Quantcast
Channel: Actividades para bebés y niños: viajes, música, canciones, cine y más - Bebés y más
Viewing all 775 articles
Browse latest View live

Las 25 películas infantiles más esperadas para 2018

$
0
0

Estrenos de películas infantiles 2018

Terminamos el año con ganas de seguir divirtiéndonos y una de las mejores maneras de hacerlo en familia es disfrutando del cine. Hoy os anunciamos los 25 estrenos de películas infantiles más esperadas para 2018. Estaremos atentos a la gran pantalla para que no se nos escapen estas divertidas citas.

De dibujos animados, revisiones de clásicos, familiares, de superhéroes, adaptaciones... Seguro que los peques querrían ir a verlas todas. ¿Cuáles de estas películas os apuntáis en la agenda?

Aún quedan algunos estrenos esperados esta Navidad (por ejemplo, "Se armó del belén" el 15 de diciembre o "My Little Pony: La Película" recién estrenada), pero si queréis ir planeando las citas más esperadas del cine infantil en 2018, no te pierdas nuestro avance.

Sola en casa

Empezamos el año con "Sola en casa" (estreno el 5 de enero). Esta producción canadiense de animación en 3-D trata sobre la mudanza de Chloe y su madre a una casa con gnomos en el jardín. Gnomos... que están vivos y que durante años han tenido la misión de proteger al planeta de unas criaturas llamadas Troggs, que han invadido la casa a través de un portal de otro mundo. Chloe y su amigo Liam tendrán que unir fuerzas con los gnomos para luchar contra los Troggs y salvar el mundo.

La panda de la selva

El 12 de enero de 2018 se estrena "La panda de la selva", una comedia de animación (Francia). Una alocada panda en la que Maurice, un pingüino que fue criado como un tigre, se propone junto a sus amigos mantener el orden y la justicia en la selva, como antes hizo su madre. ¿Y quién se lo va a poner difícil? Nadie lo diría, pero es... un koala: Igor. ¿Será tan malo como parece?

El americano: the movie

El 26 de enero se estrena esta cinta mexicano-estadounidense de animación 3-D que fue nominada en 2015 en los Premios Ariel a Mejor largometraje de animación y en 2016 en los Premios Platino. Un pajarito se cruza la frontera entre México y USA para conocer a su héroe (llamado precisamente El americano), aunque en el viaje él mismo tendrá que despertar un gran valor para salvar a su familia.

El hijo de Bigfoot

Estreno previsto el 9 de febrero. El joven y simpático Adam emprende una misión épica para intentar descubrir el misterio que esconde la desaparición de su padre. ¿Qué pasa si su padre es nada menos que el legendario Bigfoot? ¿Habrá heredado Adam un ADN especial y curiosos superpoderes?

La familia Monster (Happy Family)

El 23 de febrero se estrena "La familia Monster (Happy Family)", una divertida película de animación protagonizada por la familia Wünschmann, que inesperadamente son transformados en monstruos. Mamá Emma en un vampiro, papá Frank en Frankenstein, la hijita Fee en una momia e hijito Max en un lobo. Una aventura cómica y espeluznante para encontrar su final feliz.

Un giro en el tiempo

Walt Disney Studios presentará "Un giro en el tiempo" ('A Wrinkle in Time'), una aventura de fantasía para todos los públicos, una loca aventura familiar que se basa en el best seller escrito por Madeleine L’Engle. Entre los intérpretes se encuentran Storm Reid, Reese Witherspoon, Oprah Winfrey, Andre Holland, Michael Peña, Chris Pine... Se estrena el 9 de marzo de 2018, es probablemente la nueva franquicia de Disney y esto es lo que de momento nos han contado de ella:

Con la ayuda de tres guías celestiales, una niña realiza un viaje transformador en el que descubriremos que la fortaleza interna se logra al aceptar nuestras individualidades, y que la mejor manera de triunfar sobre el miedo es viajar usando nuestra propia luz...

Las travesuras de Peter Rabbit

"Las travesuras de Peter Rabbit" es la adaptación del cuento clásico de Beatrix Potter (autora que también tuvo su propio film) sobre un conejo rebelde que intenta colarse en la huerta de un granjero. Es una película de aventuras y comedia que mezcla imagen real con gráficos generados por ordenador, una adaptación contemporánea de las aventuras del travieso conejo que ha cautivado a generaciones de lectores. Se estrena en España el 23 de marzo.

Sherlock Gnomes: Gnomeo y Julieta 2

El 23 de marzo los fans de "Gnomeo y Julieta" están de enhorabuena, ya que llega a las pantallas la segunda parte, titulada "Sherlock Gnomes", en 2-D y 3-D. La secuela está basada en las aventuras del famoso detective de Conan Doyle y Johnny Depp aparecerá como voz del personaje principal de la historia. En esta ocasión, Gnomeo y Julieta, recurrirán al legendario Sherlock Gnomes para desvelar el misterio de la desaparición de gnomos en Londres.

Cavernícola (Early man)

El 27 de abril de 2018 se estrena "Cavernícola", la nueva película del estudio Aardman Animations, una comedia de aventuras ambientada en la prehistoria. A través de la técnica de animación por stop-motion usando plastilina se nos cuenta la historia de Dug, un simpático cavernícola que logra unir a su tribu para enfrentarse a un temible enemigo con el objetivo de salvar su hogar. Y lo logra gracias al primer partido de fútbol de la historia.

Leo da Vinci: Misión Mona Lisa

En esta película italiana de animación la mejor amiga de Leonardo, Gioconda, tiene problemas. Dispuesto a ayudarla, el joven genio tiene una idea emocionante y alocada: para resolver los problemas ha de encontrar el barco pirata que se hundió años atrás cerca de la Isla de Montecristo y recuperar el fabuloso tesoro que supuestamente contiene. Estreno el 4 de mayo (tráiler en italiano).

Charming

El 1 de junio se estrena esta aventura de animación, una irreverente comedia sobre un príncipe azul que conquista a todas las mujeres a su paso. Pero el rey le dará un ultimátum: ha de encontrar el amor verdadero antes de cumplir 21 años. ¿Lo conseguirá? De momento, el tráiler está solo en inglés, pero sin duda promete...

Los increíbles 2

"Los increíbles 2" es el estreno del verano sin duda, muy deseado, previsto para el 27 de junio de 2018. Los superhéroes más queridos de Pixar vuelven justo desde donde los dejamos en su primera película, cuando toda la familia aparece vestida como superhéroes: el bebé también tiene unos superpoderes... muy especiales. ¿Qué nuevas aventuras nos depararán en esta ocasión?

Hotel Transylvania 3: Unas vacaciones monstruosas

Otro de los estrenos más esperados es el de "Hotel Transylvania 3: unas vacaciones monstruosas", para el 13 julio de 2018. No os perdáis el tráiler, que nos lleva de crucero de lujo con la familia Drácula. Un viaje en el que surgirá un romance entre Drácula y la misteriosa capitana del barco Ericka, quien es descendiente de... ¡Abraham Van Helsing, antiguo archienemigo de los vampiros!

Los futbolísimos

El fenómeno literario de "Los futbolísimos" da el salto al cine con este film previsto para el 27 julio 2018. Una producción de Paramount Pictures Spain basada en el libro de la saga (escrita por Roberto Santiago e ilustrada por Enrique Lorenzo), titulado "El misterio de los árbitros dormidos", "Los futbolísimos" nos muestra la historia de Pakete, Helena y varios amigos del colegio que deciden investigar un increíble misterio que amenaza con poner fin al equipo de fútbol del que forman parte y la continuidad de la pandilla.

Smallfoot

¿Cómo sería la leyenda de "Bigfoot" desde el punto de vista del "monstruo"? "Smallfoot" es la más reciente producción animada de Warner Bros y se estima que llegará a los cines españoles a partir del 21 de septiembre. De momento, podemos disfrutar del divertido tráiler que muestra a los Yeti asustados por los relatos de Migo (protagonizada en su versión original por Channing Tatum) sobre unos "pies pequeños", es decir, los seres humanos. Una historia sobre la amistad y el valor que da un giro a la leyenda del abominable hombre de las nieves y no nos queremos perder.

Ralph Rompe Internet, vuelve Ralph el Demoledor

Rompe Ralph 2

¡Rompe Ralph! o Ralph el demoledor vuelve en 2018, dirigida de nuevo por Rich Moore ("Zootrópolis"). Ralph y Vanellope se sumergen en Internet para dar con piezas que les permitan arreglar al coche Sugar Rush, que se ha estropeado. Así explorarán un mundo totalmente nuevo. La película contará con apariciones estelares de varias princesas Disney y algún personaje de Star Wars. Habrá que esperar hasta el 21 de noviembre de 2018 para verla.

El Cascanueces y los cuatro reinos

El Cascanueces 2018

"El Cascanueces y los cuatro reinos" es la nueva adaptación en imagen real que está preparando Disney. La película, protagonizada por Keira Knightley, retoma la historia navideña, basada en 'The Nutcracker and the Four Realms', el famoso cuento de E.T.A Hoffman, popularizado por Tchaikovsky en su mítico ballet. El guionista Ashleigh Powell adaptará las aventuras de una niña que recibe como regalo de Navidad un pequeño cascanueces que, en mitad de la noche, cobra vida y la conduce a un mundo mágico.

Dr. Seuss’ How the Grinch Stole Christmas!

De entre los estrenos navideños destaca esta historia animada sobre el Grinch y de como robó la Navidad, una nueva adaptación de la historia de Dr. Seuss, prevista para el 7 de diciembre. Se desconocen los detalles de la historia, una nueva entrega de aquella película protagonizada por Jim Carrey y dirigida por Ron Howard en el año 2000.

Mary Poppins Returns: El regreso de Mary Poppins

Mary Poppins el regreso Navidad 2018

No podía llegar en una fecha más familiar, el 25 de diciembre, día de Navidad de 2018 se estrena el regreso de Mary Poppins, la entrañable película que todos conocemos. Dirigida por Rob Marshall, esta secuela de la "Mary Poppins" de 1964 cuenta con figuras como Emily Blunt, Meryl Streep, Colin Firth, Emily Mortimer, Ben Whishaw y Dick van Dyke como parte de un espectacular reparto. Una apuesta segura de Disney que estamos deseando conocer.

Mulan, la película

Dejamos para el final el esperado remake de "Mulan" en imágenes reales, ya que Disney se lo ha tomado con calma y aunque se preveía el estreno para noviembre de 2018 es probable que se retrase hasta 2019. ¡Estaremos atentos!

Y para los más mayorcitos...

Colmillo Blanco 2018

Bien porque necesiten de la guía parental para entender la película, bien porque aún no está clara la clasificación por edades, aquí os resumimos otros estrenos interesantes para los niños más mayorcitos en 2018:

  • "Colmillo Blanco", White Fang. Se prevé para abril de 2018 el estreno de esta película de animación en 3-D, basada en el clásico de Jack London. Es la historia de un perro lobo en los parajes canadienses, desde los duros comienzos, convirtiéndole en un perro feroz, hasta el idílico final encontrando la paz con una familia.

  • "Solo: una historia de Star Wars". La película sobre Han Solo, prevista para mayo de 2018. Un spin-off que los seguidores de la saga de Star Wars están esperando. Contará las hazañas y aventuras de Han Solo como contrabandista, ahondando en su personaje, antes de conocer a Luke Skywalker en 'Star Wars: Episodio IV'.

  • "Jurassic World: El reino caído" ('Jurassic World: Fallen Kingdom'). No son precisamente entrañables dinosaurios para bebés, pero ya sabemos cómo funciona la saga de Jurassic World y tienen muchos seguidores entre los niños más mayorcitos (y sus progenitores, claro). Recordamos que la anterior película, "Jurassic World", obtuvo clasificación por edades +13. ¿Qué nos traerá esta nueva película, el debut con una superproducción en Hollywood de J.A. Bayona?

Hace cuatro años que el parque temático y lujoso complejo turístico Jurassic World fue destruido por dinosaurios fuera de control. Isla Nublar ha sido abandonada por los hombres y los dinosaurios sobreviven como pueden en la jungla. Cuando el volcán de la isla que estaba inactivo entra en erupción, Owen y Claire ponen en marcha un plan para proteger a los dinosaurios de la extinción. Owen se dedica a buscar a Blue, el raptor al que él crió y que está desaparecido en la jungla, y Claire, que ha aprendido a respetar a estas criaturas, está dispuesta a cumplir con su misión. Cuando llegan a la isla, ya inestable por la erupción del volcán, descubren una conspiración que podría convertir nuestro planeta en un lugar con un inmenso peligro no visto desde tiempos prehistóricos.

  • "El libro de la selva: los orígenes": esta adaptación en imagen real de la Warner de la obra de Ruyard Kipling lleva varios retrasos a sus espaldas. Parece que se estrenará finalmente en octubre de 2018, pero lo que parece claro es que no es una película "para niños de cinco años": el director ha querido separar su versión de la de Disney y señala que esta es mucho más oscura y cercana a la historia real.

  • "Animales fanásticos: los crímenes de Grindelwald". Para noviembre se espera el estreno de la secuela de "Animales fantásticos y dónde encontrarlos", prácticamente dos años después de la primera entrega. Una película muy esperada por los seguidores del universo Harry Potter, con guion de su autora, J. K. Rowling y probablemente una de las sagas con más tirón de Warner (en Estados Unidos la clasificación por edades de la primera parte fue +13, mientras que en España se mantuvo en +7).

En Espinof | Las 36 películas con las que Disney quiere dominar el cine hasta 2021, https://www.espinof.com/proyectos/disney-prepara-19-peliculas-mas-basadas-en-sus-clasicos-animados
En Bebés y más | Las 23 películas infantiles más esperadas para 2017


Siete ideas de regalos de Navidad para niños que no son juguetes

$
0
0

regalos

En Navidad lo más común al momento de pensar en los regalos para los niños -independientemente de quién se los dé- es en obsequiar algún juguete de moda o de su personaje favorito. Casi de manera automática nos vamos por ese tipo de pensamiento, sin embargo, hay otras opciones que podemos regalar a los niños durante esta época.

Te compartimos algunas ideas de regalos que puedes obsequiar a tus hijos, sobrinos o cualquier pequeñín y que no son juguetes.

Por qué regalar algo diferente a un juguete

Como te comentaba al inicio de este artículo, lo que solemos obsequiar a los niños en Navidad o en Día de Reyes, suelen ser juguetes. De entrada, no tiene nada de malo hacerlo, ¿a quién no le gusta que le den cosas con las que puedan divertirse un rato? Tampoco se trata de tomar una postura completamente anti-juguetes (aunque claro, la decisión depende de cada familia).

Sin embargo, al ser esto lo más común, podemos caer en un exceso de juguetes y debemos recordar que cuando se trata de éstos productos menos es más, ya que cuando se tienen demasiados juguetes, los niños tienden a ser poco constantes con ellos, perdiendo el interés y el entusiasmo.

Otro punto en contra de tener demasiados juguetes, es que al tener tantos, los niños pueden acostumbrarse a que su tiempo de juego siempre sea únicamente con ellos. Y quizás pienses, ¡pero para eso son! Pero también es importante para los niños desarrollar su creatividad e imaginación, y en ocasiones con los juguetes esto puede verse muy limitado por sus funciones y características.

Estas son solo un par de razones, podría enumerar aún más pero ya tenemos diversos artículos en Bebés y más en los que hablamos de lo que sucede cuando le damos demasiados juguetes a un niño y por qué debemos evitar hacerlo. Así que ahora te comparto algunas alternativas de regalo que pueden obsequiar, no sólo en Navidad o Día de Reyes, también en otras fechas importantes como sus cumpleaños o en el Día del Niño, donde se acostumbra en algunos países hacer un pequeño obsequio a los niños.

Libros para colorear

Una actividad que sin duda les encanta a niños y niñas por igual, es colorear. Les ayuda desde pequeños a trabajar en su habilidad motora fina y a experimentar con los colores, mientras al mismo tiempo aprenden sus nombres. Estas son algunas buenas opciones que encontré en línea para regalar a los peques:

Libro Mandalas

"Mi primer libro de mandalas" es tal como dice, un libro de mandalas para niños. Actualmente colorear mandalas se ha vuelto una actividad popular entre los adultos, pues resulta relajante. Lo hemos visto en Amazon y su precio es de 3.75 euros.

Libro Garabatear

Si lo que buscas es una opción que le de más libertad a los niños al momento de colorear, ¡A garabatear! es excelente. De acuerdo con las opiniones de quienes lo han regalado a niños, les permite desarrollar mejor su imaginación, pues les da mayor libertad para ir creando sus propios dibujos o garabatos. Su precio es de 9.45 euros.

Maletines de arte

Una opción bonita y divertida para los niños es regalarles un maletín de arte que contenga diversos materiales que les permitan ser creativos y dar rienda suelta a su imaginación. Encontré que existen maletines de arte especialmente para niños y que pueden ser una gran regalo.

Maletin Paw Patrol

Este lindo y práctico maletín de la Patrulla Canina contiene más de 100 piezas para que los niños pasen horas de diversión. Incluye lápices de cera, ceras blandas, rotuladores, folios para colorear, folios de pegatinas, acuarelas, pincel, sacapuntas, goma y un lápiz. Su precio es de 16.99 euros.

Maletin Princesas

El maletín "Juega y crea" lo puedes encontrar con diversos personajes, icluyendo las Princesas Disney o Peppa Pig. Contiene ceras de colorear, acuarelas, lápices, tapes decorativos, sellos, pegatinas, plantillas con formas y desde luego, hojas de colorear con sus personajes favoritos. Su precio ronda los 15 euros.

Kits de manualidades

Las manualidades son una gran actividad pues incluyen una amplia gama de cosas que podemos hacer y materiales que podemos utilizar. Un lindo regalo que garantizará horas de diversión es un kit de manualidades, con el que los niños podrán hacer distintos proyectos.

Kit Costura

"Mi primer kit de costura" es un maletín que contiene diversos materiales para que los niños puedan hacer sus propias creaciones en tela, incluyendo fieltro, hilo de bordar, cinta métrica, tijeras, relleno, botones, entre otros.

Kit Pompones

Con este kit los pequeños podrán hacer sus propios animales de granja con pompones, muy simpáticos y tiernos. Con este tipo de actividad ayudan a mejorar la coordinación ojo-mano y la destreza manual. Su precio es de 9.95 euros.

Kit Manualidades

Ahora, si lo que queremos es dar rienda suelta a que los niños hagan sus propias creaciones practicamente de cualquier cosa, podemos encontrar este fabuloso maletín de Knorrtoys con 1.500 piezas, que incluyen: limpia pipas, letras de goma eva, ojitos móviles, hojas de papel en distintos colores, mini pompones, palitos de polos de colores, entre otros. Su precio es de 36.36 euros.

Foto | iStock
En Bebés y más | Darles a los niños menos juguetes le permite ser más creativos, ¿Qué regalar a los niños por Navidad? Sigue la regla de los cuatro regalos

¿Por qué no es una buena idea abrir los regalos durante la fiesta de cumpleaños infantil?

$
0
0

fiesta-cumpleaños

Hace unos días, fui a recoger a mi hija a una fiesta infantil. Por cortesía, antes de llevármela del cumpleaños, pregunté si la cumpleañera ya había abierto los regalos, a lo que la madre me respondió. "No nos parece una buena idea abrirlos en la fiesta, los llevamos para abrirlos en casa". "Perfecto", respondí, pero no pude aguantarme y entonces le pregunté "Por qué". Y me dió los motivos que os cuento a continuación.

La verdad es que nunca me había planteado antes esta variante. En todos los cumpleaños infantiles a los que han asistido mis hijas, por norma, se abren los regalos durante la celebración antes de que se vayan los invitados, por eso me sorprendieron los motivos de esta madre acerca de por qué no es una buena idea abrir los regalos durante la fiesta de cumpleaños.

Desconozco lo que dicta el protocolo de las fiestas infantiles, pero su explicación tiene sentido. Y no es sólo uno, sino una serie de motivos que la habían llevado a tomar esta decisión. Cinco motivos:

Porque los demás niños pueden sentir celos

Hay niños que pueden sentirse mal al ver que uno de ellos abre un montón de regalos y ellos no. El cumpleañero abre los juguetes delante de los demás niños y es normal que los demás quieran cogerlos y utilizarlos. Además, los más pequeños no tienen demasiada noción de lo que es suyo o de otros, y eso puede llegar a generar problemas.

Porque los demás niños se aburren

El momento entrega de regalos es emocionante para el/la cumpleañera, pero la mayoría de las veces muy aburrido para los invitados. Si recibe muchos regalos, el desfile puede extenderse más de lo deseado, restando tiempo a que todos disfruten juntos de un rato más de diversión.

fiesta-cumpleaños

Porque puedes racionarlos

Si el niño ha recibido muchos regalos, una buena idea es guardar algunos para ir entregándolos más adelante. Así evitas que pierdan el interés enseguida por los juguetes, que de otra manera, acabarían olvidados en el fondo del baúl.

Porque es más práctico

Abrir los juguetes en el sitio de la fiesta, en caso de no celebrarlo en casa, en realidad no es nada conveniente. Pueden romperse o perderse piezas importantes, así como los tickets para realizar los cambios.

Porque los regalos no son importantes

Porque lo verdaderamente importante de la fiesta de cumpleaños es pasarlo bien con los amigos, y no los regalos. Incluso hay quienes van más allá y defienden las fiestas de cumpleaños infantiles sin regalos.

¿Qué opinas acerca de esta variante? ¿Te parece buena idea esperar a llegar a casa para abrir los regalos de cumpleaños de los niños recibidos en la fiesta?

En Bebés y más | ¿A quién invitamos al cumpleaños del niño?, Diez ideas básicas para hacer la fiesta de cumpleaños perfecta, Planeando una fiesta infantil: cuando las redes sociales nos ponen expectativas muy altas

¡Ya llegan los Reyes! Las 11 mejores cabalgatas de Reyes Magos en España

$
0
0

cabalgatas-reyes

Uno de los días más esperados por los niños españoles es el 5 de enero. Esa tarde, en todas las ciudades españolas están ya listas las carrozas que protagonizarán la tradicional Cabalgata de los Reyes Magos.

Es un colorido desfile de carrozas desde las cuales Melchor, Gaspar y Baltasar, acompañados por sus pajes y ayudantes, lanzan caramelos y regalos a los niños que asisten a verlos pasar. En algunas ciudades los Reyes no son tan tradicionales y escogen medios de transporte menos convencionales como un barco, un helicóptero, un autobús o un par de esquíes. Hacemos un repaso por las 11 mejores Cabalgatas de Reyes Magos en España para ir con los niños.

Cabalgata de Reyes Magos en Alcoy (Alicante)

cabalgatas-reyes-alcoy

En todas las ciudades de España son especiales, pero en esta ciudad alicantina lo es más. La Cabalgata de Reyes Magos de Alcoy, considerada la más antigua de España y del mundo, es perfecta para disfrutarla en familia. Los peques quedarán embelesados viendo como los pajes reales se encaraman a las ventanas y los balcones de las casas con largas escaleras de madera para repartir juguetes y regalos.

Cabalgata de Reyes Magos en Granada

cabalgatas-reyes-granada

La segunda más antigua de España y ya con más de cien años haciendo felices a los niños, la de Granada es otra cabalgata que no os podéis perder. Melchor, Gaspar y Baltasar, acompañados de toda su cabalgata, parten a las 17.30h de Gran Capitán en dirección a la Plaza del Carmen de Granada, donde serán acogidos en el Ayuntamiento. Aquí podéis consultar el recorrido completo.

Cabalgata de Reyes Magos en Algeciras

La de Algeciras es una de las más curiosas. Allí, cada año los niños arrastran cientos de latas vacías y atadas por una cuerda haciendo un gran estruendo para anunciar la llegada de Sus Majestades. Esta tradición tiene lugar por la mañana, mientras que por la tarde, a partir de las 19 horas comienza el desfile compuesto por siete carrozas, varios vehículos, grupos de animación, rondallas infantiles, charangas y bandas de música. Consulta aquí el recorrido.

Cabalgata de Reyes Magos en Madrid

Cabalgata-reyes-madrid

La de la capital es la cabalgata más espectacular con un recorrido que va desde Nuevos Ministerios hasta la Plaza de Cibeles. Este año, la temática estará centrada en los inventos y homenajeará a los inventores e inventoras, científicos y científicas de todos los tiempos como Leonardo Da Vinci Marie Curie o Albert Einstein.

Habrá nueve compañías de artes escénicas, dos de ellas procedentes de Francia, y doce carrozas entre las que desfilarán marionetas gigantes, artefactos voladores, hinchables iluminados y otras invenciones. Más información en la web oficial de Turismo de Madrid.

Cabalgata de Reyes Magos en Barcelona

Cabalgata-reyes-barcelona

En Barcelona, los Reyes Magos llegan en barco donde son recibidos por el alcalde (en esta caso la alcaldesa) de la ciudad. Se prevé que lleguen al Moll de la Fusta de Barcelona a las 16 horas y a partir de las 18 horas recorrerán varias calles la ciudad condal durante cinco kilómetros hasta la Fuente Mágica de Montjuïc.

Este año el acto recordará el atentado yihadista de agosto en la capital catalana. Por eso la cabalgata estará estará encabezada por los Cors de la Pau que, bajo el lema de 'Batega!', simbolizarán "el latido de la ciudad por la paz y la concordia". Consulta aquí el recorrido de la Cabalgata por Barcelona.

Cabalgata de Reyes Magos en Casavieja (Ávila)

La Cabalgata del pueblo de Casavieja (Ávila), ubicado en plena Sierra de Gredos, tiene una tradición muy arraigada. Junto a los Reyes desfilan grupos de zambomberos que acompañan la marcha tocando las zambombas y anunciando la llegada de sus Majestades para repartir regalos.

El recorrido comienza a las 18.00 horas desde la plaza de los Tejares presidido por una carroza con la estrella de Belén. Más información: Ayuntamiento de Casavieja.

Cabalgata de Reyes Magos en Sevilla

La Cabalgata de Reyes Magos del Ateneo de Sevilla, que celebra este año su ciento una edición, recorrerá este viernes 5 de enero las calles de la ciudad hispalense con 34 carrozas y un cortejo de 1.000 niños y 800 beduinos, para arrojar entre 120.000 y 130.000 kilos de caramelos y golosinas.

Quienes deseen seguirla en tiempo real podrán descargar una app para teléfonos inteligentes que, a modo de guía de bolsillo, informará de los movimientos del cortejo a tiempo real, de su historia y de las novedades de este año.

Cabalgata de Reyes Magos en Elche

Es una cabalgata especial porque a diferencia de las demás, los tres Reyes Magos comienzan el recorrido (consúltalo aquí) en puntos distintos de la ciudad para reunirse en el colegio de la Asunción y recorrer juntos los últimos kilómetros del desfile.

Otra tradición que hace de esta una cabalgata muy llamativa es el encendido de antorchas ("les atxes"). Se realizan con palmeras y se encienden en puertas y balcones para indicar a los Reyes hacia las casas donde tienen que dejar sus regalos.

Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente comenzarán el recorrido a las 18 horas montados en sus dromedarios y con todo su séquito de malabaristas, bailarines y acróbatas.

Cabalgata de Reyes Magos en Santander

cabalgatas-reyes-santander

La cabalgata partirá a las 19 horas y recorrerá la calle Gamazo, Castelar, Paseo de Pereda, Calvo Sotelo y terminará en la plaza del Ayuntamiento de Santander. Contará con trece carrozas, pasacalles y compañías de animación y múltiples sorpresas, para disfrute de los niños, y no tan niños que bajen a ver en directo a SSMM los Reyes Magos de Oriente.

Una de las novedades de este año es que los Reyes Magos visitarán y repartirán regalos entre una docena de familias necesitadas de la ciudad. Más información aquí.

Cabalgata de Reyes Magos en Gijón

Los Reyes Magos de Oriente acompañados de su fiel consejero, el Príncipe Aliatar, y sus pajes llegarán a las 11 de la mañana a lomos de sus dromedarios a su primera cita en la Plaza del Marqués.

A partir de las 18.30 inician su recorrido de 5,5 kilómetros hasta la Plaza Mayor donde una vez finalizada la Cabalgata, sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar, se dirigirán a los gijoneses y gijonesas desde el balcón de la Casa Consistorial.

Cabalgata de Reyes Magos en Aragón

cabalgata-Formigal

En las estaciones de esquí del Pirineo aragonés, los Reyes llegan subidos a sus esquís para disfrute de los pequeños que pasan sus vacaciones de invierno en la nieve. Las estaciones de Cerler, Formigal, Panticosa y Javalambre se llenan de magia y color y luego la comitiva continúa por las calles de las ciudades.

Recuerda, la seguridad de los niños en las Cabalgatas de Reyes es responsabilidad de todos, de modo que hagamos un esfuerzo porque esta tradición transcurra sin sobresaltos. Esperamos que estos consejos de seguridad os ayuden a disfrutar aún más la Cabalgata de Reyes. ¡Feliz Noche de Reyes!

En Bebés y más | Haz tu propia carta para que los Reyes Magos respondan a los niños, Por qué no me gustan frases como "¿has sido bueno?", "los Reyes Magos lo ven todo", "si te portas mal, no te traerán regalos"

Las mejores películas animadas de todos los tiempos

$
0
0

Rey Leon

Una parte entrañable de nuestra infancia son todos aquellos personajes de las películas animadas que veíamos cuando éramos niños, y que nuevamente podemos disfrutar ahora que tenemos hijos. Sin duda para la mayoría de nosotros, debe haber ciertas películas que guardamos en un lugar especial dentro de nuestro corazón y que consideramos las mejores del mundo.

Pero, ¿cuáles con las mejores? Gracias a una encuesta de Ranker en la que más de veintidós mil usuarios de internet han podido votar, hemos encontrado cuáles se consideran las mejores películas animadas de todos los tiempos.

Si bien el elegir cuáles son las mejores películas animadas de todos los tiempos es algo para lo cual se deben considerar muchos factores como la historia, los personajes, la fotografía, la música y demás elementos, lo que muchas veces define eso es principalmente el mensaje y el cariño que les hemos tomado.

Para realizar este ranking, miles de usuarios entraron para dar su voto y así elegir el orden en el cual debían ir las 671 películas animadas que se incluyeron en la lista - incluso si deseas votar por tus favoritas, aún puedes hacerlo-. De momento, te compartimos las que se encuentran en las primeras 10 posiciones.

1) El Rey León

Me hubiera sorprendido mucho que no fuera una película de Disney la que encabezara la lista, pues como bien lo sabemos todos, esta compañía nos ha regalado muchísimas historias a través de los años y que se han vuelto un clásico, como lo es el caso de El Rey León.

2) Toy Story

Toy Story

Esta fantástica saga de los juguetes que cobran vida cuando sus dueños no los ven, es una que ha crecido a la par de millones de personas (me incluyo entre ellas). Sin duda una de las historias más populares por sus mensajes de amistad y compañerismo protagonizada por Woody y Buzz, aún continúa siendo de las favoritas para chicos y grandes.

3) Buscando a Nemo

Nemo

La historia de un padre desesperado que se lanza en la búsqueda de su hijo es una que nos cautivó a todos y también nos hizo reír con las aventuras que viven sus protagonistas para seguir buscando la manera de volver a reencontrarse.

4) Gru, mi villano favorito

Gru

¿Quién no conoce a los Minions? Esos simpáticos y descontrolados personajes aparecieron por primera vez en "Gru, mi villano favorito", una película en la que vemos al protagonista intentar llevar a cabo un plan para robar la luna.

5) Los increíbles

Increibles

Considerada por muchos como la mejor película de superhéroes, esta película cuenta la historia de una familia que se une después de que los padres volvieran a sus antiguas actividades para salvar al mundo. Y gustó tanto, que incluso ya pudimos ver el tráiler de "Los Increíbles 2".

6) Up

Up

No conozco a nadie que se haya quedado indiferente a esos primeros minutos de esta fantástica película de Pixar, en los que conocemos la hermosa historia de Ellie y Carl. El divertido equipo que hacen posteriormente Carl y el pequeño Russell en "UP" nos invita a perseguir la aventura y seguir nuestros sueños.

7) Aladdin

Aladdin

Con sus increíbles paisajes y sus fantásticos números musicales, "Aladdin" continúa siendo una de las películas favoritas en muchos hogares. Es además, otra de las películas de Disney en la que ya se está trabajando un remake en acción real con Will Smith como el Genio.

8) Wall-E

Wall E

Situada en una futuro lejano donde lo humanos han huido del planeta debido a todos los residuos que ellos mismos generaron, esta película nos presenta a un solitario y noble robot llamado "Wall-E", quien se robó nuestros corazones al mostrarnos que el suyo parecía ser de oro.

9) Monstruos, S.A.

Monstruos

Una fantástica película, que continúa divirtiendo a toda la familia con el 'pequeño' y adorable problema en el que se meten Mike y Sully al encontrarse a Boo, una niña que apareció en su mundo y a la cual deberán regresar a casa, antes de que los otros monstruos se den cuenta.

10) La saga completa de Mi villano favorito

Mi Villano Favorito

En el puesto número diez, los usuarios han vuelto a votar por este famoso villano, pero en esta ocasión lo han hecho con toda la saga como una sola opción, que incluye todas las películas de Mi villano favorito, de los graciosísimos Minions y otros cortometrajes con estos personajes.

Otros favoritos

Si bien dentro de los primeros 10 vemos opciones muy variadas y para todos los gustos, hay otras películas que también se han convertido en las favoritas de muchas familias. El clásico "La Bella y la Bestia" ocupa el lugar #13, mientras "Frozen", la película que probablemente mucho padres nos sabemos de memoria (incluyendo, claro, sus canciones), ocupa el puesto #28.

¿Están tus favoritas dentro de las primeras 10? ¿Cuáles consideras tú que son las mejores películas de animación de todos los tiempos?

Vía | Ranker
En Bebés y más | Las 25 películas infantiles más esperadas para 2018, Las 17 mejores películas para niños de 2015

Día del Padre 2018: 15 películas sobre padres e hijos para ver con niños

$
0
0

cine

El próximo 19 de marzo en España se celebra el Día del Padre y ya habrás visto cientos de ideas de regalos originales para papá o de manualidades para hacer con el bebé pero, ¿has pensado cómo pasar el día?

En Bebés y Más hemos pensado que una gran forma es recopilar esas películas que cuentan historias fascinantes sobre padres e hijos. Apunta nuestro listado y si nos falta alguna no dudes en añadirla en los comentarios.

Buscando a Nemo

Una de las películas más míticas de Pixar y Disney es esta, donde Nemo es un pez payaso sobreprotegido por su padre que acaba perdido. Ambos emprenderán una aventura en mar abierto para reencontrarse y conocerán a la maravillosa Dory. A pesar de la poca confianza de su padre este pez le demostrará que es mucho más valiente de lo que parece.

Apta para todos los públicos.

Disponible en Amazon por 9,99€.

En busca de la felicidad

Narra la historia de Chris Gardner y su hijo de cinco años que tras ser abandonados por la madre de familia tendrán que afrontar juntos numerosos obstáculos como el embargo de su casa o problemas laborales. El amor y la confianza de su hijo hará que Gardner consiga salir adelante.

Edad recomendada: mayores de 13 años.

Disponible en Amazon por 9,99€.

El Rey León

Esta película de Disney data de 1994 pero es todo un clásico para los niños. Cuenta la historia del travieso Simba, el hijo del rey de la selva Mufasa. Por un complot, su padre perderá la vida y Simba huirá hasta que un día descubra que dentro de él hay un verdadero rey. Merece la pena verla por conocer a los simpáticos Timón y Pumba.

Apta para todos los públicos.

Disponible en Amazon por 9,99€.

Sra. Doubtfire, papá de por vida

Después de un difícil divorcio, Daniel Hillard decide no renunciar a ver a sus hijos cada día y, ¿cuál puede ser la mejor solución? Conseguir que su mujer le contrate como niñera. Una divertira historia donde veremos el amor incondicional de un padre y la amistad que se mantiene en un matrimonio separado.

Apta para todos los públicos.

Disponible en El Corte Inglés por 9,39€.

Pinocho

Gepetto es un carpintero que siempre había querido tener un hijo. Un día crea un muñeco de madera y un hada decide darle vida pero la inocencia de Pinocho le jugará malas pasadas y su amigo Pepito Grillo tendrá que velar por su seguridad constantemente.

Apta para todos los públicos.

Disponible en Amazon por 9,87€.

El peque se va de marcha

Bin es un bebé cuyo cuento favorito casualmente se llama "El peque se va de marcha". Un día unos secuestradores se hacen pasar por fotógrafos y se lo llevan, pero lo que ellos no saben es que no será tan fácil cuidar de un bebé...

Apta para todos los públicos.

Disponible en Amazon por 5,99€.

Mira quien habla

Mollie se ha quedado embarazada de su jefe pero decide ocuparse sola de él. Mientras tanto el bebé opinará de todo lo que ocurra alrededor y hasta elegirá papá. Una simpática comedia que nos hace meditar sobre lo que en realidad podrían estar pensando los bebés.

Apta para todos los públicos.

Disponible en Amazon por 9,75€.

Billy Elliot

El padre de Billy está empeñado en que su hijo haga boxeo pero sin embargo lo que despierta el interés del pequeño es el ballet. La película cuenta su historia por perseguir su sueño en contra de la voluntad de su padre.

Edad recomendada: para mayores de 13 años.

Disponible en Amazon por 7,25€.

Papá Canguro

Charlie y Phil son despedidos de su trabajo y después de estar al frente de sus hogares y del cuidado de sus respectivos hogares deciden crear una guardería en su propia casa. ¿Cómo les irá?

Apta para todos los públicos.

E.T. (El extraterrestre)

E.T. es un extraterrestre que ha sido abandonado en la Tierra. Aquí conocera a Elliot, un niño que se hará su amigo inseparable. Él y el resto de su pandilla tendrán como objetivo devolverlo a su hogar.

Apta para todos los públicos.

Disponible en Amazon por 39,95€.

La vida es bella

La película se sitúa unos años antes de que empiece la segunda Guerra Mundial. Guido, un judío italiano, consigue enamorar a Dora y tener un hijo. Después, cuando el nazismo llegue a la ciudad, serán deportados a un campo de concentración y hará por todos los medios que su hijo piense que todo se trata de un juego.

Apta para todos los públicos.

Disponible en Amazon por 9€.

Cómo entrenar a tu dragón

Hipo, es un vikingo adolescente que no se siente cómodo en su tribu de cazadores de dragones. Su padre, jefe de la tribu, se siente decepcionado con él. Con el fin de satisfacerle intenta cazar a un dragón pero sin embargo acabará haciéndose su amigo.

Apta para todos los públicos.

No se aceptan devoluciones

Cuenta la historia de Valentín, un soltero mujeriego que un día ve como su vida da un giro inesperado. Una mujer aparece y le deja un bebé diciéndole que es su hija. Mientras él busca a la madre biológica aprende a quererla, a encontrar un hogar y a temer perderla cuando aparece de nuevo la madre.

Apta para todos los públicos.

Disponible en Amazon por 8,99€.

Yo soy Sam

Sam, posee la inteligencia de un niño de siete años que vive con su hija después de que la madre les haya abandonado hasta que las autoridades deciden quitarle la custodia. Sam, luchará para mantener a la pequeña a su lado a toda costa.

Edad recomendada: para mayores de 7 años.

Papá por sorpresa

Joe Kingman es una súper estrella de fútbol que tiene todo lo que puede desear. De pronto su vida se verá puesta patas arriba cuando una pequeña de ocho años llame a su puerta diciendo que es su hija. Finalmente aprenderá que lo verdaderamente importante no está en los lujos o la fama.

Apta para todos los públicos.

Ahora solo te falta coger las palomitas, abrazar a tu peque y disfrutar del Día del Padre en su compañía. ¿Ya sabes cuál vas a ver?

En Bebés y más | Las mejores películas animadas de todos los tiempos, Las 25 películas infantiles más esperadas para 2018

Vacaciones en casa: nueve ideas de actividades para toda la familia

$
0
0

Familia Feliz

Cuando pensamos en la palabra “vacaciones” probablemente lo primero que venga a nuestra mente es descanso y viajes. Para muchas personas, es el momento ideal de salir a conocer algún lugar nuevo o viajar para visitar a familiares que viven en otra ciudad o país.

Pero en ocasiones, las vacaciones simplemente son una pausa de la rutina del día a día y muchas familias optan por quedarse en casa en lugar de viajar. Esto no quiere decir que se quedarán solamente en la ciudad sin hacer nada, pues incluso estando en casa, pueden pasarlo bien. Te compartimos nueve ideas de actividades para la familia que pasará las vacaciones en casa.

Quedarse en casa no tiene que ser aburrido

Aunque es verdad que una de las partes más emocionantes de las vacaciones es el hecho de viajar para conocer otros lugares o reencontrarse con amigos o familia que no veían hace tiempo, el optar por pasar nuestras vacaciones quedándonos en la ciudad no tiene por qué ser aburrido.

Teniendo la disposición y creatividad necesarias, es posible pasar unas increíbles vacaciones en casa e incluso hacerlas inolvidables. Estas son algunas de las actividades que pueden hacer en familia.

Tengan una fiesta temática

Hacer una fiesta en casa con los peques puede ser muy divertido. Elijan un tema y planeen todos los detalles necesarios: la decoración, la música e incluso pueden disfrazarse acorde al tema que eligieron. Algunas ideas de temas pueden ser: tipo de música (pop, country, rock, disco) o décadas (los 60s, 70s y 80s suelen ser muy divertidos).

Sean reposteros o chefs por un día

Ninas Cocinando

A los niños les encanta meterse en la cocina y ayudar a mamá y papá a preparar la comida. Pueden planear todo un día para que tus hijos sean sus asistentes y jueguen a ser reposteros o chefs por un día. Aquí tenemos algunas recetas de bizcochos que puedes preparar con los niños.

Organicen una noche de juegos

Una actividad para hacer en familia que nunca pasará de moda son las tardes o noches de juegos. Dependiendo de la edad de tus hijos, pueden optar por un juego de mesa clásico como Jenga o Scrabble, o algo que sea más dinámico y movido como Twister.

Visiten la biblioteca

Aprovechando que habrá menos gente en la ciudad y si se mantiene abierta en esos días, pueden visitar su biblioteca local para que los niños puedan tener un día más cerca de los libros y menos tiempo pegados a las pantallas.

Planeen un día de campo

Familia Parque

Si el clima lo permite, salgan y disfruten de un día de campo en algún parque cercano. Pueden organizar un picnic y con ayuda de los niños preparar los alimentos que se llevarán. Con eso, más una manta para colocar en el suelo y una pelota para jugar un rato, tendrán el día de campo en familia perfecto.

Hagan una tarde de manualidades

Un actividad que los niños disfrutan hacer en compañía de los padres son las manualidades, y pueden aprovechar que es receso escolar para hacer alguna manualidad que les sirva para la vuelta al cole.

Organicen una noche de películas

Familia Viendo Television

Otra actividad que es fácil, rápida de organizar y sobre todo, muy económica, especialmente ahora que la mayoría tenemos algún servicio de streaming en casa, como Netflix. Elijan una o dos películas, preparen alguna botana deliciosa y saludable, y disfruten de una noche acurrucados en familia mientras disfrutan una buena película juntos.

Sean artistas por un día

Si algo les gusta a los niños, es experimentar y ensuciarse. Así que, ¿qué tal si juegan a Picasso por un día? Con unas acuarelas, cartulinas y mucha imaginación, podrán pasar una tarde divertidísima creando originales obras de arte en familia.

Monten una pequeña obra de teatro

Otra actividad que gusta a los niños y que además estimula su imaginación, es crear historias nuevas. Den rienda suelta a sus ideas y monten una pequeña obra de teatro, dándole forma entre todos a los personajes y ayudando a escribir la historia, que seguro se va directo a Broadway.

Como puedes ver, quedarse en la ciudad durante las vacaciones no tiene porqué ser aburrido, ya que con estas actividades en familia para las vacaciones en casa, seguro tanto chicos como grandes podrán pasar un buen tiempo.

Fotos | iStock
En Bebés y más | Siete actividades (que no son juegos) para mantener a los niños entretenidos en verano, Este verano nos quedamos en casa: diez ideas para que los niños no se aburran

11 sencillas y divertidas manualidades de Pascua para hacer con los niños

$
0
0

manualidades

Aunque no te vayas de vacaciones en estos días festivos, son muchos los planes caseros que puedes hacer con tus peques, y las manualidades son siempre un recurso perfecto y muy divertido para disfrutar en familia.

Por eso, hoy queremos compartirte 11 divertidas y sencillas manualidades de Pascua para hacer con tus hijos. Algunas son muy fáciles de elaborar y, además, resultarán perfectas para decorar vuestra casa o regalar a alguien especial.

Conejitos de Pascua

Conejos De Pascua

Una figura simbólica en las fechas de Pascua es el conejo, y en la web Krokotac hemos visto esta divertida y sencilla manualidad para hacer con los niños y decorar las plantas del jardín o las macetas que tengamos en por casa. Sólo vamos a necesitar un poco de cartulina blanca, rotuladores, pintura acrílica de color blanco, pinzas de la ropa de madera y palitos para hacer brochetas.

  • Pintamos de blanco las pinzas de la ropa.
  • Dibujamos la cara del conejo en cartulina, y pegamos a la pinza.
  • Pillamos el palo de brocheta con la pinza, que será lo que nos sirva para clavarlo en nuestras macetas o para hacer un gracioso ramillete de conejitos de Pascua.

Careta de conejo de Pascua

Careta

Si hay algo que gusta a casi todos los niños es disfrazarse, pero si son ellos mismos quienes elaboran su propia careta seguro que el entusiasmo es aún mayor. En la web Make Believe nos explican, paso a paso, cómo elaborar nuestra propia máscara de conejo de Pascua, una manualidad sencilla y muy divertida de realizar.

Tan sólo vamos a necesitar una huevera vacía de cartón, un pompón o una bolita de algodón que hará las veces de nariz, cartulina blanca para hacer los dientes y limpiapipas o escobillones con los que poder elaborar los bigotes. Pegamento, tijeras, un punzón... ¡y manos a la obra!

  • Cortamos la huevera para quedarnos solo con dos compartimentos unidos.
  • Pegamos entre medias el pompón de algodón.
  • Elaboramos los dientes con cartulina blanca cortando dos rectángulos independientes y pegamos al cartón por la parte interna.
  • Con la ayuda de un punzón hacemos tres agujeros en cada extremo del cartón, y cruzamos por la parte interna, tres limpiapipas de diferentes colores.

Cesta para huevos de Pascua

Cesta

Y no hay fiesta de Pascua sin una cesta repleta de huevos de colores para regalar, y en la web Nurture Store nos enseñan cómo hacerla. Es muy sencillo pues sólo vamos a necesitar platos de cartón, una regla, unas tijeras y témperas de colores para decorar.

¡Seguro que los peques se lo pasan en grande diseñando su propia cesta multicolor!

  • Hazte con un plato de cartón, dale la vuelta y colorea el revés con témperas de colores y a tu gusto.
  • Dale de nuevo la vuelta y con la ayuda de una regla dibuja una cruz justo en la parte central del plato, dividiéndolo en cuatro cuadrantes.
  • Recortar por las cuatro líneas pero sin llegar al final, tal y como se muestra en las fotografías de la página original.
  • Ve doblando cada cuarto, superponiéndolo con el que está a su lado, para darle una forma de cesta. Podemos fijarlo con grapas o pegamento.
  • Hazte con otro plato y corta su diámetro para pegarlo de lado a lado de la cesta a modo de asa.

Pollitos de Pascua de cartón

Pollitos

Estos adorables pollitos, que hemos visto en la web Paper, Plate and Plane, nos han cautivado por su sencillez y dulzura. Sólo vamos a necesitar una huevera de cartón vacía, cartulina amarilla y naranja y un buen pegamento. Una manualidad divertida y fácil que podemos rellenar de caramelos y dulces.

  • Corta dos compartimentos de una huevera vacía y enfrenta uno contra otro, a modo de huevo. Pégalos por un lateral, para que sólo pueda abrirse como si de una cajita se tratara. Este será el cuerpo de nuestro pollito.
  • Colorea el cuerpo de amarillo, con la técnica de color que desees. Hazlo tanto por dentro como por fuera.
  • Dibuja en cartulina amarilla y naranja, las patitas, las alas y el pico del pollito, y pégalo tal y como muestras las fotografías originales.

Conejitos "recoge huevos" de Pascua

conejos de Pascua

En Paper and Pin nos dan esta divertida idea de conejitos portadores de huevos de Pascua; una manualidad original y divertida para hacer junto a los niños. Tan sólo vamos a necesitar fieltro de colores, tijeras, pegamento y un patrón para hacer nuestro diseño.

  • Descarga el patrón, y corta la silueta del conejito en fieltro.
  • Pega los ojitos, la nariz y la boca elaborados en fieltro de otros colores.
  • Pega el conejito tal y como se muestra en el tutorial de la página, de manera que quede espacio entre sus brazos para depositar un rico huevo de chocolate.

Emoticonos de huevos de Pascua

emoticonos

Y si buscáis una manualidad divertida, fácil y creativa ésta que nos ofrecen en la web The DIY PlayBook, seguro que os encanta. Vamos a necesitar una docena de huevos duros, pinturas acrílicas de color amarillo, azul, blanco y rojo, y un rotulador indeleble de color negro.

  • Pintamos todos los huevos con pintura acrílica amarilla.
  • Seleccionamos los emoticonos que queramos reproducir en nuestros huevos: cara sonriente, cara triste, cara de carcajada, cara de enamorado...
  • Vamos reproduciendo los emoticonos en cada uno de nuestros huevos, ayudándonos de la pintura acrílica y del rotulador.

Huevos de colores

huevos de papel

En la web I heart crafty things nos enseñan cómo hacer unos coloridos huevos de Pascua en papel de aluminio, una manualidad muy sencilla y que podemos hacer en cualquier momento, ya que sólo vamos a necesitar cartulina, papel de aluminio y rotuladores permanentes.

  • Con ayuda de una plantilla, cortamos la silueta de un huevo gigante sobre una cartulina.
  • Cortamos un buen trozo de papel de aluminio y forramos nuestro huevo de cartulina, cubriéndolo por completo por ambas caras.
  • Decoramos con los rotuladores permanentes a nuestro gusto.

Conejito de Pascua de cartulina

conejo de cartulina

En la web Easy Peasy and Fun nos explican paso a paso cómo elaborar un pequeño conejito de Pascua utilizando tan sólo cartulina de varios colores.

  • Elaboramos la cabeza y el cuerpo del conejo cortando dos tiras anchas de cartulina que pegamos por los extremos, a modo de dos tubos independientes. La cabeza debe quedar ligeramente más pequeña que el cuerpo.
  • Unimos el cuerpo a la cabeza con pegamento o con ayuda de un clip.
  • Cortamos las orejas y las pegamos a la cabeza.
  • Cortamos los pies y los pegamos al cuerpo.
  • Dibujamos en la cabeza los detalles que faltan: nariz, boca y ojos

Pollitos de pompón

pollitos

Para elaborar estos pequeños pollitos que hemos visto en la web Crafts Unleashed sólo vamos a necesitar lana amarilla, limpiapipas de color naranja y ojos móviles autoadhesivos especiales para manualidades.

  • Lo primero que tenemos que hacer es preparar el cuerpo del pollito con forma de pompón. Para ello os recomendamos seguir este tutorial donde lo explican de manera muy sencilla.
  • Cortamos el limpiapias en dos trozos pequeños y doblamos ligeramente para elaborar los pies, y hacemos lo mismo con el pico, asegurándonos de que el alambre no sobresale de la cara del pollito. Debemos ayudarnos de una pistola de pegamento caliente para pegar las piezas.
  • Y ya por último, pegamos los ojitos.

Corona de Pascua

Paper Plate Easter Wreath

En la web The resourceful Mama hemos visto esta preciosa manualidad en la que nos explican cómo preparar una colorida corona de Pascua, ideal para adornar nuestro hogar. Vamos a necesitar varias cartulinas o papel de múltiples colores o motivos que nos gusten, un plato de cartón grande, cinta de raso y pegamento para manualidades.

  • Con un molde o plantilla con forma de huevo, vamos cortando huevos en los diferentes papeles de colores que hayamos elegigo.
  • Cortamos el plato de cartón por el interior, quedándonos tan sólo con la circunferencia exterior (es decir, el borde).
  • Vamos pegando los huevos a lo largo de la circunferencia del plato, tal y como se indica en la web.
  • Y por último, añadimos a cinta de raso para poder colgarlo.

Pollitos locos de cartulina

pollitos

Y ya por último os compartimos esta otra manualidad que hemos visto en la web That artist Woman y que nos ha gustado mucho por lo fácil y rápida que resulta de hacer. Para prepararla vamos a necesitar papel de seda de colores, cartulina de colores, ojos adhesivos para manualidades y tijeras y pegamento.

  • Comenzamos cortando una cartulina con forma de huevo grande.
  • Pegamos los ojos y el pico, que habremos elaborado en cartón siguiendo la técnica que nos indican en la web.
  • Cortamos el papel de seda en tiras largas y estas a su vez en pequeños cuadrados.
  • Vamos pegando los cuadrados de papel de seda a lo largo de todo el cuerpo de nuestro pollito.
  • Cuando esté listo, sólo nos quedará añadir las patas y unas manitas que elaboraremos en cartulina y pegaremos al cuerpo por detrás.

En Bebés y Más Vacaciones en casa: nueve ideas de actividades para toda la familia, ¡Nos vamos de vacaciones! Consejos para viajar con bebés en el coche, el tren y el avión


Sesamo Place, el primer parque temático del mundo adaptado y pensado para niños con autismo

$
0
0

parque temático

Según los estudios más recientes, uno de cada 150 niños en edad escolar es diagnosticado de Trastorno del Espectro Autista (TEA), un trastorno neurobiológico del desarrollo que se manifiesta durante los primeros años de vida y que perdura a lo largo de todo el ciclo vital.

Los padres de niños autistas luchan cada día por romper estereotipos y barreras, así como lograr una mayor integración en la sociedad y mejorar la calidad de vida de sus hijos. Y en este sentido, hoy pueden celebrar que por fin los niños con autismo dispondrán de un parque temático infantil diseñado y pensado especialmente para ellos. Se trata del Sesamo Place, ubicado en Filadelfia.

Un parque adaptado a las necesidades de los niños con autismo

Sesamo Place es una parque temático que lleva tiempo funcionando en Filadelfia (Estados Unidos), pero que recientemente se ha asociado con la Junta Internacional de Acreditación y Estándares de Educación Contínua, convirtiéndose en el primer parque temático del mundo designado como Centro Certificado de Autismo, con servicios especializados para personas con autismo o con otras necesidades especiales.

De este modo, el parque se ha adaptado a este perfil de visitantes introduciendo las siguientes novedades:

  • Capacitación especializada de todos sus trabajadores, con conocimientos, habilidades, temperamento y experiencia necesarios para atender a todos los niños, incluidos aquellos que presenten necesidades especiales.

Los enfoques de capacitación incluyen: conciencia sensorial, habilidades motoras, visión general del autismo, desarrollo de programas, habilidades sociales, comunicación, ambiente y conciencia emocional.

  • Guía sensorial para que las familias puedan planificar su visita al parque, incluyendo información sensorial sobre cada atracción.
Informacion Sensorial Vía Sesamo Place.com
  • Guía de accesibilidad para que las familias conozcan qué servicios e instalaciones están especialmente pensados para niños con necesidades especiales.

  • Habitaciones silenciosas y adaptadas para todos aquellos niños con necesidades especiales que necesiten descansar durante un tiempo o aislarse de la estimulación sensorial. Estas habitaciones cuentan con iluminación de intensidad ajustable y una zona de relax.

  • Posibilidad de solicitar auriculares con cancelación de ruido para los visitantes con sensibilidad auditiva

  • Indicaciones específicas para aquellos visitantes que deseen ver las cabalgatas y desfiles sin interacción física por parte de los personajes (abrazos, chocar los cinco...) y busquen sitios tranquilos para descansar o comer

Una situación cotidiana y divertida para la mayoría de los niños, como es disfrutar de un parque temático, puede no serlo igual para un niño con autismo, ya que los sitios concurridos y con un exceso de información sensorial podrían alterarlen.

Por eso, el parque ha querido adaptarse a las peculiaridades de estos niños, introduciendo una serie de cambios que entrarán en funcionamiento a finales del mes de abril. Los responsables de "Sesamo Place" esperan que todos los peques, sin distinción, puedan disfrutar de sus instalaciones y áreas recreativas distribuidas a lo largo de sus más de 14 hectáreas.

Sesamo Place

Julia, una niña con autismo en Barrio Sésamo

La acreditación de este parque temático como Centro Certificado de Autismo viene a sumarse a la creación del personaje de Julia, una niña de cuatro años con autismo que Barrio Sésamo incluyó hace más de dos años como parte de la pandilla de sus conocidos muñecos.

Julia es una dulce y curiosa niña de 4 años con autismo. La chica de cabello naranja y ojos brillantes a veces hace las cosas de manera diferente, "al estilo de Julia", pero Elmo y Abby ayudan a los otros niños en Sesame Street a entender por qué Julia hace las cosas así. Al incluir a Julia dentro de la pandilla, se está lanzando a los niños y a las familias el importante mensaje de la aceptación.

Julia destaca que si bien las diferencias entre los niños con autismo y niños sin autismo pueden parecer significativas, todos los niños tienen algo en común que hay que cuidar y preservar: ¡cualidades y talentos únicos que hacen del mundo un lugar más interesante! - puede leerse en la web de Sesamo Place.

Sin duda, la noticia de la adaptación de Sesamo Place nos ha parecido maravillosa, como también nos pareció en su momento la creación de un parque temático adaptado para niños con discapacidad y otras necesidades especiales. Y es que todos los niños merecen disfrutar y ser felices, teniendo en cuenta sus particularidades, conviviendo juntos, derribando barreras y fomentando su inclusión e integración.

Vía | ABC

En Bebés y Más | Rompamos juntos las barreras por el autismo: cómo podemos ayudar a los niños con este trastorno, Crean en Estados Unidos el primer parque acuático pensado en las personas con necesidades especiales, Por una integración real: #tiendelamano al autismo, 15 preguntas frecuentes sobre el autismo, Así ve el mundo un niño con autismo: ponte un minuto en su lugar, Ella es Julia, el nuevo personaje con autismo de Barrio Sésamo

Puente de mayo en Madrid: nueve planazos para disfrutarlo en familia

$
0
0

Meninas

Tanto si vives en Madrid como si no, el puente de mayo es una oportunidad perfecta para disfrutar de las mil y una opciones que ofrece la ciudad aprovechando las buenas temperaturas y que podemos disfrutarla con un poco más de tranquilidad, ya que muchos madrileños aprovechan estas mini-vacaciones para viajar.

Museos, teatro, actividades al aire libre... Hay planes para todos los gustos. Lo importante es salir de la rutina y disfrutar del tiempo compartido, que siempre es escaso. Si preparamos los planes juntos haciendo partícipes a los niños se sentirán importantes y anticiparemos la diversión. Aquí van 11 planazos para disfrutar del puente de mayo en Madrid.


Disfrutar del teatro y la danza

Teatro Gioco Vita Il Cielo Degli Orsi 01 C Serena Groppelli Preview

Teatralia es el festival internacional de teatro para niños más importante de la Comunidad y justo termina el fin de semana del puente. El sábado 28 se representan las obras Soñando a Pinocho, de la compañía española La Tartana, y El cielo de los osos, una representación de teatro de sombras de la compañía italiana Teatro Gioco Vita..

El domingo toca teatro de títeres con Historia de un calcetín (La canica teatro) y, para poner el broche de oro al certamen, Teatralia acoge el estreno en España de Wrapped, un clásico de la compañía israelí Inbal Pinto & Avshalom Pollak Dance Company, una de las formaciones de danza contemporánea más prestigiosas del mundo.


Buscar meninas por la calle

Meninas2

Las protagonistas del cuadro de Velázquez se han escapado del Museo del Prado y andan sueltas por la ciudad. El proyecto Meninas Madrid Gallery ha llenado a las calles de meninas diseñadas por artistas, músicos, actores o diseñadores de moda. En su página web hay un mapa con la ubicación de todas las figuras. La excusa perfecta para perderse por la ciudad.


Un día en las carreras

Club Poni Turf

Al Hipódromo de la Zarzuela no solo se va a vivir la emoción de las carreras. Los niños tienen un montón de espacio libre de coches para correr y, los fines de semana, acuden multitud de familias a disfrutar de un día al aire libre.

Para el domingo del puente han preparado actividades especialmente dirigidas a los peques: a partir de las 11 de la mañana empezará a funcionar el "Club Poni Turf" una zona dedicada a los más pequeños con castillos hinchables y paseos en poni. Este y otros 99 planes está incluido en el libro ¿Qué hacemos hoy? Los 100 mejores planes para disfrutar de Madrid en familia, que ha escrito una servidora y cuya tercera edición estará en las librerías este año.


A ver a la Dama de Elche

Man

Si no has tenido la oportunidad de visitar el Museo Arqueológico Nacional desde que reabriera en 2013, no la dejes pasar. La completa remodelación que le han hecho lo ha convertido en uno de los museos más interesantes para visitar con niños, sobre todo la parte de las momias, que les encanta.

En la web del Museo hay un montón de material para preparar la vista, incluido un paseo virtual. El domingo abre la Sala de Actividades, donde realizar de forma autónoma actividades relacionadas con las piezas de la colección. Además, en el mostrador de información de la entrada hay unas carpetas didácticas para que la visita por nuestra cuenta sea más divertida.


Conocer otros países

Fontana

Para ver la puerta de Brandenburgo, la Fontana di Trevi y la torre Eiffel en el mismo día no hace falta coger aviones. A unos pocos kilómetros de Madrid, en Torrejón de Ardoz, está el Parque Europa, donde además de la curiosidad de ver las reproducciones de los monumentos más famosos del mundo, hay un montón de cosas para hacer con los niños.

Se puede atravesar el lago en tirolina, remando o dentro de una bola acuática. También hay un circuito de multiaventura, minigolf, atracciones y un montón de cosas más. Si tenéis tiempo, no dejéis de visitar La Mujer Gigante, una exposición didáctica muy divertida para conocer el cuerpo humano.


El rey león desde dentro

Rey Leon

El Rey león lleva representándose en la Gran Vía madrileña desde 2011, y lo que queda. Los fans del musical pueden vivir este puente una experiencia muy especial: disfrutar de los minutos iniciales del musical como si estuviésemos en el escenario como un miembro más de la compañía gracias a la realidad virtual.

Será en la tienda Movistar situada en el número 28 de la Gran Vía. Además, en la misma ubicación se han programado distintas actividades para conocer los secretos que se esconden detrás de una súper producción como ésta: demostraciones de maquillaje, explicaciones de puppets, exposición de vestuario, vídeos explicativos, masterclass de danza en las que poder participar en pareja o familia… Todas las actividades son gratuitas, pero hay que registrarse en este enlace http://flagshipstore.telefonica.es/El-Rey-Leon


¿Qué pinto aquí?

Jesus De Miguel

La sala Velázquez, 12 acoge la obra del polifacético artista Jesús de Miguel, en la que los niños tendrán un espacio especialmente reservado para ellos: una alfombra donde podrán desplegar todo su arte y pintar lo que les apetezca imitando la libertad creativa del artista. Toda la información aquí.



Una peli al estilo americano

Race ¿Ver una peli al aire libre y que nos lleven la comida hasta nuestro coche? ¡Planazo! En Madrid han puesto un autocine en el que imitar a Danny y Sandy, de 'Grease'. Aunque a tus hijos esta película les sonará a chino, estarán encantados de ver la tercera entrega de los Vengadores comiéndose un perrito caliente en el asiento trasero del coche.


Bautismo de escalada

Sputnik La escalada es un deporte no competitivo que fomenta valores muy postivos para los niños como la cooperación, la sostenibilidad, el respeto por el medio ambiente, la igualdad... Al contrario de lo que se pueda pensar, para inciciarse no hace falta ni tener una buena forma física ni ningún tipo de conocimiento previo.

En el rocódromo Sputnik Climbing Center ofrecen bautismos de escalada para adultos con niños a partir de dos años, en los que nos enseñan lo más básico de una forma divertida. La única pega es que los niños son como monillos, que enseguida aprenden y nos dejan a la altura del betún.

Nueve planazos para conocer mejor la ciudad o para disfrutarla con un ritmo más pausado aprovechando estos días de descanso.

En Bebés y más La importancia de compartir tiempo con nuestros hijos, Qué hacer en Madrid con niños: 21 planes gratis en familia

Vacaciones en familia: cinco rutas en autocaravana para hacer con niños en España

$
0
0

viajar en autocaravana

A estas alturas del año, muchos de nosotros ya tenemos la mente puesta en las vacaciones de verano, y andamos buscando planes de ocio para pasarlo bien en familia. Quizá quieras disfrutar con tus hijos de la naturaleza, el mar y la gastronomía, pero hacerlo desde la más absoluta libertad; marcándote tus propios ritmos y horarios, y exprimiendo al máximo tu viaje.

¿Cómo conseguirlo? ¡Viajando en autocaravana! Una alternativa divertida, adaptada a las necesidades de cada familia y, sobre todo, variada. Y es que las vacaciones en autocaravana resultan especialmente mágicas para los más pequeños de la casa. Por eso, hoy te proponemos estas fantásticas rutas por España que harán las delicias de todos.

autocaravana

Antes de presentaros las rutas que hemos seleccionado, es importante recordar que el viaje en autocaravana debe planificarse con tiempo, localizando previamente en el mapa las áreas habilitadas para aparcar nuestro vehículo, descansar o pernoctar.

También podeis recurrir a la opción de alojaros en campings y disfrutar de sus instalaciones, una idea sin duda fantástica y muy cómoda cuando viajamos con niños, ya que podremos combinar el turismo, con chapuzones en la piscina del camping o juegos en sus áreas recreativas.

Y ya por último, y para quienes no tengáis experiencia viajando en autocaravana, os recordamos la importancia de tener en cuenta las dimensiones del vehículo a la hora de transitar por determinadas calles (especialmente las calles estrechas de algunos cascos históricos de las ciudades), y de llevar a los niños correctamente sujetos en sus sistemas de retención infantil. ¡Buen viaje!

Ruta por la Costa Blanca

Desde la web AutoCaravanas nos proponen esta ruta por la Costa Blanca que a continuación os compartimos, y que abarcaría un recorrido de 141 kilómetros por la carretera de la costa N-332, partiendo desde Torrevieja y llegando hasta la bella localidad de Jávea.

Altea Vistas de la preciosa ciudad de Altea

La Costa Blanca española se caracteriza por sus grandes playas de arena blanca y fina, su espectacultar clima y una temperatura del agua perfecta para el baño de los más pequeños. Una ruta que, sin duda, hará las delicias de toda la familia.

En nuestro camino haremos paradas en la localidades de Santa Pola, Alicante, Benidorm, Altea y Calpe, donde además de disfrutar de sus preciosas playas y de la variada gastronomía de la zona, podremos hacer turismo visitando algunos de los enclaves más famosos, como el castillo de Santa Bárbara en Alicante, el parque natural Las Salinas en Santa Pola, o el cabo de la Nao en Jávea.

A lo largo de nuestro recorrido podremos pernoctar en las numerosas áreas para autocaravanas o/y en campings ubicados en esta zona, algunos especialmente preparados para los niños, como el Camping La Marina (Alicante), El Marjal (Guardamar), el camping CalpeMar (Calpe), o el Villasol (Benidorm).

Ruta por la Costa del Sol

Y para continuar disfrutando de las playas y el buen clima os proponemos ahora este recorrido por la Costa del Sol, que nos ofrecen desde la web Vicente Velasco.

Mijas Pintoresca calle de Mijas

Se trata de una ruta de 161 km por la costa de Málaga, en donde podremos disfrutar de la mítica y luminosa localidad de Nerja, de la población de Torrox y de su maravilloso conjunto arqueológico romano, de las bellas ciudades de Torremolinos y Fuengirola, y de las espectaculares calas de Mijas.

La costa de Málaga no defrauda: el brillo del sol, la blancura de sus calles y plazas, la calidez de su gente y su rica gastronomía harán de esta ruta en autocaravana las vacaciones perfectas para todos.

A lo largo de nuestra ruta podremos descansar en las áreas habilitadas para autocaravanas o bien alojarnos en algunos de los campings de la zona, como el Camping Torremolinos, El Pino (Torrox), Laguna Playa (Nerja) o el Camping Los Jarales (Mijas).

Ruta del Quijote

Y si lo que os apetece es hacer turismo de interior, os proponemos la maravillosa y extensa Ruta de Don Quijote, donde recorremos los escenarios geográficos de una de las novelas más importantes de la literatura universal.

molinos de viento Emblemático paisaje manchego

Partiendo desde la bella e histórica ciudad de Toledo, visitaremos otros escenarios cargados de interés cultural, artístico y paisajístico, en donde además sucede gran parte de las aventuras de Don Quijote y Sancho Panza.

Los molinos de Campo de Criptana, Almagro, Bolaños de Calatrava, Manzanares, Villanueva de los Infantes y, por supuesto, Argamasilla de Alba y El Toboso, pueblo natural de Dulcinea, son sólo algunos de los míticos escenarios que podremos visitar en esta espectacular ruta.

Durante nuestro recorrido podremos hacer paradas o pernoctar en las numerosas áreas para autocaravanas habilitadas, o si lo preferimos podemos alojarnos en algunos de los campings de la zona, como el camping El Greco (Toledo), el Mirador de Cabañeros (Ciudad Real), Los Arenales (Almagro) o el camping Los Batanes, en Las Lagunas de Ruidera.

Ruta por los Pirineos Catalanes

En la web Buena Ruta nos proponen este maravilloso itinerario por el norte de Cataluña y con los Pirineos en el horizonte. Una excelente alternativa para disfrutar de la naturaleza en estado puro, y del turismo rural por pintorescos pueblos de interior.

Pirineos La belleza de los Pirineos catalanes

Nuestro viaje tiene un recorrido de aproximadamente 360 km, y parte de Pals, una preciosa localidad rodeada de naturaleza con increíbles playas y senderos entre dunas para disfrutar a pie o en bicicleta. Desde allí avanzaremos hasta Bañolas, Santa Pau y Besalú, una espectacular villa medieval donde podremos disfrutar de su conjunto histórico y artístico.

Esta ruta nos llevará también hasta los enclaves de Puigcerdá, Solsona, Seu d'Urgell, Sort y La Guingueta, donde finalizaremos el recorrido deleitándonos con sus paisajes montañosos, sus pastos y el embalse de la Torrasa.

Al igual que en las rutas anteriormente propuestas, a lo largo de este recorrido también encontraremos áreas habilitadas para descansar o pernoctar con nuestra caravana, o bien cámpings donde hacer una parada y disfrutar de sus servicios, como por ejemplo el camping Gran Sol (Seu d’Urgell), el camping Nou (La Guingueta) o el Playa Brava, cerca de Pals.

Ruta por Cantabria, Asturias y Galicia

Y no podíamos despedir nuestro recorrido por España en autocaravana sin proponeros una ruta por la costa de Cantabria, Asturias y Galicia, comunidades de gran belleza natural y riquísima gastronomía para disfrutar en familia.

Asturias Espectacular playa asturiana

Nuestro viaje comprende algo más de 600 kilómetros por las carreteras A-8 y AP-9, con algunas desviaciones hacia el interior para visitar los enclaves que a continuación vamos a proponeros. Sin duda una ruta muy extensa, pero preciosa para disfrutarla sin prisas durante varios días de viaje.

Comenzaremos la ruta en Santander, bellísima ciudad con playas de arena fina, edificios emblemáticos como el Palacio de la Magdalena, y parques naturales que harán las delicias de los más pequeños. Visitas obligadas en Cantabria son San Vicente de la Barquera, Santillana del Mar, Bárcena La Mayor, un precioso pueblo rural rodeado de naturaleza y, por supuesto el Parque Natural de Cabárceno.

Continuando nuestro viaje por la costa entraremos en la región de Asturias, donde el color verde del paisaje, sus preciosos acantilados y sus playas kilométricas nos acompañarán como telón de fondo.

Parada obligada en Asturias son los Lagos de Covadonga, la ciudad de Oviedo, el parque histórico de Navia, Avilés, Gijón, cabo Peñas, Cudillero, Luarca y la comarca de Oscos, única Reserva de la Biosfera que tiene costa y villas marineras.

Y ya en la región de Galicia, no podemos dejar de visitar Ribadeo y su famosa Playa de Las Catedrales, la ría de Ortigueira, entre Cabo Ortegal y Estaca de Bares, el espectacular Cabo de Finisterre, en Costa da Morte, y finalizar nuestro viaje en los municipios de La Guardia, donde visitaremos el Monte Santa Tecla, y en Tui, en la frontera con Portugal.

Podremos aparcar nuestra caravana en las áreas habilitadas para tal efecto (en Santander, por ejemplo, disponemos de un gran parking adaptado), o bien alojarnos en los numerosos campings que encontraremos a lo largo de nuestro recorrido.

Para alojaros en Cantabria, os proponemos consultar la Asociación de Campings de Cantabria, donde encontrareis una selección de la mejor oferta de campings de interior y de costa. En cuanto a Asturias, podéis consultar la Asociación de Campings de Asturias , con una oferta de más de 40 campings distribuidos por toda la geografía del municicipio. Y para alojaros en Galicia, os proponemos que echéis un vistazo a la web de Turismo de Galicia, donde encontrareis más de 115 camping donde poder acudir con vuestra autocaravana y disfrutar de unos días de relax.

Esperamos que os hayan gustado estas propuestas y si os animáis con alguna de estas fantásticas rutas, ¡no dejeis de compartirlo con nosotros!

Fotos | iStock

En Diario del Viajero | Compañeros de ruta: nos vamos de viaje en autocaravana

En Bebés y Más | Por favor, nunca lleves a tu hijo en el coche sin un sistema de retención infantil adecuado, Verano con niños: 11 cámpings para disfrutar de la naturaleza en familia

Campamentos de verano: cómo elegir el mejor para mi hijo

$
0
0

Campamento De Verano

Se acerca el final de curso, y somos muchos los padres que andamos ya buscando un campamento de verano para nuestros hijos. En primer lugar, debe ser un sitio donde se lo pasen bien y hagan amigos nuevos, pero también hay otras cuestiones que debemos tener en cuenta a la hora de elegir.

Si estáis en pleno proceso de búsqueda y elección de un campamento o colonia, os damos algunos consejos útiles que os pueden ayudar a elegir entre la amplia oferta existente en el mercado.

Definir el tipo de campamento que queremos

La oferta de campamentos de verano es tan variada que, a priori, puede resultar un tanto caótico decantarse fácilmente por uno. Por eso, es fundamental preguntarse "¿para qué quiero que mi hijo vaya a un campamento de verano?"

En este sentido, podemos acudir a los campamentos urbanos que organizan muchos colegios al finalizar el curso, o los propios ayuntamientos de los municipios. Las actividades que allí se realizan son lúdicas y variadas (pintura, manualidades, algo de deporte, juegos de agua, experimentos...), y están enfocadas básicamente a entretener a los niños.

Escuela De Verano

El horario es similar al que tienen durante el curso escolar, aunque en algunos casos ofrecen la posibilidad de llevarles sólo media jornada. También hay campamentos urbanos que incluyen en su programa alguna excursión con pernocta por los alrededores.

La ventaja de este tipo de campamentos es su proximidad y su precio, además de que los niños comparten tiempo y actividades con compañeros de cole o vecinos de su municipio. Por otro lado, y como punto importante a tener en cuenta, es que la mayoría incluyen actividades que también están enfocados a niños de corta edad.

  • Otra opción sería la de los campamentos temáticos, en donde todos los niños que acuden comparten las mismas aficiones y conviven, aprenden y trabajan en torno a un mismo tipo de actividad.

Existen campamentos deportivos (sólo de fútbol, sólo de deportes de raqueta, sólo de deportes acuáticos,...), campamentos multiaventura o de naturaleza, de robótica, artísticos, musicales (en donde se inician o refuerzan los conocimientos de un instrumento), de cocina, de idiomas...

campamentos de verano

En ocasiones hay que buscar este tipo de campantos lejos de nuestra localidad o municipio, y lógicamente suelen ser más caros que los anteriores. Además, es importante fijarse en la edad mínima para asistir, porque normalmente no suelen admitir a niños de corta edad.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que muchos de estos campamentos incluyen la pernocta fuera de casa el tiempo que duran, aunque también los hay que no incluyen esta modalidad, o que incluso ofrecen la posibilidad de elegir entre dormir allí o irse a casa.

En cualquier caso, la elección del campamento debe ser consensuada con nuestro hijo, implicarle en la búsqueda, contar con su opinión y, sobre todo, tener en cuenta cómo es él, qué grado de madurez tiene y cuáles son sus gustos y/o aptitudes.

Calidad-Precio

Una vez definido el tipo de campamento que queremos y los días de duración, nuestra búsqueda estará más acotada y nos resultará más sencillo dar con el que mejor se adapte a los intereses y personalidad de nuestro hijo.

Los expertos aconsejan no dejarse llevar por las modas, las marcas o las campañas publicitarias, y analizar con detenimiento la relación calidad-precio.

Entre los aspectos que debemos considerar a la hora de valorar el campamento están:

  • Calidad de las instalaciones deportivas, comunes y recreativas, tipo de alojamiento y habitaciones, piscina, limpieza...

  • Calidad de las instalaciones del comedor y tipo de comida que ofrecen a los niños

  • ¿En el precio final se incluyen los desplazamientos que necesiten realizarse para las diferentes actividades o clases? ¿Qué empresa de autobuses o transporte está detrás de estos desplazamientos? ¿Se traslada a los alumnos de forma segura?

  • Calidad del programa de actividades, formación de los monitores que las imparten, tipo de excursiones que se realizan, nacionalidad de los monitores en caso de haber optado por un campamento de idiomas...

  • Años de experiencia de la empresa que organiza el campamento y si está o no especializada en la temática que se va a impartir.

Aspectos legales

Otro de los puntos importantes a tener en cuenta es si la empresa que organiza el campamento cumple con la normativa vigente en cada comunidad y tiene todos los permisos, titulaciones obligatorias y seguros que se requieren para llevar a cabo las actividades.

Igualmente, también deberemos fijarnos en la ratio máxima de niños por monitor y en el número de coordinadores que existen.

campamentos de verano

Y ya por último, a la hora de reservar tu plaza infórmate bien sobre las condiciones de reserva, exige que te den un recibo si se requiere de señalización previa, y cuando obtengas la factura final asegarte de que ésta sea completa y figuren todos los datos de la empresa responsable del campamento o actividad.

Otros aspectos a tener en cuenta

Otros aspectos que debemos valorar a la hora de elegir el campamento son:

  • ¿Cómo se realiza la comunicación con las familias el tiempo que dura el campamento? ¿Podemos reunirnos con los monitores y encargados antes de comenzar para conocerles personalmente y/o aclarar nuestras dudas?

  • ¿Cómo es la atención sanitaria? ¿Hay personal o monitores específicamente formados para atender una urgencia? ¿Cómo se procede en ese caso? ¿Está el personal preparado para tratar a los alumnos con enfermedades crónicas o discapacidad?

  • Si tu hijo tiene alguna alergia o intolerancia alimentaria, deberás tener en cuenta varios factores entre los que se incluye la formación en alergias o conocimientos específicos del personal, así como el tipo de menús que se ofrecen en el servicio de comedor.

  • Referencias de otras familias que hayan llevado a sus hijos a ese campamento

Como veis, la elección del campamento de verano no es un tema trivial, pues nuestros hijos pasarán allí varios días o incluso semanas, por lo que es importante valorar todos los aspectos para que tanto el niño como nosotros estemos satisfechos con la elección.

Fotos | iStock

Más información | Ertheo

En Bebés y Más | Campamentos de verano cuando tu hijo es alérgico: consejos a tener en cuenta, Campamentos de verano

Los 13 campamentos más originales para que los niños disfruten del verano de su vida (2018)

$
0
0

campamento-verano

Ya te ha llegado el Whatsapp diciéndote cómo tiene que ir tu hijo vestido para la fiesta de fin de curso del cole y eso solo significa una cosa: se acerca el verano. Es la época de planificar las vacaciones en familia, pero también de organizarnos con los niños mientras estamos trabajando.

En estos casos, los campamentos de verano son una opción fantástica. Los niños tienen la oportunidad de pasárselo bien y asumir el reto de estar separados unos días de papá y mamá, conocer otros niños... Además, aparte del combo deporte+naturaleza, las opciones se han ampliado mucho en los últimos años, como te mostramos en la selección de campamentos más originales de 2018.

Música + cine

Fso Campamento Verano

FSO Summer Camp

La Film Symphony Orchestra es una orquesta que ofrece conciertos de las bandas sonoras de películas como La Guerra de las galaxias o Harry Potter. Los músicos se convertirán en monitores de los niños que decidan participar en su campamento de verano FSO Summer Camp, donde aprenderán música de forma divertida y, al final, podrán participar en un concierto para los padres junto a los músicos de la orquesta. Es para niños de 5 a 18 años divididos por grupos. Hay dos semanas para elegir: una en Segovia (del 1 al 7 de julio) y otra en Valencia (15 a 21 de julio) y el precio es de 750 euros. Inscripciones aquí.

Menudapeli

Un campamento urbano (en Madrid) donde los niños juegan a ser cineastas y crean su propia peli de principio a fin. Al final, por supuesto, hay una gran "premiere" con entrega de premios a la que están invitados los padres. Lo organiza Menudapeli, una asociación cultural que se dedica a a educar a través del cine y la imagen con cursos y talleres para todos. Los campamentos tienen una duración de 10 días (primera y segunda quincena de julio), cuestan 310 euros y son para niños de 7 a 14 años. Toda la información aquí.

De moda

Ied Campamento Verano

Istituto Europeo di Design

Si tu hijo es todo un fashion victim le encantará descubrir cómo trabaja realmente un diseñador de moda a través de collages, dibujos o modelaje con tejidos. Además pueden experimentar con maquinaria y materiales reales como maniquíes o máquinas de coser. Es para peques de 7 y 13 años y encontrarás toda la información aquí. Por cierto, en este instituto también ofrecen para el verano talleres de dibujo creativo, robótica o food design.

Kids fashion Camp

En este campamento de English Summer, se combina el aprendizaje del idioma con una incursión en el mundo de la moda de la mano de diferentes profesionales del mundo de la moda como modelos, psicólogos, nutricionistas, periodistas o diseñadores de moda. Es para niños de 5 a 14 años y será en Poblet (Tarragona) del 30 de junio al 7 de julio. Inscripciones aquí.

Cantar y bailar

Campamentos Escuela De Rock 00 1

Escuela de rock de Aula joven

La metodología de esta escuela creativa de Madrid es que los niños se acerquen a la música, el teatro, la pintura o el cine de la forma más natural y directa posible. En su Escuela de Rock, profesionales de la guitarra, el bajo, el combo, el piano o la batería les acercan a este estilo musical permitiéndoles practicar con los diferentes instrumentos desde el primer día. Los campamentos son en julio, para niños de 8 a 14 años y tienen un coste de 295 euros. Inscripciones aquí.

Fama La Casita

La escuela de baile Fama organiza un campamento en el que los niños de 8 a 13 años aprenden, divirtiéndose, estilos musicales como baile moderno, funky, hip-hop, jazz, cheerleader... Además, durante la semana que dura el campamento se compatibiliza el baile con otras actividades como cocina Masterchef, multiaventura o granja escuela. Precio: 360 euros. Información e inscripciones aquí.

Tecnológicos

Conmasfuturo

Con más futuro

En los campamentos de Con más futuro los niños se divierten con las nuevas tecnologías. Los más pequeños pueden programar a través de videojuegos como Minecraft o aprender nociones de electrónica al construir mandos con objetos insólitos como un plátano. Los más mayores manejan tecnologías como Internet de las Cosas y domótica. Son para niños de 5 a 17 años y encontrarás toda la información aquí.

Campus Tecnológico del ICAI

A lo largo de los diferentes días del campus, los niños podrán descubrir cómo construir un robot, crear un videojuego para Windows, desarrollar aplicaciones móviles o inventar con el diseño 3D en este campamento que organiza por quinto año La Universidad Pontificia Comillas, a través de su Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Es para niños de 10 a 16 años y tendrá lugar entre los días 25 de junio al 20 de julio. Más información aquí.

Para los más chiquitines

Bebin Bilingual Camp

Bebin Bilingual Camp CEM

En el Colegio Europeo de Madrid han ideado un campamento para los más pequeñitos de la casa. Los niños de hasta tres años disfrutan con música, juegos, talleres, cocina o chapuzones en un entorno bilingüe y los "mayores" de 3 a 6 patinan, hacen excursiones, gymkhanas, cine... Los precios por semana son a partir de 147 euros. Infórmate de todo aquí.

Grey Elephant

La propuesta del espacio Grey Elephant, en Madrid propone actividades de arte, creatividad y música que incluyen mucho movimiento y con profesores nativos (en inglés). Es para niños de 3 a 11 años y es posible participar desde desde 150 euros por semana. Información aquí.

Solidarios

Fundacamp Inicio1

Fundacamp

Este campamento se realiza en colaboración con el Club de Pádel y Tenis de Fuencarral y va dirigido a niños entre 3 y 15 años, que aprenden inglés a través de actividades al aire libre. Hasta ahí podría parecer un campamento al uso, pero esta iniciativa esconde algo más. Lo organiza la fundación Fundación A LA PAR, que trabaja por la participación de las personas con discapacidad intelectual en nuestra sociedad. Aquí está toda la información para las inscripciones.

Discovery campamento

Tendrá lugar en la segunda quincena de julio en la Sierra de Grazalema (Cádiz). Los niños que participen en el Campamento Discovery practicarán senderismo, escalada, padel surf y se divertirán haciendo teatro o practicando actuaciones para las veladas. La realización de esta actividad servirá para financiar las actividades de la Fundación Vicente Ferrer.

A la fresca

Snowzone

Para participar en este campamento de verano en la mochila no hay que meter el bañador y las chanclas sino el abrigo y los guantes. La pista cubierta de esquí Madrid Snowzone ofrece una semana de actividades para niños de 6 a 14 años, que pueden elegir entre ski y snow (además de juegos en la nieve, tirolina, toboganning, minigolf...). Toda la información aquí.

Más propuestas de campamentos

Si buscas más opciones, busca en nuestros especiales de campamentos originales de los dos últimos veranos, ya que muchos se repiten cada año:

¿A que no sabes cuál elegir? Te ayudamos con estos 13 campamentos originales para que tus hijos pasen el verano de su vida.

En Bebés y más Campamentos de verano cuando tu hijo es alérgico: consejos a tener en cuenta, El verano no es para hacer deberes, los niños merecen descansar y aprender en libertad

Vacaciones en familia: cinco mágicas rutas en autocaravana para hacer con niños por Europa

$
0
0

rutas en autocaravana

¿Planeando ya las vacaciones de verano? Hace unos días os compartíamos cinco rutas en autocaravana para hacer con los niños sin salir de nuestro país: rutas costeras, de interior y de montaña para todos los gustos. Y hoy, queremos acercaros cinco propuestas de viajes por Europa para las familias más aventureras.

Si estás pensando en unas vacaciones diferentes y divertidas, en las que disfrutar de la naturaleza, la libertad y la belleza de montones de rincones por descubrir, aventúrate a hacer alguna de las rutas que te proponemos. ¡Seguro que tus vacaciones en familia resultan inolvidables!

Ruta por los castillos del Loira

Con esta ruta que a continuación te proponemos descubriréis la majestuosidad arquitectónica de los castillos del Loira, sus cuidados jardines y sus tesoros escondidos, a través de un viaje inolvidable por los espléndidos paisajes del Valle del Loira, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

castillos del loira

Son 22 los castillos que podréis descubrir en esta maravillosa y sorprendente ruta, que empezará en la región de Nantes y terminará en Orléans. En total, algo más de 330 km a lo largo del río Loira para disfrutar de sus pueblos con encanto, sus viñedos, sus paisajes y sus imponentes fortalezas.

En la web Camping France podéis encontrar una treintena de campings ubicados a lo largo de esta ruta, en los que podréis descansar y pernoctar. Algunos, como el cámping Les Alicourts Resort, Le Chateau des Marais o L'Etang son auténticos paraísos naturales en medio de este entorno único.

Ruta por Portugal: de Lisboa a Cabo de San Vicente

En la web AutoC hemos visto esta maravillosa ruta de 400 km la costa de Portugal, que comienza en la mágica ciudad de Lisboa y termina en el imponente cabo de San Vicente.

Sintra

Una vez llegados a Lisboa, podremos dejar la autocaravana en el párking para autocaravanas de la zona portuaria, cerca de la emblemática Plaza del Comercio, y pasar el día disfrutando de una de las ciudades europeas más acogedoras y con mayor encanto.

En Lisboa hay mucho que ver, por lo que aconsejamos pernoctar en alguno de los numerosos cámpings que hay por los alrededores, como el camping Lisboa, el camping Vale Paraíso o el camping Orbitur Sao Pedro de Moel.

Nuestro viaje continuará hacia las ciudades de Sintra y Cascais, dos enclaves únicos de visita obligada antes de poner rumbo al sur, hacia las localidades de Portimão y Sagres, en el Algarve portugués. Costa y mar, naturaleza, y turismo cultural son las principales bazas de esta inolvidable ruta.

A lo largo de nuestro camino podremos encontrar numerosos campings en los que alojarnos, como el camping Park Serrao, el camping Milfontes, o el gran camping Armação de Pêra, todos ellos junto al mar.

Ruta por Italia: de Roma a Venecia

En la web Vicente Velasco nos proponen una excepcional ruta por Italia, que empezaremos en Roma y terminaremos en Venecia: la arquitectura, la historia, el arte, los pintorescos pueblos del interior y la naturaleza, serán nuestros compañeros de viaje.

venecia

Para pernoctar en Roma, en esta web nos proponen tres áreas para autocaravanas: Saliola Roma Parking, Sosta Camper o Sosta Autocaravan LGP. Pero también tenemos la opción de alojarnos en un camping como el Village Roma, a 15 minutos de la ciudad del Vaticano, el Tiber Rome, a escasos 20 minutos del centro de la ciudad, o el Village Fabulous, especialmente pensado y equipado para el disfrute de los más pequeños.

Continuaremos nuestro viaje por Siena, uno de los lugares más emblemáticos de la Toscana, la espectacular Florencia y la maravillosa villa medieval de Lucca. El camping Colleverde, el Village Firence o el área de autocaravanas de Lucca son sitios perfectos para poder descansar.

La ciudad de Pisa, el pueblo de Cinque Terre, -declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO-, la villa pesquera de Portofino y las históricas ciudades de Milán y Verona, conformarán nuestra ruta hasta llegar a la mágica ciudad de Venecia.

Aproximadamente 1.000 km de viaje para disfrutar con calma y tiempo, deleitándonos de las maravillas que nos ofrece este precioso país.

Ruta por Cerdeña: de norte a sur

En la web Con Peques nos comparten esta espectacular ruta turística por la isla de Cerdeña, de ocho días de duración y casi 700 kilómetros de recorrido.

cerdeña

Para llegar hasta allí es necesario coger el ferry que sale desde Barcelona y que llega a Porto Torres, tras 12 horas de navegación. Porto Pino, Cagliari, Bosa, Alguer, Stintino y la Pelosa son algunos de los enclaves que nos proponen visitar desde esta web.

Cerdeña es un sitio espectacular para viajar en verano ya que ofrece una amplia variedad de planes de ocio, y todos ellos perfectos para disfrutar con niños: playas azules, pueblos de interior llenos de encanto y una sorprendente cultura insular que descubrir.

La pernocta a lo largo de nuestra ruta podemos hacerla en las numerosas áreas para autocaravanas que iremos encontrando en nuestro camino, o en campings como el Village Torre Salinas, el camping Pini e Mare, o el Villaggio Sos Flores, entre otros.

Ruta por Disneyland

Y no queremos despedir nuestro reportaje de rutas por Europa sin recomendaros la ruta estrella para cualquier niño: un viaje a Disneyland Paris en autocaravana, que partirá de Barcelona y tendrá un recorrido aproximado de 1.000 km.

Disneyland Paris

En nuestro viaje aprovecharemos para conocer la ciudad de Toulouse, las regiones de Dordoña-Périgord, -que nos fascinará por sus castillos, pueblos medievales y yacimientos prehistóricos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO-, y la región del Tarn, que nos cautivará por sus construcciones medievales y su naturaleza.

Otras paradas obligadas en nuestra ruta son la ciudad de Bourges, que nos dejará boquiabiertos con su imponente catedral declarada patrimonio mundial de la UNESCO, y por supuesto, Paris, donde podremos pasar varios días antes de visitar el Parque Disneyland.

Francia es un país perfectamente preparado para campistas y autocaravanistas, por lo que al igual que en la ruta de los Castillos del Loira que os hemos propuesto al inicio, a lo largo de este recorrido encontraréis un sinfin de áreas habilitadas para pernoctar con la autocaravana, así como numerosos campings especialmente pensados para unas vacaciones en familia.

Al llegar a Disneyland podréis dejar la autocaravana en un párking situado al lado del de vehículos, y disfrutar de todos los servicios que ofrece este área con unas vistas privilegiadas al castillo de la Bella Durmiente, que seguro que hará las delicias de los más pequeños.

Si optáis por hacer alguna de estas rutas, os recomendamos preparar el viaje con suficiente antelación e implicar a los niños en su planificación. Y no olvidéis que aunque viajen en "una casa con ruedas" es imprescindible que vayan correctamente atados en su sistema de retención infantil correspondiente. ¡Buen viaje!

Fotos iStock, Pixabay

En Diario del Viajero Portugal se lleva el título de Mejor Destino Turístico del Mundo, Cerdeña: Guía para recorrer la isla

En Bebés y Más Vacaciones en familia: cinco rutas en autocaravana para hacer con niños en España, Por favor, nunca lleves a tu hijo en el coche sin un sistema de retención infantil adecuado

Vacaciones con niños 2018: los mejores hoteles para ir con niños pequeños

$
0
0

hoteles

Falta muy poco para que el curso escolar finalice y comiencen las ansiadas vacaciones de verano en familia. Desde "Bebés y Más" os hemos ofrecido divertidas e interesantes propuestas de ocio con peques: desde campings para disfrutar de la naturaleza, hasta hoteles amigos de los niños, y rutas para hacer en autocaravana por España y Europa.

Pero si lo que buscáis es pasar unas vacaciones inolvidables en un hotel donde los niños sean los grandes protagonistas, no os perdáis estas recomendaciones que a continuación os traemos: 15 hoteles a pie de playa o de interior, balnearios, régimen de todo incluido o apartamentos. ¡Todas las opciones tienen cabida en este reportaje!

Meliá Villaitana, Benidorm

Hotel

Este precioso hotel ubicado en la Costa Blanca, está concebido como un pueblo mediterráneo, y sus coloridas construcciones y enormes piscinas son su particular atractivo. Los niños son especialmente bievenidos a Villaitana, donde podrán disfrutar de un sinfín de juegos en el miniclub y programación de actividades, tanto diurnas como nocturnas.

Las habitaciones son muy amplias y luminosas, cuentan con terraza o jardín y hay cunas a disposición de quien las solicite. El hotel dispone de varios restaurantes que harán las delicias de todos los paladares, y de amplios jardines y zonas verdes donde los niños podrán correr y jugar.

Se encuentra a 5 km de Benidorm, a 10 km de Altea y a tan sólo 20 minutos de la ciudad de Alicante. Además, desde el hotel hay unas maravillosas vistas al parque de atracciones de Terra Mítica.

Magic Robin Hood, Alicante

Hotel

Perderse en la época medieval es posible cuando nos adentramos en este resort, ambientando en la temática de Robin Hood.

Alojamientos en cabañas de madera, construcciones en forma de castillos, piscinas temáticas de tobogranes y parques con impresionantes laberintos, sorprenderán a los más pequeños. Y todo ello sin olvidarnos del miniclub y las actividades diurnas enfocadas a los niños.

Este mágico parque de vacaciones se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad de Alicante, cuenta con jugosas ofertas para las familias monoparentales, ayudas para el alojamiento de tu mascota y servicio gratuito de transporte desde el aeropuerto y la estación de AVE.

Gran Duque Marina D'Or, Castellón

Hab Espacio Duque

Ubicado en el resort de Marina D'Or, el Hotel Gran Duque es el más moderno de cuantos integran este espectacular y mágico complejo, donde los niños son los grandes protagonistas.

Tiene espectáculares y amplias habitaciones con temática marina, pirata, espacial y de princesas, que servirán para abrir boca a los peques, pues el plato fuerte de este hotel son sus grandes piscinas, ludoteca y la cercanía al balnario, donde los niños podrán disfrutar de una zona infantil habilitada para ellos.

El hotel está situado a tan sólo 300 metros de la playa, y es perfecto para pasar unas inolvidables vacaciones en familia.

Holiday Village, Menorca

hotel

Este complejo residencial, perteneciente al Grupo Club Turquesa Mar, es un conjunto de apartamentos situado en el extremo oeste de la isla de Menorca, entre las playas de Son Xoriguer y Cala´n Bosch, dos de las calas más populares de la isla.

Entre los servicios para niños encontramos un parque acuático, piscinas infantiles, miniclub, minidisco, buffet infantil, programa de entretenimiento para niños y un servicio de baby-sitter y alquiler de cochecitos infantiles.

Todas las habitaciones están equipadas con una pequeña cocina que facilita mucho la estancia a las familias con niños pequeños, aunque también se puede comer en los diferentes restaurantes que tiene el hotel.

Sirenis Hotel Club Aura, Ibiza

hotel

Este hotel está situado en primera línea de mar, a 150 metros de la playa de Port d’es Torrent, y a 20 Km de la ciudad de Ibiza. El complejo fue sido diseñado como si de un pequeño pueblo se tratara, con grupos de casas de baja altura y amplios jardines, consiguiendo un cálido ambiente mediterráneo, sensación de bienestar y relax.

Entre sus instalaciones cuenta con un parque acuático de 4.500 m2 con distintas áreas para adultos y niños, entre las que destaca la piscina tematizada Piratas del Caribe, con 10 toboganes infantiles y cuatro barriles splash, y diferentes áreas con chorros de agua y palmeras de lluvia.

Prinsotel La Dorada, Mallorca

hotel

Este complejo formado por apartamentos se encuentra ubicado en un lugar paradisíaco, caracterizado por una gran amplitud y la belleza natural de sus paisajes. Además, está a tan sólo dos minutos andando de la extensa Playa de Muro y al lado del parque natural de s’Albufera.

Para los niños hay animación especial, actividades lúdicas, piscinas y áreas recreativas; además de un club infantil donde podrán disfrutar de un sinfin de juegos, acompañados de monitores. Otro de los atractivos de este complejo hotelero es su comedor para niños, donde ofrecen menús imaginativos y deliciosos, presentados de forma original.

Cabañas de Amaido, Asturias

hotel

Y si buscas alojarte en medio de la naturaleza y dentro de una finca agrícola, las cabañas de Amaido, en Asturias, son la elección perfecta. Cuentan con jardín privado e instalaciones comunes para niños de todas las edades, parques infantiles, áreas de juego, granja y huerto, donde los pequeños podrán disfrutar y aprender todo lo relacionado con el sector agrícola.

También podrán participar del cuidado de los animales en la granja, así como de talleres de cocina, talleres de recogida de maíz y juegos rurales para disfrutar en familia.

Hotel Villa de Olmedo, Valladolid

hotel

Y si tu opción de vacaciones es hacer turismo de interior, te proponemos alojarte en el Hotel Balneario Villa de Olmedo, ubicado en la histórica ciudad de Olmedo de gan interés cultural y belleza natural.

Este hotel está levantado sobre las ruinas de un antiguo convento del siglo XII, y la amplitud de sus instalaciones y la belleza de su balenario lo convierten en el escenario perfecto para disfrutar de unas vacaciones en familia. Cuenta además con una amplia piscina exterior, sala de juegos infantiles, pistas de pádel, amplias zonas ajardinadas y servicio de masajes para bebés y para padres con niños.

El hotel está rodeados de preciosas rutas naturales para explorar en bicicleta o a pie, así como actividades y parques temáticos para disfrutar con los peques.

Hotel Bahía Príncipe, Costa Adeje

hotel

Precioso complejo hotelero todo incluido, cuyo ambiente y decoración te harán trasladarte a las playas del Caribe sin salir de nuestro país.

El hotel cuenta con amplias habitaciones y zonas habilitadas para los más pequeños, como piscinas infantiles, miniclub, actividades lúdicas y menús especialmente pensados para ellos. Además, podrán disfrutar de juegos exclusivos y espectáculos en el programa de Bahia Scouts.

Los alrededores del hotel están plagados de actividades para disfrutar en familia, como montar en camello, visitar el Teide, parques temáticos, castillos medievales o safaris, y por supuesto disfrutar de las espectaculares playas de la isla.

Hotel Princesa Yaiza, Lanzarote

hotel

Este espectacular hotel cuenta con amplias habitaciones pensadas para las familias, que disponen de terraza y servicios adicionales como microondas y neveras.

En este complejo hotelero los niños son los grandes protagonistas, ya que podrán disfrutar del parque Kikoland, un recinto infantil con más de 10.000 metros cuadrados de instalaciones lúdicas y deportivas, para niños de todas las edades. Durante todo el día, en el hotel se organizan también fiestas temáticas, degustaciones de productos, mercadillos de artesanía local y deportes típicos como la lucha canaria.

Está ubicado en primera línea de Playa Dorada, y a tan sólo media hora de la ciudad de Lanzarote.

Playa Cálida Spa, Almuñecar

hotel

Fantástico resort para familias situado en primera línea de playa, que incluye completas instalaciones como piscinas tematizadas con forma de río, toboganes y jacuzzi, y una gran piscina panorámica desbordante con vistas al litoral de Almuñécar.

Disponen de amplias habitaciones comunicadas para grandes familias, miniclub con actividades infantiles para niños de diversas edades, y la opción de disfrutar del parque temático Oasys, inspirado en las películas del oeste.

Hotel Barceló Cabo de Gata, Retamar

hotel

Hotel situado en primera línea de playa y en pleno corazón de la costa almeriense. Consta de amplias habitaciones, cuatro grandes piscinas, acceso directo al Parque Natural del Cabo de Gata y amplios programas de entretenimiento para niños de todas las edades.

Entre los programas de animación caben destacar las actividades acuáticas y deportivas infantiles, los castillos hinchables, los parques exteriores y el Barcy Club, donde los niños podrán disfrutar de una gran variedad de juegos y talleres adaptados a todos los gustos.

Holiday Polynesia, Benalmádena

hotel

Exótico hotel malagueño situado frente a la playa de La Morena, que nos traslada a las paradisíacas islas de la Polynesia con sus originales construcciones y decoración, en donde se combina piedra, madera y elementos de la naturaleza.

La zona más espectacular del hotel se encuentra en el exterior, el Beach Club, donde las familias podrán disfrutar de una divertida piscina de olas y otra infantil, así como auditorios, club de playa, salas de cine, bolera y un divertido spa para niños.

A tan sólo media hora de la ciudad de Málaga, y a 20 minutos de la turítica localidad de Torremolinos.

Hotel Gold River Port Aventura, Tarragona

Exterior Hotel

Y qué mejor plan para estas vacaciones que disfrutar de unos días con los peques en el parque temático de Port Aventura, alojándonos en el Hotel Gold River ambientando en la época dorada del lejano oeste americano.

El hotel cuenta con diferentes tipo de habitaciones y bungalows, para toda clase de familias, así como con varios restaurantes, piscinas infantiles y programa de animación para niños, además de acceso directo a Port Aventura.

Evenya Olimpic Suites, Lloret de Mar

Evenya

Y si buscas unas vacaciones de ensueño en la Costa Brava, te recomendamos el complejo hotelero Evenya Olimpic Resort, en Lloret de Mar, compuesto por cuatro espectaculares hoteles, del que destaca especialmente el Hotel Evenya Olimpic Suites, pensados para las familias.

Este hotel, ubicado a pocos metros de la playa, cuenta con amplias zonas ajardinadas, piscinas tropicales, climatizadas y zona de toboganes y barco pirata. Fuera del agua los niños también podrán disfrutar de zonas de juegos, programa de animación y áreas deportivas.

En Bebés y Más Vacaciones en familia: cinco rutas en autocaravana para hacer con niños en España, Verano con niños: 11 cámpings para disfrutar de la naturaleza en familia, Verano en familia: 11 hoteles en España que se ríen de la "niñofobia"


'Los Increíbles 2' arrasa en su estreno, pero Disney advierte que puede producir convulsiones en personas con epilepsia

$
0
0

increibles2

'Los Increíbles 2', una de las películas infantiles más esperadas para 2018, se estrenó este fin de semana en 26 países y ha reventado la taquilla, logrando un nuevo récord para el cine de animación. Pero además de causar furor entre el público, también ha causado cierta preocupación.

Algunos espectadores publicaron en las redes sociales que la película contiene secuencias con luces intermitentes muy brillantes que podrían provocar ataques de epilepsia o migrañas en personas fotosensibles. Concretamente, hablan de un escena con el villano Screenslaver que cuenta con luz estroboscópica continua, un tipo de luz usada frecuentemente en películas y caricaturas infantiles, que puede ser causa de convulsiones por su efecto acentuado cuando hay ausencia de luz natural, como sucede en el cine.

La bloguera Veronica Lewis, experta en educación especial, advirtió a través de su cuenta de Twitter los efectos que podrían tener esas escenas para algunas personas.

"No he visto esto mencionado en muchas partes, pero ‘Los Increíbles 2’ está llena de toneladas de luces estroboscópicas/intermitentes que pueden causar problemas a personas con epilepsia, migrañas y enfermedades crónicas.”

Explicó en su blog que las personas con epilepsia fotosensitiva no son las únicas que podrían verse afectadas: las que sufren de migrañas, problemas de visión, convulsiones, vértigo (específicamente, vértigo intermitente), autismo, TDAH y TEPT también podrían experimentar una reacción a las imágenes.

Detalló que una de las escenas dura al menos 90 segundos y que otras tienen entre cinco y 30 segundos de duración. Y añade:

"Los padres tienen el derecho de tomar una decisión informada sobre algo que pueda impactar la seguridad de sus hijos y las personas con enfermedades crónicas tienen el derecho de aprender acerca de los posibles desencadenantes/tomar medidas para evitarlos. Increíbles 2 necesita una advertencia de seguridad en la ventana de boletos".

La Epilepsy Foundation también emitió una declaración sobre la preocupación de que las personas con epilepsia podrían sufrir una convulsión durante la película.

"Los miembros de nuestra comunidad han expresado su preocupación por las luces intermitentes en la nueva película de Disney Pixar, "Incredibles 2", y, en ciertos casos, personas que han sufrido convulsiones durante la película. Apoyamos a nuestros guerreros de la epilepsia y sus familias mientras expresan sus preocupaciones sobre la película y apreciamos los esfuerzos que algunos teatros ya han realizado para colocar señales de advertencia para las personas que esperan ver la película."

Para aproximadamente el 3 por ciento de las personas con epilepsia, la exposición a luces intermitentes a ciertas intensidades o con ciertos patrones visuales puede desencadenar convulsiones. Esta condición se conoce como epilepsia fotosensible y es más común en niños y adolescentes, especialmente en aquellos con epilepsia generalizada y un tipo conocido como epilepsia mioclónica juvenil.

La respuesta de Disney

Tras las advertencias, según leemos en USA Today Disney ha enviado una comunicación a los cines para que coloquen advertencias a la vista de los usuarios antes de ver la película con el siguiente mensaje:

“'Los Increíbles 2' contiene una secuencia con luces intermitentes que puede afectar a los clientes susceptibles a la epilepsia fotosensible u otras fotosensibilidades”.

Varios cines han colgado la advertencia

Al día siguiente Veronica agradecía que varios cines hubiesen colgado las advertencias de seguridad, mientras que por otro lado se juntan firmas para que se incluya una advertencia de epilepsia visible en algún momento de la película.

Qué es la epilepsia fotosensitiva

La epilepsia fotosensitiva es un tipo de epilepsia en la cual los ataques son originados por estímulos visuales que forman patrones en el tiempo y el espacio, tales como luces intermitentes, patrones regulares, o patrones móviles regulares.

El estímulo visual que desencadena un ataque es generalmente cíclico, formando patrones regulares en el tiempo o en el espacio. Luces intermitentes o alternancia o cambio de imágenes (como en discotecas, vehículos de emergencia, películas de acción, programas de televisión o videojuegos, etc.) son ejemplos de los patrones más comunes que pueden disparar un ataque de epilepsia.

En general, se ha demostrado que las frecuencias de entre cinco y 30 destellos por segundo puede provocar convulsiones en individuos fotosensibles.

Numerosos pacientes de epilepsia fotosensistiva experimentan un “aura” o sensaciones extrañas antes de que ocurra el ataque, y esto puede servir a modo de alarma al paciente permitiéndole alejarse de los estímulos.

Vía | USA Today
En Espinof | 'Los Increíbles 2'
En Bebés y más | Las 25 películas infantiles más esperadas para 2018Las mejores películas animadas de todos los tiempos

17 libros divertidos para entretener a los niños en vacaciones

$
0
0

libros

Faltan escasos días para las vacaciones de verano y los niños las esperan con especial emoción. En estos más de dos meses que tenemos por delante, habrá oportunidad de disfrutar de un sinfín de actividades: desde campamentos, hasta viajes en familia y propuestas de ocio para los más peques.

Hoy queremos proponeros una serie de libros divertidos para entretener a los niños este verano. En esta ocasión no son libros de lectura (que también os hemos recomendado en otros muchos reportajes), sino cuadernillos de juegos y actividades diversas para que los peques puedan disfrutar en cualquier momento y lugar.

202 chistes divertidos para niños

libros

Recopilatorio de chistes para niños, especialmente pensado para los peques a partir de los seis años. Son chistes sencillos y divertidos que además de animar a los niños con la lectura, aportarán un rato de risas en familia.

Disponible en Amazon por 6,60 euros.

Adivinanzas de Gloria

libros

Son muchos los libros para niños que ha dejado la gran Gloria Fuertes, pero este de adivinanzas nos ha parecido perfecto para disfrutar este verano, gracias a su tamaño reducido y fácilmente manejable que nos va a permitir llevarlo siempre con nosotros allá donde vayamos.

Adivinanzas divertidas, ingeniosas y maravillosamente ilustradas, que harán las delicias de los más peques. Disponible en Amazon por 3,75 euros.

Juegos divertidos educativos y entretenidos

libro

Divertidos cuadernos de actividades repletos de laberintos y juegos de asociación y lógica que gustarán mucho a los niños, y les ayudará a reforzar el trabajo del curso mientras aprenden y se divierten. Especialmente pensado para niños de entre cuatro y seis años.

Disponible en Amazon por 4,70 euros.

libro

Y para niños con edades comprendidas entre los seis y los ocho años, este otro libro de actividades en la línea del anterior y de la misma editorial será perfecto para este verano.

Disponible en Amazon por 4,70 euros.

Actividades para mentes rápidas

libro

Y si tu hijo es de los que disfrutan resolviendo problemas mediante actividades y rompecabezas sencillos, te recomendamos este original libreto de Ediciones Saldaña concebido como un juego de preguntas y respuestas que entretendrá a los niños mientras aprenden.

En concreto, este que os mostramos está pensado para niños a partir de los siete años y lo podéis encontrar en Amazon por 3,75 euros.

Juegos de memoria

libro

Este libro forma parte de la colección "Libretas de Ingenio" de la editorial Anaya, que se compone de seis cuadernos de juegos. Este que os proponemos ayudará a los peques a ejercitar su memoria al tiempo que se divierten, mediante juegos, tablas de número o propuestas divertidas.

Especialmente pensado para niños a partir de los ocho años. Disponible en Amazon por 1,90 euros.

Experimentos ¡rápidos, fáciles y divertidos!

libro

Este libro de la editorial Susaeta incluye numerosos experimentos sencillos de realizar por niños entre los seis y los nueve años, gracias a sus explicaciones sencillas e ilustradas para descubrir la ciencia paso a paso de una manera divertida.

Disponible en Amazon por 5,65 euros.

Yo me pregunto...Nuestro Mundo

cuento

Se trata de un libro de la editoria Usborne, perfecto y ameno para leer con los peques que comienzan a preguntarse el por qué de todo lo que les rodea. A partir de un divertido sistema de solapas, los niños irán descubriendo la respuesta a todas sus dudas.

Disponible en Amazon por 11,35 euros.

Manualidades divertidas

libros

Y si lo vuestro son las manualidades en familia, este libro que os proponemos es ideal para las calurosas tardes de verano. Contiene más de una veintena de manualidades sencillas y variadas para hacer con niños, utilizando elementos como globos, goma eva o fieltros, por ejemplo.

Disponible en Amazon por 3,80 euros.

Matecracks

cuentos

¿Tu hijo es un aficionado a las matemáticas? ¿Es un niño que disfruta haciendo cálculos y resolviendo problemas? Pues este libro es perfecto para él y le aportará ratos muy entretenidos este verano. Se trata de un cuaderno para desarrollar la competencia matemática paso a paso, con actividades centradas en el entorno cotidiano y estructuradas según las recomendaciones del Consejo Nacional de Profesores de Matemáticas de Estados Unidos.

Desarrollado para niños de entre seis y siete años. Disponible en Amazon por 4,27 euros.

Juegos y Test de Lógica para Niños

libro

Libro pensado para niños a partir de los diez años con juegos divertidos para entrenar el razonamiento lógico mediante actividades de ingenio matemático y lingüístico, que abarcan diferentes grados de dificultad.

Dispoible en Amazon por 5,70 euros.

Sudoku Mini Para Niños 6x6

Libros

Tanto si tu hijo es una apasionado de los sudokus, como si está empezando a descubrirlos ahora, te recomendamos este libro de 145 sudokus que abarcan diferentes grados de dificultad. Con estas actividades, tu hijo pasará un rato muy entretenido mientras entrena sus habilidades de pensamiento y razonamiento deductivo y lógico.

Disponible en Amazon por 5,15 euros.

Sopa de letras y palabras cruzadas

libro

Las sopas de letras y los juegos de palabras cruzadas son uno de los pasatiempos típicos del verano, y de los que disfrutar en cualquier momento y situación. Con este cuadernillo de la editorial TodoLibro, los niños podrán entretenerse con sus divertidos juegos a todo color, al tiempo que aprenden vocabulario y repasan la ortografía.

Especialmente pensado para niños a partir de los seis años. Disponible en Amazon por 9,70 euros.

Encuentra las diferencias

libro

Buscar las diferencias entre dos ilustraciones es un pasatiempo tremendamente divertido para niños de todas las edades, y con este cuadernillo podrán poner a prueba su agudeza visual con cada dibujo.

Disponible en Amazon por 3,75 euros.

El bloc de viaje

libro

Cuadernillo de actividades de la editorial Anaya, que incluye 84 juegos relacionados con la escritura, la clasificación, la memoria, la relación de objetos o la resolución de problemas, entre otros muchos.

Está pensado para niños a partir de los seis años, y con sus actividades podrán ejercitar sus capacidades matemáticas, lingüísticas y artísticas a tiempo que se divierten. Disponible en Amazon por 2,80 euros.

Escuela de dibujos para niños

libro

Con este libro-tutorial los niños aprenderán a dibujar o a perfeccionar sus dibujos con divertidas ilustraciones y textos explicativos de fácil comprensión. Además, aprenderán a identificar todas las formas geométricas y a combinarlas entre sí para lograr imágenes realmente sorprendentes.

Disponible en Amazon por 9,45 euros.

¿Hablas inglés?

libro

Y para los peques que han comenzado a descubrir el inglés este año en el cole, os proponemos este genial y divertido libro con pizarra y rotuladores, con el que podrán dibujar, escribir y borrar tantas veces como deseen, al tiempo que repasan conceptos y se divierten.

Disponible en Amazon por 1,90 euros.

En Bebés y Más Verano, Actividades para bebés y niños

Vacaciones en familia: los 19 mejores parques temáticos en España para ir con niños

$
0
0

Parques temáticos

¡Se acabó el cole! Y no se me ocurre mejor plan para disfrutar en familia este verano que pasar el día en un parque temático. Los hay con trepidantes atracciones, espectaculares toboganes de agua o dedicados exclusivamente a la naturaleza. Pero todos tienen una cosa en común, y es que la diversión está asegurada.

Hemos hecho un repaso por los principales parques temáticos de España. Te animamos a que eches un vistazo a nuestra selección y tomes nota del parque más cercano a tu ciudad de residencia, o aquella en la que tienes pensado pasar unos días de vacaciones. ¡Seguro que tus peques disfrutarán con la experiencia!

Parque de la Naturaleza de Cabárceno, Asturias

Cabarceno Vía Parquedecabarceno.com

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno está situado a tan sólo 15 km de Santander, y acoge a casi 150 especies animales de los cinco continentes en régimen de semilibertad, distribuidos en recintos de grandes superficies donde coexisten una o varias especies.

Este parque es un lugar ideal para pasar el día en familia ya que dispone de numerosas zonas de recreo, merenderos, miradores, rutas botánicas, cafeterías, restaurantes, parque infantil... Su horario de visita en verano es de 09:30 a 18:00.

Parque Warner, Madrid

Warner Vía Parquewarner.com

El Parque Warner es un parque de atracciones dedicado al mundo del cine, y ubicado en la localidad madrileña de San Martín de la Vega. Reúne tanto áreas temáticas, como zona de atracciones y de espectáculos diversos, destacando especialmente el área de Cartoon Village dedicado a los más pequeños.

En verano cuenta también con una zona acuática llamada Warner Beach, en donde niños y mayores podrán refrescarse en sus increíbles piscinas y disfrutar de los toboganes y atracciones acuáticas.

En los meses de julio y agosto, el horario del parque es de 11:30 a 24:00.

Parque Europa, Madrid

Dsc 1113

Parque Europa es un pulmón verde situado en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz, con más de 230.000 metros cuadrados que recrea los monumentos más emblemáticos de las principales ciudades europeas.

Cuenta también con diferentes zonas de ocio, parques infantiles y áreas multiaventura para el disfrute de los niños, además de un gran lago navegable y una moderna fuente cibernética, escenario de espectáculos de agua, luz y sonido.

Faunia, Madrid

Faunia Vía Faunia.es

El Parque Faunia es un jardín botánico y parque zoológico de 14 hectáreas de extensión, ubicado en la localidad de Vicálvaro, a tan sólo diez minutos del centro de Madrid. Está organizado en áreas que representan diferentes ecosistemas como la jungla, los polos o bosque africano.

En Faunia los niños podrán disfrutar de los animales, interactuar con ellos en algunas áreas y participar en programas de educación y conservación de la naturaleza. También hay proyecciones en 3D y charlas educativas.

Río loco, Burgos

parque Vía RioLoco.es

Río Loco se encuentra situado a tan solo 25 kilómentros de Burgos y allí los niños vivirán divertidas experiencias ambientadas en el salvaje oeste. Además, podrán disfrutar de actividades, espectáculos y juegos en increíbles escenarios que recrean hasta el último detalle de los territorios "Vaquero" y "Apache".

El horario de apertura es de 11:00 a 19:00 y conviene llamar por teléfono para reservar.

Port Aventura, Tarragona

parque temático Vía Portaventuraworld.com

Gran parque temático ubicado en la provincia de Tarragona y formado por tres áreas: Port Aventura Park, con atracciones clásicas y variadas para todos los públicos; Ferrari Land, dedicado al mundo de la velocidad y con atracciones a prueba de valientes; y Port Aventura Caribe Aquatic Park, con piscinas temáticas y toboganes de agua.

El parque dispone de una amplia zona de restauración, tiendas y por supuesto espectáculos, entre los que destaca el Sésamo Aventura protagonizado por los clásicos y entrañables personajes de Barrio Sésamo.

Parque Tibidabo, Barcelona

tibidabo Vía Tibidabo.cat

El Parque de Atracciones del Tibidabo está ubicado en un enclave único de la ciudad de Barcelona: la montaña del Tibidabo, uno de los parques naturales metropolitanos más grandes del mundo.

En este parque los niños podrán disfrutar de divertidas atracciones (algunas de ellas emblemáticas y otras con vistas panorámicas a la ciudad), espectáculos y fuentes de agua y luces.

Katmandu Park, Mallorca

Parque Vía katmandupark.com

Katmandu Park es un parque temático situado en Mallorca que presume de ser el segundo mejor valorado por los usuarios a nivel nacional. Fue fundado en 2007, y desde entonces ha ido creciendo hasta convertirse en un mítico resort con más de 10 atracciones.

La organización calcula que para recorrer todo el parque se necesitan entre cuatro y seis horas en las que los niños podrán disfrutar de aventuras inesperadas, viajes emocionantes, encuentros 4D épicos y divertidas atracciones acuáticas.

Aqualandia, Benidorm

Parqueac Vía Aqualandia.net

Aqualandia fue inaugurado en 1985, convirtiéndose en el primer parque acuático construído en España. En la actualidad, es uno de los parques de agua más grandes del mundo, y con mejores servicios e instalaciones.

Tiene una extensión de 150.000 metros cuadrados y está ubicado en un entorno natural donde los niños podrán disfrutar de enormes piscinas, toboganes de agua, zona de picnic y una amplia variedad de servicios de restauración.

Terra Mítica, Benidorm

Terra Mitica Vía Terramiticapark.com/

El parque de Terra Mítica te traslada directamente a las antiguas civilizaciones del Mediterráneo, con atracciones y espectáculos que te harán viajar directamente a la historia de Grecia, Egipto y Roma.

Y por si todo esto fuera poco, desde el parque podrás disfrutar de impresionantes panorámicas de la Costa Blanca y la ciudad de Benidorm, y alojarte dentro de los propios hoteles temáticos que tiene el parque.

Isla Mágica, Sevilla

parque Vía Islamagica.es

El parque Isla Mágica cuenta con seis zonas temáticas que te harán viajar en el tiempo para conocer las costumbres y los lugares más representativos de la época de los descubrimientos, los siglos XVI y XVII.

Está ubicado en la ciudad de Sevilla y cuenta además con una espectacular zona acuática con playa, toboganes de vértigo, piscinas y zona de hamacas.

Siam Park, Tenerife

Siam Park es un parque acuático situado en la Costa Adeje, Tenerife, en Canarias. Fue nombrado por los usuarios de TripAdvisor como el mejor parque acuático del mundo entre los años 2014 y 2017.​

El parque está ambientado en la arquitectura tailandesa y cuenta con una zona de playa, un río tropical, cabañas privadas y una amplia variedad de atracciones acuáticas que harán las delicias de los más pequeños.

Parque Oasys, Almería

Oasys Vía Joaquín Luján, Oasysparquetematico.com

En Tabernas, el único desierto de Europa, se levantan los auténticos escenarios de las películas westerns americanas, convertidos en el Parque Temático más original del Mediterráneo.

Oasys MiniHollywood cuenta con espectáculos en vivo, una gran reserva zoológica con más de 800 animales de 200 especies distintas, zona de piscinas y gran oferta de restaurantes, y actividades educativas.

Tivoli World, Benalmádena

parque de atracciones Vía www.facebook.com/TivoliWorld.AtraccionesEspectaculos

El parque de atracciones Tivoli World es un lugar fantástico para pasar el día en familia: con más de 40 atracciones para todo tipo de publico, espectáculos en el teatro y las plazas ubicadas en el parque, y un espectacular museo para descubrir la ciencia de manera divertida.

El Parque se encuentra en la localidad de Benalmádena, en plena Costa del Sol.

Aquarama, Benicássim

Aquarama es un parque acuático con más de 45.000 metros cuadrados de diversión y atracciones para toda la familia. En él, podemos encontrar desde impresionantes toboganes con caídas de 30 metros, hasta áreas recreativas infantiles y relajantes piscinas.

Se encuentra ubicado en la mediterránea localidad de Benicássim, en la provincia de Castellón.

Aventura Amazonia, Madrid, Málaga, Granada, Huesca

Aventura Amazonia es un parque multiaventura en los árboles donde tú eres el protagonista, con independencia de la edad, condición física o destreza. Grandes y pequeños podrán decidir libremente los circuitos donde quieren desarrollar su propia aventura, disfrutando durante un máximo de tres horas de actividades en los árboles.

Hay varios parques de Aventura Amazonia en España: dos de ellos están ubicados en Madrid (en Pelayos de la Presa y Cercedilla), otro en el Pirineo Aragonés (Villanúa), otro en Granada (Víznar) y otro en Málaga (Marbella).

Territorio Dinópolis, Teruel

Territorio Dinópolis es un gran parque ubicado en Teruel y en otras siete localidades de su provincia, que combina ciencia y diversión para vivir de cerca el fascinante mundo de los dinosaurios.

Un recorrido de 4.500 millones de años en el que los niños podrán escuchar los primeros latidos del corazón de la Tierra, descubrir cómo surgió la vida y con ella las criaturas más extraordinarias que jamás han existido... ¡Los dinosaurios!

L'Oceanographic, Valencia

El Oceanogràfic de Valencia es el acuario más grande de Europa. Ubicado dentro del complejo arquitectónico vanguardista de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, este paraje reproduce fielmente los ecosistemas marinos más importantes.

En su espectacular acuario, con un volúmen de más de siete millones de litros de agua, los niños viajarán por el océano Atlántico a través de un túnel, desde el cual podrán contemplar especies como el tiburón toro y el tiburón gris , entre otras muchas.

Bioparc, Valencia y Fuengirola

Bioparc es uno de los mejores parques de animales del mundo, diseñado bajo el concepto de zooinmersión ya que ofrece al visitante la posibilidad de adentrarse en hábitats de naturaleza salvaje, donde viven diversas especies de animales.

Es un parque con más de 100.000 metros cuadrados, donde los niños podrán admirar a los animales, aprender sobre ellos y participar en charlas y actividades sobre biología y conservación de la naturaleza.

Hay dos Bioparc, uno en Valencia y otro en Fuengirola (Málaga)

En Bebés y Más Vacaciones con niños 2018: los mejores hoteles para ir con niños pequeños

Los deberes para las vacaciones de verano que todos los niños querrán hacer

$
0
0

verano

Las vacaciones de verano son para disfrutarlas al máximo, y para olvidarse de los deberes escolares durante una temporada. Los niños merecen descansar, y necesitan libertad para seguir aprendiendo a través del juego y del propio descubrimiento.

Y esto es algo que también piensa "el profe Manolo", un profesor de tercero de primaria que ha mandado a sus alumnos una particular lista de tareas; todas ellas curiosas, divertidas y muy educativas. ¡Así da gusto hacer deberes en verano!

La lista de tareas fue compartida en su cuenta de Facebook por María Carmona Rubio, madre de uno de los alumnos que este profesor ha tenido durante el curso.

En el papel que entregó a sus alumnos de tercero de primaria el último día de colegio, el profesor recomienda realizar al menos la mitad de estas inspiradoras tareas:

  • Ver amanecer

  • Aprender a jugar a un juego de cartas o de mesa que desconocías

  • Llamar o mandarle un mensaje a tres compañeros/as de clase

  • Ver una película en familia

  • Hacer una limonada casera y tomarla bien fresquita

  • Mirar las estrellas un buen rato

  • Hacer helados o polos caseros

  • Cuidar una planta

  • Comer una fruta o verdura recién cogida

  • Acostarte una noche muy tarde

  • Tirarte a la piscina y salpicar todo lo que puedas

  • Hacer un picnic en la playa o en el campo

  • Hacer un collar o una pulsera para ti

  • Ver fuegos artificiales

  • Visitar un museo o una exposición

  • Diviértete con globos de agua

  • Visitar una ciudad o un pueblo que no conozcas

  • Mirar las nubes y ponerles forma

  • Disfruta de tus amigos/as y familiares

  • Haz deporte, canta, baila y juega

  • Quiérete, cree en ti, cuídate

  • Disfrázate

  • Caminar un buen rato sin zapatos

  • Construir un castillo de arena legendario

  • Hacer una ruta en bici patinando

  • Escribir y mandar una postal

  • Recoger conchas en la playa

  • No tirar nunca la basura al suelo, en la playa o en el campo

  • Leer dos libros y algunos cómics

  • Aprender a cocinar algún plato con algún adulto

  • Lanzarte por un tobogán en el que nunca habías estado

  • Aprender a hacer algo nuevo

  • Comer brochetas de fruta

  • Reírte hasta que te duelan las mejillas

  • Dar todos los días al menos tres abrazos

  • Pintar y decorar piedras

  • Visitar una biblioteca

  • Escribir una historia o un cuento

  • Aprender tres chistes nuevos

  • Ver una puesta de sol

  • Construye una cabaña o un fuerte

  • Decir te quiero mirando a los ojos

  • Vuela una cometa

  • Ocuparse de al menos dos tareas del hogar

  • Hacer dos amigos/as nuevos

La importancia de aprender jugando

Muchas de estas tareas son una oportunidad maravillosa para que los niños continuen aprendiendo y reforzando los contenidos que han visto durante el curso. Pero lo harán de forma lúdica y divertida, mientras juegan y en compañía de su familia.

  • De este modo, tareas como "ver una puesta de sol" o "ver amanecer" son el reclamo perfecto para repasar con los peques el movimiento de rotación de la tierra.

  • "Llamar o mandar un mensaje a los amigos", "escribir una historia o un cuento" o "escribir o mandar una postal", son tareas divertidas que ayudarán a los niños a ampliar su léxico, a repasar la escritura y la ortografía y a desarrollar habilidades comunicativas.

  • Otros deberes como "hacer helados o polos caseros" les servirá para observar y valorar el cambio de estado de la materia. Y, en general, todo lo que sea elaborar recetas o ayudar en la cocina es la excusa perfecta para volver a repasar las medidas de peso y capacidad, y para inculcarles la importancia de una nutrición saludable.

Tareas Verano

  • De las tareas relacionadas con la naturaleza los niños también pueden aprender grandes lecciones, como la clasificación de animales y plantas, la observación de todos sus detalles, ver cómo crecen y se desarrollan, el contacto físico con el medio que nos rodea, y aprender a amar, respetar y cuidar el medio ambiente.

  • Y no olvidemos la importancia de fomentar actividades relacionadas con la creatividad y la imaginación, como "hacer un castillo de arena", "pintar y decorar piedras", "disfrazarse", "construir una cabaña", "hacer un collar"... Los niños pasarán un rato estupendo mientras desarrollan su capacidad de inventiva e ingenio.

  • Otras tareas de este genial profesor, tales como "aprender a jugar a un juego de cartas o de mesa que desconocías" o "memorizar tres chistes" son fabulosas para entrenar la memoria y desarrollar el ingenio, al tiempo que compartimos un divertido rato en familia (¡con todos los beneficios que esto implica!).

  • Y también hay cabida en verano para que los niños disfruten del arte y la cultura, conozcan nuestros paisajes, nuestra geografía y los pueblos que nos rodean. ¡Cuántas grandes lecciones pueden aprender "visitando un museo o una exposición" o planeando una excursión a una ciudad o un pueblo que no conozcan.

Podríamos seguir poniendo más ejemplos, y es que realmente estas tareas que a simple vista pueden parecer banales, esconden grandes y magistrales lecciones que los niños no olvidarán.

Y todo ello, salpicado con la práctica de ejercicio físico, juegos al aire libre, desarrollo de su autonomía y, sobre todo, tiempo de calidad con la familia y los amigos. ¡Feliz verano a todos los peques!

En Bebés y Más El verano no es para hacer deberes, los niños merecen descansar y aprender en libertad, Deberes para el verano: las inspiradoras tareas de un profesor italiano que todos deberíamos hacer, Maneras divertidas de aprender jugando en verano (sin hacer deberes)

Los padres españoles sienten culpa por no poder ofrecer a sus hijos las "vacaciones perfectas", según una encuesta

$
0
0

Vacaciones

El verano acaba de empezar, pero según una encuesta realizada por la compañía Groupon a 1.500 madres y padres españoles, el 75 por ciento de ellos se sienten culpables con las vacaciones que planean dar a sus hijos, ya que consideran que no están a la altura de las expectativas que éstos tienen.

Este sentimiento de culpa, que se acrecienta al ser testigos de los planes vacacionales que amigos y conocidos comparten en redes sociales, lleva a los padres a gastar una media de 150 euros semanales más en golosinas, actividades y regalos para compensar a sus hijos.

En busca de las vacaciones perfectas

El colegio ha terminado y los niños están deseando disfrutar de los dos meses de vacaciones que tienen por delante. Seguro que si les preguntamos a ellos cómo serían sus "vacaciones perfectas", la mayoría nos dirían que haciendo castillos de arena en la orilla de la playa, jugando en el parque hasta el atardecer y disfrutando de los días sin reloj.

Sin embargo, para los padres españoles esto no parece ser suficiente. Así al menos lo arroja una encuesta realizada por Groupon a 1.500 padres y madres con hijos de entre cinco y 16 años.

De ellos, el 34 por ciento lleva tres meses planeando las vacaciones de verano, y el 75 por ciento se siente mal porque considera que lo que tienen previsto hacer no está a la altura de las expectativas de sus hijos.

Pero además de este desasosiego, la encuesta ha revelado que los padres experimentan un gran sentimiento de culpa durante el verano por el poco tiempo que pasan con sus hijos, así como por las actividades que éstos hacen en su ausencia, o que por el contrario no pueden hacer por no pasar tiempo juntos.

La culpabilidad de los padres

El "tiempo" es un factor fundamental y es capaz de generar una oleada de sentimientos negativos en los padres cuando llegan las vacaciones de verano. El hecho de que los niños hayan dicho adios al colegio, pone a los progenitores en la tesitura de decidir qué hacer con ellos, especialmente cuando éstos deben seguir trabajando.

Esta decisión no siempre es fácil de tomar, y en muchas ocasiones causa grandes quebraderos de cabeza que acrecienta el sentimiento de culpa en los padres:

  • El 48 por ciento se sienten culpables por pasar poco tiempo de calidad con sus hijos.

  • El 21 por ciento se sienten culpables por la cantidad de tiempo que sus hijos pasan en casa.

  • El 29 por ciento se sienten culpables porque sus hijos no pasan suficiente tiempo realizando actividades.

  • El 28 por ciento ha fingido estar enfermo para no ir a trabajar y poder pasar un día con sus hijos.

niño viendo la televisión

Pero además del factor tiempo, hay otras situaciones que se dan especialmente en esta época del año, que agobian y frustran a los padres, y que son por orden decreciente:

  • El hecho de que los hijos pasen muchas horas delante de la televisión, el ordenador, o el iPad

  • No poder permitirse el lujo de ir a muchos viajes o realizar actividades de un día

  • Quedarse sin ideas para mantener a los niños entretenidos

  • Quedarse en casa en lugar de salir y disfrutar de diferentes experiencias de ocio

  • Sentir que los hijos de los demás están disfrutando más del verano que los tuyos

  • No poder permitirse ir de vacaciones

  • Decir no a las peticiones de golosinas, nuevos juguetes y viajes de los niños

  • No organizar más eventos educativos y culturales

  • El mal comportamiento de sus hijos en lugares públicos

  • Acostar tarde a las niños

La presión de las redes sociales

Redes Sociales

Estos sentimientos de culpa se acrecientan en un 26 por ciento de los casos, cuando los padres observan las fotografías de las vacaciones que otras familian publican en sus redes sociales.

Además, en un 27 por ciento de las ocaciones los padres manifiestan sentirse especialmente mal cuando sus hijos les cuentan las actividades o viajes que van a hacer sus ammigos.

Y es que a veces, los idílicos paisajes y las bucólicas escenas cotidianas que algunos padres publican en Internet, hacen sentir a otros presionados por no poder ofrecer a sus hijos lo mismo, creyendo que esas son las vacaciones perfectas que a los niños les gustaría tener.

Sin embargo, el 27 por ciento de los padres admite que las fotografías que publican en Internet no reflejan su realidad diaria, y que sólo se hacen eco de las mejores imágenes de su verano.

Aún así, una quinta parte de los encuestados admite sentir una gran presión a la hora de publicar fotografías de sus vacaciones en Instagram o Facebook, porque quiere que luzcan perfectas.

El coste de la culpabilidad

La culpabilidad lleva al 72 por ciento de los padres y al 67 por ciento de las madre a gastar más dinero del habitual en actividades y regalos para compensar a sus hijos.

En concreto, padres y madres gastan una media de 150 euros más por semana y por hijo, de lo que gastarían en otro periodo del año.

El dinero que los padres gastan en los hijos durante el verano se distribuye, según la encuesta, de la siguiente forma:

  • Un 29 por ciento gasta más dinero que de costumbre en golosinas, dulces y helados.

  • Un 48 por ciento gasta dinero en salir a cenar a establecimientos de comida rápida.

  • El 39 por ciento opta por parques de atracciones y sesiones de cine.

  • Un 20 por ciento de los encuestados afirma incluso haber comprado a su hijo dispositivos electrónicos, entre los que se incluyen iPads y videojuegos.

Ser padres para tu hijo, no para las redes sociales

Según los responsables de la encuesta, los datos ponen de manifiesto que las redes sociales causan mucha tensión entre las familias, al desear tener unas vacaciones de verano perfectas y a la altura de lo que otros publican.

Pero cuando no son capaces de conseguirlo, los padres experimentan una gran culpabilidad, al sentir que lo que pueden ofrecer a sus hijos no está a la altura de lo que ellos esperan.

Tradiciones Familiares

Sin embargo, lo verdaderamente importante del verano no es que luzca perfecto en nuestras redes sociales, ni colmar a nuestros hijos de bienes materiales pensando que es eso lo que desean.

Y es que no es necesario disponer de un presupuesto elevado para pasar un verano inolvidable en familia. Lo importante, son esos instantes que vamos atesorando día tras día, esos momentos espontáneos y divertidos que se quedarán por siempre grabados en nuestra memoria y en la de nuestros hijos.

En Bebés y Más El “tiempo de pantalla” es algo más que poner límites, Una madre bloguera nos recuerda que la maternidad no es como se ve en redes sociales, Planeando una fiesta infantil: cuando las redes sociales nos ponen expectativas muy altas, Pequeñas tradiciones familiares: crea rutinas que tus hijos recordarán toda su vida

Viewing all 775 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>