopilatorio de chistes para niños, especialmente pensado para los peques a partir de los seis años. Son chistes sencillos y divertidos que además de animar a los niños con la lectura, aportarán un rato de risas en familia.

Disponible en Amazon por 6,60 euros.

Adivinanzas de Gloria

libros

Son muchos los libros para niños que ha dejado la gran Gloria Fuertes, pero este de adivinanzas nos ha parecido perfecto para disfrutar este verano, gracias a su tamaño reducido y fácilmente manejable que nos va a permitir llevarlo siempre con nosotros allá donde vayamos.

Adivinanzas divertidas, ingeniosas y maravillosamente ilustradas, que harán las delicias de los más peques. Disponible en Amazon por 3,75 euros.

Juegos divertidos educativos y entretenidos

libro

Divertidos cuadernos de actividades repletos de laberintos y juegos de asociación y lógica que gustarán mucho a los niños, y les ayudará a reforzar el trabajo del curso mientras aprenden y se divierten. Especialmente pensado para niños de entre cuatro y seis años.

Disponible en Amazon por 4,70 euros.

libro

Y para niños con edades comprendidas entre los seis y los ocho años, este otro libro de actividades en la línea del anterior y de la misma editorial será perfecto para este verano.

Disponible en Amazon por 4,70 euros.

Actividades para mentes rápidas

libro

Y si tu hijo es de los que disfrutan resolviendo problemas mediante actividades y rompecabezas sencillos, te recomendamos este original libreto de Ediciones Saldaña concebido como un juego de preguntas y respuestas que entretendrá a los niños mientras aprenden.

En concreto, este que os mostramos está pensado para niños a partir de los siete años y lo podéis encontrar en Amazon por 3,75 euros.

Juegos de memoria

libro

Este libro forma parte de la colección "Libretas de Ingenio" de la editorial Anaya, que se compone de seis cuadernos de juegos. Este que os proponemos ayudará a los peques a ejercitar su memoria al tiempo que se divierten, mediante juegos, tablas de número o propuestas divertidas.

Especialmente pensado para niños a partir de los ocho años. Disponible en Amazon por 1,90 euros.

Experimentos ¡rápidos, fáciles y divertidos!

libro

Este libro de la editorial Susaeta incluye numerosos experimentos sencillos de realizar por niños entre los seis y los nueve años, gracias a sus explicaciones sencillas e ilustradas para descubrir la ciencia paso a paso de una manera divertida.

Disponible en Amazon por 5,65 euros.

Yo me pregunto...Nuestro Mundo

cuento

Se trata de un libro de la editoria Usborne, perfecto y ameno para leer con los peques que comienzan a preguntarse el por qué de todo lo que les rodea. A partir de un divertido sistema de solapas, los niños irán descubriendo la respuesta a todas sus dudas.

Disponible en Amazon por 11,35 euros.

Manualidades divertidas

libros

Y si lo vuestro son las manualidades en familia, este libro que os proponemos es ideal para las calurosas tardes de verano. Contiene más de una veintena de manualidades sencillas y variadas para hacer con niños, utilizando elementos como globos, goma eva o fieltros, por ejemplo.

Disponible en Amazon por 3,80 euros.

Matecracks

cuentos

¿Tu hijo es un aficionado a las matemáticas? ¿Es un niño que disfruta haciendo cálculos y resolviendo problemas? Pues este libro es perfecto para él y le aportará ratos muy entretenidos este verano. Se trata de un cuaderno para desarrollar la competencia matemática paso a paso, con actividades centradas en el entorno cotidiano y estructuradas según las recomendaciones del Consejo Nacional de Profesores de Matemáticas de Estados Unidos.

Desarrollado para niños de entre seis y siete años. Disponible en Amazon por 4,27 euros.

Juegos y Test de Lógica para Niños

libro

Libro pensado para niños a partir de los diez años con juegos divertidos para entrenar el razonamiento lógico mediante actividades de ingenio matemático y lingüístico, que abarcan diferentes grados de dificultad.

Dispoible en Amazon por 5,70 euros.

Sudoku Mini Para Niños 6x6

Libros

Tanto si tu hijo es una apasionado de los sudokus, como si está empezando a descubrirlos ahora, te recomendamos este libro de 145 sudokus que abarcan diferentes grados de dificultad. Con estas actividades, tu hijo pasará un rato muy entretenido mientras entrena sus habilidades de pensamiento y razonamiento deductivo y lógico.

Disponible en Amazon por 5,15 euros.

Sopa de letras y palabras cruzadas

libro

Las sopas de letras y los juegos de palabras cruzadas son uno de los pasatiempos típicos del verano, y de los que disfrutar en cualquier momento y situación. Con este cuadernillo de la editorial TodoLibro, los niños podrán entretenerse con sus divertidos juegos a todo color, al tiempo que aprenden vocabulario y repasan la ortografía.

Especialmente pensado para niños a partir de los seis años. Disponible en Amazon por 9,70 euros.

Encuentra las diferencias

libro

Buscar las diferencias entre dos ilustraciones es un pasatiempo tremendamente divertido para niños de todas las edades, y con este cuadernillo podrán poner a prueba su agudeza visual con cada dibujo.

Disponible en Amazon por 3,75 euros.

El bloc de viaje

libro

Cuadernillo de actividades de la editorial Anaya, que incluye 84 juegos relacionados con la escritura, la clasificación, la memoria, la relación de objetos o la resolución de problemas, entre otros muchos.

Está pensado para niños a partir de los seis años, y con sus actividades podrán ejercitar sus capacidades matemáticas, lingüísticas y artísticas a tiempo que se divierten. Disponible en Amazon por 2,80 euros.

Escuela de dibujos para niños

libro

Con este libro-tutorial los niños aprenderán a dibujar o a perfeccionar sus dibujos con divertidas ilustraciones y textos explicativos de fácil comprensión. Además, aprenderán a identificar todas las formas geométricas y a combinarlas entre sí para lograr imágenes realmente sorprendentes.

Disponible en Amazon por 9,45 euros.

¿Hablas inglés?

libro

Y para los peques que han comenzado a descubrir el inglés este año en el cole, os proponemos este genial y divertido libro con pizarra y rotuladores, con el que podrán dibujar, escribir y borrar tantas veces como deseen, al tiempo que repasan conceptos y se divierten.

Disponible en Amazon por 1,90 euros.

En Bebés y Más Verano, Actividades para bebés y niños

Los padres españoles sienten culpa por no poder ofrecer a sus hijos las "vacaciones perfectas", según una encuesta

$
0
0

Los padres españoles sienten culpa por no poder ofrecer a sus hijos las

El verano acaba de empezar, pero según una encuesta realizada por la compañía Groupon a 1.500 madres y padres españoles, el 75 por ciento de ellos se sienten culpables con las vacaciones que planean dar a sus hijos, ya que consideran que no están a la altura de las expectativas que éstos tienen.

Este sentimiento de culpa, que se acrecienta al ser testigos de los planes vacacionales que amigos y conocidos comparten en redes sociales, lleva a los padres a gastar una media de 150 euros semanales más en golosinas, actividades y regalos para compensar a sus hijos.

En busca de las vacaciones perfectas

El colegio ha terminado y los niños están deseando disfrutar de los dos meses de vacaciones que tienen por delante. Seguro que si les preguntamos a ellos cómo serían sus "vacaciones perfectas", la mayoría nos dirían que haciendo castillos de arena en la orilla de la playa, jugando en el parque hasta el atardecer y disfrutando de los días sin reloj.

Sin embargo, para los padres españoles esto no parece ser suficiente. Así al menos lo arroja una encuesta realizada por Groupon a 1.500 padres y madres con hijos de entre cinco y 16 años.

De ellos, el 34 por ciento lleva tres meses planeando las vacaciones de verano, y el 75 por ciento se siente mal porque considera que lo que tienen previsto hacer no está a la altura de las expectativas de sus hijos.

Pero además de este desasosiego, la encuesta ha revelado que los padres experimentan un gran sentimiento de culpa durante el verano por el poco tiempo que pasan con sus hijos, así como por las actividades que éstos hacen en su ausencia, o que por el contrario no pueden hacer por no pasar tiempo juntos.

La culpabilidad de los padres

El "tiempo" es un factor fundamental y es capaz de generar una oleada de sentimientos negativos en los padres cuando llegan las vacaciones de verano. El hecho de que los niños hayan dicho adios al colegio, pone a los progenitores en la tesitura de decidir qué hacer con ellos, especialmente cuando éstos deben seguir trabajando.

Esta decisión no siempre es fácil de tomar, y en muchas ocasiones causa grandes quebraderos de cabeza que acrecienta el sentimiento de culpa en los padres:

  • El 48 por ciento se sienten culpables por pasar poco tiempo de calidad con sus hijos.

  • El 21 por ciento se sienten culpables por la cantidad de tiempo que sus hijos pasan en casa.

  • El 29 por ciento se sienten culpables porque sus hijos no pasan suficiente tiempo realizando actividades.

  • El 28 por ciento ha fingido estar enfermo para no ir a trabajar y poder pasar un día con sus hijos.

niño viendo la televisión

Pero además del factor tiempo, hay otras situaciones que se dan especialmente en esta época del año, que agobian y frustran a los padres, y que son por orden decreciente:

  • El hecho de que los hijos pasen muchas horas delante de la televisión, el ordenador, o el iPad

  • No poder permitirse el lujo de ir a muchos viajes o realizar actividades de un día

  • Quedarse sin ideas para mantener a los niños entretenidos

  • Quedarse en casa en lugar de salir y disfrutar de diferentes experiencias de ocio

  • Sentir que los hijos de los demás están disfrutando más del verano que los tuyos

  • No poder permitirse ir de vacaciones

  • Decir no a las peticiones de golosinas, nuevos juguetes y viajes de los niños

  • No organizar más eventos educativos y culturales

  • El mal comportamiento de sus hijos en lugares públicos

  • Acostar tarde a las niños

La presión de las redes sociales

Redes Sociales
Estos sentimientos de culpa se acrecientan en un 26 por ciento de los casos, cuando los padres observan las fotografías de las vacaciones que otras familian publican en sus redes sociales.

Además, en un 27 por ciento de las ocaciones los padres manifiestan sentirse especialmente mal cuando sus hijos les cuentan las actividades o viajes que van a hacer sus ammigos.

Y es que a veces, los idílicos paisajes y las bucólicas escenas cotidianas que algunos padres publican en Internet, hacen sentir a otros presionados por no poder ofrecer a sus hijos lo mismo, creyendo que esas son las vacaciones perfectas que a los niños les gustaría tener.

Sin embargo, el 27 por ciento de los padres admite que las fotografías que publican en Internet no reflejan su realidad diaria, y que sólo se hacen eco de las mejores imágenes de su verano.

Aún así, una quinta parte de los encuestados admite sentir una gran presión a la hora de publicar fotografías de sus vacaciones en Instagram o Facebook, porque quiere que luzcan perfectas.

El coste de la culpabilidad

La culpabilidad lleva al 72 por ciento de los padres y al 67 por ciento de las madre a gastar más dinero del habitual en actividades y regalos para compensar a sus hijos.

En concreto, padres y madres gastan una media de 150 euros más por semana y por hijo, de lo que gastarían en otro periodo del año.

El dinero que los padres gastan en los hijos durante el verano se distribuye, según la encuesta, de la siguiente forma:

  • Un 29 por ciento gasta más dinero que de costumbre en golosinas, dulces y helados.

  • Un 48 por ciento gasta dinero en salir a cenar a establecimientos de comida rápida.

  • El 39 por ciento opta por parques de atracciones y sesiones de cine.

  • Un 20 por ciento de los encuestados afirma incluso haber comprado a su hijo dispositivos electrónicos, entre los que se incluyen iPads y videojuegos.

Ser padres para tu hijo, no para las redes sociales

Según los responsables de la encuesta, los datos ponen de manifiesto que las redes sociales causan mucha tensión entre las familias, al desear tener unas vacaciones de verano perfectas y a la altura de lo que otros publican.

Pero cuando no son capaces de conseguirlo, los padres experimentan una gran culpabilidad, al sentir que lo que pueden ofrecer a sus hijos no está a la altura de lo que ellos esperan.

Tradiciones Familiares
Sin embargo, lo verdaderamente importante del verano no es que luzca perfecto en nuestras redes sociales, ni colmar a nuestros hijos de bienes materiales pensando que es eso lo que desean.

Y es que no es necesario disponer de un presupuesto elevado para pasar un verano inolvidable en familia. Lo importante, son esos instantes que vamos atesorando día tras día, esos momentos espontáneos y divertidos que se quedarán por siempre grabados en nuestra memoria y en la de nuestros hijos.

En Bebés y Más El “tiempo de pantalla” es algo más que poner límites, Una madre bloguera nos recuerda que la maternidad no es como se ve en redes sociales, Planeando una fiesta infantil: cuando las redes sociales nos ponen expectativas muy altas, Pequeñas tradiciones familiares: crea rutinas que tus hijos recordarán toda su vida

¡Este verano, aprende ciencia jugando!

$
0
0

¡Este verano, aprende ciencia jugando!

Si tu hijo es de los que disfruta tratando de averiguar el por qué de las cosas, haciendo experimentos y resolviendo problemas de todo tipo, el verano no tiene por qué frenar sus ansias de seguir aprendiendo mientras se divierte.

Hoy queremos compartirte un recurso educativo que puede ser un gran aliado para vuestras vacaciones: el canal de Youtube Ciencia En Foco, una original y divertida propuesta que estimulará el aprendizaje científico de los peques. ¡Te contamos todo lo que puedes encontrar en él!

Pequeños científicos

Ciencia en Foco nació hace cinco meses como un canal de Youtube con carácter científico, especialmente dirigido a niños a partir de los seis años. En él, los pequeños pueden encontrar vídeos protagonizados por una científica loca llamada Vicky y su compañero de aventuras Edgar, quienes les mostrarán la ciencia desde un punto de vista divertido y dinámico.

Desde que comenzara su andadura y hasta la fecha, el canal de Ciencia en Foco ha publicado un total 14 vídeos educativos de entre tres y cinco minutos de duración, cuyo principal objetivo es enseñar a los niños a pensar como auténticos científicos.

Los vídeos se inician con una pregunta que pretende captar la atención del niño y despertar su curiosidad. A lo largo del vídeo, Vicky irá exponiendo la teoría para profundizar en el tema planteado y animar a los niños a elaborar sus propias hipótesis y sacar sus conclusiones.

En algunos vídeos, se proponen experimentos sencillos y divertidos fáciles de replicar, así como datos interesantes para aquellos niños que deseen seguir aprendiendo sobre el mundo que nos rodea.

ciencia

El canal forma parte de la empresa argentina Ox Education, un programa de innovación para la educación que combina conocimientos con tecnología para ofrecer propuestas creativas y divertidas para potenciar el aprendizaje de los niños.

Aprender mientras se divierten

Las vacaciones de verano son largas, y bien aprovechadas pueden servir para realizar un montón de actividades y planes. La piscina, la playa y las excursiones en familia no tienen por qué estar reñidas con el aprendizaje y el refuerzo de todo lo aprendido durante el curso, siempre que se haga de manera lúdica y desde la absoluta libertad.

Aprender ciencia desde casa no sólo es divertido, sino que tiene múltiples beneficios para los niños. Además, pueden hacerlo de varias formas: desde realizando experimentos científicos caseros o inventando sorprendentes proyectos educativos, hasta sumergirse en la lectura de un buen libro o aprender a través de las nuevas tecnologías, como acabamos de ver.

madre e hijo jugando

Pero cuando nuestros hijos se sienten frente al ordenador o el iPad, recordemos también estas sencillas normas para un juego seguro:

  • Limitar el tiempo que los niños pasan frente a la pantalla

  • Nada de ordenadores ni pantallas antes de irse a dormir.

  • Colocar el ordenador en un lugar de tránsito en la casa, y si es un iPad procurar que el niño juegue a nuestro lado.

  • Interesarnos por los vídeos que ven nuestros hijos o los juegos; aprender junto a ellos, conversar sobre lo que acabamos de ver y pasar un rato juntos, es una buena forma de estrechar vínculos y pasar un rato divertido en familia.

  • Y, sobre todo, elegir videojuegos que estimulen la creatividad, el aprendizaje y la lectura.

Fotos | iStock

En Bebés y Más | Señales que indican que tu hijo podría ser adicto a los videojuegos (y cómo prevenirlo), Cinco cosas que los padres pueden hacer para ayudar a sus hijos a desarrollar habilidades STEM desde pequeños, Seis libros para niños de Stephen Hawking: la física y la astronomía explicada a los más pequeños por un grande


"Legoland New York", el noveno parque temático de Lego, abrirá sus puertas en 2020

$
0
0

Los fans de Lego están de enhorabuena, pues a los últimos lanzamientos de juguetes anunciados por la marca, se suma la noticia de la apertura de un nuevo parque Legoland, el noveno en el mundo y el tercero en Estados Unidos.

El parque, construido por la empresa Merlin Entertainments, estará localizado al norte de Nueva York, y anque se prevé que abra sus puertas en la primavera de 2020, ya han trascendido detalles que queremos compartir con vosotros.

La mayor inversión en un parque Legoland

Actualmente hay ocho parques temáticos de Lego repartidos por todo el mundo, y dirigidos principalmente a familias con niños de entre dos y 12 años.

El parque Legoland de Dinamarca fue el primero en abrir sus puertas en 1986. Después lo hicieron los de Inglaterra, California, Alemania, Florida, Dubai, Malasia y Japón. En 2020 se sumará un nuevo Legoland al norte de Nueva York, cuya inversión será la más grande realizada hasta la fecha.

El "New York Legoland" tendrá más de 200 hectáreas de terreno, y contará también con un hotel de temática Lego con 250 habitaciones para brindar alojamiento a las familias visitantes. Se prevé que el parque permaneza abierto entre los meses de abril a noviembre, aunque el hotel lo hará durante todo el año.

Lego Vía www.legoland.com

El parque estará dividido en ocho secciones temáticas con más de 50 juegos, espectáculos y atracciones:

  • En el área Factory, los niños descubrirán qué significa ser una minifigura de Lego, mientras viajan a través del proceso de fabricación, en una caja, y en las manos de un niño esperando poder comenzar a construir.
  • Bricktopia es una zona especialmente pensada para los más pequeños, con carruseles y atracciones que harán volar su imaginación.
  • En Lego Ninja World, te convertirás en un auténtico guerrero Ninja.
  • Lego Friends, es otra de las áreas del parque en la que los niños vivirán grandes aventuras ensalzando el valor de la amistad.
  • Knights' Kingdom, es el reino de Lego dedicado a los caballeros y las princesas.
  • Lego City, es una ciudad en miniatura construida con ladrillos de Lego donde los más pequeños serán los grandes protagonistas.
  • En el área Pirate Shores, los niños se convertirán en piratas de Lego en busca de un tesoro escondido.
  • Y en la zona Miniland, podremos admirar ciudades y construcciones asombrosas reproducidas con piezas de Lego.

Los parques Legoland son una oda a la imaginación y a la diversión, donde encontraremos desde variadas atracciones para los más pequeños, hasta fieles reproducciones de edificios, animales o escenas de películas elaboradas con ladrillos de Lego, que nos dejarán boquiabiertos.

Por el momento, los parques de Lego que tenemos más cerca son los de Dinamarca (Billund), Alemania (Günzburg) e Inglaterra (Windsord), aunque no debemos perder de vista el nuevo "Legoland New York", y anotarlo como parada obligada en caso de visitar algún día esta imponente ciudad con nuestros hijos.

El universo Lego

lego

Y mientras surge la oportunidad de pasar un día en familia en uno de estos maravillosos parques Legoland, en casa podemos seguir disfrutando de las creaciones de Lego y de su amplísimo universo de fantasía, gracias a sus tiendas temáticas y sus variadas y sorprendentes colecciones.

Desde que hace 60 años aparecieran los primeros ladrillos de Lego, la marca no ha dejado de acompañar a grandes y pequeños en la construcción de fantásticos universos, que no sólo son una excelente fuente de diversión, sino una forma de fomentar la creatividad y el desarrollo cognitivo de los niños.

Fotos | Legoland

Más información | Legoland

En Bebés y Más | LEGO sorprende a los fans de Star Wars con el nuevo Millennium Falcon, una imponente nave de 7.500 piezas

Actividades extraescolares: cuáles son las más elegidas y cuánto nos gastamos por hijo

$
0
0

Actividades extraescolares: cuáles son las más elegidas y cuánto nos gastamos por hijo

Con la vuelta al cole regresan también las actividades extraescolares. Deportes, idiomas, música, pintura... En los últimos años la oferta se ha multiplicado, y bien por necesidad laboral o bien porque nuestros hijos lo demandan, toca preparar el bolsillo para hacer frente a un nuevo gasto.

¿Cuánto dinero nos gastamos por hijo en actividades extraescolares, y cuáles son las más demandadas? Te contamos cuáles han sido los resultados obtenidos tras la realización de un estudio llevado a cabo entre 500 familias españolas con hijos con edades comprendidas entre los dos y los ocho años.

Gastamos entre 50 y 100 euros mensuales por hijo y extraescolar

Material, libros, ropa, comedor, transporte escolar... Los gastos que implica la vuelta al cole suponen un importante desembolso económico para muchas familias, que deben hacer frente a un mes de septiembre repleto de gastos.

Con el inicio del cole comienzan también las actividades extraecolares para muchos niños, y según un estudio realizado por la empresa Lingokids, una familia media gasta entre 50 y 100 euros mensuales por niño y actividad extraescolar durante todo el curso académico.

Pero esta cantidad varía al alza en un 30 por ciento de los encuestados, y es que todo depende del número de hijos que se tenga, así como del número de extraecolares a realizar por el niño, ya que por diversos motivos, a veces una sola actividad no es suficiente.

Las actividades más demandadas

Como decíamos al inicio, la oferta de actividades extraescolares es cada vez más amplia e interesante para los niños. Las propuestas de los colegios al acabar el horario lectivo, así como de los centros culturales y los gimnasios son muy amplias, y a los padres nos cuesta decidir cual puede ser la mejor actividad para ellos.

Según la encuesta realizada, el 97,4% de los padres considera fundamental el refuerzo o el aprendizaje de un segundo idioma fuera del horario escolar, y de ellos, un 67,8% decide matricular a sus hijos a extraescolares de idioma extranjero.

En cuanto a las familias que deciden optar por actividades deportivas, el ránking lo encabeza el fútbol (46%) y la natación (45,4%), y a mayor distancia se sitúan el baloncesto (17,8%), las artes marciales (17,40%), la danza (11,8%) y el tenis (11,6%).

Y con respecto a las extraescolares culturales preferidas, las clases de música (24%) y las de pintura (13,2%) son las más demandadas.

Pero es importante que, dentro de las posibilidades que existan (edad del niño, organización de horarios familiares, distancias...) preguntemos siempre a nuestro hijo por sus preferencias, escuchemos sus razones y tratemos de complacerle. Porque las actividades extraescolares, además de aportar beneficios físicos o intelectuales, deberían hacerle feliz.

La importancia del tiempo libre

extraecolares

Conciliar la vida laboral y familiar es muy complicado, por lo que cuando comienza el curso, muchos padres acaban recurriendo a las actividades extraescolares para organizar las tardes y compaginar sus horarios con los de sus hijos.

Por otro lado, hay también muchos niños que demandan actividad después del cole, y que encuentran en las extraescolares ese ratito exclusivo para practicar lo que más les gusta.

Lo cierto es que las extraescolares pueden resultar muy beneficiosas para los niños si se plantean adecuadamente y en su justa medida, teniendo en cuenta siempre sus necesidades.

No debemos olvidarnos que tras la larga jornada escolar muchos niños traen deberes para hacer en casa, por lo que sobrecargar su agenda con extraescolares podría acarrearles consecuencias negativas como estrés o ansiedad, dejándoles además poco tiempo para jugar con otros niños o disfrutar en familia.

Por eso, los expertos recomiendan valorar muy bien el tiempo libre que les queda diariamente a los niños, y en función de eso elegir junto a él las mejores actividades extraescolares a realizar, intentando encontrar el equilibrio entre la actividad intelectual y la física.

Fotos | iStock

En Bebés y Más | Algunos niños pasan menos tiempo al aire libre que los presos: por qué es importante el juego en su educación, Nueve beneficios para los niños que aporta estudiar interpretación, ¿Debo apuntar a mi hijo a actividades extraescolares?, El desafío de simplificar la vida de los niños para hacerlos más tranquilos y felices

La magia de Harry Potter llega a los espacios más emblemáticos del Paseo de la Castellana de Madrid

$
0
0

La magia de Harry Potter llega a los espacios más emblemáticos del Paseo de la Castellana de Madrid

Si eres un fan del universo creado por J.K. Rowling o lo es alguno de tus hijos, te damos una razón más para visitar Madrid o hacer un tour mágico por el Paseo de la Castellana.

Hasta el 15 de diciembre podrás disfrutar de 'Madrid, Ciudad Mágica', una iniciativa de Warner Bros España y el Ayuntamiento de Madrid. Recrea algunos de los pasajes más representativos del mundo de Harry Potter en cinco espacios emblemáticos de la capital.

Están situados al aire libre, desde Atocha a Santiago Bernabeu, y sirven de aperitivo al estreno de 'Animales Fantásticos: Los crímenes de Grindelwald', la segunda entrega de las precuelas de la saga 'Harry Potter'.

Madrid es una ciudad con lugares mágicos y pintorescos que evocan el universo creado en los libros de Harry Potter.

Por eso, los lugares al aire libre en los que se han colocado las cinco obras del mundo imaginario de Rowling, han sido seleccionados para unir la literatura y el cine con varios de los monumentos más icónicos de Madrid con los que de algún modo están relacionados.

Además, cada representación incluye un extracto de los libros de Harry Potter, y hace referencia a los lugares en los que se inspiró la escritora. Se acompaña de datos curiosos de la localización madrileña en la que se encuentra.

Primera parada: Atocha

A las puertas de la famosa estación se puede ver el andén nueve y tres cuartos, a través del que se accede al tren Expreso Hogwarts que lleva a los magos hasta la escuela de magia.

Andén nueve y medio

Segunda parada: Jardín botánico

Allí se encuentran las macetas con las plantas mandrágoras que no paran de chillar y traen de cabeza a los jóvenes magos.

Mandrágora de Harry Potter

Tercera parada: Biblioteca Nacional

Aquí te espera el 'Minstruoso Libro de los Monstruos' que aparece en Harry Potter y el prisionero de Azkaban" y que hay que abrir con cuidado para que no ataque.

El Monstruoso Libro de los Monstruos

Cuarta parada: Museo de Ciencias Naturales

Aquí es donde Newt Scamander, el protagonista de Animales Fantásticos, ha dejado olvidada su maleta repleta de animales mágicos.

Maleta con animales fantásticos

Aquí interesa detenerse un rato, ya que en el museo ofrece la Visita-taller "Animales fantásticos en el Museo", una colección con los animales fantásticos que acompañan a Newt Scamander en todas sus aventuras, además del animal real en el que se han basado.

Última parada: Santiago Bernabéu

Difícil no recordar alguno de los partidos de quidditch, el deporte rey de los magos. En esta ocasión el campo está situado delante de otro gran campo deportivo, y cuenta con la escoba 'Nimbus 2000', que acompañó a Harry Potter en sus primeros años en Hogwarts.

Capo de quidditch

#MadridCiudadMágica

La exposición estará incluida dentro del programa de fidelización 'Vuelve a Madrid'.

Así que quien se haga alguna foto con las esculturas y las publique en redes sociales con el hastag #MadridCiudadMágica, recibirá puntos para obtener descuentos en ocio y restauración para la próxima vez que visiten la ciudad.

Se trata de una iniciativa de la Dirección General de Innovación y Promoción de la Ciudad, con distintas compañías para mantener la fuerte apuesta por el cine, la cultura y la proyección internacional de la ciudad.

Una opción de cine. ¿Te apuntas?

Fotos | Ayuntamiento de Madrid

En Bebés y Más | Lego sorprende a los fans de Harry Potter con una espectacular colección que recrea imponentes escenarios de la saga, El fantástico rincón de lectura inspirado en 'Harry Potter' que creó un padre para sus hijos

Harper se va a convertir en la persona más joven en recorrer todos los Estados Unidos antes de cumplir seis meses

$
0
0

Harper se va a convertir en la persona más joven en recorrer todos los Estados Unidos antes de cumplir seis meses

Quien entre en el perfil de Instagram de Harper Yeats se encontrará una foto suya con el cartel de entrada a cada uno de los 50 estados de Estados Unidos. Para ser exactos, 47, porque aún le quedan tres para completar su periplo: recorrer todos antes de cumplir los seis meses.

Porque efectivamente este bebé solo tiene cinco meses de vida y sus padres pretenden que entre a formar parte del Libro Guiness de los Records como la persona más joven en visitar todo Estados Unidos.

No sabemos si obtendrán el reconocimiento, pero lo que sí parece claro es que los tres están logrando el gran premio: disfrutar de tiempo en familia para descubrir cómo quieren criar a su hija.

Objetivo principal: pasar tiempo en familia

Harper con sus padres

Cindy Lim, de 31 años, Tristan Yeats, de 34, son una pareja australiana que reside en Canadá. Han decidido aprovechar el permiso de maternidad para aprender a ser una familia de tres, pero de un modo peculiar: viajando por carretera a los 50 estados de Estados Unidos con su bebé recién nacido, Harper Yeats.

Y posiblemente pueden batir un récord mundial con su road trip, porque como su madre ha reconocido en una entrevista en USA Today:

"No es un título existente, por lo que tardarán unas 12 semanas en determinar si lo aceptan. Si es así, tendremos que presentar pruebas de que Harper realmente ha estado en los 50 estados".

Y que mejor manera de atestiguarlo que fotografiando a la preciosa niña delante de los carteles de entrada a cada Estado y colgándolos en su cuenta de Instagram. De momento, ya han conquistado a 24.000 seguidores en su página y viendo las fotografías parece que están logrando su objetivo principal, según Lim:

"No hay una oportunidad mejor para que los dos podamos estar con nuestra hija, inventando las reglas a medida que avanzamos. Podemos ver cómo funcionamos como una familia, cómo queremos criarla. Lo que queremos enseñarla, lo decidimos sobre la marcha".

Algunas paradas en el camino

Con estas palabras y una foto suya delante del estado de Maine, comenzaba Harper su periplo:

"Quiero ser la persona más joven en visitar los 50 estados de Estados Unidos antes de fin de año. Aquí voy, uno menos y 49 para el final".

Era el 18 de junio y terminaban de pasar la frontera desde Canadá, donde vive la familia.

Desde entonces han viajando mucho y visitando algunos de los puntos turísticos más llamativos de cada estado. Estos son algunos ejemplos:

Hawaii
Texas
Minnesota

Te dejamos la última foto publicada en su cuenta de Instagram este mismo viernes, a falta de solo tres estados: en la entrada a Wisconsin. ¡Enhorabuena familia!

Harper en Wisconsin

Fotos | @harper.yeats

En Bebés y Más | Para los adultos son más lindos los bebés a los seis meses que recién nacidos, ¿Crees que viajar con niños es complicado? Esta familia lleva dos años recorriendo el mundo con sus hijos

23 películas con valores positivos para ver con niños y adolescentes

$
0
0

23 películas con valores positivos para ver con niños y adolescentes

Entre los múltiples planes en familia que podemos realizar este otoño, está el ver una película con nuestros hijos, y si puede ser una que transmita un mensaje de enseñanza y valores positivos, muchísimo mejor.

Me he atrevido a hacer una selección de mis mejores películas agrupadas por edades, si bien la clasficación es orientativa, pues nadie como los padres para saber el grado de madurez de nuestros niños a la hora de ver cine. Considero que todas ellas transmiten potentes mensajes que pueden darnos pie a hablar con nuestros hijos de diversos aspectos de la vida, como el esfuerzo, el amor, la igualdad o la integración de personas con discapacidad, por poner solo algunos ejemplos.

Edad preescolar (de tres a seis años)

Buscando a Nemo

Buscando A Nemo

Esta preciosa película animada narra la historia de un pez desesperado que busca a su hijito por todos los rincones del océano. Pero además de diversión y aventuras, la cinta transmite valores tan importantes como el positivismo, de la mano de Dory, así como la importancia de la cooperación y el trabajo en equipo.

Del revés

Del Reves

Preciosa película cargada de aventuras, capaz de transmitir diversos mensajes según la edad del espectador. La historia muestra a los más pequeños que todas las emociones que sentimos son importantes, además de transmitir otros valores como la inclusión, la empatía, la amistad o el sentimiento de pertenencia a un grupo.

Kirikú y las bestias salvajes

pelicula

Esta película narra la historia de un pequeño héroe africano, sabio, empático y libre de convencionalismos sociales. Es una trama dulce y divertida que nos invita a reflexionar sobre valores humanos como la diversidad cultural, la generosidad y el esfuerzo.

Frozen

frozen

Y en nuestra lista no podía faltar la película de "Frozen", un maravilloso largometraje plagado de humor y aventuras, que transmite a los niños un gran mensaje: la importancia del amor verdadero, aquel que te da la familia, los amigos o la pareja.

Up

Up

No conozco a nadie que se haya quedado indiferente a los primeros minutos de esta fantástica película de Pixar, en los que conocemos la hermosa historia de Ellie y Carl. El divertido equipo que hacen posteriormente Carl y el pequeño Russell nos invita a reflexionar sobre la importancia de perseguir nuestros sueños. Además, transmite otros valores como el positivismo, el compañerismo y la amistad.

El viaje de Arlo

El Viaje De Arlo

Maravilloso largometraje que narra la amistad entre un dinosaurio y un niño. La película, plagada de aventuras y toques humorísticos, transmite acertados mensajes sobre la familia, y la importancia de no rendirse ante las adversidades, por duras que puedan resultar.

Gru, Mi villano favorito

gru

Todas las entregas que ha tenido esta fantástica saga, han cautivado al público por sus entrañables personajes, los Minions, que muestran valores tan importantes como el compañerismo, el trabajo en equipo y la vocación de servicio.

Etapa de primaria (a partir de seis años)

Campeones

Campeones

Divertida comedia que narra la historia de un equipo de baloncesto formado por jugadores con discapacidad intelectual y su entrenador, un hombre que inicialmente no acepta de buen grado entrenarles. La película es una oda al positivismo, al trabajo en equipo, a la lucha de obstáculos y a las ganas de vivir, a pesar de las adversidades.

Coco

Coco

Esta película narra la historia de Miguel, un niño mejicano que sueña con convertirse en músico siguiendo los pasos de su ídolo. Aunque la cinta es apta para todos los públicos, prefiero recomendarla para niños algo más mayores, y es que los valores que transmite son tan profundos, que quizá a los más pequeños se les pueda escapar. Amistad, tesón por alcanzar un sueño, amor y la importancia de honrar y no olvidar jamás a nuestros seres queridos, son sus principales mensajes.

Wonder

wonder

August es un niño con una deformación facial, que sufre rechazo social y acoso por parte de sus compañeros de colegio. Pero esta historia muestra a los niños valores tan importantes como el amor de la familia y los amigos, la lucha ante las adversidades y el afán de superación, además de la importancia de mirar a los otros más allá de su aspecto físico.

Billy Elliot

Billy Elliot Material De Apoyo

Esta película británica narra la historia de Elliot, un niño de 11 años que sueña con convertirse en bailarín profesional de ballet, en contra de los deseos de su familia. Una cinta que transmite valores como la perseverancia, la constancia y la superación. Además, ayuda a los niños a romper con los estereotipos de género, y les enseña la importancia de luchar por sus sueños.

Amelie

Amelie

En una sociedad cada vez más individualista, Amelie es una chica preocupada por los demás, entregada y dispuesta a hacer feliz a todas las personas que la rodean. Una preciosa película, catalogada como una de las mejores de la historia, que nos enseña el valor de la solidaridad y la importancia de nuestros gestos para conseguir un mundo mejor.

Siempre a tu lado, Hachiko

hachiko

Un perro fiel llamado Hachiko acompaña cada mañana a su amo a la estación de tren y regresa cada tarde para darle la bienvenida después del trabajo. Aunque en algunas ocasiones, la historia se torne triste, la película transmite valores tan importantes como la fidelidad, la amistad y el amor y respeto hacia los animales.

Señora Doubtfire, papá de por vida

Peliculas

Daniel es un padre maravilloso que lucha con todas sus fuerzas por estar al lado de sus hijos tras su tormentoso divorcio. Una comedia divertida y sensible, que nos muestra la grandeza del amor paterno-filial, y la lucha, el ingenio y la imaginación para hacer realidad nuestros sueños.

Cuerdas

cuerdas

"Cuerdas" es un cortometraje de animación que narra la tierna historia de amistad entre dos niños muy especiales. Esta preciosa obra está repleta de valores como la ilusión, la felicidad, la amistad verdadera y la inclusión de las personas con discapacidad.

Wall-e

Wall E

La película situa la historia en un futuro lejano, donde lo humanos han huido del planeta debido a todos los residuos que ellos mismos generaron. Y en medio de tanta basura está "Wall-E", un solitario y noble robot que nos transmite valores tan importantes como el amor, la generosidad, la entrega incondicional y la importancia de cuidar nuestro planeta.

Adolescentes (a partir de 12-13 años)

Cadena de favores

Cadena Favores

Trevor es un niño que desea mejorar el mundo, y para ello desarrolla un trabajo para la escuela consistente en hacer favores a los demás de manera desinteresada. Pronto, su propuesta se convertirá en una cadena de altruismo y generosidad. Una preciosa película que transmite, además, valores como la empatía, el amor por los demás y la repercusión que tienen nuestras acciones.

El club de los poetas muertos

club de los poetas muertos

Una de las películas más conocidas del cine, que narra la historia de un profesor que llega nuevo a una universidad. Allí, revolucionará a todos con sus amenos métodos de enseñanza, basados en la individualidad de cada uno de sus alumnos. Una historia de amistad, respeto y confianza, que transmite valores como la importancia de luchar por aquello que nos hace ser felices y de vivir intensamente la vida.

Los chicos del coro

chicos del coro

Esta película narra la historia de un profesor de música que llega como docente a un internado de niños con mala conducta. Pero pronto, los chicos aprenderán a confiar en su profesor, y la música se convertirá en su principal refugio. Entre los valores que transmite este film está el compañerismo, la unión, la esperanza y la importancia del perdón y las segundas oportunidades.

En busca de la felicidad

En Busca De La Felicidad

Durísima, pero preciosa película que narra la historia real de un padre y un hijo que deben hacer frente a un montón de adversidades para lograr una vida mejor. La trama es toda una oda al esfuerzo, al sacrificio y a la importancia de no rendirse jamás.

La sonrisa de Mona Lisa

Sonrisa De La Monalisa

La historia, ambientada en los años 50, narra la lucha de una profesora de historia del arte por incular a sus estudiantes la importancia de luchar y reivindicar los derechos de la mujer, en una universidad femenina anclada en la tradición y el conformismo. Con esta película, los adolescentes y jóvenes aprenderán la importancia de la igualdad entre hombres y mujeres, y la lucha contra los estereotipos de género.

Después de Lucía

Pelicula

Esta película narra la historia de un padre y su hija que deben hacer frente a la trágica muerte de la madre, y apoyarse mutuamente. Pero la niña comienza a sufrir acoso escolar, y en su afán por no preocupar a su padre, decide no contarlo. Cruda película que nos hace ver la triste realidad del bullying, y la importancia de no mirar para otro lado.

Forrest Gump

forrest gump

Esta mítica película narra la vida de un niño con minusvalía, y las diferentes etapas por las que va pasando hasta llegar a la edad adulta. Se trata de una historia de superación, que además transmite valores como la integración, la lucha por los sueños, los diferentes tipos de amor, la importancia de mirar más allá de las apariencias, la igualdad entre seres humanos y la bondad.

Mickey Mouse cumple 90 años: algunos secretos del ratón más famoso de Disney

$
0
0

Mickey Mouse cumple 90 años: algunos secretos del ratón más famoso de Disney

El icono universal de Disney, Mickey Mouse, apareció por primera vez el 18 de noviembre de 1928 en 'Willy y el Barco de Vapor' (Steamboat Willie).

En estos 90 años este simpático ratón se ha convertido no solo en el pionero de la factoría Disney, sino también en el icono de millones de niños. Como regalo de cumpleaños, te contamos todos sus secretos.

¡Increíble! Mickey Mouse cumple 90 años y sigue igual de joven. Es cierto que en estos años se ha puesto más redondo y se ha hecho un poquito más famoso (archifamoso) y eso que ha estado usando la misma ropa todo este tiempo.

Es ver la silueta de dos grandes orejas negras de ratón e inmediatamente pensamos en Mickey y, por tanto en Disney. A pesar de los años, sigue conquistando a millones de niños, generación tras generación. Pero, ¿cómo surgió el dibujo? ¿Y el personaje? ¿Sabías que nació con otro nombre?

Nació de un conejo

Oswaldymickey High

¡Cómo lo lees! En 1927, Walt Disney creó un personaje llamado 'Oswald, el Conejo Afortunado' para Universal Picture, estudio para el que trabajaba. Con su cara redonda y blanca, una gran nariz de botón y unas orejas negras y flácidas, fue un éxito instantáneo con su serie de animación. Un año después Disney intentó renegociar el contrato de su empresa Disney Bros, pero Universal le respondió quedándose con los derechos de autor de Oswald.

Así que Disney y uno de los animadores que permaneció a su lado, Ub Iwerks, trabajaron en el conejo hasta que le convirtieron en un ratón. De hecho, se discute si la primera idea del ratón animado (que básicamente era igual que Oswald, pero con orejas redondas en lugar de alargadas) fue de Disney (quien tenía miedo a los ratones) o de Iwerks.

Su nombre original era muy diferente

Mortimer mouse

Algunas fuentes indican que el famoso ratón iba a llamarse en un principio Mortimer, pero que a Lillian Disney no le gustó el nombre y le bautizó como Mickey Mouse. Pero no está confirmada la historia. Es más, en 1936 crearon a Mortimer Mouse, tío de Minnie (el alter ego femenino de Mickie).

Nació mudo

Disney Paseo De La Fama

La primera aparición de Mickey tuvo lugar el 15 de mayo de 1928 en 'Plane Crazy', un cortometraje mudo (como eran todas las películas de Disney entonces). Fue un fracaso, igual que su secuela, así que Disney decidió llevar a la pantalla "Steamboat Willie" (Willy y el barco de vapor), la primera animación con música sincronizada y efectos de sonido.

La película se estrenó en Nueva York el 18 de noviembre de 1928 y fue un éxito instantáneo. El propio Disney se encargó de los efectos vocales de sus primeros cortometrajes y fue la voz de Mickey Mouse hasta 1947.

Se desata la locura: medalla de oro, cómics, juegos....

La fama de * En 1935, la Sociedad de Naciones norteamericana premió a Disney con una medalla de oro, declarando a Mickey "símbolo internacional de buena voluntad".

  • En enero de 1930 fue adaptado al cómic en una tira de prensa con guion de Disney y dibujos de Iwerks.

  • Durante la década de 1930 el mercado se inundó de productos relacionados con el personaje, desde juguetes infantiles y relojes de pulsera hasta un brazalete de diamantes diseñado por Cartier.

  • Hoy el imperio Disney es casi inabarcable: a los parques temáticos (un sueño de Walt Disney) han seguido cruceros, estudios de cine, música, teatro, televisión. Ha ido creciendo y comprando competidores y hoy incluye: Walt Disney Pictures, Walt Disney Studios Motion Pictures, Walt Disney Animation Studios, Disneynature, DisneyToon Studios, Walt Disney Theatrical, Walt Disney Television Animation, LucasFilm, Marvel Studios o 21st Century Fox.

¡Y todo nació con un ratón!

En Italia, no les gusta Mickey

Topolino 1936

En la mayoría de los países lo conocemos como Mickey Mouse (con alguna variaciones), excepto en Italia, donde es conocido como Topolino.

El cómic Topolino (ratoncito), fue creado en 1932 por Mario Nerbini, cuatro años después de que Walt Disney dibujara a Mickey Mouse, según Hello Giggles.

Nerbini comocía el éxito que los dibujos animados de ratones estaban produciendo en los Estados Unidos y decidió probar suerte en Italia. Se convirtió en una batalla de derechos sobre el ratón, pero hubo un acuerdo porque Topolino consiguió mantener su nombre en Italia bajo la marca Disney.

Si quieres conocer la historia completa de este personaje, te animamos a que veas este vídeo.

Colección aniversario

Colección Aniversario Disney

Firmas de ropa y regalos han querido homenajear al roedor más famoso de todos los tiempos, sacando nuevas colecciones.

Y como no podía ser menos, también Disney ha lanzado la colección Mickey Mouse Memory, con los estilos más emblemáticos de las últimas décadas vividas por Mickey.

Fotos | iStock, Waltdisney.org, disney

En Bebés y Más | Disney Emociones: cuentos para que los niños aprendan a identificar y gestionar emociones con los personajes de Disney, La preciosa sesión de fotos de un par de bebés como Minnie y Mickey con motivo de San Valentín

Las 21 mejores películas infantiles para ver en Netflix con los niños

$
0
0

Las 21 mejores películas infantiles para ver en Netflix con los niños

El frío ha entrado de lleno, y los planes al aire libre se reducen en esta época del año. En varias ocasiones os hemos propuesto alternativas de ocio para disfrutar de una tarde en familia, como manualidades fáciles y divertidas, lectura de cuentos, o recetas de cocina para hacer con peques.

Pero hoy os proponemos una sesión de cine sin salir de casa; un plan que nuca defrauda y que los niños viven con gran emoción si lo acompañamos de palomitas y cena especial. Si tenéis Netflix, prestad atención a esta lista de las 21 mejores películas que hemos seleccionado para ver junto a vuestros hijos.

Matilda

Esta película se estrenó en el año 1996, por lo que para muchos de nosotros es un clásico de nuestra infancia. Volverla a ver con nuestros hijos es siempre maravilloso, y Netflix nos da la oportunidad de revivir la historia de esta maravillosa niña, con una inteligencia muy superior a los demás.

Hotel para perros

Esta entrañable película narra la historia de dos niños adolescentes que deciden esconder en un hotel abandonado, a docenas de perros que viven sin dueño en la calle. Comedia disparatada, enérgica y divertida que os hará pasar una fantástica tarde de cine en familia.

Benji

Las historias protagonizadas por niños y perros son siempre un acierto, pero si el perro es tan adorable, cariñoso y especial como Benji, la diversión está asegurada. Esta película narra las aventuras de dos hermanos, quienes deciden acoger en su casa a un perro callejero muy especial.

La niñera mágica

Película inglesa que narra la historia de Nanny McPhee, una niñera que llega al hogar de un viudo, padre de siete hijos, para ocuparse de ellos. Los niños, que son especialmente traviesos, nos harán pasar un rato muy divertido, y la mágica historia de esta particular niñera atrapará a los peques desde el primer momento.

Alvin y las ardillas: aventura sobre ruedas

Esta nueva entrega narra las aventuras de las ardillas Alvin, Simon y Theodore, quienes debido a un malentendido, viajan hasta Miami para desbaratar los planes de su amigo Dave, que quiere proponer matrimonio a su novia. Diversión a raudales de la mano de estos pequeños personajes.

Madagascar

Desde que se estrenara la primera parte de Madagascar, sus locos protagonistas se ganaron la simpatía de todos los niños. Ahora en Netflix podemos volver a revivir las tres entregas, en donde nunca falta el humor y la diversión. Imposible resistirse a las aventuras de Álex y sus fieles amigos del Zoológico de Central Park.

Gru, mi villano favorito

¿Todavía no conoces a Gru y a sus simpáticos amigos, los Minions? ¡Pues no te pierdas la primera parte de esta genial saga! Una película divertida, tierna y repleta de valores para transmitir a los más pequeños.

Los pitufos 2

En esta disparatada entrega de Los Pitufos, Pitufina es secuestrada por el malvado Gargamel, pero Papá Pitufo y un grupo de estos valientes personajes azules se reunen con sus amigos humanos para intentar rescatarla. Nuevas aventuras plagadas de humor e intriga que cautivarán a toda la familia.

Ratónpolis

Esta película, ideada por los creados de Madagascar y Shreck, narra la historia de un ratón doméstico consentido que por primera vez sale de casa y descubre el mundo. Pero todo su afán es volver a su hogar, y para ello emprende un divertido y accidentado viaje que le traerá un sinfín de aventuras.

Monster House

Película de animación en donde la intriga y el suspense son los principales ingredientes. Narra la historia de una misteriosa casa y tres valientes amigos, que deciden explorar lo que ocurre en su interior. Perfecta para ver con los niños en esta época del año, en la que acabamos de celebrar la noche de Hallowen.

Spirit

Esta bella película cuenta la historia de un corcel salvaje e ingobernable que recorre la frontera norteamericana hasta encontrar, por primera vez, a un hombre. Cuando le encuentra, Spirit se niega a dejarse domar por él pero entablan una preciosa amistad.

Atrapa la bandera

Acompaña a Mike, a su abuelo, y a sus amigos Marti y Ami, en este espectacular y divertido viaje a la luna. Una largometraje animado, diferente y de trama fluida que hará las delicias de todos aquellos peques que han soñado alguna vez con viajar al espacio.

Shreck

Netflix también nos da la oportunidad de disfrutar de las tres partes de Shreck, una trilogía plagada de puntos cómicos, que enganchará a los más pequeños. Las historias están protagonizadas por un enorme ogro verde y sus amigos, entre ellos un cautivador gato con botas y un asno muy parlanchín.

Monster Island

Monster Island, es una película de animación que narra la historia de un niño llamado Lucas, que descubre que en realidad es un monstruo. Pero algunos miembros de su familia viven atrapados en una isla y para rescatarlos emprende un viaje repleto de terroríficas aventuras.

¡Canta!

Un cerdo, un ratón, un puerco espín, un gorila, un elefante y otros animales se reúnen en un teatro para hacer una competición de canto. Una divertida comedia musical plagada de ritmo, para quien busque una película poco convencional.

Scobby Doo 2: Destado

Divertida y loca película en la que este entrañable perro y su pandilla se reunen en un hotel encantado, para atrapar a un grupo de espectros y bichos que desean hacerse con el control del mundo. ¿Os atreveis a verla en familia?

Tadeo Jones

Fantástica película que narra la historia de un arqueólogo intrépido en un viaje lleno de aventuras, obstáculos que superar, y muchos misterios. La cinta consiguió decenas de premios, entre ellos el Goya al mejor cortometraje, y es que merece mucho la pena verla con los niños. ¡Os encantará!

La bella y la bestia, la película

Este clásico de Disney regresó a las pantallas en 2017 en versión no animada, y ahora podemos disfrutarla también en Netflix. La película cuenta la historia de Bella, una chica que es hecha prisionera por una Bestia en su castillo. A pesar de sus miedos, ella ve más allá del horrible aspecto exterior de la Bestia, para reconocer el corazón amable y el alma que se esconde en el interior.

Babe, el cerdito valiente

En la granja Hogget viven toda clase de animales y cada uno realiza un trabajo. Pero cuando llega Babe, un cerdito que el granjero gana en un concurso, todo cambia. Aprender el trabajo de perro pastor parece ser la única manera de evitar convertirse en la cena de Navidad: ¿lo conseguirá?

Hop

Hop es una divertida película que mezcla la animación digital con la acción real, y que narra la historia de un conejito cuyo padre desea traspasarle un cargo muy importante: ser Conejo de Pascua y repartir dulces y huevos a todos los niños del mundo. Pero Hop quiere tocar la batería, y para poner en orden sus ideas decide emprender un viaje que nunca olvidará.

Vaiana

Esta preciosa película llegó a las pantallas en el año 2016, cautivando los corazones de grandes y pequeños. La cinta narra la historia de amistad entre una valiente y audaz niña llamada Vaiana, y su amigo, el semidios Maui. Ambos surcarán los mares y océanos en un viaje plagado de aventuras.


'Ian, una historia que nos movilizará', un corto animado que habla de amor e inclusión

$
0
0

'Ian, una historia que nos movilizará', un corto animado que habla de amor e inclusión

Aún no podemos ver el corto entero, solo el tráiler, y ya ha conseguido conquistarnos. Cuenta la historia real de Ian, un niño de nueve años, con encefalopatía crónica no evolutiva (la cual influye en su movilidad y lenguaje), contada por Sheila Graschinsky, su madre.

Es un mensaje lleno de amor que moviliza a esta madre y la lleva a luchar porque se reconozca el lugar en la sociedad que le corresponde a su hijo.

Calidad humana y artística

'Ian' comenzó su viaje en el Festival de Cine de Cannes y desde entonces el cortometraje ha ganado tres premios a la Mejor Animación y al Mejor Cortometraje, y ha sido seleccionado en más de veinte festivales. Ahora está compitiendo para ser nominado a los Oscar 2019.

Pero además de su indiscutible calidad como película (patente por los premios recibidos) hay que destacar su objetivo final, según explican quienes la han hecho posible:

"Acercar la discapacidad a todos los niños, promover que tomen contacto con esta realidad, guiarlos en este proceso para que adquieran herramientas concretas y puedan ser personas solidarias, libres de prejuicios y futuros adultos preparados para dar lugar a una nueva cultura en la cual la inclusión sea protagonista".

Sin diálogos

Bajo la producción de Gastón Gorali y Juan José Campanella, socios de la productora Mundo Loco, y la dirección de Abel Goldfarb, el film combina animación 3D y Stop Motion, e incluye maquetas reales realizadas con material reciclable.

Los personajes fueron diseñados, modelados y texturizados digitalmente con la percepción de estar hechos por muchos pedacitos de papel, fotos y textos, para que pueden armarse, desarmarse y rearmarse. La razón, según el oscarizado director Juan José Campanella:

"Todas las personas estamos constituidas por muchos fragmentos que nos hacen ser quienes somos. Esta multiplicidad es dinámica, nos permite armarnos y desarmarnos, modificando nuestra percepción propia y del mundo que nos rodea".

Además, el cortometraje no utiliza diálogos para expresar los sentimientos de los niños, logrando así una total accesibilidad mundial.

Para entender mejor de lo que hablamos, puedes ver el making of de cómo se realizó la película.

Los protagonistas de la historia

Ian y Sheyla en la presentación del corto

Sheila estudió Comunicación Social, pero un día abandonó su carrera para cuidar de que su hijo mayor y apoyar a otras familias que tienen algún niño con dicapacidad.

De su empeño y el de su marido y sus otros tres hijos, nació en Argentina la Fundación Ian en 2012.

Desde entonces, se ha focalizado en traer a su país métodos innovadores de tratamiento formando a los terapeutas y centros de rehabilitación.

Promueve la inclusión, acercando la discapacidad a los hogares y brindando herramientas para que todos podamos ser parte activa en la construcción de una sociedad más inclusiva. Sheila, sostiene que:

"Al conocer y contar con herramientas para interactuar con pares que presentan discapacidad se produce la verdadera inclusión".

Por eso, la Fundación Ian pone foco en generar material didáctico y audiovisual para transformar a quienes lo vean. El primer paso fue escribir el libro "El regalo", que ofrece la posibilidad de conocer a un niño con discapacidad motriz y vivir con él alegrías y desafíos.

Más adelante surge un segundo libro, "Ian, mirar más allá", el punto de partida de un film que ha conquistado el corazón de medio mundo.

Escucha a Sheila y sus razones, el porqué de su lucha, en una entrevista para Diario 26 Argentina.

El tráiler de Ian, una historia de amor

Pero dejemos de lado las palabras. Te animamos a juzgar por ti mismo. Echa un vistazo al tráiler, un aperitivo de lo que podremos encontrar en su premiere el próximo 30 de noviembre, a las 19 h.

De hecho, el cortometraje 'Ian' ha logrado unir por primera vez a la industria audiovisual infantil, que va a transmitir en simultáneo su estreno en: Disney Junior, Cartoon Network, Discovery Kids, Nickelodeon, PakaPaka y Youtube Kids. Sobran las palabras.

Vía y fotos | Fundación Ian

En Bebés y Más | "Mi hijo Dani tiene parálisis cerebral y es un niño súper feliz", las palabras de una madre que nos llegan al corazón, "En alguna ocasión he pensado que lo mejor era que mi hijo no saliera adelante": las sinceras palabras de un padre con un hijo con parálisis cerebral

Cómo fomentar la lectura en los niños: nueve claves para que amen los libros

$
0
0

Cómo fomentar la lectura en los niños: nueve claves para que amen los libros

Los libros tienen magia: tienen el poder de presentarte otros mundos y hacerte viajar a millones de kilómetros sin tener que moverte de donde estés. Sin duda es uno de los hábitos más bellos que podemos inculcar a nuestros hijos.

Pero, ¿cómo podemos hacer para que ellos se acerquen más a los libros? Te comparto algunos consejos para ayudarte a fomentar la lectura en los niños: nueve claves para que amen los libros.

Hazlos parte de su día

Los niños son observadores e imitadores por naturaleza, así que una de las mejores maneras que tenemos como adultos para que un niño comience a hacer algo o aprenda algo, es poniendo el ejemplo primero nosotros.

Para fomentar la lectura, hay que hacer que los libros sean parte de su día o de la rutina diaria desde temprana edad. Asegúrate de que te vean leyendo, así como de leerles cuentos todos los días, para que comiencen a verlos como algo cotidiano y una actividad que pueden hacer en familia o de forma individual.

Déjales elegir sus primeros libros

Aunque probablemente los primeros libros que les leas serán seleccionados por ti o por algún otro adulto, llegará el momento en el que tu hijo comience a sentir mayor curiosidad y querrá ser él quien los elija.

Permítele hacerlo (con supervisión, claro) y acompáñale en el proceso de selección y compra, recomendándole y proponiéndole libros que podrían gustarle y que son apropiados para su edad.

Crea un rincón de lectura

Para poder disfrutar plenamente una actividad, también debemos tener el lugar para hacerlo. Dale a tu hijo un espacio en el que pueda tener su rincón de lectura y que sea para uso exclusivo de él.

Asegúrate de que esté bien iluminado, ya sea por luz natural o con una lámpara linda y segura para tu hijo, además de mantener ordenados y al alcance todos sus libros. Y claro, que esté cómodo para que pueda disfrutar de un buen rato a solas con sus libros.

Cuéntale de la magia que hay en los libros

Mama Leyendo Con Hija

Una forma muy linda de fomentar la lectura y hacer que los niños se acerquen a los libros incluso desde antes de que aprendan a leer, es hablándoles acerca del mundo mágico que éstos nos ofrecen.

Dile cómo con el poder de la imaginación y un buen libro, puede vivir fantásticas aventuras, tener grandes amigos e incluso viajar a lugares y universos maravillosos, incluso sin salir de casa.

Háblale acerca de los beneficios de la lectura

Cuéntale a tu hijo no solo de todos los mundos maravillosos que puede conocer a través de los libros, sino también acerca de los beneficios de leer frecuentemente. Explícale cómo gracias a la lectura puede conocer más palabras, estimular su cerebro y aprenden cosas nuevas.

Ofréceles un libro cada que puedas

A veces, aunque los libros estén ahí, hace falta un pequeño recordatorio o incentivo para tomarlos. Y si en tu casa, al igual que en la mayoría, tus hijos tienen juguetes, peluches y una televisión, a veces los libros pasan desapercibidos.

Hazlo como un juego o algo divertido

Mama Leyendo

Recuerda que los niños aprenden a través del juego, por lo que una buena manera de acercarlos a los libros, es haciéndolo como algo divertido o a manera de juego. Ofrécele un libro como una alternativa divertida para pasar el tiempo.

No los obligues a leer

Esto es muy importante y una de las claves para que tu hijo ame la lectura: nunca lo forces a leer. Si lo haces, lo único que lograrás será lo opuesto y verá los libros como una obligación o algo negativo.

Nunca los uses como castigo

Por último, y una de las claves que no debemos olvidar para que nuestros hijos sean amantes de la lectura, es nunca usar los libros como un castigo. Evita enviarlos a leer a su habitación o imponer la lectura como alguna consecuencia de un mal comportamiento.

Con estas claves, pero sobre todo, compartiendo juntos el mundo mágico que ofrece un buen libro, podrás fomentar en tus hijos la lectura, haciéndolos que amen los libros.

Fotos | Pixabay, iStock

'Toy Story 4' se estrenará en junio de 2019 y te traemos su primer tráiler: conoce a Forky, el nuevo amigo de Woody

$
0
0

'Toy Story 4' se estrenará en junio de 2019 y te traemos su primer tráiler: conoce a Forky, el nuevo amigo de Woody

Toy Story 3 se estrenó en enero de 2010 y todo parecía indicar que sería el final de esta historia animada de unos juguetes que conquistaron nuestros corazones.

Pero hace unos meses ya adelantábamos lo que parecía un secreto a voces: una fecha aproximada para la cuarta entrega de la saga animada con el sheriff Woody y el astronauta Buzzlightyear, entre otros juguetes famosos.

Ahora Disney, propietaria de Pixar (la productora de la saga) ha dado a conocer el primer tráiler oficial de Toy Story 4, que se estrenará en los cines de Estados Unidos el 21 de junio de 2019 (unos días después en España) y que llega con nueva trama y personajes.

Forky, el nuevo juguete

Forky

Según la sipnosis oficial de la película, hay nuevo juguete en forma de tenedor. Se llama Forky y convivirá con Woody, Mr. Potato y compañía en esta nueva aventura en la habitación de Bonnie. Su personaje también servirá, tal y como cuentan los responables del film, para mostrar a "Woody lo grande que el mundo puede ser para un juguete".

El actor estadounidense Tony Hale será el encargado de poner voz al nuevo juguete en la versión original de esta película, que no continúa con la historia de la última entrega estrenada en 2010.

Parece que la trama de esta comedia romántica se centrará en el viaje para encontrar a Bo Peep, la gran amada de Woody, regalada antes de la tercera entrega.

Mantiene la esencia original

Pero Bo Peep no es la única referencia al pasado glorioso de la saga animada que ha conquistado a millones de niños en todo el mundo. La nueva historia ha sido creada por el equipo de redacción del Toy Story original (John Lasseter, director de la primera película, Pete Docter, Andrew Stanton y Lee Unkrich).

La dirección corre a cargo de Josh Cooley, guionista de la película 'Del revés' y que también ha dejado su huella en otros títulos de Pixar como 'Cars', 'Ratatouille' o 'Up'.

Tom Hanks dará voz de nuevo a Woody en la versión en inglés y Tim Allen, a Buzzlightyear. También participarán Joan Cusack, Don Rickles o Estelle Harris, entre otros nombres famosos. Es preciamente el inolvidable niño grande de 'Big' uno de los mayores defensores de este film al prometer "un final histórico".

Está claro que no hay mucha información sobre la nueva entrega y el tráiler no da demasiadas pistas, pero solo imaginar una historia protagonizada por Woody y Buzz Lightyear, hace que nos mantengamos expectantes y deseosos de disfrutar de su aventura en compañía de nuestros hijos. Porque queremos viajar con ellos "hasta el infinito y más allá".

Fotos | Pixar

En Bebés y Más | Las mejores películas animadas de todos los tiempos, Las 21 mejores películas infantiles para ver en Netflix con los niños

13 películas de superhéroes Marvel de Stan Lee para ver con tus hijos y encontrar sus cameos

$
0
0

13 películas de superhéroes Marvel de Stan Lee para ver con tus hijos y encontrar sus cameos

Ayer conocíamos la triste noticia de la muerte de Stan Lee, el padre de muchos de los superhéroes de Marvel.

Spiderman, Patrulla X, Vengadores, Daredevil o Dr. Extraño son algunos de los héroes creados por este dibujante de cómics y actor.

Te recordamos algunas famosas películas, basadas en sus creaciones y con sus esperados cameos, como homenaje a este artista soñador, que llegó a convertirse él mismo en personaje.

Su cuenta de twitter publicaba en negro hace unas horas.

Quién era Stan Lee

Nació hace 95 años en Nueva York, con el nombre de Stanley Martin Lieber. El seudónimo de Stan Lee se lo puso al principio de su carrera en la Editorial Timely Publications (más tarde Marvel) para firmar los cómics de monstruos, vaqueros y modelos, de lso que no se sentía muy orgulloso y que no quería que mancharan su nombre, con el que pretendía escribir "una gran novela americana".

Pero nunca llegó a ser novelista, ya que cuuando el 8 de agosto de 1961 llegó a las estanterías 'Los Cuatro Fantásticos', su vida cambió por completo.

Su merito: los héroes humanizados

Los cuatro protagonistas, creados por Lee y Jack Kirby, eran lo opuesto a los súper héroes de acción y sin diálogo que le habían pedido en la editorial.

Eran una familia de astronautas con poderes que no llevaban disfraz, con problemas personales y que vivían en Nueva York. Héroes imperfectos como Hulk, Thor, Spiderman, Iron Man o Los Vengadores fueron construyendo el nuevo universo de Marvel. Más tarde llegarían X-Men, Halcón y Pantera Negra.

En sus historias ya no solo había lugar para las peleas, sino también para tratar asuntos tan problemáticos como la drogodependencia o los derechos civiles.

Aunque a lo largo de su vida se han sucedido las polémicas sobre la autoría de sus creaciones, Stan Lee se convirtió en la imagen icónica de Marvel, donde fue editor jefe hasta 1996.

Actor y guionista en Hollywood

Stan Lle con Peter Parker Captura pantalla 'Spiderman 3' (2007)

La inmersión de sus personajes en la gran pantalla, le dieron aún más protagonismo.

Y es que además no se limitó a disfrutar de las historias de sus súper héroes adaptadas al cine o a la televiisón: Reconvertido en el productor más poderoso de la historia, protagonizó hasta 54 divertidos cameos, muy esperados por sus seguidores.

El primer cameo de Lee fue en la serie de televisión 'El Juicio del Increíble Hulk', donde actuaba como miembro del jurado. Después apareció entre la multitud en X-men, se coló en el póster de Deadpool y llegó a interpretar al cartero de 'Los 4 Fantásticos'.

¿Sabías que incluso llegó a colarse en películas y series ajenas? Apareció en 'Princesa por Sorpresa 2' y en capítulos de 'Big Bang Theory' y 'Los Simpson'.

Stan Lee Simpsons Stan Lee en un cameo en Los Simpson

El último conocido es en 'Venom', estrenada este mismo año. Lee se cruza con Tom Hardy al final de la película. Va paseando un perrito, le mira y le dice: “oye, espero que vosotros dos podáis hacerlo funcionar con esa chica”.

Pero quizás nos haya dejado una última sorpresa: algunas voces de la industria cienamotográfica americana insinúan que le dió tiempo a grabar su paarición póstuma en 'Los Vengadores 4', que está previsto que se estrene en mayo de 2019.

Habrá que esperar a su estreno, previsto para mayo de 2019, para comprobar si es verdad. Mientras, os recomendamos algunas de sus últimas películas, disponibles para disfrutar en casa con tus hijos. ¡Y a la caza de sus cameos!

X-men (2000)

El profesor Xavier lidera a Wolverine y otros superhéroes contra Magneto, un mutante que dominará a la humanidad.

En su primera aparición en la gran pantalla, es un vendedor en un puesto de hot-dogs.

X Men Captura pantalla 'X-Men'

Los Cuatro Fantásticos (2005)

El origen de estos cuatro astronautas que se convierten en superhéroes tras ser ser expuestos a la radiación cósmica durante una misión en el espacio exterior.

Creó a estos cuatro personajes en 1961 y marcó su mayor éxito. Cuando la historia llegó al cine, Lee fue con ella disfrazado de cartero que ingresa al edificio Edificio Baxter. En el camino saluda a los héroes.

Cuatro Fantasticos Captura de pantalla 'Los Cuatro fantásticos'

Iron-Man 2 (2008)

Con el mundo ahora consciente de que él es Iron Man, el millonario inventor Tony Stark debe forjar nuevas alianzas y enfrentarse a un enemigo nuevo y poderoso.

En esta cinta de Sony Pictures confunden a Stan Lee con Larry King.

Iron Man 2 Captura de pantalla de 'Iron Man 2'.

El increíble Hulk (2008)

Bruce Banner busca una cura para su 'problema' mientras intenta evitar ser capturado por el enemigo.

En creador de Hulk aparece bebiendo una soda mezclada con sangre de Bruce Banner.

El Increible Hulk 2008

Agents of S.H.I.E.L.D. (2013)

Lee también incursionó en la televisión. En este caso haciendo de sí mismo en la primera temporada de esta organización que aparece en el mundo de Marvel.

Puedes seguir viendo la serie en diferentes plataformas de televisión de pago, como Netflix.

Stan Lee Agents Of Shield Captura de pantalla 'Agents of S.H.I.E.L.D.'

Capitán América: The Winter Soldier (2014)

El Capitán América, la Viuda Negra y un nuevo aliado, el Halcón, se enfrentan a un enemigo inesperado mientras ellos luchan por dar a conocer una conspiración que pone en riesgo al mundo.

Stan Lee ha aparecido en toda la saga de este superhéroe. En esta entrega es el vigilante nocturno del Museo del Capitán América. Bajo su responsabilidad alguien ha robado el traje del héroe: “Me van a despedir por esto”.

Capitan America Captura de pantalla 'Capitán América: The Winter Soldier'

Guardianes de la galaxia (2014)

Un aventurero espacial se convierte en la presa de unos cazadores de tesoros después de que él robe el orbe de un villano traicionero. Cuando descubre su poder, debe encontrar la forma de unir a unos rivales para salvar al universo.

En esta ocasión, Stan Lee aparece manteniendo una conversación con una mujer más joven que él.

Guardianes De La Galaxia 2014 Captura de pantalla 'GUardianes de la Galaxia'

Los vengadores: La edad de Ultron (2015)

Los Vengadores se reúnen de nuevo y juntan sus fuerzas con las de los recién llegados Quicksilver y Bruja Escarlata para luchar contra un robot maquiavélico llamado Ultrón, el cual Tony Stark creó con el fin de defender la paz, pero resultó defectuoso y ahora pretende exterminar a toda la humanidad.

Aquí, el cerador de cómics, se puso en la piel de un veterano de guerra invitado a la celebración en la torre de Los Vengadores y comparte con Thor una botella de vino muy añeja. Como resultado, Lee se embriaga tanto que deben ayudarlo a llegar a casa.

Avengers Age Of Ultron Captura pantalla 'Avengers: Age Of Ultron'

Ant-Man (2015)

Con la habilidad de encogerse de tamaño pero crecer en fuerza, un estafador debe ayudar a su mentor a proteger el secreto de su traje Hormiga-Hombre y enfrentarse a un atraco que salvará al mundo.

En esta película, Stan Lee interpreta a un barman. Su diálogo: “Sí, es todo un primor", al referirse a una joven periodista.

Ant_Man Captura de pantalla 'Ant-Man'

Dr. Strange (2016)

Después de sufrir un accidente, un brillante y arrogante cirujano busca rehabilitarse mediante técnicas alternativas. Sus intentos le llevan a descubrir que ha sido designado para encabezar la lucha contra una fuerza oscura y sobrenatural.

Stan Lee aparece leyendo un periódico mientras el protagonista se enfrenta a las fuerzas del mal.

Dr Strange Captura pantalla 'Dr. Strange'

Spiderman: homecoming (2017)

Peter Parker asume su nueva identidad como Spiderman y regresa a vivir con su tía después de su aventura con los Vengadores. Al volver, mientras sigue bajo la tutela de Tony Stark, descubre que ha surgido un nuevo y despiadado enemigo que pretende destruir todo lo que ama: el Buitre.

En la última entrega del hombre araña, dirigida por Sony, le pillamos hablando por la ventana.

Spiderman Homecoming 2017 Captura pantalla 'Spiderman: Homecoming'

Thor: Ragnarok (2017)

Thor está preso en el otro extremo del universo. Necesita regresar a tiempo para evitar que la todopoderosa Hela destruya su mundo, pero para escapar de su confinamiento y evitar el apocalipsis tendrá que vencer antes al Increíble Hulk en un torneo de gladiadores.

Aquí, el productor de Marvel interpreta al extravagante peluquero que corta el pelo a Thor.

Thor Ragnarok 2017 Captura de pantalla 'Thor Ragnarok'

Black Panther (2018)

Después de morir su padre, T'Challa regresa a su nación, Wakanda. Una vez allí, descubre que tiene un nuevo y terrible enemigo, y T'Challa asume la personalidad de Pantera Negra para salvar no solo al reino de Wakanda, sino a toda la humanidad.

En una de las escenas T'Challa ve en una mesa de apuestas a un viejo conocido: el agente de la CIA Everett Ross. Para disimular la charla, el rey de Wakanda hace juego y deposita una buena cantidad de fichas que luego abandona. Stan Lee se apopia de ellas: "Déjame que yo las guardo por aquí".

Blac Panther 2018

Fotos | Marvel

En Bebés y Más | 23 películas con valores positivos para ver con niños y adolescentes, Las 21 mejores películas infantiles para ver en Netflix con los niños

Disney nos regala el tráiler final de 'Dumbo', el remake de Tim Burton

$
0
0

Disney nos regala el tráiler final de 'Dumbo', el remake de Tim Burton

Ese tierno elefante llamado Dumbo, que fue separado de su madre y del que todos se reían en el circo, nos emocionó a todos y parece dispuesto a hacerlo de nuevo desde la gran pantalla.

La nueva versión de Dumbo, que se estrenará el 29 de marzo de 2019, está dirigida por Tim Burtom (autor entre otros films del inolvidable 'Manostijeras'), y promete hacernos llorar aún más que la película animada orginal.

Al menos eso es lo que nos hace adivinar el tráiler que acaba de dar a conocer la factoría de sueños Walt Disney Pictures.

El primer tráiler de Dumbo en su versión de carne y hueso se estrenó ayer durante la celebración de los 2018 CMA Awards. Las imágenes, que ya están disponibles en Facebook y Youtube, son un aperitivo del mundo peculiar al que Tim Burton y sus adaptaciones de los clásicos nos tiene acostumbrados.

El elefante bebé de dibujo animado, capaz de volar con sus grandes orejas y que lleva emocionando a generación tras generación, desde su estreno en 1941, promete volver a conmovernos de la mano de unos compañeros de reparto de lujo, como Colin Farrell, Michael Keaton, Danny DeVito, Lucy DeVito, Eva Green y Alan Arkin, entre otros.

Seguiremos pendientes de las cuentas de Dumbo en las redes sociales, para conocer todas las novedades sobre esta película que promete ser una de las más taquilleras del próximo año.

Fotos | #Dumbo

En Bebés y Más | 'Toy Story 4' se estrenará en junio de 2019 y te traemos su primer tráiler: conoce a Forky, el nuevo amigo de Woody, 15 bandas sonoras originales para hacer que nuestros hijos amen la música y no sólo el cine

Viewing all 775 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>